Está en la página 1de 11

CENTRO QUIRÚRGICO

Lcda. Silvia Vega


ETAPAS QUIRÚRGICAS
Rol de enfermería en el paciente prequirúrgico
Comprende un sin número de actividades de enfermería,
dirigidas al cuidado del paciente prequirúrgico en lo relativo a
higiene
• Valoración nutricional
• Apoyo psicológico
• Cumplimiento de prescripciones médicas
• Actualización de pruebas preoperatorias si es preciso.
Descripción
• Identificar al paciente e informar sobre el procedimiento y técnica a seguirse,
en especial eventuales molestias.
• Identificar al paciente e informar sobre el procedimiento y técnica a seguirse,
en especial eventuales molestias.
• canalizar una vía venosa periférica
• Revisar rasurado y limpieza de la piel.
• Retirar prótesis dentales. Retirar joyas. Limpiar esmalte de uñas.
• Medir tensión arterial, temperatura y pulso. Registrar parámetros vitales.
• Aplicar tratamiento pre-anestésico.
• Aplicar profilaxis de trombosis prescrita, para prevenir posibles embolismos
pulmonares.
• Aplicar profilaxis antibiótica si es prescrita.
• Cumplimentación de los registros: registro de constantes medidas.
• Registrar en la hoja de plan de cuidados, el tipo de vía canalizada. Comprobar
en la historia la presencia del consentimiento informado.
Rol de enfermería en el paciente postoperatorio
• Es donde se recibe al paciente en el postoperatorio inmediato.
• Son unidades de semiintensi­vo, en las cuales se debe controlar
constantes vitales, cada 10 o 15 minutos, dejando pasar cada vez más
tiempo.
• La posición del paciente, para evitar bronco aspiraciones (ponerlo en
decúbito supino con la cabeza ladeada). Excepción: en cataratas no
ladear la cabeza y en otra operación que impida mover la cabeza hacia
los lados.
• Control de drenajes, diuresis, sueros, vigilar que no estén pinzados y
que funcionen bien.
• Control de apósitos, si está manchado o no, si hay hemorragia interna o
no (taquicardia, palidez, etc.)
CUIDADOS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO
Estos cuidados se realizan habitualmente en la Unidad de Recuperación
Postanestésica (URPA), donde disponen de protocolo específico.
CUIDADOS EN EL POSTOPERATORIO MEDIATO
Valoración inicial
Cuidados relacionados con drenajes, catéteres y otros dispositivos
Cuidados de la herida quirúrgica
Control del dolor
Comprobar que el paciente ha realizado micción espontánea. Vigilar si existe
retención urinaria.
Valorar la aparición de náuseas y vómitos
Administrar el tratamiento prescrito.
Cambiar la ropa de cama y empapador si es necesario
Educación al paciente
Registro de los cuidados
Complicaciones potenciales e
postoperatorio inmediato
Respiratorias Cardiovasculares Neurológicos Otros
Parada Shock Cefalea Dolor
cardiorrespiratorias
Depresión respiratoria Hemorragia Agitación, confusión o Desequilibrio electrolítico
adormecimiento
Obstrucción de las vías Trastornos del ritmo Accidente cerebrovascular Hiperglucemia
aéreas cardiaco
Edema pulmonar Hipertensión arterial Embolia central Vómitos
Neumotórax Contractura muscular
Embolia pulmonar
CLASIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA
• Curativa: soluciona la enfermedad de base (colecistectomia).
• Reconstructiva o reparadora: corrige deformidades o
defectos, congénitos o adquiridos (prótesis de rodilla).
• Cosmética o estética: mejorar el aspecto estético (plastia
nasal).
• Paliativa: alivia los síntomas (vagotomía).
• Diagnóstica: con fines diagnósticos o comprobar la
extensión de la enfermedad (biopsia de ganglios axilares).
SEGÚN EL TIEMPO DE REALIZACIÓN
Urgente: Según el grado de riesgo y
• Urgencia inmediata (obstrucción intestinal, complejidad
rotura de bazo, etc.)
• Urgencia relativa (hemorragia gástrica • Cirugía menor (quiste sebáceo,
moderada 24/48 horas operar) se asocia con el tipo de
Programada: anestesia que puede ser local o
• Esencial (gastrectomía parcial, hay que hacer­ regio­nal).
la)
• Selectiva (timpanoplastia, es necesaria para • Cirugía mayor (implantación de
mejorar la calidad de vida) prótesis de cadera, anestesia
• Opcional (mamoplastia, por exceso de pecho general).
o disminución, problemas psicológicos,
estética, no es necesario hacerla).
TIPOS DE ANESTESIA
• Anestesia general: Estado reversible de depresión del sistema
nervioso central (SNC) caracterizado por: Hipno­sis, anal­gesia,
relajación muscu­lar, protec­ción neurovegetativa (que no lesione)
Periodos de la anestesia general:

Primer periodo:
Segundo periodo:
Administración del fármaco vía Tercer periodo:
intravenosa a Perdida de
Fase de inconsciencia a Fase de
inconsciencia (somnolencia, Fase de relajación a Perdida de
relajación
mareo, taquipnea) pero hay reflejos
irritabilidad muscular
TIPOS DE ANESTESIA

Anestesia loco-regional Anestesia raquídea


• Infiltración local simple • Intratecal (L4-L5 mediante
(inyección subcutánea, cuando punción lumbar, hay contacto
uno se hace un corte) con el líquido cefalorraquídeo –
• Aplicación tópica (mucosa LCR)
dentistas) • Epidural (no hay contacto con el
• Infiltración regional (nervio, líquido cefalorraquídeo – LCR)
grupo nervioso).
RECUPERACIÓN DE LA ANESTESIA
Dependerá de la intervención. Una vez se ha extubado:
• Limpiar bien boca y faringe
• Control de constantes.
• posición de seguridad para evitar:
Problemas respiratorios, evitar caída de la lengua (tubo de mayo),
• Prevenir las posibles caídas del paciente al suelo, ya que se mueve, no
controla refle­jos. Cuando ya se recupera, se expulsa el tubo de mayo,
hasta ese momento hay riesgo de vómito.

También podría gustarte