Está en la página 1de 18

El Método Científico

Expositor: Alexandra Pastor


El método científico es un método de investigación
usado principalmente en la producción de
conocimiento en las ciencias.

Para ser llamado científico, un método de


investigación debe basarse en lo empírico y en
la medición, y estar sujeto a los principios
específicos de las pruebas de razonamiento.

El método científico rechaza o elimina todo


procedimiento que busque manipular la realidad
en una forma caprichosa, tratando de imponer
prejuicios, creencias o deseos que no se ajusten a
un control adecuado de la realidad y de los
problemas que se investigan.
IMPORTANCIA DEL MÉTODO CIENTIFICO

• Es un procedimiento lógico y ordenado


Ayuda al desarrollo de las Ciencias que estudian la
naturaleza como la química, la física y la Biología .
El método científico está sustentado por dos
pilares fundamentales:

El primero de ellos es la reproductibilidad, es


decir, la capacidad de repetir un determinado
experimento, en cualquier lugar y por cualquier
persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la
comunicación y publicidad de los resultados
obtenidos.
El segundo pilar es la refutabilidad, es decir,
que toda proposición científica tiene que ser
susceptible de ser falsada o refutada.

Esto implica que se podrían diseñar experimentos,


que en el caso de dar resultados distintos a los
predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.
EL MÉTODO CIENTÍFICO ES:
–Un método no dogmático ya que se basa en leyes
deducidas por el hombre y no en principios
supuestamente revelados. Sus leyes son siempre
rechazadas si los hechos contradicen lo que
afirman. Su validez la confirma la experiencia
diaria de su uso.

–Un método que se construye


estableciendo relaciones entre
observables y no a partir de certezas
absolutas.

– Un método que usualmente utiliza las


Matemáticas para establecer la relación
entre las variables.

–Un método con el que se pueden obtener leyes que


EL MÉTODO CIENTÍFICO NO ES:

–Un método que establece leyes inalterables


que casi nunca se cumplen.

– Un método que establece leyes basadas en la


fe pero indemostrables.

–Un método que utiliza fórmulas “mágicas”


que se cumplen cuando las invocan, con “ritos
especiales”, seres humanos elegidos que de
nacimiento tienen extraordinarios poderes.
El método científico sigue una direccionalidad unívoca que
le es característica, porque el método como tal es en sí un
procedimiento encaminado a un objetivo, el intentar
lograrlo lleva implícita una dinámica que para el caso del
método científico se inicia con la fase de la Observación,
donde el sujeto conocedor , entra en contacto con el
fenómeno, y sabe de él algo, algo que lo induce a continuar
buscando; en un segundo gran momento, supone de ése
fenómeno cierto nivel de verdad, esto es, en una segunda
fase, o fase del Planteamiento de la Hipótesis, que
fundamentada en conocimientos previos y en los datos por
recoger, podría ser demostrada; por último tenemos la fase
de Comprobación, la cual depende del grado de
generalidad y sistematicidad de la hipótesis. Las evidencias
que comprueban o desaprueban son igualmente estimables.
1. Observación

2. Reconocimiento del problema

3. Hipótesis

4. Predicciones

5. Experimentación

6. Análisis de los resultados

7. Comunicación de los hallazgos


Observación

La observación es el darse cuenta o percibir los aspectos de la naturaleza.


Aunque es el primer paso del método científico, está inmerso en todo el
proceso de la ciencia, desde el reconocimiento de un fenómeno natural hasta la
propuesta de una solución y la observación de los resultados luego de un
experimento.

Todo lo que puede ser apreciado por los sentidos lo reconocemos como una
observación. Un gran observador fue Charles Darwin, el padre de la teoría de
la selección natural. En todos sus viajes tomaba notas y muestras de sus
observaciones que lo llevaron con los años a formular su teoría más famosa.

La observación va más allá de lo que vemos con los ojos. Hace algunos años,
dos médicos observaron unas bacterias en forma de "S" en los estómagos de
personas con gastritis. Este hallazgo lo obtuvieron utilizando el microscopio.
Reconocimiento del problema

Una vez establecidos los hechos, es necesario contrastarlos


y reconocer problemas. La mera observación es insuficiente
si no existe la curiosidad para resolver las preguntas que se
puedan presentar.

Por ejemplo, debido a la observación de unas bacterias en


los estómagos de personas con gastritis se plantearon las
siguientes preguntas: ¿Por qué no se habían visto antes?
¿Estas bacterias son las que producen la enfermedad?, y
¿cuáles son estas bacterias?.
Hipótesis

La hipótesis es una probable explicación a una observación o un intento por


solucionar el problema. Tenemos que probar la hipótesis mediante
experimentos, es decir, mostrar que es verdadera o falsa. De esta manera
podemos diferenciar una hipótesis de una creencia. Decir "la gastritis es
imaginaria" no es una hipótesis, pues no se puede diseñar un experimento
para probar si esto es verdad o no.

Cuando planteamos una hipótesis nos vemos forzados a pensar e inventar una
explicación o solución. Puede ser fácil o difícil, puede ser una sola hipótesis o
varias, lo importante es tratar de explicar lo que estamos observando.

En el caso de los médicos que consiguieron unas bacterias en el estómago, su


hipótesis fue que estas bacterias eran las que estaban produciendo el daño en
el estómago.
Predicciones

Las predicciones son las consecuencias esperadas de las hipótesis. Según


Mario Bunge, la predicción es la deducción de consecuencias particulares:

Anticipa nuevo conocimiento: cuando predecimos algo de forma objetiva y


precisa, estamos aportando nueva información que puede ser corroborada.
Contrasta la teoría: podemos comparar las predicciones con el conocimiento
previo.
Es guía para la acción: la previsión de un evento ayuda a la selección de
actividades en una investigación
La predicción de una hipótesis nos dirigirá a más observaciones y
experimentaciones.

En las observaciones que realizaron los médicos sobre las bacterias que
encontraron en muestras de gastritis, la predicción fue que si los pacientes
con gastritis se trataran con un antibiótico se curarían más rápido.
Experimentación
Un experimento es una prueba o ensayo donde se controlan las condiciones
para determinar la validez de una hipótesis.

Siguiendo con el ejemplo de la gastritis, el experimento fue el siguiente: un


grupo de pacientes con úlcera gástrica recibió el tratamiento usual (grupo
control) y otro grupo recibió antibióticos (grupo experimental). Luego de un
cierto tiempo, los médicos evaluaron a los pacientes de cada grupo para
registrar los datos experimentales. En este experimento, la variable que se
manipuló fue el tratamiento. Cualquier otra variable se mantuvo sin cambio.

En un experimento científico se escogen objetos físicos, compuestos químicos


o especies biológicas para el estudio y se usan aparatos para medir las
variables. Los resultados de los experimentos tienen que ser reproducibles por
otros investigadores bajo las mismas condiciones experimentales.
Análisis de resultados

Los datos obtenidos por medio de experimentación necesitan


ser analizados a la luz de las hipótesis y predicciones
propuestas. El análisis de resultados nos permite aceptar y
rechazar las hipótesis planteadas, reformular los modelos y
sugerir nuevos procedimientos.

Gracias al trabajo de un grupo de médicos interesados en la


causa de la gastritis, se descubrió la bacteria responsable del
problema, el Helicobacter pylori.
Comunicación de los hallazgos

Un paso importante en el método científico es la comunicación de nuestros resultados, es


una forma de compartir y anunciar al mundo lo que hemos obtenido y cómo lo hemos
obtenido. La presentación de los resultados se puede hacer a través de varios medios:

De forma escrita: en tesis, artículos en revistas científicas, en artículos de prensa, en


carteles informativos, en congresos.

De forma audiovisual: en los congresos, simposios y conferencias, los científicos tienen


la oportunidad de presentar su trabajo y establecer intercambio de ideas con otros
investigadores.

Los médicos J.Robin Warren y Barry Marshal hicieron el primer reporte sobre la posible
participación de una bacteria desconocida en la úlcera gástrica en la revista médica
Lancet en 1983. Luego presentaron los hallazgos en la conferencia de Campilobacter en
Bruselas, Bélgica, en el mismo año.

Por este trabajo de investigación, Warren y Marshal recibieron el premio Nobel en el


2005 por "el descubrimiento de la bacteria Helicobacter pylori y su papel en la gastritis y
la enfermedad por úlcera péptica".
Importancia de los pasos del método científico

La aplicación de los pasos del método científico asegura


que nuestros hallazgos y conclusiones puedan ser repetidos
y confirmados por otros investigadores. Además, cuando
una hipótesis es probada por varios científicos
independientes con evidencias experimentales, se puede
establecer una teoría o una ley.

"Las leyes científicas son generalizaciones, principios o


patrones en la naturaleza y las teorías son las explicaciones
a estas generalizaciones".

William McComas, Diez mitos de la ciencia.


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte