Está en la página 1de 7

LA INFORMALIDAD

LABORAL: Evaluando
posibles soluciones

CURSO: DPCC
PROFESORA: Ángeles Morales, Verónica
INTEGRANTES GRADO/SECCIÓN: 4° “D”
• Quispe Choque, Kamyla
• Tarrillo Correa, Jannis
• Chancán Sánchez, Lia
• Mendoza Castilla, Zuhey
• Pérez Galliani, Giordana
¿QUÉ ES LA INFORMALIDAD
LABORAL?
Es el incumplimiento relativo o total de las normas de protección social
que deben cumplirse en el desarrollo de una relación laboral.

Además sabemos que la informalidad aumentó al menos 75% a


raíz de la pandemia.

Entonces, ¿CÓMO PODRÍAMOS AYUDAR A ATENUAR


LA INFORMALIDAD?
Después de evaluar distintas
soluciones, consideramos que
la 3era sería la más acertada.
RAZONES DE
NUESTRA Ayudar a las personas que
La importancia de las
ELECCIÓN Pequeñas y Medianas
tienen un negocio pequeño y
Empresas (PYMES) es
que tienen los recursos
similar en todo el mundo, ya
necesarios para constituir una
que aportan entre 70 % y 90
empresa sería algo que
% de los empleos y aportan la
mejoraría la situación de la
mitad del PBI mundial. Sin
informalidad. Ya que estos
PYMES, un país no tiene
generarían puestos de trabajo
oportunidades de crecer
a muchas personas.
económicamente.

Las PYMES son la


A pesar de sus dimensiones, herramienta perfecta para
el poco personal y las bajas impulsar el desarrollo
cantidades de ingresos que económico, distribuir la
perciben, su impacto se riqueza más equitativamente
siente, tanto nacional como y reducir la pobreza. Las
internacionalmente, pues, pequeñas y medianas
cuando juntas las miles y empresas , crean mejores
miles de PYMES que existen, métodos de producción y
te enfrentas a un número distribución, inspiran avances
colosal de empresarios, tecnológicos y aportan
trabajadores e ingresos. conocimientos al tema de la
sostenibilidad.
Las MYPES cargan en sus
hombros gran parte de la Desafortunadamente, la tasa
economía de Perú, y esto lo de interés (para las MYPES)
logran porque existen muchas de de los instrumentos
ellas. financieros de crédito es ocho
¿Qué pasaría si las veces mayor que la tasa de las
microempresas, que cada vez empresas grandes, por ello
son más, pudieran crecer gracias una gran cantidad de
a financiamientos y apoyos del microempresas no puede
Gobierno? Aumentarían aún más acceder a estos instrumentos.
el número de empleos y la Y, como consecuencia, no
economía de Perú pueden desarrollarse.
probablemente crecería también.

A continuación presentamos
los beneficios que tiene un -Descanso vacacional de 15
trabajador al trabajar en un días
microempresa: -Cobertura de Seguridad
-Remuneración Mínima Vital Social en salud a través del
para el trabajador ( Una SIS (Seguro Integral de
RMV) Salud)
-Jornada de trabajo de 8 horas -Indemnización por despido
de 10 días de remuneración
-Descanso semanal y en días
por año de servicios ( con un
feriados
tope de 90 días de
-Remuneración por trabajos remuneración).
en sobretiempo.
Por eso sería de gran importancia a
ayudar a las personas a generar más
microempresas, además de que
sería importante que se apoye a las
microempresas con mejores tasas
de interés para sus créditos.

También podría gustarte