Está en la página 1de 9

Here is where your presentation begins

Proponemos acciones para fortalecer la ciudadanía intercultural

Construye su Identidad

PROPÓSITO
•Analizamos información sobre la participación de personajes ilustres del
bicentenario .
que contribuyeron a una vida democrática diversa en la construcción de una
patria mejor
Situacion significativa

A doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros
logros y desafíos como país, mirando el pasado desde el presente y, también, con un firme compromiso hacia el
futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que, 200 años después de nuestra independencia, Nuestro país sigue siendo
un espacio con una gran diversidad cultural, por lo cual tenemos la oportunidad de desarrollar una
interculturalidad que implica dialogar y aceptar nuestras diferencias para una adecuada convivencia. Frente a esto,
nos planteamos el reto de responder las siguiente pregunta: Expliquemos por qué es importante poner en práctica la
interculturalidad.
Que acciones debemos revalorar de los personajes anónimos que han logrado el desarrollo de nuestra cultura.
El gran reto

● EL RETO: Elaboramos un organizador de información que me ayude a explicar la participación de Los personajes
anónimos del bicentenario de nuestra patria, o personajes ilustres cuyos nombres están en las calles o avenidas de
mi comunidad.
● PRODUCTO: Producir un video breve expositivo de algún personaje de nuestro bicentenario reconocido o
anónimos .(no mayor a 2 minutos)
La interculturalidad
Resolvemos las preguntas:

1.- Expliquemos por qué es importante poner en práctica la interculturalidad.

2.-Escribamos dos lemas que promuevan la interculturalidad en nuestra comunidad y ubiquémoslos en un


lugar visible para todos los integrantes de nuestra familia
Ejemplo de interculturalidad

personajes del Bicentenario

● https://www.huachos.com/detalle/las-emprendedoras-hermanas-machaca-creadoras-de-agua-donde-no-hay-video-n
oticia-10189

● Ante retroceso de glaciares en Ayacucho, hermanas crean reservas "sagradas" para el agua
A TOMAR ENCUENTA

● Ser ciudadana o ciudadano es tener acceso efectivo y libre a las oportunidades que ofrece la
sociedad. Pero serlo en un mundo multi e intercultural es también tener derecho a mantener
diferencias culturales en el ámbito público: derecho, por ejemplo, a practicar y desarrollar la
lengua propia no solo en espacios privados, sino también en espacios públicos; derecho a
mantener ciertas formas propias de practicar la justicia; y derecho a poder manifestarse
públicamente según la propia sensibilidad y a debatir desde ella en los medios de comunicación.
LISTA DE COTEJO

N Apellidos y Nombres Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 ptje


ro
5 pts 5 pts 5 pts 5 pts
Exposición que Presentación Participación Utiliza
resalta las acciones formal,demos de la familia recursos de
del personaje y el trando ,domin en la apoyo en la
mensaje a seguir. io y seguridad ambientación exposición
del tema a del
exponer escenario de
la exposición

1
2
3
4
5
6

También podría gustarte