Está en la página 1de 9

EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA

PRESTACION
Excesiva Onerosidad de la Prestacion

Art. 1440.
“En los contratos conmutativos de ejecución continuada, periódica o
diferida, si la prestación llega a ser excesivamente onerosa por
acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada
puede solicitar al juez que la reduzca o que aumente la
contraprestación, a fin de que cese la excesiva onerosidad.
Si ello no fuera posible por la naturaleza de la prestación, por las
circunstancias o si lo solicitara el demandado, el juez decidirá la
resolución del contrato..”

Definición
Figura jurídica por la cual, los titulares de una relación jurídica
obligacional vigente, tienen la facultad de solicitar al juez que reduzca la
prestación a su cargo o que aumente la prestación de la contraparte,
cuando se presente un evento extraordinario e imprevisible que haga
Excesiva Onerosidad de la Prestacion

excesivamente onerosa (excesivamente sacrificada) la ejecución de


la prestación que le corresponde realizar.
Ejemplo: Suministro de gasolina por 3 años al precio de 10. Si el
gobierno eleva inesperadamente el precio de la gasolina a 1000, la
prestación a cargo del suministrante devendría en excesivamente
onerosa, pues tendría que seguir suministrando la gasolina al precio
de 10 cuando él la compra ahora a 1000. En este caso, el
suministrante tendría la posibilidad de solicitar al juez la reducción
de su prestación o el incremento de la contraprestación.

Requisitos
1. Que exista un contrato conmutativo de ejecución continuada,
periódica o diferida.
Excesiva Onerosidad de la Prestacion
2. Que se presente un evento extraordinario e imprevisible.

3. Que la ejecución de la prestación llegue a ser excesivamente


onerosa.
Excesiva Onerosidad de la Prestacion
¿Quién determina si la ejecución de la prestación es excesivamente
onerosa o no?
El juez.
¿Cómo lo hace?
1. Analiza si hay desproporción económica entre las prestaciones.
2. Determina si esta desproporción convierte en excesivamente onerosa
la ejecución de prestación.
Excesiva Onerosidad de la Prestacion
Efectos de la declaración judicial
Excesiva Onerosidad de la Prestacion
Art. 1441.
“Las disposiciones contenidas en el artículo 1440 se aplican:
1. A los contratos commutativos de ejecución inmediata, cuando la
prestación a cargo de una de las partes ha sido diferida por
causa no imputable a ella.
2. A los contratos aleatorios, cuando la excesiva onerosidad se
produce por causas extrañas al riesgo propio del contrato”.
Excesiva Onerosidad de la Prestacion
Art. 1442.
“Cuando se trate de contratos en que una sola de las partes
hubiera asumido obligaciones, le es privativo solicitar
judicialmente la reducción de la prestación a fin de que cese su
excesiva onerosidad.
Sino se puede reducir la prestación, rige lo dispuesto en el
segundo párrafo del artículo 1440”.
Excesiva Onerosidad de la Prestacion

Art. 1444.
“Es nula la renuncia a la acción por excesiva onerosidad de la
prestación”.

Art. 1445.
“La acción por excesiva onerosidad de la prestación caduca a los
tres meses de producidos los acontecimientos extraordinarios e
imprevisibles a que se refiere el artículo 1440”.

También podría gustarte