Está en la página 1de 137

S1.

3 /27
Se elaboran cuando el
EETT objeto de la contratación
son los bienes.

Se elaboran cuando el
objeto de la contratación
son servicios o TDR
consultorías.

S1.
15/ 27
S2.
3 / 44
Indicar una breve descripción del
requerimiento Ejemplo: y señalar la
denominación
“Adquisición dedel (los) bien(es)
computadoras a ser
personales”
adquirido(s).

S2.
4 / 44
Ejemplo:

“El presente proceso busca contar con equipos de


cómputo queelpermitan
Describir interésmejorar el procesamiento
público que se
de la información de las diversas áreas de la
persigue satisfacer
Institución, permitiendo cony eficiente
una mejor la
contratación.
atención a los administrados”.

S2.
5 / 44
Ejemplo:

“La Entidad actualmente cuenta con un parque


Puede consignarse una breve
informático obsoleto, con computadoras que fueron
descripción de 2003,los
adquiridas en el año antecedentes
las cuales requieren ser
renovadas, con el por
considerados fin de que
el dichos equipospara
usuario puedanla
servir como soporte a los procesos y actividades
determinación
que desarrollan lasde la necesidad.
dependencias en el marco de las
funciones asignadas”.

S2.
6/ 44
Ejemplo:
En el caso de Adquisición de Licencias de antivirus, podría
considerarse lo siguiente:

Objetivo General: Adquirir licencias de software antivirus, a


Indicar con claridad los objetivos
fin de brindar seguridad a los equipos de cómputo ante las
amenazas de virus informáticos, minimizando así las
generales y los objetivos específicos de
interrupciones por caídas del servicio.
la adquisición. Si se tiene más de uno,
Objetivos Específicos:
mencionar cada uno
Proveer seguridad de ellos
a las estaciones en forma
de cualquier tipo de
expresa. ambiente corporativo.
Proteger los distintos puntos de la red informática.
Bloquear y eliminar virus, spyware, adware, rootkits,
bots.
Protección y bloqueo de virus, de manera independiente,
proveniente de medios extraíbles, tales como dispositivos de
almacenamiento USB

S2.
7 / 44
3. Deberá indicar detalladamente las prestaciones
accesorias de los bienes.

2. Deberá indicar que todos los bienes sean nuevos, sin


uso, a menos que la Entidad haya previsto aceptar
bienes usados.

1. Deberá especificarse detalladamente precisando


la cantidad exacta o aproximada.

S2.
8 / 44
Ejemplo:
En el caso de adquisición de computadoras personales, podrían considerarse las siguientes
características funcionales:

Procesador : Arquitectura del Procesador: X 86 - 64.


Núcleos del procesador: Dos (02)

Dichas características están referidas


Frecuencia de reloj del procesador 2.9 Ghz

Cache : L2 4MB.
a las
Bus condiciones
Memoria RAM
: 1333 Mhz. que debe cumplir
: 4 GB. DDR2 800 Mhz.
el Sonido bien
Video
: Integrado. para
: Integrado.
satisfacer las
necesidades de
: Lectorla Entidad.
Puertos : 4 USB 2.0 como mínimo. 1puerto serial.
Multimedia combo DVD/CD.
Disco Duro : SATA de 250 GB. 7200 RPM como mínimo.
Case : Horizontal o vertical.
Tarjeta de Red : Integrado 10/100/1000 Ethernet controller.

Accesorios:
Monitor : LCD 17”. Resolución 1280 x 1024 pixeles.
Teclado : Estándar en español.
Mouse : Scroll, óptico de 2 botones.

Software y Licencia del Sistema Operativo: MS Windows 7 Profesional 64 bits en


español (Producto estandarizado mediante R.M. Nº 001-2012-ENTIDAD)
Software y Licencia de Ofimática: MS Office Professional 2007 ó superior OEM en
español (Producto estandarizado mediante R.M. Nº 002-2012-ENTIDAD)

S2.
9 / 44
De ser el caso, se deberán señalar o precisar
cuáles son las condiciones normales o
estándar bajo las cuales tiene que operar o
funcionar el bien. Ejemplo:

En el caso de adquisición de computadoras


personales, podría considerarse lo siguiente: Rango
Las de
condiciones de operación
temperatura (nose dan, entre otros,De
operando): en los
5 siguientes
a 43 bienes:
°C.
Voltaje:
üEquipos 220 VAC.
de medición, interruptores, transformadores, motores, etc.
üEquipos accionados por motores y estaciones o puntos de control, etc.
üEquipos para bombeo de agua y saneamiento, etc.
üEquipos de cómputo, servidores, etc.
üEquipos médicos.
üUn subsistema
üMaquinas de diversos tipos
üEquipos de diversos tipos
üCilindros de diversos tamaños.

S2.
10/ 44
Ejemplo:
Ejemplo de embalaje: En el caso de adquisición de computadoras
personales, podría considerarse lo siguiente:
Los CPU y monitores deben estar embalados con teknopor y contenidos
en cajas individuales.
Los accesorios, tales como teclados y mouses deben estar embalados en
De ser el caso, se debe precisar si
cajas de cartón individuales.

la de prestación
Ejemplo rotulado: En el caso decomprende el el
adquisición de insumos para
programa de vaso de leche, se podrá requerir que el rotulo de los
embalaje
productos y/o
contenga algunos de los rotulado
siguientes aspectos:de los
Programa del Vaso de Leche Ley Nº 24059.
bienes solicitados.
Distribución gratuita.
Prohibida su venta.
Nombre del producto.
Declaración de ingredientes y aditivos.
Nombre y dirección del Fabricante.
Número de Registro Sanitario del producto.
Fecha de Vencimiento.
Código del lote.
Condiciones de conservación.
Componentes nutricionales.

S2.
11 / 44
Ejemplo:
Dependiendo
Ejemplo transporte: Ende lade adquisición
el caso naturaleza dede usolos
de vacunas
bienes,
humano, el se modo del
podrá requerir envío y
que estosdistribución.
productos sean
transportados en camiones frigoríficos protegidos de la luz, con
una temperatura entre 2 y 8 0C.

DeEjemplo
ser el caso,
seguros: En else
casodeberá precisar
de adquisición de equipos el tipo
médicos
deque
seguro que se exigirá al proveedor, el
deben ser acondicionados e instalados en un hospital, se
podrá requerir que el proveedor contrate un seguro contra
plazo, el personales,
accidentes montoa de fin dela cobertura
proteger y la fecha
a su personal.

de su presentación

S2.
12/ 44
Ejemplo:
En caso que corresponda y si las
hubiere, las EETT deberán cumplir
Reglamento Técnico:

con
En los de
el caso reglamentos técnicos,lasnormas
adquisición de medicamentos, EETT deben
cumplir con lo establecido en el D.S. Nº 016-2011-SA “Reglamento
metrológicas y/o Sanitaria
para el Registro, Control y Vigilancia sanitarias
de Productos
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios”.
nacionales.

S2.
13 / 44
Dependiendo del tipo Ejemplo:
y naturaleza del bien,
podrá consignarse las normas técnicas que
En el caso de adquisición de señales de seguridad, para la
resulten aplicables.
elaboración de las especificaciones técnicas se podrá tomar en
cuenta las condiciones determinadas en la Norma Técnica Peruana
NTP 399.010-1:2004 “Señales de seguridad. Colores, símbolos,
Deformas
optarse por considerar
y dimensiones las Normas
de señales de seguridad. Parte 1: Técnicas,
Reglas
para el diseño de señales de seguridad”.
corresponde indicar el título o nombre, campo
deEnaplicación u objeto,
el caso de adquisición código
de extintores de polvo y la
químicodescripción
seco, para
la elaboración de las especificaciones técnicas se podrá tomar en
decuenta
la norma técnica
las condiciones requerida.
determinadas en la Norma Técnica Peruana
NTP 350.034:2003 “Agentes extintores. Cargas. Polvos químicos
secos”.

S2.
14 / 44
Para la contratación de bienes se deben aplicar
Ejemplo:
criterios para garantizar la sostenibilidad
ambiental,
En el caso procurando
de adquisición de evitar
equipos impactos
de aire
ambientales negativos.
acondicionado, Así por ejemplo,
en las Especificaciones Técnicas no las
se
podría requerir
Entidades podrán queexigir
funcione
el con gas refrigerante
cumplimiento de que
los
dañe la capa de ozono, tal como el gas R22.
Límites Máximos Permisibles (LMP)

S2.
15 / 44
Ejemplo:

EnEjemplo
caso la Entidad
visita: prevea
En el caso la realización
de adquisición de una
de equipos visita
de aire
alacondicionado que incluye su
lugar de entrega, deacondicionamiento
instalación o ede instalación,
puestase en
podrá requerir en forma facultativa que el proveedor visite la
funcionamiento de los
Entidad, antes de presentar bienes, adeberá
sus propuestas, fin de queindicar
verifique la
oportunidad
los lugares donde ensela
vanque debedichos
a instalar realizarse.
equipos.

Ejemplo muestras: En el caso de adquisición de calzados de cuero


Sipara
corresponde,
el personal de ladeEntidad,
acuerdo a la
se podrá naturaleza
requerir de los
la presentación
bienes, se podrá
de una muestra como parterequerir la presentación
de la admisibilidad y/o calificación y de
evaluación para
muestras de propuestas. Las muestras
la evaluación de lapodrían ser sometidas
propuesta a
técnica.
los siguientes ensayos: Medición de superficies dimensionales,
determinación del espesor del cuero, resistencia a la flexión,
resistencia a la tracción, resistencia al desgarro, determinación de
pH, entre otros.

S2.
16 / 44
ü El acondicionamiento, deberá indicarse el lugar, el detalle técnico de los
trabajos que se van a realizar y las condiciones óptimas de estabilidad,
seguridad y eficacia.

ü El montaje deberá realizarse según los planos y condiciones del fabricante,


teniendo en consideración la seguridad, operatividad y las herramientas a ser
utilizadas, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

ü La instalación, de corresponder, deberá indicarse el espacio necesario para


la estructura, los equipos y los operarios, de acuerdo a las recomendaciones
del fabricante.

De acuerdo al alcance de la
prestación, podrá requerirse el
acondicionamiento, montaje y/o
instalación de los bienes.

S2.
17 / 44
De ser el caso, indicar la relación de pruebas de
Ejemplo:
puesta en funcionamiento que deben realizarse
sobre
En losdebienes,
el caso precisándose
adquisición los de
de generadores parámetros
potencia, se
de aceptación.
podrá requerir la realización de pruebas de puesta en
funcionamiento, tales como la verificación de circuitos de
enclavamiento, seguimiento y comprobación de la aplicación
Las pruebas de puesta en funcionamiento
de polaridades, entre otros.
deberán realizarse de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante, según sea el
caso.

S2.
18 / 44
Ejemplo: de los bienes,
En función a la naturaleza
se podrá requerir las pruebas o ensayos
En el caso de adquisición de vacunas de uso humano, antes de
parala la
otorgar conformidad
conformidad de los
de recepción, bienes,
se podrá conpruebas
requerir el o
fin de
ensayos queproductos
a dichos se verifique el cumplimiento
en los laboratorios del Centro de
Nacional
de Control de Calidad
las EETT y dedel
lasInstituto Nacional de Salud
características del Ministerio
físicas de
de Salud.
los bienes.
Las pruebas o ensayos podrían ser los siguientes: Contenido de
adyuvante, pirógenos, endotoxinas bacterianas, evaluación de
preservantes, inocuidad, esterilidad, entre otros.

S2.
19 / 44
Alcance de la garantía: Ejemplo:Contra defectos de
diseño y/o fabricación, averías, entre otros,
En el caso de adquisición de computadoras personales se puede
por una
requerir un mal funcionamiento
garantía comercial de 01 oaño
pérdida totallos
para todos
de los del
componentes bienes contratados,
equipo por derivados
defectos de diseño de
y/o fabricación,
contados a partir de la fecha en que se otorga la conformidad de
desperfectos o fallas ajenas al uso normal o
recepción a los bienes.
habitual de los bienes, no detectables al
En elmomento que sede
caso de adquisición otorgó la conformidad.
automóviles, podrá requerirse una
garantía mínima de tres años o 100,000 Km. de recorrido, lo que
ocurra primero.

En el caso de adquisición de motores puede requerirse una


garantía en función al número de horas de operación en un
periodo determinado.

S2.
20/ 44
Ejemplo:
De ser el caso, la Entidad deberá indicar el
En el caso de adquisición de bomba hidráulica para equipos
contratipo de semantenimiento
incendios, podrá requerir dos preventivo, la
(2) mantenimientos
programación,
preventivos al año, precisándoseel procedimiento,
el procedimiento respectivo y
materiales
los materiales a emplear, en dónde se va a
a utilizar.
realizar, la frecuencia, entre otros.
En el caso de adquisición de camionetas, podrá requerirse dos
(2) mantenimientos preventivos, a los 1,000 y 5,000 km. en los
respectivos talleres del contratista.

S2.
21 / 44
Ejemplo:
De corresponder, debe precisarse el tipo
En el caso de adquisición de servidores de red, se podrá
de soporte
requerir técnico
soporte técnico telefónico yrequerido,
ON SITE, tipo 24 el
x
procedimiento,
7 x 365, es decir duranteel las lugar donde
24 horas del se
día, los 07
días de la semana y los 365 días del año, durante el
brindará
periodo de el soporte,
garantía, con elun plazo
tiempo en que de
máximo se
prestarádeel48soporte,
respuesta horas. el tiempo máximo de
respuesta, entre otros.
En el caso de adquisición de Licencias de Software, se
podrá requerir un soporte técnico por vía telefónica.

S2.
22/ 44
Ejemplo:
En caso la prestación incluya capacitación y/o
entrenamiento al personal
En el caso de adquisición de la Entidad,
de servidores de red, deberá
se podrá
indicarse el tema específico,
requerir capacitación en la solución el número
de problemasde
personas
primarios aquequienes estará
no afecten dirigido,de ellostiempo
la garantía equipos
ofertados,
(horas), debiendo
el lugar, precisar
el perfil delel expositor,
número de el personas
tipo dea
quienes estará
certificación quedirigido la capacitación,
otorgará el proveedor, el tiempo
entre
(horas), el lugar, entre otros.
otros.

S2.
23 / 44
Ejemplo:
Las Entidades, al tomar la decisión de
En el caso deun
adquirir adquisición
bien, dedeben
servidorespreviamente
de red, se podrá
requerir la disponibilidad de servicios y repuestos por el
analizar
tiempo queladuredisponibilidad de servicios
la garantía comercial. Asimismo, sey
repuestos
podrá solicitarque
que elexisten
proveedor en el como
cuente mercado,
mínimo
con cinco (5) talleres autorizados que suministren
además de tener en cuenta los avances
repuestos para dichos equipos.
tecnológicos.

S2.
24/ 44
Ejemplo:
De ser el caso, deberá precisarse si el
Para la adquisición de combustible, se debe exigir al
proveedor
proveedor requiere
que cuente contar autorización
con la respectiva con una
autorización,
emitida registro
por la Dirección General u otros
de Hidrocarburos del
Ministerio de Energía y Minas o de OSINERGMIN, según
documentos similares, emitidos por el
corresponda.
organismo competente, para ejecutar
Para la adquisición de insumos químicos o productos
la prestación.
fiscalizados, se debe exigir al proveedor que esté inscrito
en el Registro Único para el Control de Insumos Químicos y
Productos Fiscalizados, administrado por el Ministerio de
la Producción.

S2.
25 / 44
En el supuesto que la entrega de los bienes
incluya otras prestaciones, tales como montaje,
instalación, capacitación,
Ejemplo: soporte técnico,
mantenimiento preventivo, entre otros, se
Para la adquisición de switch de red que incluye su
podrá requerir la siguiente información:
instalación y puesta en funcionamiento, se podrá
requerir que el personal cuente con un tiempo de
experiencia
üLa cantidadmínimo en instalación
mínima de personaly configuración de
dichos equipos.
üEl tiempo (meses y años) de experiencia

S2.
26/ 44
De corresponder, indicar la relación de
documentos a entregar por hitos o etapas de
Ejemplo:
avance.
En el caso de adquisición de computadoras personales,
seEnpodrá requerir lasepresentación
esa medida, de documentación
podrán exigir documentos
técnica de funcionamiento, drivers de instalación y
que acrediten el resultado de las pruebas o
drivers de configuración de los componentes de
ensayos realizados, manuales o documentos
hardware.
técnicos del bien, certificados de garantía,
informes, entre otros.

S2.
27 / 44
Áreas que supervisan

Ejemplo:

Áreas quede
En el caso de adquisición coordinarán con el
computadoras personales,
se podrá establecer que elproveedor
área de Almacén otorgará la
conformidad de recepción, contando previamente con
el informe técnico de verificación emitido por la Oficina
de InformáticaÁrea
de laque
Entidad.
brindará la conformidad

Deben considerar
S2.
28 / 44
üSeñalar la dirección exacta donde se ejecutarán las
prestaciones, señalando el distrito, provincia y departamento,
así como alguna referencia adicional.

üEn el caso de efectuarse la entrega fuera de las instalaciones


de la Entidad, se deberá precisar si la Entidad o el proveedor
asumirá el flete, gastos de almacenaje, gastos de aduana, entre
otros.

üEn caso se establezca más de un lugar de entrega, se


recomienda incorporar un cuadro de distribución de lugares de
entrega.

üEn el caso de contratar bienes de procedencia extranjera, de


acuerdo al alcance de la prestación, deberá señalarse si se
aplicarán valores FOB, CIF u otro incoterm.

LUGAR S2.
29/ 44
Señalar el plazo Ejemplo 1:máximo de la
prestación (expresado en días
En el caso de adquisición de equipos de rayos x se
puedecalendario), pudiendo
establecer lo siguiente: indicar,
además, el plazo mínimo para
realizar
- Plazo la prestación.
de entrega : 30 días calendarios.
-Plazo de instalación : 10 días calendarios.

Plazo de la entrega e instalación : 40 días calendario


(prestación principal)

S2.
30 / 44
En caso se establezcan
Ejemplo 2: prestaciones
accesorias, se deberá precisar por
Plazo de la entrega e instalación (prestación principal):
40separado el plazo de la prestación
días calendario
principal y el de las prestaciones
Adicionalmente,
accesorias.se podrá establecer también un plazo
para la capacitación al personal en la operatividad de
dicho equipo, constituyendo éste el plazo para la
prestación accesoria.

S2.
31 / 44
Ejemplo:

En el caso deprecisarse
Deberá adquisición de suministro
que el depago
sesenta (60)
se toners, se
realizará
podrá establecer la siguiente forma de pago:
después de ejecutada la prestación y otorgada la
conformidad,
1er. salvo que, por
pago: Monto correspondiente razones
a 15 toners, de mercado,
a entregarse en el
mes
el de julio, luego
pago sea decondición
otorgada la conformidad por parte del
para la entrega deárealos
usuaria.
bienes.
2do. pago: Monto correspondiente a 15 toners, a entregarse en el
mes de agosto, luego de otorgada la conformidad por parte del
área usuaria.
Tratándose de suministros, deberá señalarse que
3er. pago: Monto correspondiente a 15 toners, a entregarse en el
el pago
mes se realizará
de setiembre, de acuerdo
luego de otorgada al cronograma
la conformidad por parte delde
entrega,
área usuaria.luego de la conformidad correspondiente
4to. pago:entrega.
a cada Monto correspondiente a 15 toners, a entregarse en el
mes de octubre, luego de otorgada la conformidad por parte del
área usuaria.

S2.
32 / 44
OJO: No son de aplicación las fórmulas de reajuste cuando el valor
referencial se exprese en moneda extranjera, salvo el caso de los
bienes sujetos a cotización internacional o cuyo precio esté influido
por ésta.

Ejemplo:
Bienes sujetos a cotización internacional o cuyo precio esté influido por
ésta
En el caso de suministro de combustible, se podrá establecer
reajuste de precios debido a variaciones por las normas
dictadas por el Gobierno Central o variaciones propias de los
productores tales como PETROPERÚ o Refinería La Pampilla,
siempre y cuando
Contratos los proveedores
de tracto sucesivo o deacrediten
ejecuciónelperiódica
incremento o
o continuada,
pactados endemoneda
disminución nacional conforme a la variación del Índice de Precios
los precios.
al Consumidor .

Indicar, de ser necesario, la


fórmula de reajuste, para lo
cual se deberá considerar lo
siguiente:
S2.
33 / 44
De ser necesario, se podrá prever la
entrega de adelantos al futuro
contratista, el cual no deberá exceder del
treinta por ciento (30%) del monto del
contrato original.

S2.
34 / 44
De acuerdo al alcance de la prestación, se
puede establecerEjemplo: como modalidad de
ejecución contractual
En el caso de adquisición la médicos
de equipos llave que
en incluye
mano, su
instalación y puesta en funcionamiento en un establecimiento
en virtud de la cual el proveedor ofrece
de salud.
los bienes, su instalación y puesta en
funcionamiento.

S2.
35 / 44
Si los bienes requeridos provienen de un Proyecto de
Inversión Pública, el área usuaria deberá tener en
consideración que la declaratoria de viabilidad se otorga
a aquellos proyectos que se encuentra enmarcados en el
SNIP.

Los documentos que sustentan la declaración de viabilidad y/o que


permiten verificar que se respeten los parámetros bajo los cuales fue
declarado viable el proyecto, son los siguientes:

üDeclaratoria de Viabilidad - Formatos SNIP 09, 10 u 11, según


corresponda.

üInforme de Consistencia del Estudio Definitivo o Expediente Técnico


detallado de PIP viable - Formato SNIP 15.

S2.
36 / 44
Ejemplo:
Indicar,
Se puedede establecer
ser necesario, penalidades
otras penalidades, distintas
entre otros,
a ante
la mora, las cuales
los siguientes deberán ser objetivas,
incumplimientos:
razonables y congruentes con el objeto de la
El contratista nohasta
contratación, cumple por
con brindar el soportemáximo
un monto técnico
dentro del plazo máximo de respuesta.
equivalente al diez por ciento (10%) del monto
del
El contrato
contratista vigente
no cumpleo,condebrindar
ser elelcaso, del ítem
mantenimiento
que debió ejecutarse.
preventivo de acuerdo a lo ofertado, o no cumple con
brindar la capacitación y/o entrenamiento ofrecido.

S2.
37/ 44
De ser el caso, se deberá indicar si resulta
procedente que el proveedor subcontrate
parte de las prestaciones a su cargo, de ser
así, deberá señalar el respectivo porcentaje,
el cual no podrá exceder del 40% del monto
total del contrato original.

S2.
38 / 44
Ejemplo:
Indicar, de ser necesario, otras obligaciones que
En el caso de adquisición de combustible, se podrá
serán asumidas por el futuro contratista en la
establecer un procedimiento para el abastecimiento de
ejecución
combustiblede la vehículos
a los prestación,
de laque tengan
Entidad, incidencia
el cual debe
directa en por
ser cumplido la elprestación
contratista. y que ameritan ser
consideradas como cláusulas en los contratos u
En el de
órdenes caso de adquisición de uniformes
compra.
administrativos, se podrá establecer un procedimiento
para la toma de medida, pre pruebas y arreglos de los
uniformes, el cual debe ser cumplido por el contratista.

S2.
39 / 44
Ejemplo:

En el caso de adquisición de servidores de cómputo


que incluye su instalación y puesta en funcionamiento,
Indicar,
la Entidad asumede ser necesario,
la obligación de suministrar las
las
obligaciones
licencias de los sistemasasumidas por la Entidad
operativos requeridos.
en la ejecución de la prestación.
En el caso de adquisición de un equipo biomédico que
incluye su acondicionamiento, instalación y puesta en
funcionamiento, la Entidad asume la obligación de
otorgar un ambiente físico para que el contratista
guarde sus equipos y herramientas de instalación.

S2.
40 / 44
De corresponder, indicar la confidencialidad y
reserva absoluta en el manejo de información y
documentación a la que se tenga acceso y que se
encuentre relacionada con la prestación,
pudiendo quedar expresamente prohibido revelar
dicha información a terceros.

S2.
41 / 44
Indicar el plazo máximo de responsabilidad del
contratista por la calidad ofrecida y por los vicios
ocultos de los bienes ofertados (expresado en años),
el cual no deberá serEjemplo:
menor de un (1) año contado a
partir de la conformidad otorgada.
En el caso de adquisición de computadoras personales,
se podrán
Se podrá establecer
establecer que el plazo
un plazo menor máximo de
para bienes
responsabilidad
fungibles del contratista
y/o perecibles, es por unque
siempre (1) año.
su naturaleza
no se adecúe a este plazo.

S2.
42 / 44
De ser el caso, indicar las normas
Ejemplo:
legales que regulan o está
En el caso de adquisición de insumos químicos
vinculadas
fiscalizados, se podría al objeto
mencionar como de la
normativa
contratación.
específica a la Ley Nº 28305 “Ley de Control de Insumos
Químicos y Productos Fiscalizados”, y su Reglamento,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 053-2005-
PCM.

S2.
43 / 44
En esta sección se deberá adjuntar la información
adicional que se considere relevante para la
elaboración de las EETT. Por ejemplo, de ser el caso,
deberá adjuntarse el Informe Técnico de
Estandarización y su respectiva Resolución de
aprobación, el Informe Técnico Previo de Evaluación de
Software, los documentos que acrediten la declaración
de viabilidad, entre otros.

S2.
44 / 44
S3.
3 / 37
Ejemplo:
Indicar una breve descripción del
requerimiento
Denominación y “Servicio
de la contratación: señalar la
de Telefonía
móvil”. denominación del servicio a ser
contratado

S3.
4 / 37
Ejemplo:
La descripción de la
finalidad pública es la
En el caso de contratación
misma quedel en
servicio
las EETTde
y telefonía
móvil, podría considerarseTDR
lo siguiente:
para servicios y
consultorías.
“El presente proceso busca mejorar el nivel de
integración de la Entidad, así como mantener la
comunicación telefónica en forma inmediata entre
funcionarios y personal de la Entidad, buscando elevar
los niveles de eficiencia y satisfacción de los usuarios
internos y externos”.

S3.
5 / 37
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de impresión de


material de difusión, podríaLa descripción de
considerarse lo los
siguiente:
antecedentes se asemeja a
la de las EETT y TDR para
“La Entidad viene llevando a cabo una campaña de
servicios y consultorías.
información a nivel nacional, a fin de informar a la
población sobre cómo prevenir el dengue en sus
hogares. En ese sentido, con la finalidad de lograr dicho
objetivo, es necesario contratar el servicio de impresión
de los respectivos materiales de difusión”.

S3.
6 / 37
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de telefonía móvil, podría


considerarse lo siguiente:
La descripción de los
Objetivo General: Contratar a una objetivos
empresa quede labrinde el servicio
de telefonía móvil y red privada corporativasepara
contratación la comunicación
asemeja a
oficial de la Entidad, con cobertura
la de en
lastodo
EETTelypaís
TDRapara
nivel nacional,
ininterrumpidamente las 24 horas del ydía
servicios durante el plazo de
consultorías
ejecución contractual.

Objetivos Específicos: Contar con un servicio ininterrumpido para


la totalidad de líneas contratadas. Contar con comunicación
ilimitada, modalidad de red privada entre los usuarios de la
Entidad y los demás abonados que cuentan con el servicio de red
privada móvil abierta por un periodo de 24 meses, con una
cobertura a nivel nacional.

S3.
7 / 37
Ejemplo:
En los casos que corresponda, deberá
indicarse
En el caso de expresamente si lade prestación
contratación del servicio alquiler de
fotocopiadoras, el mantenimiento de los equipos y la
principalal personal
capacitación conlleva la enejecución
de la Entidad el manejo de losde
prestaciones
mismos accesorias,
constituyen prestaciones accesorias. tales como
mantenimiento,
En el caso de contratación delsoporte técnico,
servicio de desarrollo de
capacitación,
software, o actividades
el soporte técnico afines.
y la capacitación en el manejo del
referido software constituyen prestaciones accesorias.

S3.
8 / 37
Ejemplo:

Indicar el conjunto de
En el caso de contratación de mantenimiento preventivo de impresoras,
se pueden establecer las siguientes actividades a ser llevadas a cabo
actividades, acciones o tareas que
por el personal del contratista:
llevará a cabo el proveedor.
üEncendido del equipo test e impresión de reporte de prueba inicial.
üVerificar el correcto funcionamiento de los equipos y sus
componentes.
üLimpieza, ajustes, calibración y lubricación de las partes mecánicas y
componentes internos.
üCalibración de impresión e impresión de reporte de prueba final.
üFinalizado el servicio el proveedor realizará un informe de
mantenimiento que incluya el reporte de fallas detectadas y corregidas,
recomendaciones a los usuarios y un inventario del hardware,
incluyendo recomendaciones para que los equipos obtengan el mayor
grado de
Es operatividad
conveniente y prolonguen
utilizar suunvidalenguaje
útil. preciso con
verbos tales como: Elaborar, describir, definir,
redactar, presentar, supervisar, etc.

S3.
9 / 37
Ejemplo:
En caso que corresponda y si las
En el hubiere, los TDR
caso de contratación deberán
del servicio cumplir
de disposición
final de residuos sólidos, los TDR deben cumplir con lo
con los reglamentos técnicos,
establecido en el D.S. Nº 057-2004-PCM “Reglamento
normas
de la Ley Nº 27314metrológicas y/o sanitarias
Ley General de Residuos Sólidos”.
nacionales.

S3.
10 / 37
Dependiendo de la naturaleza del servicio, podrá
consignarse las normas técnicas que resulten
aplicables. Ejemplo:

De optarse
En el caso de por considerar
contratación las Normas
del servicio Técnicas,
de instalaciones
eléctricas, para
corresponde la elaboración
indicar el título odenombre,
los términos
campo de de
referencia se
aplicación podrá tomar
u objeto, códigoen ycuenta las condiciones
la descripción de la
determinadas
norma en la Norma Técnica Peruana NTP
técnica requerida.
370.304:2002 “Instalaciones eléctricas en edificios.
Verificación inicial previa a la puesta en servicio”.

La descripción de las normas técnicas se asemeja a la de


los TDR para servicios y consultorías

S3.
11 / 37
Ejemplo:

En el caso de la contratación de los servicios de limpieza y


vigilancia, se requiere que las empresas estén inscritas en
De Nacional
el Registro ser el decaso, deberá
Empresas indicarse
y Entidades si el
que realizan
actividades de Intermediación
desarrollo de las Laboral – RENEEIL,
actividades que es
requiere
administrado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
de autorización, registro u otros
documentos similares, emitidos por el
organismo
En el caso competente.
de la contratación de los servicios de vigilancia,
se requiere que las empresas cuenten con su respectiva
autorización de funcionamiento otorgada por DICSCAMEC.

S3.
12 / 37
Corresponde a las características o condiciones
mínimas que debe cumplir el proveedor, tal como
se indica a continuación:

NIVEL DE FORMACIÓN

CAPACITACIÓN Y/O
ENTRENAMIENTO

EXPERIENCIA

S3.
13 / 37
Ejemplo:

Deberá precisar si se requiere personal con


En el caso de contratación de los servicios de toma de inventario físico de bienes
patrimoniales, se podrá requerir los siguientes perfiles:
formación técnica o profesional, profesional
Perfil del proveedor: Experiencia mínima de tres años en servicios de toma de
especializado,
inventario. con estudios de post grado, etc.
Perfil del personal propuesto:
Del mismo modo, indicar que la experiencia
Un (1) supervisor del servicio: Poseer mínimo grado de Bachiller Universitario en
Administración, Economía, Contabilidad o Ingeniería Industrial, con experiencia
mínima.
mínima de 03 años como supervisor y/o coordinador en servicios de toma de
inventarios y conciliación contable.

Se deberá precisar si es necesario requerir que el


Diez (10) verificadores: Poseer mínimo estudios Superiores o Técnicos en
Administración, Economía, Contabilidad o Ingeniería Industrial, con experiencia
personal cuente con capacitación y/o
mínima de 02 años en actividades de toma de inventario y conciliación contable.
entrenamiento.
Tres (3) digitadores: Poseer mínimo estudios técnicos en computación con
experiencia mínima de 02 años en digitación y con 01 año de experiencia mínima en
manejo y/o migración del Software de Inventario Mobiliario Institucional - SIMI de
la SBN.

S3.
14 / 37
Si para la prestación del servicio se requerirá
determinados equipos,Ejemplo: instalaciones, infraestructura
física, suministro de mobiliario, hardware, sistemas
informáticos,
En software
el caso de contratación e instalación
de los de red,
servicios de toma etc., para
de inventario físicola
realización
de de las tareas
bienes patrimoniales, se podráo requerir
actividades
que el del servicio,
proveedor cuente en
con sus respectivas lectoras de códigos de barra, debiendo precisarse
qué cantidad, detallando sus características técnicas,
las características mínimas de dichos equipos.
términos y condiciones.

S3.
15 / 37
Un plan de trabajo es una herramienta que
permite ordenar y sistematizar información
Ejemplo:
relevante para realizar un trabajo.
En el caso de contratación del servicio de mantenimiento
Puede deincluir
preventivo equipos un cronograma,
de aire acondicionado, designa a los
se podrá requerir
queresponsables de un
el proveedor presente lasPlan
diferentes actividades;
de Trabajo que contenga la
asimismo,
siguiente determina las metas y objetivos.
información:

üObjetivos y metas.
üActividades a realizar.
üCronograma de actividades.
üEquipos y materiales a utilizar.

S3.
16 / 37
Ejemplo:
De acuerdo a la naturaleza del servicio, la
En elEntidad
caso de contratación del servicioeldeprocedimiento
podrá señalar toma de inventario
físico de bienes, se podrá detallar el procedimiento de
que debe
levantamiento emplear yeldeproveedor
de información para
la conciliación físicalay
realización del servicio.
contable.

En el caso de contratación del servicio de disposición final de


residuos sólidos, se podrá detallar el procedimiento del recojo,
traslado y disposición final de dichos residuos.

S3.
17 / 37
Ejemplo:
De ser el caso, la Entidad deberá indicar el
Entipo de mantenimiento
el caso de contratación preventivo,
del servicio la
de
programación,
desarrollo el se podrá
de sistemas, procedimiento,
requerir el
materiales a del
mantenimiento emplear, en respectivo.
software dónde se va a
realizar, la frecuencia, entre otros.

S3.
18 / 37
Ejemplo:

EnDeel caso de contratación


corresponder, debedeprecisarse
servicios deelinternet,
tipo
telefonía
de soportefija o telefonía móvil,requerido,
técnico se podrá requerir
el
soporte técnico por víaeltelefónica,
procedimiento, lugar tipo 8 x 5 x se
donde 365,
es decir durante las 8 horas del día, los 5 días de
brindará el soporte, el tiempo máximo de
la semana y los 365 días del año, durante el
respuesta, entre otros.
periodo de garantía, con un tiempo máximo de
respuesta de 2 horas.

S3.
19 / 37
Ejemplo:
En caso la prestación incluya capacitación y/o
entrenamiento al personal de la Entidad,
En el caso de contratación del servicio de
deberá indicarse el tema específico, el número
desarrollo de software de gestión, se podrá
de personas a quienes estará dirigido, el
requerir la capacitación al personal de la
tiempo (horas), el lugar, el perfil del expositor,
Entidad en la operatividad de dicho sistema.
el tipo de certificación que otorgará el
proveedor, entre otros.

S3.
20 / 37
Áreas que supervisan
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de


desarrollo de Áreas
software de gestión,
que coordinarán se podrá
con el
establecer que el área proveedor
usuaria otorgará la
conformidad de recepción de la prestación,
contando previamente con el informe técnico de
verificación emitido
Área quepor la Oficina
brindará de Informática
la conformidad
de la Entidad.

Deben considerar
S3.
21 / 37
Indicar de ser procedente, el tipo de seguro
que se exigirá alEjemplo:
proveedor, el plazo, el
monto de la cobertura y la fecha de su
En el caso de contratación de los servicios de
presentación, tales como el seguro de
vigilancia y limpieza, se podrán requerir la
accidentes personales, seguro de
contratación de pólizas de seguro de
deshonestidad, seguro de responsabilidad
deshonestidad, de responsabilidad civil, entre
civil, seguro complementario de trabajo de
otros.
riesgo, entre otros.

S3.
22 / 37
üSeñalar la dirección exacta donde se ejecutarán las prestaciones,
debiendo señalar el distrito, provincia y departamento, así como
alguna referencia adicional que permita su ubicación geográfica.

üEn caso se establezca que las prestaciones se van a realizar en


distintos lugares, se recomienda incorporar un cuadro con las
direcciones exactas de cada lugar.

üEn caso el servicio sea ejecutado en las instalaciones del


contratista o en otro lugar podrá señalarse las características
mínimas y condiciones de la infraestructura donde se ejecutaran
las prestaciones, si requieren de alguna autorización, entre otros.

Lugar S3.
23 / 37
Señalar el plazo Ejemplomáximo
servicios que deseduración del
EjemploEjemplo caso seservicios
ejecuten establezcan
en formade ejecución
prestaciones únicaaccesorias
: :
servicio (expresado en periódica:
días calendario),
pudiendo
En
EnEnelelelcaso
caso
casode indicar,
dedella
contratación
servicio deademás,
contratación de
desarrollo
servicios
del el
de plazo
desistemas
servicio toma
de demínimo
que
inventario
elaboración incluye
de
cuyo
soporte plazo
para realizar
boletines técnico,
de ejecución
se
informativos puede esestablecer
la prestaciónde sesenta
cuyo plazo o adicionalmente
(60)
de parte días
ejecución calendario,
un
de esella.plazo
de
podrá
para establecerse
trescientos el sesenta
soporte (360)
lo
técnico,
siguiente:
días constituyendo
calendario, éste deelejecución
el plazo plazo de
Para establecer
ejecuciónserá de de el
la prestación plazo mínimo y máximo
periódica treinta (30)accesoria, de acuerdo
días calendario para laal entrega
siguiente
de
Plazo
de cada ejecución
detalle: para de las de
el levantamiento
boletín mensual. prestaciones
información: treintase podrá
(30) días
calendario
tomar como referencia la información de
En el caso de la contratación del servicio de impresión días
Plazo
- Plazo para
para realizar
el la
desarrollo conciliación
del sistema contable:
(prestación veinte (20)
principal): 180 días
de
mercado.
calendarios.
calendario.
material de difusión, cuyo plazo de ejecución es de ciento
-Plazopara
Plazo paralaelentrega
soportedel
técnico (prestación
inventario accesoria):
valorizado: 60 días
días
diezperiódica
(10)
ochenta (180)
calendarios. días calendario; el plazo de ejecución
calendario.
será de sesenta (60) días calendario para la entrega de cada
Plazo
paquete total del servicio:
de materiales
Adicionalmente, desesenta
se podría (60) días
difusión.
establecer calendario.
también un plazo para el
mantenimiento del software, el cual constituye el plazo para la
prestación accesoria.

Plazo S3.
24 / 37
Ejemplo
Ejemplo
caso
caso
de de
servicios
servicios
quedeseejecución
ejecuten única
en forma
:
periódica :
En el caso de contratación de servicios de toma de inventario cuyo plazo
de
En ejecución
el caso dees de
la sesenta (60) días
contratación delcalendario y cuyas
servicio de prestaciones
elaboración de
deben desarrollarse conforme a lo siguiente:
boletines informativos cuyo plazo de ejecución es de
Los entregables
trescientos sesenta días
son
(360)
el calendario,
días
resultadolos
de los
entregables
Plazo para el levantamiento de información : Treinta
trabajos
corresponden parciales
a
(30) días calendariola o el
presentación trabajo
de cada concluido
uno de los por
doce el
(12)
proveedor,
boletines
Plazo para
informativos
para realizar cuya
la conciliación elaboración
a ser entregados
contable se empleó
cada treinta (30) días
: Veinte
(20) días calendario.
calendario.
elPlazo
procedimiento previamente
para la entrega del inventario valorizado establecido.
: Diez (10) días
calendario.
En el caso de la contratación del servicio de impresión de
Plazo total del servicio: Sesenta (60) días calendario.
material
Todo de difusión, ocuyo
entregable plazo de debe
producto ejecución es de ciento
satisfacer la
ochenta (180) días calendario; los entregables corresponden a
El entregable será el inventario valorizado, el cual constituye el único
necesidad
la para
presentación
entregable de la
que satisface
cual
cada unosede
la necesidad
contrató
losEntidad.
de la
el paquetes
tres (3) servicio.de
material de difusión a ser entregados cada sesenta (60) días
calendario.

S3.
25 / 37
Ejemplo caso de servicios de ejecución única :

En el caso de contratación de servicios de toma de inventario


cuyo plazo de ejecución es de sesenta (60) días calendario y
Deberá
cuyas
precisarse
prestaciones deben
que el conforme
desarrollarse
pago se a : lo
Ejemplo caso de servicios dequeejecución
se ejecuten
continuada
en forma
realizará después
siguiente: de ejecutada la
periódica :
En el prestación
caso de contratacióny otorgadadel servicioladeconformidad,
vigilancia, limpieza,
Plazo para el levantamiento de información
En salvo
mensajería,
el caso
: treinta que,
internet
de
(30) días por razones
y telefonía,
la contratación
calendario
el pago
del desemercado,
serviciorealizará el de
en forma
de impresión
mensual,
material para deluego de
difusión, otorgada la conformidad
cuyo plazo de ejecución y presentada
es de cientola
Plazo pago
documentación
:ochenta
sea
realizar
(180)
veinte (20)
lacondición
conciliación
correspondiente.
días días
para
contable la prestación
calendario y el plazo de ejecución periódica
calendario.
de del
Plazo paraservicio.
sesenta la entrega
(60) díasdel inventario
calendariovalorizado
para la entrega de cada
:paquete
diez (10) días
de calendario.
materiales de difusión, podrá señalarse que el
pago se realizará en tres (3) armadas por la entrega de cada
Plazo total del servicio
paquete dedías
: sesenta (60) material de difusión, luego de otorgada la
calendario.
respectiva conformidad.
El pago se realizará después de entregado el inventario valorizado, el
cual constituye el único entregable que satisface la necesidad de la
Entidad, previo otorgamiento de la respectiva conformidad.

S3.
26 / 37
OJO: No son de aplicación las fórmulas de reajuste cuando el valor
referencial se exprese en moneda extranjera.

Contratos de tracto sucesivo o de ejecución periódica o continuada,


pactados en moneda nacional conforme a la variación del Índice de Precios
al Consumidor .

Indicar, de ser necesario, la


fórmula de reajuste, para lo
cual se deberá considerar lo
siguiente:
S3.
27 / 37
Ejemplo:

En el caso de contratación de servicios de toma de inventario con los


siguientes condiciones:

Plazo para el levantamiento de información: treinta (30) días calendario


De
Plazoser necesario,
para realizar se podrá
la conciliación contable: prever
veinte (20) la
díasentrega
calendario. de
Plazo para la entrega del inventario valorizado: diez (10) días
adelantos
calendario.
al futuro contratista, el cual no
deberá exceder del treinta por ciento (30%) del
Plazo total del servicio: sesenta (60) días calendario.
monto
Entregable:del contrato
Inventario original.
valorizado, el cual constituye el único entregable
que satisface la necesidad de la Entidad.
Puede establecerse un adelanto del 30% del monto del contrato, el cual
puede financiar la realización de los trabajos de levantamiento de
información, conciliación contable y demás que correspondan al
servicio.

S3.
28 / 37
Ejemplo:

En el marco de un Proyecto de Inversión Pública


referido al mejoramiento de la infraestructura,
equipamiento y gestión académica de una
Universidad, en el cual se hubiera considerado
La descripción de la declaratoria de
comoviabilidad
un componente elde
se asemeja a la desarrollo de talleres de
las EETT para
capacitación, separa
bienes y TDR podría requerir
servicios la contratación de
y consultorías
servicios de capacitación.

S3.
29 / 37
Ejemplo:

Se puede establecer penalidades, entre otros, ante los


siguientes incumplimientos:

üEn el caso de contratación del servicio de vigilancia, cuando


el agente de vigilancia no cuente con Carné de identificación
personalLavigente
descripción
del de otras penalidades
servicio se otorgado por
de vigilancia,
asemeja a la de las EETT para bienes y TDR
DICSCAMEC.
üCuando el para servicios
personal dely consultorías
contratista no cuente con los
materiales requeridos para la ejecución del servicio o los tenga
incompletos.
üCuando el contratista cambie al personal propuesto sin
contar con la autorización previa de la Entidad.
üCuando el contratista no cumpla con dotar a su personal de
los elementos de seguridad para la prestación del servicio.

S3.
30 / 37
La descripción de la
subcontratación se asemeja a la de
las EETT para bienes y TDR para
servicios y consultorías

S3.
31 / 37
Ejemplo:
Obligaciones del contratista
Ejemplo contratista:
Se deberá precisar que el contratista es el
responsable
En el caso dedirecto y absoluto
la contratación de las de
del servicio actividades
montaje e
que realizará
instalación directamente
de infraestructura para y eventos,
aquellas que
se podrá
establecer como
desarrollará obligación del contratista la obtención del
su personal.
permiso municipal para la realización de espectáculos
públicos.
Obligaciones de la Entidad
Indicar, de ser necesario, las obligaciones
Ejemplo entidad:
atribuibles a la Entidad en la ejecución de la
En el caso de la contratación del servicios de pintado o
prestación.
acondicionamiento de ambientes se podrá establecer como
obligación de la Entidad, proporcionar un espacio físico para
que los trabajadores del contratista se preparen antes del
inicio de los trabajos, guarden materiales, herramientas,
implementos de seguridad o vestuario.

S3.
32/ 37
La descripción de la
confidencialidad se asemeja a la de
las EETT para bienes y TDR para
servicios y consultorías

S3.
33 / 37
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de desarrollo de


software, se podrá establecer que el plazo máximo de
responsabilidadLadel contratista
descripción es por un (1) año.
de la
responsabilidad por vicios ocultos
se asemeja a la de las EETT para
bienes y TDR para servicios y
consultorías

S3.
34/ 37
Ejemplo:

En el caso de contratación de servicio de limpieza, se


podría mencionar como normativa específica a la Ley
Nº 27626 “Ley que regula la actividad de empresas
especiales de servicios
La descripción y de especifica
de normativa las cooperativas
se de
trabajadores”,
asemeja a yla de
su las
Reglamento, aprobado
EETT para bienes y TDR mediante
Decreto Supremo Nº 003-2002-TR.
para servicios y consultorías

S3.
35 / 37
De corresponder, se deberá precisar que la
Ejemplo:
Entidad tendrá todos los derechos de
propiedad
En el caso de intelectual, incluidos
contratación del serviciosin limitación,
de desarrollo de
las patentes,
software, se podráderechos
establecerdequeautor, nombres
los derechos de
propiedad,
comerciales derechos
y marcasde registradas
autor y otros derechos
respecto de
a los
cualquier
productos naturaleza, sobre todo
o documentos material
y otros producido
materiales
bajo
que lasguarden
estipulaciones
una derelación
los Términos de Referencia,
directa con la
serán concedidos exclusivamente a la Entidad.
ejecución del servicio

S3.
36 / 37
En esta sección se deberá adjuntar la
información adicional que se considere
relevante para la elaboración de los TDR y
que no haya sido posible incluirla dentro de
los mismos. Por ejemplo: cuadros,
estadísticas, formatos, diagramas, etc.

S3.
37 / 37
Consultoría

Es una forma especializada de prestación de


servicios, en la cual la especialidad estaría dada
por el hecho de que los servicios prestados son
servicios profesionales altamente calificados.

S4.
3 / 35
S4.
4 / 35
Ejemplo:

Indicar una breve descripción del


Denominación de la contratación: “Servicio de
requerimiento y señalar la
consultoría para la elaboración del Plan
denominación de la consultoría a ser
Estratégico”.
contratada.

S4.
5 / 35
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la


elaboración del Plan Estratégico, podría considerarse lo
siguiente:

“Considerando los nuevos lineamientos en materia de


planeamiento, sumado a éste el enfoque de presupuesto por
resultados, se requiere contar con lineamientos rectores de la
Laeldescripción
gestión en de finalidad
mediano plazo, pública optimizar la gestión
que permitan
de esta se asemeja en
Institución a la beneficio
de las EETTdey TDR
sus clientes internos y
externos. Enpara servicios
este y consultorías.
contexto, se ha considerado prioritaria la
elaboración del Plan Estratégico Institucional-PEI de la Entidad
para el período 2012-2016, por lo cual se requiere la
contratación de una consultoría para la elaboración del citado
instrumento de gestión”.

S4.
6 / 35
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la elaboración del Plan


Estratégico, podría considerarse lo siguiente:

“La Entidad requiere alinear su Plan Estratégico a los objetivos estratégicos del Plan
Estratégico Sectorial Multianual de su sector, así como también contribuir al
cumplimiento del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado el Plan
Bicentenario: el Perú hacia el 2021, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 054-
2011-PCM. Asimismo, en el Artículo 2º, del citado Plan, señala que las entidades
conformantes del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico ajustarán sus
Planes Estratégicos La
a los objetivos estratégicos
descripción de los de desarrollo nacional previstos en
el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021; teniendo que proponer para cada eje
estratégico antecedentes se asemeja prioridades,
los objetivos, lineamientos, a la de metas y programas
laseste
estratégicos. En EETT y TDR
contexto, para siendo
además, servicios
una dey las funciones de la Oficina de
Planeamiento, la de elaborar y proponer las líneas de acción y objetivos
consultorías.
estratégicos en función a los lineamientos planteados por el sector, preparar la
propuesta para la formulación del Plan Estratégico Institucional, entre otros, se
tiene la necesidad de contar con un instrumento de gestión de planeamiento que
oriente las actividades y metas de la Entidad, considerando para ello el presupuesto
por resultados”.

S4.
7 / 35
Ejemplo:
En el caso de contratación del servicio de consultoría para la
elaboración del Plan Estratégico, podría considerarse lo siguiente:

Objetivo General: Contratar los servicios de una consultora con amplia


experiencia en la formulación de proyectos de desarrollo institucional y
procesos de gestión a nivel estratégico, a fin de elaborar de manera
participativa el Plan Estratégico Institucional – PEI 2012-2016, de la
Entidad.

Objetivos Específicos:
Determinación de rol estratégico institucional.
La descripción de los objetivos de la
Elaboración de diagnostico institucional situacional de la Entidad
contratación
teniendo se asemeja
en cuenta a la dede
la problemática laslos
EETT y TDR
servicios brindados, así
para servicios y consultorías
como de la gestión institucional.
Determinación de objetivos estratégicos generales y, objetivos
estratégicos específicos.
Determinación de acciones estratégicas.
Determinación de indicadores de desempeño a nivel de objetivos
estratégicos generales, específicos y acciones estratégicas.

S4.
8 / 35
La consultoría implica la prestación de servicios profesionales
especializados, cuya realización requiere una preparación especial, en una
determinada ciencia, arte o actividad, de manera que quien los provea o
preste, sea experto, tenga conocimiento o habilidades muy específicas.

En los casos que corresponda,


deberá indicarse expresamente si la El área usuaria deberá indicar con
prestación principal conlleva la precisión cuáles serán las
ejecución de prestaciones actividades que el proveedor
accesorias, tales como capacitación, deberá desempeñar en el
o actividades afines. desarrollo de la consultoría.

S4.
9 / 35
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la elaboración del Plan


Estratégico, se pueden establecer las siguientes actividades:
Indicar la descripción y detalle de las
ü Presentar un Plan de Trabajo detallado de las actividades que se deben desarrollar para
actividades
el cumplimiento que comprende la prestación del
de la consultoría.
üRevisar y analizar los antecedentes normativos y los procesos de planeamiento y
servicio
evaluación de institucional.,
de la gestión consultoría, como parte tales como
del levantamiento las
de información
actividades generales del servicio, que
necesario para diagnosticar la situación actual de la Entidad.
üRealizar entrevistas y encuestas a profundidad, según corresponda, seleccionando
incluye
funcionarios de loscoordinaciones
sectores público y privado, yprevias,
representantes reuniones,
de la sociedad civil, a
efectos de determinar el contexto en el cual se enmarca la gestión institucional y la
entre
demanda otros,
esperada y las
de servicios actividades
que brinda la Entidad. específicas, de
üMantener reuniones periódicas con personal de la Unidad orgánica responsable de la
acuerdo
supervisión, a fin deaevaluar
la naturaleza
permanentementedel servicio.
el avance del Plan Estratégico.
üFormular el PEI de la Entidad para el período 2012-2016, articulado con los objetivos
estratégicos propuestos del actual PESEM y con los planteados en el Plan Bicentenario: Perú
2021.
üBrindar asesoría y asistencia técnica permanente a cada unidad orgánica de la Entidad
para que formulen de manera adecuada sus actividades e indicadores de gestión, así como
los instrumentos de seguimiento y control.
üSubsanar las observaciones que pudiera presentar la unidad orgánica de la Entidad,
encargada de la supervisión de la consultoría.

S4.
10 / 35
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la


elaboración de una Guía de Vigilancia Sanitaria de Alimentos,
La descripción
los TDR deben cumplir de
conlosloreglamentos
establecido en el D.S. Nº 007-
1998-SA técnicos, normas
“Reglamento metrológicas
sobre Vigilancia y/o
y Control Sanitario de
sanitarias
Alimentos se asemeja a la de los TDR
y Bebidas”.
para servicios y consultorías

S4.
11 / 35
La descripción de las normas
técnicas se asemeja a la de los TDR
para servicios y consultorías

S4.
12 / 35
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la


elaboración del Plan Estratégico, se podrá requerir los
La descripción del perfil del proveedor se
siguientes perfiles:
asemeja a la de los TDR para servicios y
consultorías
Perfil del proveedor:

Experiencia mínima de tres años en formulación de planes


estratégicos del sector público o privado.

S4.
13 / 35
Ejemplo:

Perfil del personal propuesto:

üUn (1) supervisor del servicio: Título Profesional Universitario en Economía,


Contabilidad, Administración o Ingeniería Industrial, con estudios de Maestría
en Planeamiento Estratégico. Debe tener una experiencia mínima de dos (2)
años como supervisor y/o coordinador en servicios de formulación de planes
estratégicos del sector público o privado.
üUn (1) Especialista: Título Profesional Universitario en Economía,
Contabilidad, Administración o Ingeniería Industrial, con estudios de
La descripción
especialización o diplomado del perfil del personal
en Planeamiento se Debe tener una
Estratégico.
experienciaasemeja
mínima deadosla de
(2) los
añosTDR para servicios
en formulación y estratégicos del
de planes
sector público o privado. consultorías
üUn (1) asistente administrativo: Poseer mínimo el grado de Bachiller en
Economía, Contabilidad, Administración o Ingeniería Industrial. Debe tener
una experiencia mínima de un (1) año en actividades relacionadas con la
formulación de planes estratégicos del sector público o privado.

S4.
14 / 35
Ejemplo:

En el caso de contratacióndedel
La descripción losservicio de consultoría para la
materiales,
evaluación deequipos
expedientes administrativos
e instalaciones se en materia
pesquera, se asemeja
podrá requerir queTDR
a la de los el proveedor
para cuente con su
propia infraestructura
servicios yy consultorías
equipos de cómputo, debiendo
precisarse las características mínimas de éstos.

S4.
15 / 35
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la


elaboración del Plan Estratégico, puede considerarse que el
proveedor presente un Plan de Trabajo que contenga la
siguiente información:
La descripción del plan de trabajo se
üObjetivos y metas.
asemeja a la de los TDR para servicios
üActividades a realizar.
y consultorías
üMetodología de elaboración y validación del PEI.
üCronograma de actividades.

S4.
16 / 35
Ejemplo:

üEn el caso de contratación del servicio de consultoría para la


elaboración de un estudio de optimización en la gestión, se podrá
establecer un procedimiento para llevar a cabo entrevistas con los
principales funcionarios y con los usuarios finales, la revisión y
evaluación de los documentos de gestión, entre otros.

üEn el caso de contratación del servicio de consultoría para la


elaboración de estudios a nivel de prefactibilidad y de factibilidad, se
podrán señalar el procedimiento a utilizarse en la recopilación de
La descripción
información (cuestionarios, del procedimiento
entrevistas, se otros), fuentes
encuestas, entre
asemeja
de información a la de
a revisar, asílos TDR elpara
como servicios
enfoque metodológico para
abordar aspectos como yelconsultorías
diagnóstico, el análisis de la oferta y
demanda, el dimensionamiento de las alternativas de solución, la
evaluación social del proyecto, entre otros, conforme a la Directiva Nº
001-2011-EF/68.01, “Directiva del Sistema Nacional de Inversión
Pública”, aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01.

S4.
17 / 35
En caso la consultoría Ejemplo:
incluya capacitación y/o
entrenamiento al personal de la Entidad, deberá
En el caso de
indicarse el contratación del servicio
tema específico, el denúmero
consultoría
de
para la elaboración del Plan Estratégico, se podrá
personas a quienes estará dirigido, el tiempo
requerir la capacitación al personal de la Oficina de
(horas), el lugar, el perfil del expositor, el tipo de
Planeamiento de la Entidad en Formulación de Planes
certificación que otorgará el proveedor, entre
Estratégicos Institucionales.
otros.

S4.
18 / 35
Ejemplo:

Tratándose de un servicio de consultoría para la elaboración


de un estudio de pre inversión a nivel de pre factibilidad y/o de
factibilidad, la Entidad podrá designar una comisión formada
por lo menos por un profesional que tenga conocimiento del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), para que realice
la supervisiónLay la
descripción de las medidas
revisión adecuada de Asimismo, en
del Estudio.
dicho caso control
deberáse asemeja a la deque
establecerse los TDR
para otorgar la
para servicios
conformidad deberá contarsey con
consultorías
la aprobación del estudio
por parte de la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de
la Entidad o la que haga sus veces.

S4.
19 / 35
Ejemplo:

En el caso de servicio de consultoría para la elaboración de


estudios de pre inversión a nivel de factibilidad para obras, en
los cuales se tenga que realizar visitas de campo, estudio de
suelos, levantamiento topográfico, entre otros, el proveedor
debe contratar seguros contra accidentes personales o seguros
complementarios La de descripción de lospara
trabajo de riesgo seguros
su personal.
aplicables se asemeja a la de los TDR
para servicios y consultorías

S4.
20/ 35
La descripción del lugar de la prestación se
asemeja a la de los TDR para servicios y
consultorías

S4.
21 / 35
Ejemplo
Ejemplo
casocaso
se establezcan
de serviciosprestaciones
de ejecuciónaccesorias
única : :

En el caso de contratación del de servicio de consultoría para la


Indicar
elaboración de
evaluación claramente
de riesgos
un perfilque el tiempo
de inversión
incluye públicamáximo
capacitación,
cuyo seplazo de
puede
de
Ejemplo
duración
ejecución
establecer caso
dedel de servicios
esadicionalmente
ciento un que
servicio
cuarenta plazose ejecuten
(expresado
(140) días enen
para calendario, formadías
la capacitación,
podrá
establecerse
constituyendo
calendario), lo siguiente:
éstepudiendo periódica
el plazo de : además,
ejecución
indicar, de la prestación
el plazo
accesoria, de acuerdo al siguiente detalle:
En
mínimo
el caso
para realizar ladelprestación o parte de
- Plazo parade la contratación
elaborar línea de base :servicio
sesenta de(60)consultoría
días de
ella.
análisispara
calendario
-Plazo Para establecer
financiero, cuyo plazo
la evaluación el plazo mínimo
de ejecución
de riesgos (prestación y máximo
es principal)
de trescientos
:
de ejecución
-sesenta
Treinta
Plazo (360)
para
(30) días
días
elaborar de lastécnico
calendario,
calendarios.
estudio elprestaciones
plazo de ejecución
y socio se periódica
económico: podrá
será
sesenta de treinta
tomar días(30)
(60)como días calendario
calendario. parainformación
que determine
referencia la lalos
entrega de cada
componentes de
-análisis financiero.
Plazo para
mercado.la capacitación (prestación accesoria) : Diez (10)
-Plazo
días calendarios.
para presentar el perfil: veinte (20) días calendario.

Plazo total del servicio : ciento cuarenta (140) días


calendario.

S4.
22 / 35
Ejemplo caso de servicios de ejecución única :

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la


entregables
üLoselaboración de son el resultado
un perfil de pública
de inversión los trabajos parciales
cuyo plazo o el trabajo
de ejecución es
concluido por
de Ejemplo el proveedor,
caso (140)
ciento cuarenta para
de servicios cuya elaboración
que sey ejecuten
días calendario se
en forma
cuyas prestaciones empleó
deben el
procedimiento
desarrollarsepreviamente
conforme a lo establecido.
periódica : Todo entregable o producto
siguiente:
debe satisfacer la necesidad para la cual se contrató el servicio.
- Plazo para elaborar línea de base : sesenta (60) días calendario.
En
- el para
Plazo casoelaborar
de la contratación
estudio técnico del
y servicio
socio de consultoría
económico: sesenta (60) de
recomienda
üSe análisis incluircuyo
financiero, una plazo
sección que contenga
de ejecución es de la lista de los
trescientos
días calendario.
entregables
sesenta que debe
(360) díaspresentar
calendario, el proveedor.
los entregables corresponden a
que determine los componentes
la presentación
- Plazo para presentarde elcada
perfil:uno de(20)
veinte losdías
doce (12) análisis a ser
calendario
caso de
üEn entregados que
Plazo total del el proveedor
servicio:
cada ciento
treinta presente
(30)cuarenta informes o documentos como
(140) días calendario.
días calendario.
parte de los entregables, se podrá señalar el medio en que serán
presentados (CD, será
El entregable USB,eletc.)
perfil de inversión pública, el cual constituye el
único entregable que satisface la necesidad de la Entidad.
üTratándose de entregables sucesivos que requieran la aprobación del
entregable anterior para su aprobación, se recomienda que se precise el
plazo para otorgar su aprobación.

S4.
23 / 35
Ejemplo caso de servicios de ejecución única se
recomienda establecer el pago después de ejecutada la
prestación
Ejemplo caso de servicios : ejecuten en forma
que se
periódica y/o conlleven prestaciones parciales :
En el caso de contratación del servicio de consultoría para la elaboración de
Deberá
un perfil de precisarse
inversión públicaque el pago
cuyo plazo se realizará
de ejecución es de cientodespués
cuarenta
de días
(140) ejecutada laprestaciones
calendario y cuyas prestación y otorgada
deben desarrollarse conforme a lo la
En el caso de la contratación del servicio de consultoría de
siguiente:
conformidad, salvo que, por razones de mercado,
análisis financiero cuyo plazo de ejecución es de trescientos
-elPlazopago sea
para elaborar condición
línea de base :para laejecución
Sesenta (60) prestación
días calendario. del
sesenta (360) días calendario y el plazo de periódica
- Plazo para elaborar estudio técnico y socio económico: Sesenta (60) días
servicio.
de treintaque
calendario. (30) días calendario
determine para la entrega de cada análisis
los componentes
financiero, podrá señalarse que el pago se realizará en doce
-Plazo para presentar
(12) armadas por ellaperfil:
entregaVeintede
(20) días análisis
cada calendariofinanciero, luego
de otorgada
Plazo la respectiva
total del servicio: conformidad.
Ciento cuarenta (140) días calendario.

El pago se realizará después de aprobado el perfil de inversión pública, el cual


constituye el único entregable que satisface la necesidad de la Entidad, previo
otorgamiento de la respectiva conformidad.

S4.
24 / 35
La descripción de la fórmula de reajuste
se asemeja a la de los TDR para servicios
y consultorías

S4.
25 / 35
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la


elaboración de un perfil de inversión pública con los siguientes
condiciones:

Plazo para elaborar línea de base: sesenta (60) días calendario


Plazo para elaborar estudio técnico y socio económico que determine
los componentes: sesenta (60) días calendario.
Plazo para presentar el perfil: veinte (20) días calendario
Plazo total del servicio: ciento cuarenta (140) días calendario.
La descripción de los adelantos se
Entregable: Perfil de inversión pública, el cual constituye el único
asemeja a la de los TDR para
entregable que satisface la necesidad de la Entidad.
servicios y consultorías
Puede establecerse un adelanto del 30% del monto del contrato, el cual
puede financiar la realización de los trabajos de levantamiento de
información para elaboración de línea base y demás que correspondan
al servicio de consultoría.
i

S4.
26 / 35
Ejemplo:

En el marco de un Proyecto de Inversión Pública, para


contratar el servicio de consultoría para la elaboración de un
Estudio Definitivo, previamente
La descripción se debe declarar
de la declaratoria de viable el
proyecto de inversión.
viabilidad se asemeja a la de las
EETT para bienes y TDR para
servicios y consultorías

S4.
27 / 35
Ejemplo:

Se puede establecer penalidades, entre otros, ante los


siguientes incumplimientos:

üCuando el contratista cambie al personal propuesto sin


contar con la
Laautorización
descripción deprevia
otrasdepenalidades
la Entidad. se
el personal
üCuandoasemeja a la del contratista
de las EETT para nobienes
cuentey con
TDRlos equipos
requeridos parapara
la ejecución
servicios yde la consultoría o los tenga
consultorías
incompletos.
üCuando el contratista no efectúe los estudios o
investigaciones, de acuerdo con el procedimiento establecido
en los TDR.

S4.
28 / 35
La descripción de la subcontratación
se asemeja a la de las EETT para
bienes y TDR para servicios y
consultorías

S4.
29/ 35
Ejemplo:

Ejemplo obligaciones contratista:


En el caso de la contratación del servicio de consultoría para el
desarrollo de imagen institucional, se podrá establecer como
obligación del contratista el registro ante INDECOPI del
logotipo de laLa
Entidad.
descripción de otras obligaciones se
asemeja a la de los TDR para servicios y
Ejemplo obligaciones entidad:
consultorías
En el caso de la contratación del servicio de consultoría para
elaborar documentos de gestión de la Entidad, se podrá
establecer como obligación del contratista proporcionar
determinada información y documentación.

S4.
30 / 35
La descripción de la confidencialidad
se asemeja a la de las EETT para
bienes y TDR para servicios y
consultorías

S4.
31/ 35
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la


elaboración de un perfil de inversión pública, se podrá
establecer que el plazo máximo de responsabilidad del
contratista esLapor
descripción de los vicios ocultos
un (1) año.
se asemeja a la de las EETT para
bienes y TDR para servicios y
consultorías

S4.
32 / 35
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la


elaboración de estudios de prefactibilidad y de factibilidad, se
podría mencionar como normativa específica a la Directiva Nº
La descripción
001-2011-EF/68.01, de normativa
aprobada especifica
mediante Resolución Directoral
se asemeja a la de las EETT para bienes
Nº 003-2011-EF/68.01.
y TDR para servicios y consultorías

S4.
33/ 35
Ejemplo:

En el caso de contratación del servicio de consultoría para la


elaboración de una Guía Metodológica, se podrá establecer
que los derechos de propiedad, derechos de autor y otros
La descripción de propiedad intelectual
derechos de cualquier naturaleza, sobre todo material
se asemeja a la de los TDR para
producido bajo servicios
las estipulaciones de los Términos de
y consultorías
Referencia, serán concedidos exclusivamente a la Entidad.

S4.
34 / 35
La descripción de los anexos se
asemeja a la de los TDR para servicios y
consultorías

S4.
35 / 35
BIEN/SERVICIO

EETT / TDR
Formulación:
El Área usuaria en coordinación
con el órgano encargado de las
contrataciones de la Entidad Elaboración
Org. Normalización
Debe Obligatorio
Nac./Reg./Internac.
Reglamentos Técnicos
considerar: Obligatorio
Normas sanitarias Ente Técnico del
Obligatorio Sector
Normas metrológicas
• Características:
Calidad, Inocuidad Normas técnicas Voluntario

(Alimentos)
Verificación
Aspectos

• Procesos y métodos de
Obligatorio
producción Reglamentos Sectoriales(*) • Ente Técnico del
• Embalaje Sector
• Marcado o etiquetado • Organismos de
Evaluación de la
• Trámites Conformidad (OEC)
• Requisitos acreditados

(*) Artículo 13 de la Ley de Contrataciones del Estado y artículo 11 del Reglamento


En el marco del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la Organización PROCEDIMIENTO S5.
3 / 22
Mundial del Comercio (OMC) y de los acuerdos internacionales sobre la materia. CLASICO
NORMALIZACIÓN
Promueve el uso de un idioma técnico común a todas las organizaciones.
Encaminada a
Mediante la:
Establecer criterios mínimos operativos para:
Producto

Elaboración

Aplicación NORMAS Aprobación


Proceso

TÉCNICAS

Difusión
Servicio

Simplificación
Unificación
Persigue como objetivos: Especificación S5.
3 / 25
Norma Técnica

Es el idioma técnico común de


comunicación que permite generar
confianza entre cliente y proveedor y Aprobado por
están disponibles al público. una
Prevé reglas, institución
directrices o reconocida
Es de uso características
voluntario ü Nacionales:
INDECOPI (Perú),
Documento ü Productos ICONTEC (Colombia),
elaborado por DIN (Alemania),
AENOR (España),
ü Servicios
consenso de ANSI (Estados Unidos).
las partes ü Procesos y
ü Internacionales:
interesadas métodos de CODEX (
producción ISO (Organización Internac.
para la Estandarización),
IEEE (Institute of Electrical
ü Terminología and Electronics
Engineers).
ü Símbolos
ü Privadas:
ü Embalaje ACI (American Concrete
Institute),
ü Marcado o API (American Petroleum
Institute),
etiquetado ASTM (American Society for S5.
Testing and Materials). 5 / 22
Algunas consideraciones

Un tipo especial de normas técnicas son


aquellas contenidas en las Farmacopeas
(USP, Británica, Europea, Japonesa,
OMS, etc), en las que se señalan
especificaciones que deben cumplir los
principios activos, excipientes y productos
farmacéuticos.

S5.
6 /22
Normas Técnicas Peruanas (NTP)
Es un documento de carácter recomendable, elaborado bajo el consenso de los
representantes de los diversos sectores de la administración pública y la actividad
privada

Fuentes Conforma, Supervisa


Capacita
Miembros
Sector Privado y
Público Productores
INDECOPI
CTN Consumidores
(CNB) Técnicos
Diagnósticos A
Sectoriales p Fabricantes, gremios,
r Elabora comercializadores
u Proyecto NTP Asociaciones de
e Consumidores, Ministerios,
b consumidores
representativos
a
Universidades, académicos,
Uso especialistas, laboratorios de
ensayo, etc.
Voluntario Se
convierten Mediante un dispositivo
, se legal (Reglamento
compran en de
Técnico)
el aplicación Relación contractual 7S5.
INDECOPI obligatoria por acuerdo de partes
/ 22
EJEMPLO

Mediante D.S. 015-2008-EM,


la NTP 321.012, al igual que otras
normas, pasó de ser de uso
voluntario a de
aplicación Obligatoria

S5.
8 / 22
Ejemplos de Normas Técnicas Peruanas
Código Título
NTP 383.012:1981. OMNIBUS. Requisitos de las carrocerías metálicas para
(revisada al 2012) ómnibus utilizados en el servicio urbano e interurbano.
1a. Ed.
NTP 500.005/AD1:2011 TURISMO. Servicios de alojamiento en la clase hotel
NTP 011.119:2010 PAPA Y DERIVADOS. Papa. Definiciones y requisitos.
2a. ed.
NTP 207.001:2011 AZUCAR. Definición y clasificación. 6a. ed.
NTP ISO 15189:2008 LABORATORIOS CLINICOS. Requisitos particulares
para la calidad y competencia. 2a. ed.
NTP ISO 13730:2002 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS. Determinación del
contenido total de fósforo. Método espectrofotométrico
NTP CODEX STAN PESCADO NO EVISCERADOS Y EVISCERADOS Equivalencias: CODEX STAN 36:1981,
36:2010 CONGELADOS RÁPIDAMENTE Rev. 1:1995 Norma para Pescados No
Eviscerados y Eviscerados Congelados
Rápidamente

S5.
9 /22
Algunas consideraciones
ü Una NTP puede ser elaborada adoptando el íntegro del texto de
una norma técnica internacional (ISO, IEC, ITU, CODEX, OIML,
etc.), siendo su equivalente, o tomando como referencia una o
más normas técnicas internacionales, regionales, nacionales, de
asociaciones o normas de empresa.

ü No todos los bienes o servicios cuentan con NTP.

ü Antes de que se apruebe una NTP esta debe pasar por una
etapa de discusión pública.

ü Una Norma Técnica Peruana (NTP) se vuelve de aplicación


obligatoria mediante un dispositivo legal (como un Reglamento
Técnico) o por acuerdo contractual entre las partes.

ü Se cuenta con un Catálogo de Normas Técnicas Peruanas:


www.indecopi.gob.pe (Sección Normalización), donde se
muestra los datos generales de las NTP y el precio de las
misma. Para el caso de las NTP obligatorias, estas pueden
visualizarse de forma íntegra gratuitamente.
S5.
10 /22
Normas Sanitaria
Es un documento normativo, vinculante y de alcance nacional, generalmente
emitido por la Autoridad Nacional de Salud. Por su carácter de obligatorio
cumplimiento es comparable a un Reglamento Técnico.

Se emite como:

ü Norma sanitaria
Regula aspectos ü Norma Técnica de Salud
sanitarios (NTS)
ü Directiva sanitaria
Documento de ü Guía técnica
ü Documento técnico
aplicación obligatoria.

S5.
11 /22
Ejemplos de Normas Sanitarias
Código Título Aprobación
S/C Norma Sanitaria para trabajos de desinsectación, desratización, R.M. N° 449-2001-SA-DM
desinfección, limpieza y desinfección de reservorios de agua, (El Peruano 30-07-2001)
limpieza de ambientes y de tanques Sépticos
S/C Norma Técnica Sanitaria para la Adición de Fluoruros en Cremas R.M. N° 454-2001-SA-DM
Dentales, Enjuagatorios y otros productos utilizados en la Higiene (El Peruano 03-08-2001)
Bucal
S/C Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas D. S. Nº 040-2001-PE
(El Peruano 17-12-2001)
S/C Norma Sanitaria de Moluscos Bivalvos Vivos D.S. Nº 07-2004-PRODUCE
(El Peruano 26-03-2004)
S/C Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la R.M. Nº 449-2006-MINSA
Fabricación de Alimentos y Bebidas (El Peruano 17-05-2006)
S/C Norma Sanitaria para la Fabricación de Alimentos a base de granos R.M. N° 451-2006-MINSA
y otros, destinados a Programas Sociales de Alimentación (El Peruano 17-05-2006)
S/C Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y R.M. N° 363-2005-MINSA
Servicios Afines (El Peruano 19-05-2006)
NTS Nº 069- Norma Sanitaria aplicable a la fabricación de alimentos envasados R.M. N° 495-2008-MINSA
MINSA/DIGESA-V.01 de baja acidez y acidificados destinados al consumo humano (El Peruano 25-07-2008)

NTS Nº 071- Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de R.M. Nº 591-2008-MINSA
MINSA/DIGESA-V.01 calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de (El Peruano 29-08-2008)
consumo humano
NTS Nº 088- Norma Sanitaria para la Fabricación, Elaboración y Expendio de R.M. Nº 1020-2010-MINSA
MINSA/DIGESA-V.01 Productos de Panificación, Galletería y Pastelería (El Peruano 01-01-2011)

S5.
12 /22
Norma Metrológica
Peruana (NMP)
Aprobado por el
Servicio Nacional de
Prevé Metrología (SNM)
características
de aplicación técnicas,
obligatoria metrológicas y üNMP 001:1995. PRODUCTOS
ENVASADOS. Rotulado
Documento los métodos de
ensayo de los üNMP 005-2:2011
medios de MEDICIÓN DE FLUJO DE AGUA EN
CONDUCTOS CERRADOS
medición COMPLETAMENTE LLENOS.
utilizados en Medidores para agua potable fría y agua
caliente. Parte 2: Requisitos de
transacciones instalación
comerciales, üNMP 008:1999
salud pública y SISTEMAS DE MEDICION DE
Actualmente se cuenta con 17 LIQUIDOS DISTINTOS AL AGUA.
otras Surtidores y dispensadores de
Normas Metrológicas Peruanas, combustible
las cuales son de aplicación üNMP 012:2010
obligatoria. Se pueden visualizar ANALIZADORES DE ALIENTO
gratuitamente en la página web del EVIDENCIALES

INDECOPI üNMP 013:2010


INSTRUMENTOS DESTINADOS A
MEDIR LA VELOCIDAD DE
CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A
MOTOR. CINEMOMETROS S5.
13 / 22
Ejemplos de Normas Metrológicas Peruanas

Código Título
LFP 002:1984 Manómetro. Clasificación general y clases de precisión 6p.
LT 001:1984 Termómetros clínicos de máxima. Requisitos 11p.
LLA 002:1988 Metros comerciales 5p.
LVD 004:1992 Vehículos tanque 14p.
NMP 001:1995 Productos envasados. Rotulado 7p.
NMP 002:2008 Cantidad de producto en preenvases 24p.
NMP 004:2007 Pesas de las clases E1, E2, F1, F2, M1, M1-2, M2, M2-3 y M3. 2a. ed. 129p.
NMP 014:2012 Equipos de medida de la energía eléctrica (c.a.). Requisitos generales, ensayos y condiciones
de ensayo. Equipos de medida 47p.

S5.
14 /22
REGLAMENTO TÉCNICO
También puede incluir
prescripciones en
Es de materia de, o solo
aplicación tratar de:
Regula: obligatoria
ü Terminología
Norma jurídica, ü Características
que sin importar de un producto ü Símbolos
su rango o los procesos y ü Embalaje
normativo métodos de
producción
(emitido por el relacionados
ü Marcado o
gobierno central, con estas.
etiquetado
regional/departa
mental, ü Con inclusión
local/municipal de las
de una país). disposiciones
administrativas
aplicables

También se consideran como


Reglamentos Técnicos las normas
técnicas declaradas obligatorias o Estas NTP. declaradas obligatorias, se
cualquier otra medida equivalente puede visualizar gratuitamente en la web
de carácter obligatorio. del INDECOPI S5.
15 / 22
Ejemplos de Reglamentos
Técnicos
Reglamento Técnico Objetivo legítimo Aspectos técnicos regulados
D.S. N° 053-2005-PCM Los imperativos de la Rotulado y/o etiquetado, envasado, de los
Reglamento de la Ley Nº 28305 - Ley de seguridad nacional insumos químicos y productos que directa o
Control de Insumos Químicos y Productos indirectamente, puedan ser utilizados en la
Fiscalizados elaboración ilícita de drogas derivadas de la hoja
de coca, de la amapola y otras que se obtienen a
través de procesos de síntesis
D.S. N° 017-2004-PRODUCE Prevención de prácticas que Etiquetado
Reglamento Técnico sobre Etiquetado de puedan inducir a error
Calzado
Reglamento Técnico Objetivo legítimo Aspectos técnicos regulados
R.D. Nº 042-2006-EM/DGE Prevención de prácticas que Condiciones técnicas requeridas para la
“Especificación Técnica ETS-R5-15 puedan inducir a error fabricación, inspección, pruebas y entregas de
Luminarias para Lámparas Fluorescentes luminarias para lámparas fluorescentes
Compactas” compactas para el servicio de alumbrado público,
que se utilizarán en redes secundarias. Cubren
las características de las citadas lámparas y sus
accesorios de operación.
Hace referencia a Normas Técnicas Nacionales:
NTP-ISO 2859 -1:1999 ó NTP-lSO 2859-1: 1989
e Internacionales: - IEC 61049, IEC 61048, IEC
60921, IEC 60920, IEC 60598-1, IEC 60598-2-3,
IEC 60529 y IEC 60238. CIE 115-1995, CIE 140-
2 - 1982, CIE 34-1977 y CIE 31 - 1976.
IES RP-8
D.S. N° 034-2008-AG Reglamento del Protección de la salud o Establece que los alimentos para consumo
Decreto Legislativo Nº 1062-Ley de seguridad humana humano deben ser inocuos y señala que son de
Inocuidad de los Alimentos cumplimiento obligatorio, en salvaguarda de la
vida y la salud humana, los estándares de límites
máximos de residuos (LMR) de plaguicidas y
fármacos de uso veterinario, contaminantes
químicos, físicos y microbiológicos para
alimentos destinados al consumo humano,
establecidos por la Autoridad de Salud de nivel
nacional
D.S.N° 015-98-AG Protección de la vida o la Etiquetado
Reglamento de Registro, Control y salud animal o vegetal S5.
Comercialización de Productos de Uso 16 /22
Veterinario y Alimentos para Animales
Ejemplos de Norma Técnica
obligatoria
(Se considera como Reglamento Técnico)

Código Título
NTP 334.090:2011 CEMENTOS. Cementos portland Norma obligatoria con resolución R.M. 84-91-ICTI-IND
adicionados. Requisitos. 3a. ed. (1991-03-18).
(visualización gratuita)
Equivalencias: Está basada en la Norma ASTM
C595/C595M-10 Standard Specification for Blended
Hydraulic Cements
NTP 833.026-1:2012 EXTINTORES PORTÁTILES. Servicio de Norma obligatoria con resolución R.M. 157-88-EM-DGE;
mantenimiento y recarga. Parte 1:Requisitos D.S. 011-2006-VIVIENDA (2006-05-08) ; D.S. 043-2007-
de equipamiento. 3a. ed. EM (2007-08-22) (visualización gratuita)

NTP 111.019:2007 GAS NATURAL SECO. Estación de servicio Norma obligatoria con resolución D.S. 058-2003-MTC
para venta al público de gas natural (2003-10-12)
vehicular (GNV). 2a. ed. (visualización gratuita)

S5.
17 /22
¿Por qué se emiten
los Reglamentos Técnicos?
Para alcanzar objetivos legítimos , que son, entre otros:

los la prevención la protección la protección protección


imperativos de prácticas de la salud o de la vida o del medio
de la que puedan seguridad la salud ambiente.
seguridad inducir a humana, animal o
nacional; error; vegetal,
DS.N° 017-2004- DS.N° 007-1998- DS.N° 015-1998- DS.N° 057-2004-
DS.N° 053-2005-
PRODUCE SA AG PCM
EJEMPLOS

PCM
Reglamento de Reglamento Reglamento Reglamento de Reglamento de
la Ley Nº 28305 - Técnico sobre sobre Vigilancia Registro, Control la Ley Nº 27314,
Ley de Control Etiquetado de y Control y Ley General de
de Insumos Calzado Sanitario de Comercialización Residuos Sólidos
Químicos y Alimentos y de Productos de
Productos Bebidas Uso Veterinario y
Fiscalizados Alimentos para
S5.
Animales 18/ 22
Reglamentos Técnicos Peruanos

MINCETUR + USAID
Portal de
“Reglamentos
Técnicos”

http://www.mincetur.gob.pe/webRT/frmBuscador.aspx S5.
19 / 22
REGLAMENTO SECTORIAL
Puede incluir
trámites o
Puede contener requisitos
un Reglamento
emitida por una Técnico.
Entidad
Norma jurídica competente
que establece
disposiciones
aplicables al Los trámites o requisitos que afecten de alguna
Sector al que manera la libre comercialización interna o la
pertenece. exportación o importación de bienes o servicios
podrán aprobarse únicamente mediante
Decreto Supremo refrendado por el Ministerio
de Economía y Finanzas y por el Sector
Involucrado

Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 149-2005-EF, mediante el


cual se dictan disposiciones reglamentarias al Acuerdo
sobre Obstáculos Técnicos al Comercio en el ámbito de S5.
bienes y al Acuerdo General sobre el Comercio de 20 / 22
Servicios, en el ámbito de servicios, de la OMC
Certificación
PROCEDIMIENTO

Requisitos Producto/Servicio Conforme a


Organismo (Normas y otros Proceso/Sistema los requisitos
documentos de una norma
normativos) Persona

Garantiza por escrito conformidad

Los OEC, según el alcance para el cual han sido acreditados, luego de certificar si un producto,
servicio, proceso, sistema o persona cumple con los requisitos de una norma (norma técnica,
reglamento técnico, etc.) emiten un documento con Valor Oficial, el cual, dependiendo de la
actividad de evaluación de la conformidad se denomina: Certificado de Inspección; Certificado de
S5.
Conformidad de producto, servicio, proceso, sistema; Certificado de Calibración, Informe de 21/ 22
Ensayo.
EJEMPLOS Servicios
• Evalúa si el proveedor del servicio tiene control apropiado, en
todo momento, del servicio proporcionado que satisfaga los
requisitos y que mantiene registros apropiados de dicho control.
Certificación Ejemplo: Servicio de Hotelería y apartamento
de turísticos/UNE 182001:2005. Hoteles y apartamentos
conformidad turísticos. Requisitos para la prestación del servicio.

de:
(depende del Procesos
• Se evalúa directamente los procesos realizados por el proveedor
Esquema de para asegurar que todos los requisitos establecidos son logrados
Certificación correctamente.
utilizado) Ejemplo: Procesos de fabricación que requieren
confirmación de la capacidad del proceso de alimentos
HACCP

Productos
• Avala que un producto determinado cumple de manera continua
todos los requisitos especificados en un documento normativo.
Puede incluir las actividades de inspección y ensayos.
Producto: Leche evaporada/Requisito: NTP 202.002: 2002
“Leche y productos lácteos. Leche evaporada”, certificación:
Ensayo de muestras tomadas de producción, evaluación del
sistema de gestión e inspección del proceso productivo, con
posteriores actividades de seguimiento. S5.
22 / 22

También podría gustarte