Está en la página 1de 1

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE MELANOMA Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO

PERIODO PREPATÓGENICO
INTERACCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
PERIODO PATOGÉNICO CLÍNICO
AGENTE: Melanocitos neoplásicos. HORIZONTE CLÍNICO
HUESPED: Individuo con predisposición genética que se expone a los Primera manifestación:
rayos UV sin protección. El melanoma aumenta de
AMBIENTE: Rayos UV fuertes. grosor.
SUB CLÍNICO
El cáncer esta confinado
en la epidermis. No se ha
propagado a los ganglios
linfáticos adyacentes ni a
partes distintas del cuerpo

O
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
PROMOCION DE LA SALUD PROTECCIÓN ESPECÍFICA DIAGNÓSTICO LIMITACIÓN REHABILITACIÓN
• Concientización de la  Evitar la sobreexposición a los PRECOZ DEL DAÑO Exámenes y pruebas.
importancia de protección rayos UV. TRATAMIENTO Biopsia de Alimentación.
ante los rayos UV. • Utilizar bloqueador solar de OPORTUNO Y piel. Actividad física.
• Programas de donativos de alto FBS contra rayos UVB y ADECUADO Cirugía.
protectores solares. UVA Observación de Radioterapia.
• Formación de ambientes • Usar ropas protectoras. alguna Quimioterapi
favorables. • Evitar el uso de cámaras de irregularidad en la a.
bronceado. piel, como un
lunar anormal.
Una
dermatoscopia
digital.

También podría gustarte