Está en la página 1de 24

CENTRO PEDAGÓGICO

INGENIUS
MÓDULO: CIVICA
Docente: José Luis Calvimonte
Pérez

ORGANIZACIÓN
POLÍTICA PRECOLONIAL
CENTRO PEDAGÓGICO 2312286 Centro Pedagógico Ingenius
INGENIUS 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
La Paz - Bolivia
ORGANIZACIÓN POLITICA DEL TAHUANTINSUYO

Introducción: La palabra política proviene del


latín “politicus” que significa “el arte de
gobernar”.
Para gobernar los extensos territorios del
Tahuantinsuyo con una población con
diferentes costumbres, idiomas, religión, etc.
Los gobernantes con el apoyo de la clase
dirigente establecieron una organización
política bastante avanzada para esa época.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
CARACTERISTICAS:
•Teocrático.-Porque se basaba en el principio de que los Incas
habían recibido de Dios el derecho de gobernar, por lo tanto solo
a él debían dar cuenta de sus actos.
•Absolutista.-Porque el poder del Inca era ilimitado tanto que su
voluntad y órdenes eran leyes.
•Centralista.-Porque el Inca en su persona retenía todo el poder
del imperio para dar órdenes o leyes hacerlas cumplir y
administra justicia.
•Hereditario.-Porque el Inca gobernante designaba entre sus hijos
legítimos a su heredero.
•Despótico.-La autoridad del Inca era ilimitada, la crueldad de los
castigos y era tratado como un Dios.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius
La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
ESTRUCTURA DE SU ORGANIZACION

EL INCA.-Era la máxima autoridad


como jefe político, militar,
administrativo y religioso era
reverenciado y obedecido con
temor por sus súbditos, residía en
el Cusco en un palacio construido
para el rodeado por numerosa
corte, designaba entre sus hijos
legítimos al Auqui o heredero.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
El INCA O SAPAINCA
 Era la máxima autoridad política del
incanato
 Su gobierno era teocrático, autoritario y
vitalicio
 Era el supremo señor del mundo
andino, por el cual era considerado un
ser sagrado
 Era objeto de culto y adoración
 Sus insignias eran: mascaipacha, yauri,
llauto, sunturpáucar y el ushno.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius
La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
El AUQUI
Era el príncipe heredero al trono(el
más capaz físico y mentalmente).
• Ejercía el correinado al lado del
inca, que consistía en el
adiestramiento o ejercicio del
cargo.
• Asumía el cargo cuando fallecía
el inca, mediante una ceremonia
conocido como Capaccocha.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
CONSEJO IMPERIAL.-
Conformado por los jefes
de cada uno de
cuatro suyos llamados
los
“Suyuyoc Apu” todos
debían pertenecer a la
alta nobleza cusqueña
sus funciones
aconsejar
erao asesorar al
Inca donde realizaba
funciones ejecutivas.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
El TAHUANTINSUYO COMACHIC O
CONSEJO IMPERIAL
Era un grupo de asesores o consultores
del inca.
• Eran llamados Apocunas o Suyuyu Apus

• Estaba integrado por 4 Apocunas, uno por


cada suyo.

• Tenían a su cargo a los


quipucamayos(llevaban el registro de los
ingresos y egresos)

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
APUNCHIC.- O Gobernador se encargaba de la
administración de cada provincia o Wamani
tenían facultadas políticas, administrativas,
tributarias y militares.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
El TUCRICUTS O
APUNCHIC
 Era gobernador de una provincia o Huamani.
 Tenían funciones administrativas, penales,
políticas, pero sobre todo militares (estaban
a cargo de las tropas de guerra).
 Vigilaban el pago de los tributos y supervisaba la
construcción y funcionamiento de las obras
publicas.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
CURACAS.-Eran los jefes de cada
ayllu o pueblos donde ejercían plena
autoridad para hacer cumplir las
órdenes del Inca por lo que tenían
algunos privilegios, Curaca significa
“El Mayor o el más Anciano”
inspiraba respeto y obediencia en su
pueblo y entre sus funciones hacia
cumplir la mita, asegurar una buena
producción y otros.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
El CURACA
 Eran los jefes de cada
ayllu (grupo de familias
unidos por vínculos de
sangre,
trabajo, propiedad y
religión).
 Eran elegidos por el
propio pueblo.
 Era el encargado de
organizar la mita y
cobrar el tributo.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
TUCUY RICUY.-Significa “el que todo lo
ve” era el funcionario nombrado por
el Inca que recorría el imperio para
informarse e informar a su señor
sobre el comportamiento de las
autoridades y el cumplimiento de las
ordenes reales, las necesidades y
problemas de los diferentes pueblos.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
El TUCUY RICUY
Era el supervisor o visitador imperial.
• Se le conocía como “El que todo lo ve”.
• Vigilaba el cumplimiento de las
funciones de las autoridades locales
(Apunchik y curaca).
• Aplicaba sanciones penales (Taripa) ,
realizaba matrimonios( Warmiqoqo) y
cobraba el tributo al curaca.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
El PENSAMIENTO POLÍTICO
Los incas incorporaban a su panteón las deidades de los pueblos conquistados, lo que
constituye un reconocimiento del poder de sus instituciones religiosas, por lo que
trataban de manipularlas con mecanismos ideológicos bien fundamentados.
Ello demuestra que otro rasgo del pensamiento político de estas civilizaciones era el
indisoluble nexo con las creencias religiosas.
El sincretismo que los caracterizó implicaba en cierto modo el respeto hacia el poder
de las instituciones religiosas y políticas de los pueblos que conquistaban

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
Los Incas no sólo utilizaban los mecanismos
ideológicos de la religión para lograr sus
objetivos de dominación, sino que también le
otorgaban especial atención al poder cultural
de las instituciones educativas —
especialmente en cuanto a la formación de
valores éticos—, pues éstas formarían a las
nuevas generaciones de jefes subalternos en
los pueblos bajo su dominio, eficazmente
administrados al dividir y subdividir aquel
vasto imperio y ejercer un fuerte control.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
Los gobernantes incas respetaban los dioses, las
costumbres y la forma de vestir de los pueblos
sojuzgados porque sabían muy bien que así
podrían mantenerlos con la ilusión de conservar
alguna identidad y soberanía, de la misma forma
que los conquistadores hicieron luego con ellos
mismos y después con otras colonias.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
Pero esto no fue sólo producto de la benevolencia
de los reyes incas, sino del reconocimiento de la
resistencia ofrecida por los pueblos sometidos. A
pesar de los esfuerzos de los incas por lograr la
dominación cultural y lingüística, ésta nunca pudo
alcanzarse plenamente, por lo que tuvieron que
contentarse con el poder político-militar y
económico

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Inca
• Máximo jefe - gobierno, militar (ejército), religión.
• Poder divino, hijo del sol.
• Poder por herencia, padres e hijos.
• Protector, cuida a su pueblo.
• Dueño de todo.
Consejo Imperial
Los ancianos, nobles.
Ayudan al inca a
gobernar mejor.
Curaca
Jefe de cada Ayllu. Inca

Consejo

Imperial

Cur
aca
s
CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius
La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
Su extraordinario avance en la agricultura se debió a:

A la justa distribución de las tierras

A la rotación de tierras
Al trabajo colectivo y obligatorio
Al uso de abono
A las irrigaciones
Al empleo de andenes

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
DIVISIÓN DE LAS PROPIEDADES

• Las tierras y el ganado del ayllu


pertenecían al Inca, el soberano
absoluto y eran trabajadas por
la comunidad.
• Sus productos se dividían por
el curaca en tres partes: una
para el Inca, otra para los
sacerdotes y una tercera para el
propio ayllu.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius
El trabajo era la forma de tributar al inca.
• Minka: trabajo de las tierras y minas del Estado o la Iglesia. El
registro del trabajo se contabilizaba en quipus.
• Mita: Servicios complementarios para trabajos mineros, construcción
de edificios públicos. No podía durar más de 3 meses al año. El curaca
era el responsable de organizar los turnos de los mitayos .
•Ayni: Trabajo colectivo de ayuda inter familiar o individual en
beneficio propio del ayllu.
•Chunca: Sistema de trabajo para realizar tareas urgentes al servicio de
la comunidad (sismos, aluviones, inundaciones, etc. ).
•Basaban su subsistencia en la agricultura y la ganadería. Y tenían
ciertos conocimientos de orfebrería, cerámica y confección textil.

CENTRO PEDAGÓGICO INGENIUS 2312286 Centro Pedagógico Ingenius


La Paz - Bolivia 76769374 Centro Pedagógico Ingenius

También podría gustarte