Está en la página 1de 19

23 de Febrero del 2023

JOSEPH AFEP - 22

JURAN

INTEGRANTES DEL EQUIPO: Docente:

• Sergio Jahir González • Ruby Guadalupe Lamas • Mónica Sánchez González


• Misael Josaphat González • Alejandra Madai Ortega
¿Qué es?
•M. Juran (1993) supuso que la
calidad es el conjunto de
características que satisfacen las
necesidades de los clientes.
Además según Juran, la calidad
consiste en no tener deficiencias.
La calidad es “la adecuación para
el uso satisfaciendo las
necesidades del cliente”.
HISTORIA
• Joseph Juran (24 de diciembre de 1904 –
28 de febrero de 2008) consultor de
gestión. Nació en Brăila, Rumania. Pero
aquí vivió pocos años de su vida porque su
familia decide emigrar a Estados Unidos,
se radicaron en el estado de Minnesota.
Desde que Joseph Juran comenzó su
educación, mostró una gran habilidad
para las matemáticas y el ajedrez.
Luego de culminar su estudio escolar ingresó a la
Universidad de Minnesota, y en el año 1924 recibió el
título de ingeniero eléctrico. Al poco tiempo consiguió
un trabajo como personal del departamento de
solución de problemas de una compañía filial a la
Western Electric.
Aceptó y ocupó un importante cargo dentro del comité de
supervisión estadística. A partir de ese trabajo Juran comenzó a
preocuparse por los mecanismos internos de la gestión y
administración empresarial. Luego de un tiempo, Juran fue jefe
de departamento y posteriormente fue ascendido a jefe de
división. Cuando se desató el fenómeno económico y social de la
Gran Depresión, Juran comenzó estudios de derecho.
Luego de su muerte producida en el 28 de febrero de 2008, a los
103 años de edad, Siguen tomándose sus lecciones en las áreas
empresariales y de producción, en el aumento del nivel de calidad
del producto final. El rumano radicado en Norteamérica ha dejado
un legado bibliográfico extenso que ha servido para continuar las
reflexiones acerca de la gestión administrativa y empresarial en las
actuales dinámicas productivas del mundo.
FILOSOFÍA

la filosofía de Joseph Juran se basa en seis puntos.


• Fomentar la idea de la necesidad de un control férreo de la calidad.
• Buscar los métodos de mejora.
• Establecer objetivos de calidad.
• Aplicar todo tipo de medidas y cambios para poder alcanzar estas metas.
• Comprometer a los trabajadores en la obtención de una mayor calidad, mediante programas de formación
profesional, comunicación y aprendizaje.
• Revisar los sistemas y procesos productivos para poder mantener el nivel de calidad alcanzado.
Principales
aportaciones de Juran

• Principio de Pareto
• Administración de Calidad
• La trilogía de Juran
Principio de
Pareto
• Es un proceso
de producción y en el nivel de
calidad resultante,
un pequeño porcentaje de
factores (positivo o negativo)
puede dar lugar a un gran
porcentaje de los efectos
posibles.
Administración de Calidad

• Juran abordo su teoría de la administración a partir de las concepciones


previas de calidad, enfocadas principalmente en el producto acabado.
• Añadió la mano de obra en los procesos
• Capacitación a todos los colaboradores (desde administración hasta los
de bajo rango)
• El principal problema de la calidad era la resistencia al cambio y malas
relaciones humanas.
La trilogía de Juran
Planificacion

• Es un esquema de administración
funcional cruzada que se compone
de tres procesos administrativos, Control
estos se manejan alrededor de la
calidad y son planificación el
control y el mejoramiento
Mejoramient
o
Planificación de calidad
• Consiste en alcanzar objetivos que permiten arrancar hacia un proyecto.
• Identificar, determinar necesidades, agregar cualidades a los productos, determinar procesos necesarios
siempre y cuando estén al alcance de la empresa para poder llevarlos acabo
• Es el proceso en el que se evalúa el
Control de nivel de rendimiento del producto
(observando aspectos
calidad directamente con el producto
final).
• Comparar las metas con los
objetivos con el fin de dar
seguimiento a las diferencias y
solventarlas en el futuro.
Mejoramiento de
calidad

• Para poder llevar a cabo el mejoramiento


debe estar presente en cada etapa y
función de un proceso los ideales de calidad.
• Personal capacitado y reconocimiento a la
mayor eficiencia con algunas recompensas
para el aumento laboral.
Actividad
Insumos:
• Hoja blanca
• Tijeras
• Plumones
Salida
• Gusanito de papel
Enfoque para mejorar 1. Crear conciencia de las oportunidades de
mejora.
la calidad 2. Fijar objetivos de mejora.
3. Organizar para el logro de objetivos.
4. Capacitación.
5. Llevar a cabo proyectos para resolver
problemas.
6. Reportes progresivos.
7. Dar reconocimiento.
8. Comunicar resultados.
9. Contabilizar logros y fracasos
10.Calidad como parte de los procesos.
Participación del trabajador

Juran constato que el 85% de los problemas de calidad se originaban en los


procesos directivos, estima que separar la planificación de la ejecución es
obsoleto por la amplia formación y capacitación del trabajador, Lo que hace
posible delegar a los trabajadores
Algunas funciones que realizaban los planificadores y supervisores.
Promueve equipos de trabajadores autocontrolados, autoinspeccionados,
autosupervisado,y autodirigidos.
Herramientas

1. Hoja de recogida de datos.


2. Histograma.
3. Diagrama de Pareto.
4. Diagrama de causa – efecto
5. Gráfico de control.
6. Diagrama de dispersión.
7. Estratificación.
Conclusión
• La importancia del pensamiento de Juran radica en su
creencia de que hay más factores que influyen en la calidad
que las pruebas del producto a posterior en busca de
defectos, enfatizando en el lado humano.
• Lo que él quería comunicar es que en lugar de esperar que los
productos estuvieran terminados para proceder a encontrar
los defectos, se debía analizar todo el proceso de producción
con el ánimo de prevenir en el lugar de corregir. Al fin y al
cabo trabajan para satisfacer al cliente.

También podría gustarte