Está en la página 1de 14

3.

1 Sociedad,
Organización Social
Integrantes

Pérez Cota Luis.


Arce Praxedis Reyner Airapi.
Gutirrez Gerardo Fernando David.
Polanco Olivas Arturo.
Rojas Olay Angel Jonatan
Sociedad
Sociedad es un término humano que describe a un grupo de individuos
marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios
compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se
relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
Caracteristicas
Esta deimitada geograficamente
Existen tantas sociedades como puntos geográficos en el mapa.
Estas sociedades se definen por fronteras, independientemente
de su extensión. La geografía es muy importante, ya que
delimita cultura, recursos y costumbres.
Tiene normas de comportamiento
Tanto de manera legal como abstracta, existen distintas normas y leyes
que delimitan las actitudes y el comportamiento de los individuos. Al
convivir en sociedad con otros seres humanos, el respeto y el
cumplimiento de estas normas es sumamente importante para una vida
sin problemas.
Los integrantes comparten cultura
Existe un sentido de identidad que
se asocia al espacio en donde
habitamos. Esa pertenencia está
íntimamente relacionada con la
cultura que tenemos, es decir, con
los lazos históricos y tradicionales
que guardan nuestras costumbres.
ORGANIZACION SOCIAL
CLASES SOCIALES
En la sociedad significa una jerarquía basada en los
ingresos, la riqueza y el acceso a los recursos materiales.
A diferencia de otras formas de estratificación social,
como la casta, la afiliación de clase se basa
principalmente en criterios económicos. La pertenencia a
una clase a menudo está determinada por el nacimiento y
la herencia familiar.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
En la sociedad moderna, hay dos clases principales: una controla los
medios de producción y el capital, mientras que la otra trabaja para los
propietarios de esos medios.

Además, se pueden distinguir entre clases sociales, grupos de estatus y


partidos políticos. Las clases sociales se definen por relaciones
económicas y la posición en el mercado.
3.2 Cultura, diversidad socio - cultura
Cultura
La cultura son muchas cosas. Está en todas partes, y configura
una compleja red de creencias, saberes, símbolos, costumbres,
representaciones, hábitos, capacidades, valores, prácticas,
instituciones, aprendizajes, conductas, lenguajes, obras
artísticas, tecnologías a la que se ha ido acomodando una
amplia gama de connotaciones y usos
DIVERSIDAD SOCIO CULTURAL

Se refiere a la multiplicidad e interacción de las culturas en el mundo, que forman


parte del patrimonio común de la humanidad, al igual que la diversidad biológica para
los organismos vivos.
La diversidad cultural implica la coexistencia de diferentes y diversas culturas, y
muchas naciones y organizaciones consideran que es esencial y la promueven. Para
aprovechar sus beneficios, es necesario establecer relaciones igualitarias entre los
diferentes grupos sociales.
Relación entre Sociedad y Cultura

La cultura influye en la estructura y dinámica de una


Sociedad, esta representa las creencias y prácticas de
un grupo, mientras que la sociedad moldea y
transforma la cultura a lo largo del tiempo a la vez
que representa a las personas que comparten esas
creencias y prácticas.
Ni la sociedad ni la cultura podrían existir sin la otra.
Efectos de la Diversidad Socio-Cultural en
las Organizaciones
1 Innovación y 2 Toma de Decisiones 3 Reputación y
Creatividad Mejorada Mercados Globales

La diversidad socio-
cultural en las La diversidad en la Las organizaciones que
organizaciones fomenta toma de decisiones valoran y promueven la
el intercambio de ideas promueve una diversidad socio-
y perspectivas únicas, evaluación más cultural suelen ser más
estimulando la completa de los atractivas para los
innovación y la problemas y la clientes y se adaptan
creatividad. adopción de soluciones mejor a los mercados
más efectivas. globales.
La Importancia de Abordar la Diversidad
Socio-Cultural en el Ámbito Laboral

1 Construcción de un
Entorno Inclusivo
Fomento de la La inclusión y el respeto por la diversidad en el
2 lugar de trabajo promueven un ambiente más
Creatividad y la equitativo y generan una mayor satisfacción y
Innovación productividad entre los empleados.
La diversidad socio-cultural en el
ámbito laboral estimula la creatividad y
la innovación al fomentar la
colaboración y la combinación de ideas
únicas. Mejora de la Marca
3 y la Reputación
Las empresas comprometidas con la
diversidad socio-cultural suelen ser vistas
como más éticas, responsables y atractivas
para los clientes y posibles empleados.
Gracias por su atención

También podría gustarte