Está en la página 1de 49

• Derecho privado general o común que regula :

- la persona y las relaciones más comunes de la convivencia humana en su esfera privada,


- ciertas cuestiones pertenecientes a la Teoría general del Derecho, como son las fuentes, la
aplicación y la eficacia de las normas jurídicas.
Concepto de Derecho civil : el conjunto de normas de Derecho privado que regula las relaciones
entre las personas. Se opone, por tanto, al Derecho público, que regula las relaciones de las
personas con los poderes del Estado y de los poderes públicos entre sí.
La convivencia social resultaría imposible si no existieran una serie de normas y principios que la
regulasen.En tal sentido se puede afirmar que el derecho es una realidad buscada por las
sociedades que nos han precedido con la pretensión de dar solución a los conflictos sociales.
El derecho consiste fundamentalmente en un sistema de normas, en un conjunto normativo con
una clara finalidad instrumental: la resolución de los conflictos que se generan y surgen en el
propio cuerpo social excluyendo de raíz el recurso a la fuerza bruta y a la violencia.

• 1) Derecho civil –derecho privado:


• criterios distinción derecho público-derecho privado
CRITERIO DE LA UTILIDAD (O TEORÍA DEL INTERÉS):
- el Derecho privado es el que persigue la utilidad de los particulares o, dicho de otro modo, el
que regula sus intereses individuales,
- -mientras que el público persigue la utilidad general o, en otros términos, es el que disciplina
los intereses generales.
• CRITERIO DE INTERVENCION DEL ESTADO EN LAS RELACIONES JURIDICAS (O TEORÍA DE LOS
SUJETOS):
• - Derecho público el que regula las relaciones
• -de los órganos públicos entre sí y
• - de los órganos públicos con los particulares, como ocurre con el Derecho administrativo, el
Derecho político, el Derecho fiscal o el Derecho penal. La relación entre órganos públicos y
particulares regulada por el Derecho público se caracteriza por la situación de desigualdad entre
los sujetos debido a que el Estado actúa como titular de la potestad suprema o imperium.
• - Derecho privado el conjunto de normas que
• -regulan las relaciones de los particulares entre sí, incluidos entes públicos cuando actúan como
particulares (es decir, sin hacer uso del poder que les caracteriza y, por tanto, en un plano de
igualdad con la otra parte), como el Derecho civil y el Derecho mercantil. Aunque también el
criterio de igualdad/desigualdad entre las partes es inseguro: no son de Derecho público las
relaciones de familia, como la filiación, aunque en ellas existen autoridad y subordinación. Ni
pueden encuadrarse en Derecho privado situaciones de absoluta igualdad jurídica, como las
cuestiones de competencia entre funcionarios, reguladas por Derecho público.
• CRITERIO DEL TIPO DE NORMAS:
• -las normas de Derecho público son imperativas, imponiéndose a la voluntad de los
particulares, como es normal dada la superioridad jerárquica de la Administración,
• - mientras que las normas de Derecho privado son dispositivas, como corresponden a un
ámbito de igualdad y libertad. Además,
• - las normas públicas regulan intereses de tipo extrapatrimonial mientras que
• -las privadas regulan intereses de tipo patrimonial.
• Sin embargo, en el ámbito del Derecho privado también existen normas imperativas y se
regulan intereses extrapatrimoniales (como las relaciones familiares o el estado civil de las
personas), en tanto que el Derecho público regula cuestiones patrimoniales (Derecho
tributario).
Son normas dispositivas (o de Derecho supletorio) aquellas cuya aplicación puede ser
desplazada por voluntad de las partes, de modo que la norma sólo se aplicará cuando las partes
no hayan acordado otra cosa. Estas normas permiten que los individuos antepongan los
preceptos que ellos mismos han creado a los preceptos legalmente establecidos. Solo en defecto
de autorregulación del problema por los propios interesados, pero en todo caso siempre que se
dé esa falta de autorregulación, se aplicará el Derecho dispositivo, el cual cumple, por tanto, una
función supletoria o subsidiaria.Ejemplo:
• Artículo 1455.
• Los gastos de otorgamiento de escrituras serán de cuenta del vendedor, y los de la primera
copia y los demás posteriores a la venta serán de cuenta del comprador, salvo pacto en
contrario.
Son normas imperativas (o de ius cogens) las normas cuya aplicación no puede ser
desplazada por la voluntad de los particulares, porque se considera que ello sería contrario al
interés o al orden público (art. 6.2 CC). Estas normas no permiten el juego de la autonomía
privada, es decir, no pueden ser desplazadas por la voluntad individual. El carácter imperativo de
la norma puede quedar claramente expresado cuando la misma señala que “no se admite pacto
en contrario”, pero también puede deducirse a la vista de otras formulaciones de la norma, de su
naturaleza o de la materia que regula.
CRITERIO DEL PRINCIPIO DE COMUNIDAD FRENTE AL PRINCIPIO DE PERSONALIDAD:
• -las normas de Derecho público están destinadas a regular la organización de la comunidad y sus
fines, mientras que
• - las normas de Derecho privado están dirigidas a regular la persona y sus fines.
CONSECUENCIA: el DC es Derecho privado:
• De acuerdo con el criterio de la utilidad, porque persigue fundamentalmente dar satisfacción a
un interés particular.
• Según el criterio de la intervención del Estado, porque regula, con carácter general, las
relaciones de los particulares entre sí, aunque también las relaciones entre las Administraciones
públicas y los particulares y las de las Administraciones públicas entre sí cuando éstas actúan en
situación de igualdad con la otra parte y no investidas de imperio
• Atendiendo al criterio del tipo de normas, porque está formado, en gran parte, por
normas dispositivas, sin perjuicio de insistir en que contiene también buen número de
normas imperativas, especialmente en el ámbito del Derecho de familia.
• Y finalmente, con base en la contraposición entre principio de comunidad y principio de
personalidad, porque está regido por el segundo, ya que su objeto es regular la persona y
sus fines.
• 2) El Derecho Civil - Derecho privado común o general
• DC es el Derecho privado común o general (frente a las demás ramas del Derecho
privado, que se califican como Derechos privados especiales). Esto es así por tres
razones:
• 1.) El DC tiene carácter común porque se ocupa de la persona en sí misma
considerada –esto es, con independencia de cualquier adscripción social o profesional­– y
en sus relaciones (familiares o económicas) con otras personas, de manera que se aplica
a todas y cada una de las personas.
• -En cambio, el Derecho mercantil se ocupa de la actividad de aquellos particulares
que actúan en el comercio con carácter profesional;

• -y el Derecho internacional privado, por su parte, analiza las relaciones jurídicas


entre privados, o donde existe un interés privado, pero en el ámbito internacional, esto
es, cuando hay implicación de normas supranacionales de distinto ámbito territorial.
• 2.) El DC tiene carácter común porque regula cuestiones relativas a las
fuentes del Derecho y a las normas jurídicas que son aplicables en cualquier rama
del ordenamiento jurídico (esto es, cuestiones de la llamada Teoría general del
Derecho).
• 3.) Finalmente, el DC ha construido conceptos jurídicos que son utilizados en
otras ramas del Derecho (tanto privado como público), por lo que, también en ese
sentido, puede decirse que es Derecho común: el contrato, el derecho subjetivo, la
obligación, la responsabilidad, el patrimonio, la persona jurídica, la capacidad, etc.

• Esta consideración del Derecho civil como Derecho común se refleja en el carácter
supletorio de las normas civiles respecto del resto de leyes, no solo de Derecho
privado, sino también de Derecho público.

• art. 4.3. del Código civil establece que “ las disposiciones de este texto legal «se
aplicarán como supletorias en las materias regidas por otras leyes”
• DC se ocupa fundamentalmente de las siguientes materias:

• -Cuestiones jurídicas de alcance general, es decir, comunes a cualquier rama


del Derecho, como son las recogidas en el Título Preliminar del Código civil
(génesis, aplicación y eficacia de las normas jurídicas).
• - Cuestiones relacionadas con la persona considerada en su individualidad:
nacionalidad, personalidad jurídica, domicilio, ausencia y aspectos relacionados
con su capacidad para realizar válidamente actos jurídicos (determinación de la
capacidad, e instituciones tutelares).
• -Relaciones familiares, tanto desde un punto de vista personal como
económico (matrimonio, filiación y demás relaciones de parentesco…).
• -Patrimonio y bienes que lo componen, así como los instrumentos de
adquisición, transmisión e intercambio de bienes y servicios (fundamentalmente
por medio de la celebración de contratos y la sucesión hereditaria).
• A efectos académicos, en el Grado en Derecho de la UA, el contenido expuesto se sistematiza
a través de las siguientes asignaturas:

• - «Introducción al Derecho Civil y Derecho de la persona» (Curso 1º, formación básica), en la


que se estudia la creación, aplicación y eficacia de las normas jurídicas, así como toda una
serie de cuestiones que afectan a la persona en sí misma considerada.
• - «Derecho de obligaciones y contratos» (Curso 2º, obligatoria).
• - «Derechos reales e hipotecarios» (Curso 2º, obligatoria).
• - «Derecho de familia y sucesiones» (Curso 3º, obligatoria).
• - «Derecho de daños» (Curso 4º, optativa del itinerario «Administración de Justicia»).
• - «Derecho de consumo» (Curso 4º, optativa del itinerario «Derecho patrimonial y de la
empresa»)
2.1. El Código civil español.LA CODIFICACIÓN
El movimiento codificador surge a finales del siglo XVIII, por dos circunstancias relevantes:
• - la primera es la gran variedad de Derechos civiles existentes en los territorios europeos,
caracterizados por multitud de reglas particulares e incompletas, lo cual dificultaba el
establecimiento de principios y directrices generales;
• - y la segunda, el triunfo de la Ilustración y del pensamiento racionalista, cuyos rasgos
más destacados son
• .la defensa de la reducción de las leyes al mínimo imprescindible,
• .la eliminación de los particularismos jurídicos y la igualdad entre todos los hombres.
• De la conjunción de ambos factores surgió con fuerza la idea de la codificación, esto es, de
elaborar Códigos.
Un CODIGO es una Ley
• -que pretende regular de forma completa un sector de la realidad social y
• -que sigue un sistema racional de organización por materias, intentando crear una
estructura coherente y de aplicación general.
• Frente a la idea de código se encuentra la de recopilación, que es una colección de leyes
vigentes que se recogen en un único texto y que se ordenan según criterios diversos
(cronológico, materias, rango normativo) para facilitar el uso de tales leyes por parte de los
que aplican el Derecho, pero sin que haya cohesión interna entre ellas.
HISTORIA DEL MOVIMIENTO CODIFICADOR EN ESPAÑA
• Primer intento de codificación fue una mera recopilación: la Novísima Recopilación
de 1805.
• También fracasaron los intentos posteriores( Proyectos de CC de 1821, 1832 y 1836.
)
• En 1843 se creó la Comisión General de Codificación que elaboró el proyecto
1851,( Proyecto de García Goyena) punto de partida de nuestro actual CC, que lo
tomó como modelo.
-inspirado en el Código civil francés de 1804,
- dos rasgos fundamentales:
a) su carácter liberal, que se manifiesta sobre todo en la regulación del derecho
de propiedad de signo marcadamente individualista, y en la preocupación por consagrar
el principio de libertad de comercio y de libre circulación de los recursos;
b)su clara tendencia unificadora –acorde con el modelo centralista instaurado
por la Constitución de 1845–, según la cual debían quedar derogados todos los fueros,
leyes, usos y costumbres anteriores a la promulgación del Código, en todas las materias
que eran objeto del mismo, quedando sin fuerza de ley, aunque no fueran contrarios a
las disposiciones del Código ( marcado carácter antiforalista).
Tras el fracaso del Proyecto de 1851 , el movimiento codificador queda detenido
• Los Gobiernos que se sucedieron se limitaron a la aprobación de una serie de leyes
generales sobre materias especiales (esto es, a realizar codificaciones parciales), para
atender a las necesidades del momento. Se aprobaron, entre otras, la Ley de Minas de
1859, la Ley hipotecaria de 1861, la Ley del Registro Civil de 1870, la Ley del
Matrimonio Civil de 1870, la Ley de Propiedad Intelectual de 1879 y la Ley de Aguas de
1879.
• finales del siglo XIX (1880) se reemprendió la empresa codificadora, pero esta vez incluyendo en
la Comisión de codificación un representante de cada una de las regiones forales, a los que se
encargó redactar unas memorias explicativas de las instituciones propias de cada región que
consideraran que debían ser conservadas, con el objetivo de incluirlas en el futuro Código civil.
• A partir de esa premisa, el ministro de Gracia y Justicia Alonso Martínez presentó el Proyecto de
Ley de Bases de 1881 para la futura redacción del Código civil, que no fue sin embargo aprobado
por el Parlamento. Un año más tarde, en un segundo intento, Alonso Martínez presentó un
Proyecto de texto íntegro de los Libros I y II del CC (persona y propiedad), que no llegó a
discutirse porque el ministro fue cesado.
• En 1885, su sustituto en el cargo, Francisco Silvela, presentó al Senado un nuevo Proyecto de Ley
de Bases, que, tras algunas vicisitudes, fue aprobado, convirtiéndose en la Ley de Bases de 11 de
mayo de 1888 (que fue firmada por Alonso Martínez, quien volvía a ser Ministro de Gracia y
Justicia).
• Siguiendo las directrices de la Ley de Bases, se aprobó y publicó el CC, que entró en vigor el 27
de julio de 1889
• ¿ Qué ocurrió a partir de ese momento con los derechos forales?

• El Congreso Nacional de Derecho Civil celebrado en Zaragoza en 1944 supone el comienzo de


una nueva fase en la consolidación de los Derechos Forales y da lugar a la elaboración de una
serie de Compilaciones entre 1959 y 1973.

El Decreto de 23 de mayo de 1947: ordenó la constitución de Comisiones de juristas de


reconocido prestigio y autoridad, con la misión de elaborar dichas compilaciones.
El sistema de Compilaciones
- representa una línea mucho más favorable al Derecho foral.
-la labor que se desarrolló no fue simplemente de «compilación» entendida como mera
recopilación de textos antiguos, sino que se llevó a cabo una modernización y una puesta al día de
las normas forales.
De esta suerte, se favoreció extraordinariamente el conocimiento y difusión Derecho foral, que
dejó de estar olvidado en unos textos de difícil acceso para situarlo en modernos códigos
Se promulgaron:
• la Compilación de Derecho Civil Foral de Vizcaya y Álava de 30 de
julio de 1959;
• la Compilación de Derecho Civil especial de Cataluña aprobada
por la Ley de 21 de julio de 1960;
• la Compilación Balear aprobada con la Ley de 19 de abril de 1961;
• La Compilación de Derecho Civil de Galicia de 2 de diciembre de
1963;
• la Compilación del derecho civil de Aragón aprobada por la Ley de
8 de abril de 1967 y
• la Compilación de Derecho Civil Foral de Navarra por Ley de 1 de
marzo de 1973
• Siguiendo las directrices de la Ley de Bases, se aprobó y publicó el CC, que entró en
vigor el 27 de julio de 1889.
• Han pasado más de cien años desde la publicación del todavía vigente CC durante
los cuales este texto legal ha sufrido diversas reformas insignificantes durante los
primeros 50 años.
• Tras la promulgación de la Constitución Española de 1978, reformas fueron
necesarias para adecuar las normas de nuestro longevo CC a la nueva realidad
constitucional. Desde entonces se han venido sucediendo diversas modificaciones
(cuya enumeración cronológica se pueden encontrar en las sucesivas ediciones del
propio CC), siendo de destacar las del último año (2015), tanto por su número como
por afectar, especialmente, al Derecho de la persona, según se irá viendo en el
desarrollo de la asignatura.

• En relación con lo anterior, cabe apuntar que las disposiciones adicionales del CC
establecen un sistema de revisión periódica de dicho texto legal, que no se ha
aplicado nunca. Las reformas se han llevado a cabo mediante leyes puntuales,
promulgadas en función de las necesidades que van surgiendo .
ESTRUCTURA DEL CODIGO CIVIL ESPAÑOL
• El CC se estructura en Libros, Títulos, Capítulos, Secciones y Artículos, además de contar con
Disposiciones situadas al final del mismo.

• TÍTULO PRELIMINAR: se ocupa de las fuentes del Derecho, la aplicación y eficacia de las
normas jurídicas y los Derechos forales. Todas estas materias son objeto de estudio en los
temas 1, 2 y 3 del programa de nuestra asignatura.
• LIBRO I: De las personas. Salvo el matrimonio y las relaciones paterno-filiales, que se estudian
en un curso posterior, las demás materias que se incluyen en este Libro se estudian en
nuestra asignatura.
• LIBRO II: trata de los bienes, la propiedad y otros derechos reales.
• LIBRO III: se ocupa de los diferentes modos de adquirir la propiedad, incluyendo la ocupación,
la donación y la herencia. También incluye la regulación del parentesco.
• LIBRO IV: trata de las obligaciones y contratos. También se incluye materia no contractual
como el censo, la prenda, la hipoteca y la anticresis (que son derechos reales); el régimen
económico matrimonial y la usucapión y la prescripción extintiva.
• Nuestra asignatura no se ocupa del contenido de los Libros II, III ni IV.
• DISPOSICIÓN FINAL (ART. 1976): deroga la normativa anterior al CC que regula la misma
materia que la contenida en el propio CC salvo la que el mismo declare subsistente.
• DISPOSICIONES TRANSITORIAS: establecen reglas para resolver el paso de la legislación
anterior a la nueva en relación con los derechos ya adquiridos o por adquirir al entrar en
vigor el CC. Hay trece disposiciones.
• DISPOSICIONES ADICIONALES: las tres primeras establecen el sistema de revisión periódica
del CC, que, como ya se ha dicho, no ha sido aplicado.
LAS LEYES CIVILES ESPECIALES
• DC español se contiene
- En el CC
- En leyes civiles situadas fuera del mismo. «leyes civiles especiales» o «legislación civil
no codificada»,
• Respecto de ellas el CC es la ley común y tiene carácter supletorio, como
establece su art. 4.3.
• - En su mayoría, no regulan una materia nueva sino que desarrollan
cuestiones que, aunque de forma mínima, se encuentran reguladas o
mencionadas en el CC ( la Ley de Arrendamientos Urbanos, la Ley de
Arrendamientos Rústicos o la Ley de Propiedad Intelectual. )En estos supuestos, en
los que suele haber una doble regulación para una misma materia (salvo que el CC
se limite a mencionar la institución en cuestión y remitir a la legislación especial
para su regulación, como es el caso de la propiedad intelectual), y por tanto puede
haber contradicción normativa, la ley especial se aplica de forma preferente,
quedando el CC solo para las cuestiones no previstas por aquella.
• - En otras ocasiones, por el contrario, se dictan leyes especiales para
regular cuestiones ni siquiera contempladas por el CC, como es el caso de la Ley de
Técnicas de Reproducción Asistida o la Ley de viajes combinados (hoy derogada).
En tales casos, la posible aplicación supletoria del CC se ve reducida
- algunas de las leyes civiles especiales son anteriores al CC debido a que, como
se ha explicado supra, durante un tiempo la codificación del Derecho civil se paralizó
pero era necesario legislar sobre cuestiones importantes, lo que se hizo mediante
leyes separadas, que se mantienen como tales (como la Ley Hipotecaria, la Ley del
Registro Civil o la Ley de Propiedad Intelectual).
- Otras leyes especiales se dictaron posteriormente al CC con el fin de
desarrollar o modernizar ciertas materias del mismo, pero no se incorporaron al
Código para no darle una amplitud excesiva (como la Ley de Arrendamientos
Urbanos, la Ley de Arrendamientos Rústicos, la Ley de Asociaciones o la Ley de
Fundaciones).
• las Constituciones contemporáneas, y entre ellas la española de 1978,
son verdaderas normas que asumen la primacía en la determinación
de los valores y los principios básicos del ordenamiento, a los que el
CC, como las otras leyes, está subordinado.
• se afirma que hemos entrado en el que se denomina la “era de la
recodificación”, esto es, la sustitución de los Códigos civiles decimonónicos
por otros más técnicos y perfectos (“Códigos de la segunda generación”) o la
reforma y modernización de los Código civiles vigentes. Como ejemplos de lo
primero se pueden citar el CC italiano de 1942 o el CC portugués de 1967.
Con respecto a lo segundo, cabe mencionar la Propuesta de Anteproyecto de
Ley de modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos,
elaborada por la Comisión general de codificación en 2009 y que afecta a
todo el Libro IV del CC español (aunque no parece que el legislador tenga
interés en tramitarla). Incluso está en marcha un debate sobre un futuro
Código civil europeo (al menos en la parte de obligaciones y contratos), como
vía para la unificación del Derecho privado europeo, aunque por el momento
esta pretensión no tiene apoyos reales para imponerse ni está claro que la
Unión Europea tenga competencia para hacerlo.
LOS DERECHOS FORALES
El Derecho foral es el conjunto de normas jurídicas
-que rigen en determinados territorios dentro del Estado español
-y que establecen una regulación particular para determinadas materias e instituciones civiles.
Los territorios que cuentan con Derecho foral son:
• Cataluña,
• Aragón,
• Baleares,
• Navarra,
• Galicia,
• País Vasco (si bien no se aplica en la provincia de Guipúzcoa, limitándose su aplicación a
parte de Vizcaya y de Álava),
• Valencia
• y algunos pueblos de Extremadura (Albuquerque y Jerez de los Caballeros, donde se aplica
el Fuero de Baylío que sólo contiene una institución de Derecho privado: la comunidad
universal de bienes en el matrimonio).
Las instituciones civiles que presentan particularidades propias son:
• - familia (régimen económico matrimonial),
• -sucesiones,
• -derechos reales,
• -obligaciones y contratos y
• -prescripción.
• -hasta el siglo XVIII, aunque en España existía una única monarquía, persistían las
regiones que tenían sus propios órganos legislativos y sus propios Derechos civiles.
• -La monarquía borbónica estableció una auténtica unidad política y jurídica por lo
que se implantó un único Derecho civil para toda España (el de Castilla) a través de
los denominados Decretos de Nueva Planta (1707) dictados bajo el mandato de Flipe
V. Los distintos Derechos forales existentes entonces acusaron dicha implantación de
distinta manera, según hubieran dado o no su apoyo a la dinastía borbónica en su
lucha por ascender al trono. Así,
• -el Reino de Valencia perdió su Derecho foral mientras que
• - los territorios de Baleares, Cataluña y Aragón lo mantuvieron vigente pero
perdiendo sus órganos legislativos propios, por lo que el Derecho foral tendió a
inmovilizarse y a quedarse anticuado al carecer de posibilidades de renovación o
modernización.
• -En cambio, Navarra constituyó un caso aparte porque había apoyado al monarca
Borbón de manera que mantuvo tanto su Derecho propio como sus órganos
legislativos hasta el primer tercio del s. XIX cuando perdió su autonomía legislativa.
• S XIX comenzaron los primeros intentos de codificación, que como hemos visto, fracasaron,
debido, en parte, al desconocimiento de los Derechos forales. Así ocurrió con el Proyecto de 1851
que, como se ha dicho, preveía la derogación de todos los fueros, leyes, usos y costumbres
anteriores a la promulgación del Código, en todas las materias que eran objeto del mismo,
quedando sin fuerza de ley, aunque no fueran contrarios a las disposiciones del Código.
• En 1880 que, como ya se dijo, ordenaba incorporar a la Comisión de Codificación a un jurista
representante de cada una de las regiones con Derecho propio en aquel momento (Cataluña,
Navarra, Mallorca, Aragón, País Vasco y Galicia) y encargaba a dichos representantes elaborar una
memoria con las instituciones forales que a su juicio no podían perderse.
• Alonso Martínez presentó el primer Proyecto de Ley de Bases de 1881, antes mencionado, que,
en relación con los Derechos forales, contenía dos líneas generales:
• a) ordenaba el mantenimiento de las instituciones forales que se hubiera decidido respetar por
tener suficiente arraigo en las respectivas regiones (las demás desaparecerían con la entrada en
vigor del CC);
• b) sustituía el Derecho histórico supletorio de cada uno de los territorios forales por el CC. Este
Proyecto tampoco contó con el beneplácito de los foralistas porque, aunque se mantenía (en
parte) el Derecho foral de cada territorio, se ponía como supletorio el futuro Código civil y no el
Derecho supletorio propio.
• La Ley de Bases de 11 de mayo de 1888 estableció
• -que las regiones en que subsistiera Derecho foral lo conservarían “por el
momento” en toda su integridad y que el mismo sería aplicable en el territorio
correspondiente de forma preferente al CC, que sólo regiría como Derecho
supletorio, en defecto del que lo fuera en cada región (esto es, como supletorio
de segundo grado), con excepción de algunas disposiciones, que serían
obligatorias en todas las provincias del Reino (el Título Preliminar y las normas
sobre forma del matrimonio).
• -Asimismo, la mencionada Ley de Bases declaró que los Derechos forales
subsistentes se recogerían en Apéndices al CC, lo que implicaba que la efectividad
de los sistemas forales dependía del CC, de manera que cualquier modificación de
este provocaría la modificación de aquellos.
• El CC de 1889 recogió en sus arts. 12 y 13 lo dispuesto en la Ley de Bases y así se
instauró el sistema de Apéndices, el cual fracasó, aprobándose únicamente el de
Aragón en 1925.
• Constitución de 1931, que instauró una estructura estatal no centralizada, con cierta
semejanza a un Estado federal, a las regiones se les permitió asumir competencias en materia
de Derecho civil (salvo en determinadas cuestiones reservadas al Estado), lo cual fue
aprovechado por Cataluña y el País Vasco, que aprobaron sus respectivos Estatutos de
Autonomía de 1932 y 1936, en los que asumieron competencia exclusiva en materia de
Derecho Civil, dentro de los límites legales.
• Tras la guerra civil, que impidió el desarrollo de este sistema, se planteó de nuevo la
cuestión foral durante la dictadura y se buscó otra vía para permitir la convivencia entre
Derecho civil común y el foral que fue la de aprobar, por medio de leyes estatales,
Compilaciones de Derecho foral. Este sistema funcionó mejor como se demuestra por el
hecho de que, de 1959 a 1976, se aprobaron Compilaciones en todos los territorios con
Derecho foral.
DIFERENCIA APENDICES-COMPILACIONES

El sistema de Apéndices
-pretendía integrar los Derechos forales dentro del CC (como algo yuxtapuesto a este),
- los trataba como excepcionales y tenía carácter limitativo porque los Apéndices sólo debían
referirse a instituciones forales que conviniera conservar.
El sistema de Compilaciones favorecía los Derechos forales
- al no tener carácter limitativo y
-permitir una puesta al día de las normas forales, ya que no fueron meras recopilaciones, sino que
mediante ellas se llevó a cabo una modernización de las instituciones forales.
-Las Compilaciones eran, además, leyes autónomas respecto del CC, cuya fuerza obligatoria no
residía en este texto legal sino en la propia ley que las promulgaba, por lo que las eventuales
modificaciones futuras del CC no les afectarían.
Actual art. 13. del CC Este precepto regula la relación existente entre los Derechos forales y el
Derecho civil común o general instaurando dos reglas:
-En primer lugar, se ordena la aplicación preferente y directa, en toda España, de las normas
relativas a la aplicación y eficacia de las leyes (es decir, las contenidas en el Título Preliminar del
CC) y las del Título IV del Libro I (matrimonio) salvo las de régimen económico matrimonial (art.
13, 1º CC). Por lo tanto, tienen aplicación general y directa en toda España
las normas
- sobre forma y celebración del matrimonio,
- -efectos personales entre cónyuges y
- -nulidad y disolución del matrimonio.
Es conveniente observar que las normas sobre régimen económico matrimonial no se
encuentran en el Título IV del Libro I sino en el Título III del Libro IV, si bien esto no afecta al
sentido del art. 13, 1º
• -En segundo lugar, se ordena, para el resto de materias, “el pleno respeto a los derechos
especiales o forales de las provincias o territorios en que estén vigentes”, quedando el CC
como Derecho supletorio de segundo grado (en defecto del Derecho supletorio establecido
por el ordenamiento foral) (art. 13, 2º CC). Lógicamente, si las normas forales no establecen
un Derecho supletorio propio o se remiten directamente al CC o cualquier otra ley civil en
defecto de ley foral aplicable, el Derecho civil común será supletorio de primer grado.
De este modo, con la reforma de 1974 se consolidó definitivamente en España la realidad foral.
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978

La coexistencia de Parlamentos autonómicos junto al Parlamento estatal exige establecer un


sistema de distribución de competencias legislativas entre ellos, que indique
-qué competencias pueden asumir las CCAA (lo que deben hacer a través de sus Estatutos
de Autonomía, como dispone el art. 149.3 CE) y
-cuáles no, porque corresponden en exclusiva al Estado.
El art. 149.1.8ª CE contiene la distribución de competencias entre el Estado y las CCAA en
materia de Derecho civil.
“El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades
Autónomas de los Derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan. En todo caso,
• -las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas,
• -relaciones juridico-civiles relativas a las formas de matrimonio,
• -ordenación de los registros e instrumentos públicos,
• - bases de las obligaciones contractuales,
• -normas para resolver los conflictos de leyes y
• - determinación de las fuentes del Derecho, con respeto, en este último caso, a las
normas del Derecho foral o especial».
Significado del Art 149.1.8
Regla general: el Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación civil. Ahora bien, esta
regla no puede entenderse como absoluta ya que debe combinarse con la excepción y la
contraexcepción, a las que a continuación nos referimos.
• Excepción: las CCAA tienen competencia para la conservación, modificación y desarrollo de
sus Derechos civiles forales o especiales, allí donde existan. Esta regla obliga a analizar tres
cosas
-Qué son “Derechos civiles forales o especiales”. Ambos adjetivos se utilizan como sinónimos
y relativos a los Derechos civiles territoriales anteriores a la CE de1978.
-Qué quiere decir la expresión “allí donde existan”. La interpretación más lógica parece la de
entender que se refiere a vigencia en el momento en que se promulgó la CE de 1978, de manera
que solo las CCAA que tenían Derecho civil foral vigente en ese momento pueden tener esta
competencia y no, por tanto, aquellas otras CCAA que tuvieron Derecho propio en algún
momento pero lo perdieron. Ahora bien, se plantea la duda de si la expresión se limita a los
Derechos forales recogidos en una compilación a la entrada en vigor de la CE o también a normas
civiles de ámbito regional o local y de formación consuetudinaria preexistentes a la CE y vigentes
al tiempo de la promulgación de esta.
En la práctica, lo que ocurrió fue que ciertas CCAA que no tenían Compilación cuando se promulgó
la CE de 1978 (como Asturias, Murcia, Extremadura y la Comunidad Valenciana) asumieron sin
embargo competencias para la conservación, modificación y desarrollo de sus Derechos civiles
forales.

Y debe decirse que el TC (S. 121/1992) ha avalado esta práctica, al afirmar que la expresión “allí
donde existan” del art. 149.1, regla 8ª, de la CE, comprende no sólo los Derechos civiles especiales
que habían sido objeto de Compilación a la entrada en vigor de la CE, sino también las normas
civiles de ámbito regional o local y de formación consuetudinaria preexistentes a la CE.
• En la mencionada sentencia, que desestimó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por
el Gobierno español contra ciertos artículos de la Ley 6/1986, de Arrendamientos Históricos
Valencianos, el TC reconoció la competencia de la CA valenciana para legislar sobre los
arrendamientos históricos valencianos, en la medida en que se trataba de una figura regulada
desde antiguo por una costumbre que, al momento de promulgarse la CE de 1978, se
encontraba plenamente vigente. El TC añade, además, que mediante la Ley 6/1986 se ha dado
rango de ley especial a reglas que, hasta entonces, tenían valor de costumbre, por lo que dicha
Ley ha dado lugar a que el Derecho consuetudinario valenciano haya cambiado de naturaleza
pasando de ser Derecho consuetudinario de aplicación supletoria a la ley a Derecho legislado
de aplicación preferente al Derecho civil común.
Qué significa “conservar, modificar y desarrollar” el Derecho civil foral o especial. De acuerdo con la
doctrina del TC (SS. 88/1993 y 156/1993):

• “Conservar” significa asumir o integrar en el ordenamiento autonómico las Compilaciones y otras


normas derivadas de las fuentes propias del ordenamiento, así como formalizar mediante ley
costumbres efectivamente vigentes en el propio ámbito territorial.
• “Modificar” supone cambiar (incluso ampliando) la regulación de las instituciones ya existentes en un
Derecho civil foral, con el fin de adaptar dicha regulación a los cambios legislativos y sociales actuales.
• “Desarrollar” implica regular ex novo figuras e instituciones no reguladas previamente en el Derecho
civil foral, siempre que.
-guarden conexión con las ya reguladas y
-que el desarrollo responda a una actualización acorde con los principios informadores propios de tal
Derecho. El límite para el desarrollo viene marcado, pues,
- por la materia propia del Derecho foral existente y sus instituciones características, sin que se pueda
legislar sobre otras materias no cubiertas por el Derecho foral ni conexas con estas. No obstante, al
amparo de la competencia para desarrollar y de la dificultad para concretar cuándo hay conexión entre
unas materias y otras se ha ido produciendo una expansión del Derecho civil propio que produce
tensiones entre el Estado y las CCAA.
Al amparo de esta interpretación, la STC 88/1993 declaró constitucional la Ley 3/1988, de las Cortes de
Aragón, sobre equiparación de los hijos adoptivos. En opinión del TC, aunque el Derecho foral aragonés
no había regulado nunca la adopción, esta institución está directamente vinculada con el Derecho
familiar y sucesorio de Aragón.
Competencias concurrentes, sobre unas misma materia resultan tener competencia
para legislar tanto el Estado y las CCAA, por lo que se dan dos conjuntos normativos
coexistentes.
¿ Cómo se resuelve el posible conflicto?
1)- las normas dictadas por una CCAA para la conservación, modificación o
desarrollo de su Derecho civil propio, se aplicarán de forma directa y preferente en su
territorio, excluyendo el Derecho común, que se mantiene, en todo caso, como
supletorio (art. 149.3 CE. “El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho
de las Comunidades Autónomas”.).
En la práctica, sin embargo, asistimos a diversos intentos de eliminación del valor
supletorio del CC respecto del Derecho foral (p. ej., el CC de Cataluña, la Compilación de
Baleares, la Ley de Derecho Civil foral del País Vasco y la Ley de Derecho Civil de Galicia,
que establecen que no habrá aplicación supletoria del CC cuando sus normas se
opongan a los principios del Derecho foral catalán, balear, vasco y gallego). A la vista de
lo dispuesto en el art. 149.3 CE, cabe preguntarse qué papel juega en la actualidad el
art. 13 del Título Preliminar del CC. Generalmente se entiende que, aunque no ha sido
formalmente derogado por el art. 149 CE, sí lo ha sido de hecho, por lo que para
resolver las cuestiones entre Derecho civil general y foral hay que estar a este último.
Contraexcepción: en todo caso, el Estado tiene competencia exclusiva sobre una serie de materias
que menciona el propio artículo, a saber:
• Reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas: reglas que se contienen en el
Título I del CC (interpretación, analogía, fraude de ley, principio de buena fe, abuso del
Derecho).
• Relaciones jurídico-civiles relativas a las formas del matrimonio: regulación de las formas de
contraer matrimonio y las consecuencias jurídicas personales, con exclusión del régimen
económico conyugal que puede ser legislado por el Derecho foral. No entran en la categoría
de “relaciones jurídico-civiles relativas a las formas del matrimonio”, según el TC, las
uniones de hecho (S. 93/2013).
• Ordenación de los registros e instrumentos públicos: por «registros» debe entenderse los que
producen efectos en el orden jurídico privado (R de la Propiedad, Civil, Mercantil, de Hipoteca
Mobiliaria...). Se excluyen los puramente administrativos. También es competencia exclusiva
del Estado lo relativo a la legislación notarial (normas que regulan la forma de redactarse
documentos públicos y sus efectos) .
• Bases de las obligaciones contractuales: reglas generales sobre obligaciones contractuales,
regulación de los contratos y de las obligaciones extracontractuales. Cabe advertir que en la
medida en que el Estado tiene competencia exclusiva sólo sobre “las bases”, los demás
aspectos relativos a las obligaciones contractuales pueden ser asumidas por las CCAA.
La consecuencia es que respecto de las obligaciones contractuales el Estado y las CCAA tienen “competencias
compartidas” : el primero dicta los principios generales y las CCAA pueden regular el resto ajustándose a esas
bases.
Normas para resolver los conflictos de leyes: normas que integran lo que se denomina «Derecho interregional»,
que sirve para resolver los conflictos de leyes en el espacio. Son conflictos planteados entre normas civiles
estatales y otras normas civiles, ya sea normas de Derecho extranjero, ya sea normas forales.
Con base en esta competencia exclusiva del Estado, la STC 156/1993 declaró inconstitucional el art. 2, párrafo primero, de la
Compilación del Derecho Civil de Baleares, en su nueva redacción dada por el Decreto legislativo 79/1990, por establecer que
las normas del Derecho civil de Baleares tendrán eficacia en el territorio de la Comunidad Autónoma y serán de aplicación a
quienes residan en él sin necesidad de probar su vecindad civil, lo que encerraba una norma de conflicto interregional para la
que ninguna CA tiene competencia. En la misma línea, la posterior STC 93/2013 ha declarado la inconstitucionalidad del art. 2.3
de la Ley Foral Navarra 6/2000 para la igualdad jurídica de las parejas estables, por determinar que dicha ley se aplicará a las
parejas estables cuando, al menos, uno de sus miembros tenga la vecindad civil navarra; lo cual implica, según el TC, establecer
una norma de solución de conflicto con otras leyes, al decidir cuál de los regímenes será aplicable cuando concurran distintos
estatutos personales, siendo tal decisión competencia exclusiva del Estado.

Determinación de las fuentes del Derecho, con respeto a las normas de Derecho foral o especial: hay que
entender que se refiere a la determinación de las fuentes del Derecho Civil y no a otros Derechos.
(¿cómo se conjuga el que el Estado tenga competencia exclusiva y que, al mismo tiempo, tenga que respetar el
Derecho foral?)
Se ha resuelto considerando que el Estado es el único que puede establecer el sistema de
fuentes del Derecho y los criterios para determinar las relaciones entre ellas, pero las CCAA
pueden determinar cuáles son las concretas fuentes de su Derecho foral y las relaciones
entre ellas. En este sentido, la STC 31/2010, que admite la competencia de LA CA catalana

para determinar su propio sistema de fuentes.


CONCLUSION:La “contraexcepción” o “reserva final” a favor del Estado que establece el art.
149.1.8ª CE opera como un límite a la posible asunción de competencias, por parte de las CCAA
con Derecho foral propio al tiempo de promulgarse la CE que
• - pueden dictar normas sobre las instituciones ya reguladas (vía compilación o vía costumbre,
según la interpretación del TC) por tales Derechos,
• o sobre instituciones conexas a aquellas, al amparo de las facultades de conservación,
modificación y desarrollo de los propios Derechos civiles forales o especiales,
• excepto en el caso de tratarse de alguna de las materias que se reservan “en todo caso” al
Estado.
• Tampoco pueden asumir competencias en materia de Derecho Civil aquellas CCAA donde no
existía Derecho foral al tiempo de promulgarse la CE.
Derecho civil foral valenciano
• El Derecho civil valenciano merece una mención específica.
• Desde la concesión de els Furs por Jaime I, hasta el Decreto de 29 de julio de 1707, de
abolición dels Furs, el Reino de Valencia tuvo un vasto ordenamiento jurídico propio, tanto
para aspectos públicos como para aspectos privados. Pero a diferencia de otros territorios de
la corona de Aragón, tras su abolición no se produjo de manera oficial la devolución y
recuperación del mismo.
• Por ello no participó en el movimiento compilador del Derecho foral de la postguerra en
Zaragoza ni tuvo Compilación, como tuvieron el resto de territorios con Derecho civil foral o
especial
• Sin embargo, el art. 31.2, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana de 1982 ,
siguiendo el modelo de Estatuto catalán y vasco, dispuso que la Generalitat Valenciana tenía
“competencia exclusiva para conservar, modificar y desarrollar el Derecho civil valenciano”.
• Por ello, se aprobó la Ley 6/1986, de 15 de diciembre, de arrendamientos históricos
valencianos, que dio lugar a la STC 121/1992, de 28 de septiembre en la que se admitió que
aquellas instituciones de Derecho foral que hubieran sobrevivido hasta la entrada en vigor de
la Constitución Española en forma de costumbre tenían cabida en el “allí donde existan” del
art. 149.1, regla 8ª, CE, pero con la duda de saber si esa competencia de la Generalitat
Valenciana reconocida en el artículo 31.2 de su Estatuto se debía limitar a instituciones que
estuviesen vigentes consuetudinariamente o se podía ampliar a otras instituciones de su
Derecho propio.
Por ello, la Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica
5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana,
quiso clarificar y desarrollar estas cuestiones del Derecho foral y del Derecho civil
valenciano. En concreto, se ocupan directamente del “Derecho Civil Foral
Valenciano”, intitulado así por la propia reforma estatutaria, en el art. 3, punto 4, el
art. 7, el art. 35, el art. 37.2, el art. 58.2, el art. 71.1 y la Disposición transitoria
tercera, destacando, sobre todo, el art. 49.1.2ª,según el cual, la Generalitat
Valenciana tendrá competencia exclusiva para conservar, modificar y desarrollar
el Derecho civil foral valenciano.
Consecuencia de esa Reforma:
- la Ley 10/2007, de 20 de marzo, de régimen económico matrimonial valenciano,
- la Ley 5/2011, de 1 de abril, de relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos
progenitores no conviven (la llamada ley de custodia compartida),
- La Ley 5/2012 de Uniones de hecho en la que se contienen disposiciones que
regulan aspectos civiles de esas U de H.
- Además, respecto de las instituciones de Derecho civil foral abolidas, la
Disposición transitoria tercera del Estatuto, tras la reforma de 2006, dispone
que: “La competencia exclusiva sobre el Derecho civil foral valenciano se
ejercerá, por la Generalitat, en los términos establecidos por este Estatuto, a
partir de la normativa foral del histórico Reino de Valencia, que se recupera y
actualiza, al amparo de la Constitución Española”. Precepto que, en el fondo, no
cierra la cuestión, sino que reenvía a la Constitución en una cuestión que no está
totalmente delimitada, como se verá a continuación
Sentencias del Tribunal Constitucional

Pleno del TC, Sentencia 82/2016, de 28 de abril de 2016, en relación con la Ley de las
Cortes Valencianas 10/2007, de 20 de marzo, de régimen económico matrimonial
valenciano, con voto particular.
Pleno del TC, Sentencia 110/2016, de 9 de junio de 2016, en relación con la Ley
5/2012, de 15 de octubre, de uniones de hecho formalizadas de la Comunitat Valenciana,
con voto particular.
Pleno del TC, Sentencia 192/2016, de 16 de noviembre de 2016, en relación con la
Ley de las Cortes Valencianas 5/2011, de 1 de abril, de relaciones familiares de los hijos e
hijas cuyos progenitores no conviven, con voto particular.
la doctrina del TC
• a) La expresión “allí donde existan” no sólo debe entenderse referida a las normas compiladas y, por
tanto, a los territorios que tenían una compilación de Derecho civil foral o especial en el momento de
promulgarse la Constitución, sino que también comprende aquellas instituciones de Derecho civil propio,
que, sin estar compiladas, no obstante, estaban en plena vigencia en el momento de aprobación de la
Constitución, no como norma escrita, pero sí como costumbre, tal y como tuvo ocasión de precisar la STC
121/1992, de 28 de septiembre a propósito de los arrendamientos históricos valencianos.
• b) Además, el desarrollo de los Derechos civiles forales o especiales no debe vincularse rígidamente al
contenido de sus instituciones, ya que se puede ampliar a instituciones conexas con las reguladas en su
compilación o a sus normas consuetudinarias, según los principios informadores de su Derecho civil foral
o especial.
• La STC 88/1993, de 12 de marzo , afirma, así, que la competencia de las Comunidades Autónomas para la
“conservación, modificación o desarrollo” de su Derecho civil especial o foral se extiende, no sólo sobre
las materias por él reguladas al tiempo de entrada en vigor de la CE, sino también a las “instituciones
conexas”, en orden a una actualización o innovación de contenidos, según sus principios informadores
peculiares.
• En esta sentencia, el TC consideró constitucional la Ley 3/1988, de 25 de abril, de las Cortes de Aragón,
que reformó la Compilación de Derecho Civil de Aragón, regulando la adopción, a pesar de que en los
textos legales de Derecho foral aragonés nunca había existido regulación relativa a esta institución —la
adopción— de forma directa.
• C) el desarrollo del Derecho civil propio no puede impulsarse en cualquier dirección, ni sobre cualquier
materia, ya que no significa una competencia legislativa autonómica ilimitada por razón de la materia.
Situación actual: no parece adecuarse a la interpretación sostenida
mayoritariamente por el TC
• Comunidades Autónomas de Cataluña, Aragón y Galicia : han expandido su
Derecho Foral o especial más allá de instituciones propias y conexas.
• País Vasco :ha expandido el ámbito territorial del Derecho Foral (que se aplicaba
sólo a unos concretos territorios aforados) a toda la Comunidad Autónoma.
• Art. 149.1, regla 8ª, CE se aplica en el sentido :
• Comunidades autónomas que tienen competencia en Derecho civil propio,
pueden regular cualquier materia de Derecho civil, incluidas
• -aquellas que no formen parte ni de sus instituciones conexas,
• -o que aunque fueren instituciones propias no estaban vigentes en el momento
de entrada vigor y se pretenden recuperar,
• - o estándolo formaban parte de un pequeño territorio que ahora se extiende a
todo el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, siempre, eso sí, que dicha
regulación no afecte a las materias que el art. 149.1, regla 8ª, se reserva en todo
caso al Estado.
• Cataluña:
• a) 30 de diciembre de 2002, se promulgó la Primera Ley del Código civil de
Cataluña en la que se establece la estructura del Código civil de dicha Comunidad,
dividido en seis libros: Libro primero, relativo a las disposiciones generales; Libro
segundo, relativo a la persona y la familia; Libro tercero, relativo a la persona
jurídica; Libro cuarto, relativo a las sucesiones; Libro quinto, relativo a los derechos
reales; y Libro sexto, relativo a las obligaciones y contratos.
• Esta Ley aprueba asimismo el Libro I, que comprende dos Título: el primero,
referente a las disposiciones preliminares; y el segundo, a la prescripción y a la
caducidad. Con entrada en vigor el 1 de enero de 2004.
• La mayoria de las Instituciones reguladas por el código civil de Cataluña ni estaban
vigentes a la entrada en vigor de la CE, ni son materias conexas con instituciones
de derecho civil catalán.
• Aragón:
• b) Compilación, de la que únicamente quedaba vigente el Título Preliminar, al
publicarse las siguientes leyes que van derogando la regulación de la Compilación
en esa materia
• - Ley sobre adopción
• -Ley de 24 de febrero de 1999, sobre sucesiones.
• -la Ley de 12 de febrero de 2003, sobre Régimen Económico Matrimonial y
Viudedad
• -la ley de Derecho de la Persona, de 27 de diciembre de 2006,
• -La Ley de 2 de diciembre de 2010, de Derecho civil patrimonial
• - Código del Derecho Foral de Aragón, que consta de 599 artículos e incorpora,
además de las leyes citadas,
• - el residual Título Preliminar de la Compilación del Derecho civil de Aragón,
• - la Ley 6/1999, de 26 de marzo, relativa a parejas estables no casadas y
• - la Ley 2/2010, de 26 de mayo, de igualdad en las relaciones familiares ante la
ruptura de convivencia de los padres.
La Compilación y todas las leyes refundidas han sido formalmente derogadas,
entrando en vigor el Código del Derecho Foral de Aragón el día 23 de abril de 2011.
Galicia:
• La Compilación de Derecho civil de Galicia de 2 de diciembre de 1963 fue
sustituida por la Ley de Derecho civil de Galicia de 24 de mayo de 1995, a su vez
derogada por la ley de 14 de junio de 2006. Consta de un Título Preliminar y diez
Títulos.
• Pais Vasco:
• La Compilación de Derecho civil foral de Vizcaya y Álava sustituida por la Ley del
Derecho civil foral del País Vasco de 1 de julio de 1992, que
• - se limita a hacer la necesaria adaptación de ese Derecho a nuestros tiempos,
eliminando algunos anacronismos que la Compilación de 1959 aún mantenía y
• - restaurando instituciones muy arraigadas de las que prescindía,
• -pero extendiendo el ámbito territorial del Derecho foral a zonas que eran de
Derecho común, como la misma ciudad de Bilbao, que no se regía por el Fuero de
Vizcaya.
• Baleares
• La Compilación balear,, fue modificada por Ley de la Comunidad
Autónoma de Baleares, de junio de 1990.
• La Compilación ha incorporado a su texto tanto el Derecho
autóctono balear como el Derecho romano, que se había venido
aplicando consuetudinariamente en las Islas.
• Navarra:
• La Compilación de Derecho Civil Foral de Navarra, por Ley de 1 de
marzo de 1973 (Fuero Nuevo de Navarra).
• Recientemente se ha publicado la ley foral 21/2019, de 4 de abril,
de modificación y actualización de la compilación del derecho civil
foral de navarra o fuero nuevo
Derecho civil autonómico
•El Art 148 de la CE atribuye a las CCAA (a todas) competencias en distintas materias, como:
•-promoción y ordenación del turismo en sus respectivos territorios,
•-pesca y caza,
•-asistencia social, sanidad e higiene,
•-gestión en materia de protección del medio ambiente,
•-urbanismo y vivienda,
•-fomento de la cultura, de la investigación y promoción del deporte. ( Derecho público)
•. Sin embargo, al amparo de las mismas (y de lo dispuesto en el primer inciso del art. 149.3:
«[l]as materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán
corresponder a las Comunidades Autónomas, en virtud de sus respectivos Estatutos») ciertas
CCAA, aun careciendo de Derecho civil foral propio, han promulgado leyes que inciden en
cuestiones civiles tales como responsabilidad civil derivada de la caza (al amparo de la
competencia sobre caza), uniones de hecho, etc. También en este caso se cuenta con la
aquiescencia del TC, que ha declarado que la competencia para legislar sobre determinada
materia no civil comprende también la competencia para dictar normas sobre cuestiones
consideradas civiles que tengan relación con aquélla, a fin de conseguir una regulación
completa de la misma (STC 37/1987).
• A la normativa así creada , se le ha llamado Derecho autonómico.
la diferencia esencial entre Derecho civil foral o especial /Derecho civil
autonómico
-Sobre el Derecho civil foral o especial sólo tienen competencias algunas
Comunidades Autónomas,
-Sobre el Derecho civil autonómico pueden tener competencias todas, tanto
las que tienen Derecho civil foral o especial, como las que carecían de él,
siempre que la ley en cuestión sea desarrollo de una o varias competencias
propias, reconocidas como tales en los respectivos Estatutos de Autonomía.
• Comunidad Valenciana,
• junto con las leyes de Derecho civil de origen histórico foral (como la Ley
6/1986, de 15 de diciembre, de arrendamientos históricos), encontramos
un elevado número de leyes que inciden en el ámbito de Derecho civil y
que tienen su origen en las competencias autonómicas que ha asumido la
Comunidad Valenciana.
• - Ley 8/1998, de 9 de diciembre, de fundaciones de la Comunidad
Valenciana;
• - Ley 7/2001, de 26 de noviembre, de mediación familiar de la
Comunidad Valenciana;

• - Ley 8/2002, de 5 de diciembre, de estructuras agrarias;
• - Ley 8/2003, de 24 de marzo, de cooperativas de la Comunidad Valenciana;
• - Ley 11/2003, de 10 de abril, sobre el estatuto de las personas con discapacidad;
• - Ley 1/2003, de 28 de enero, sobre derechos e información al paciente de la
Comunidad Valenciana;
• - Ley 8/2004, de 20 octubre, de vivienda de la Comunidad Valenciana;
• - Ley 12/2008, de 3 de julio, de la Generalitat, de protección integral de la infancia y la
adolescencia ;
• - Ley 1/2006, de 19 de abril, de ordenación del sector audiovisual;
• - Ley 13/2008, de 8 de octubre, de la Generalitat, reguladora de los puntos de
encuentro familiar
• - Ley 14/2008, de 18 de noviembre, de asociaciones de la Comunidad Valenciana;
• - Ley 15/2008, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de integración de las personas
inmigrantes en la Comunidad Valenciana;

• - Ley 7/2009, de 20 de junio, de protección de la maternidad;
• - Ley 1/2011, de 22 de marzo, por la que se aprueba el Estatuto de los consumidores y
usuarios de la Comunidad Valenciana.;
• - Ley 3/2011, de 23 de marzo, de ordenación del comercio;
• - Ley 4/2012, de 15 de octubre, de la Generalitat, por la que se aprueba la Carta de los
Derechos Sociales de la Comunidad Valenciana; y
• - Ley 5/2012, de 15 de octubre, de la Generalitat, de uniones de hecho formalizas.
• Desarrollo del llamado Derecho civil autonómico

• -Ha sido muy significativo y tiene cada vez más una dimensión mucho mayor,
• -Plantea menos problemas de constitucionalidad, especialmente si se desarrolla dentro de su
ámbito competencial y con respeto a las competencias estatales.
DERECHO CIVIL EUROPEO
• La UE , ha creado un ordenamiento jurídico propio que se integra en el sistema jurídico de
los Estados miembros, que vincula a todos los poderes públicos y que deben cumplir, por
tanto, las jurisdicciones nacionales.
• La relación entre los Derechos civiles nacionales de los Estados miembros y el Derecho civil
de la UE se rige por los siguientes principios:
• a) Primacía, ya que las normas de la UE prevalecen sobre las normas de Derecho interno que
se encuentren en contradicción con las primeras.
• b) Armonización, en el sentido de que las normas de la UE se integran en todos los Derechos
civiles que existan en cada Estado miembro, unificando la diversidad de regulación que
pudiera haber en los distintos Derechos civiles de una misma materia. En esta dirección
apunta la pretensión de un futuro Código europeo de Derecho privado (al que antes nos
hemos referido), cuya elaboración se decidió mediante una Resolución del Parlamento
Europeo de 1998, en la que se encomendó a distintos grupos de estudio que iniciasen los
trabajos de un Código europeo de Derecho privado. Cumpliendo la encomienda, el llamado
“Grupo de Pavía” redactó un Código europeo de Obligaciones, y la denominada “Comisión
Lando” llevó a cabo los Principios de Derecho Europeo de Contratos. Hay que advertir, no
obstante, que ninguno de estos textos tiene, por el momento, carácter oficial.
• c) Autonomía, en cuanto que, a pesar de integrarse en el sistema jurídico de los Estados
miembros, -su interpretación debe hacerse a la luz de los principios de la UE y siguiendo la
jurisprudencia del TJUE.
• - las normas de Derecho civil europeo no están sometidas al control constitucional, de
manera que no cabe plantear un recurso de inconstitucionalidad contras las normas
europeas.

También podría gustarte