Está en la página 1de 89

Bases cognitivas de la conducta social Viviana Figueroa Quiroz

humana Psicóloga
Ps. Social UDLA, 2do año
Resultados de aprendizaje

Extraído del programa de asignatura, disponible en plataforma


Clase correspondiente a la unidad 2

Procesos psicosociológicos básicos • Introducción a los procesos


psicosociológicos básicos: percepción social y categorización social. •
Procesos de atribución. • Concepto de actitud; Componentes de la actitud
y su interacción • Consistencia cognitiva; Disonancia cognitiva;
Valoraciones y críticas a las teorías de la consistencia y disonancia
cognitiva

Extraído del programa de asignatura, disponible en plataforma


Texto guía

Capítulos 2 y 3

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Teorías sobre Cognición social
Estudia el modo en que atendemos, interpretamos, recordamos y utilizamos
la información, con la intención de describir “la idiosincrasia” del
razonamiento humano y su modo directo de influir en la conducta social

Destaca que estamos sometidos a una gran presión


informativa y que para poder funcionar de manera
eficiente, hemos desarrollado estrategias para
acomodar nuestras capacidades a las diferentes
demandas cognitivas y para conformar una red de
apoyo que nos proporcione el necesario ajuste social

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Teoría de la Cognición social
Plantea cuatro hipótesis centrales

La conducta humana no son respuestas al medio, sino el resultado de una


interacción entre la información nueva y el conocimiento previo

La racionalidad humana no es producto de la lógica, sino del uso de


heurísticos que potencian su capacidad adaptativa

Los motivos y emociones no sólo no interfieren en la racionalidad humana,


sino que son indispensables para lograrla

Los aspectos no conscientes y automáticos son una parte importante


del escenario responsable de la conducta
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
La conducta humana no son respuestas al medio, sino el
resultado de una interacción entre la información nueva
y el conocimiento previo

Información
nueva
Conducta
Procesamiento de arriba a abajo
humana
Conocimiento
previo
Procesamiento de abajo a arriba
La conducta humana no son respuestas al medio, sino el resultado de una
interacción entre la información nueva y el conocimiento previo

Necesitamos

Procesamiento Arriba Abajo


Para responder adecuadamente a la información , los individuos
necesitamos dar significado a los estímulos y construir una
representación interna. Pero esto es imposible si no se dispone
de creencias, actitudes y expectativas almacenadas en la mente

Y NO SOMOS CONSCIENTES DE ELLO!!!

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Se inicia con la
activación de
expectativas y
conocimientos
previos, y se mueve
hacia abajo
influyendo en la
forma en que
interpretamos los
estímulos que llegan
a los receptores
sensoriales.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


✓ Para responder adecuadamente
a la información procedente del
medio, los individuos
necesitamos dar significado a
los estímulos y construir una
representación interna de la
situación.

✓ Esto es imposible si no se
dispone de creencias, actitudes
y expectativas almacenadas en
la memoria

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


La racionalidad humana no es producto de la lógica, sino del uso de
heurísticos que potencian su capacidad adaptativa

El ser humano (moderno) está motivado por…

Reducción de la información procesada


Dirigimos la información a aquellos aspectos que resultan
subjetivamente diagnósticos de la realidad

Elementos distintivos o salientes Uso de heurísticos


Estatus “solo” Diferente Relevante De disponibilidad
De representatividad
Uso de estructuras de
conocimiento ya De anclaje

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid almacenadas


Elementos distintivos o salientes

Estatus “solo” Estudiado por Taylor y cols 1(1978) Contraste con el grupo por presentar
característica única en él

Destacar sobre otros al reflejar propiedades perceptivas


Diferente Genera contraste con las expectativas y/o el conocimiento previo

Algo se hace saliente cuando es importante para las metas personales


Relevante También cuando genera una emoción intensa

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Reducción de la información procesada
Dirigimos la información a aquellos aspectos que resultan subjetivamente diagnósticos de la
realidad
Una de las estrategias es el uso de:

HEURISTICOS
Estrategia, deliberada o no, que se basa en una evaluación natural para realizar una estimación o una predicción

Atajos cognitivos que se ponen en funcionamiento cuando


resolvemos problemas, cuando emitimos un juicio o tomamos
una decisión (Nisbett y Ross, 1980)

Mientras una estrategia algorítmica baraja todas las posibilidades del espacio problema, el
heurístico se centra únicamente en las que, en ese momento, se entienden
como las “más relevantes”
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
HEURISTICOS

De disponibilidad De representatividad De anclaje

Estimar la frecuencia o la Dar juicios cuantitativos en


Juicio de relevancia o similitud ámbitos relativamente inciertos,
probabilidad de ocurrencia de respecto de una categoría que empleando un punto de
un suceso mediante la facilidad produce una estimación de referencia implícito o
con que se le vienen a la probabilidad explícito (el anclaje), y
mente sucesos u asociaciones realizando ajustes hasta llegar a
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid una estimación final.
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
Heurístico de
disponibilidad

Nombrar 5 ciudades con


alta polución en
Latinoamérica
Heurístico de representatividad

La persona que
estamos
describiendo se
desempeña como
abogado
Heurístico de ajuste y anclaje

¿Cuántas personas
asistieron a la ¿Más o menos de 5
¿Cuántas?
marcha feminista mil?
8M en Concepción?
Al elegir un número, se tiende a escoger uno cercano a los que se han presentado
inicialmente o, si se trata de una escala, cercano al punto medio.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


M. Sheriff

Este efecto tiene consecuencias similares a las observadas por Sherif (1936), con el efecto
autocinético. Cuando los perceptores no tienen un marco de referencia que les ayude a elaborar una
respuesta significativa a un entorno ambiguo, se dejan llevar por las primeras informaciones que sirven
como puntos de anclaje.
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
Uso de estructuras de conocimiento ya almacenadas
Para hacer más ágil el procesamiento de la información

Tendemos a confiar razonablemente en


los conocimientos, creencias y actitudes
que hemos aprendido de experiencias
previas.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


En síntesis, las estrategias para manejar el gran caudal de
información que recibimos (reducción de información, uso
de heurísticos y empleo de estructuras de conocimiento ya
almacenadas) muestran que la racionalidad humana no es
producto de la lógica, sino del uso de atajos que potencian
su capacidad adaptativa.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Los motivos y emociones no sólo no interfieren en la
racionalidad humana, sino que son indispensables para lograrla

Dependemos de las emociones, motivaciones y


afectos para procesar la información

Guías del Permiten


Conexión fisiológica procesamiento focalizar
Las estructuras físicas Son necesarios los deseos, impulsos y
del conocimiento y del sentimiento emociones para ayudar a la razón a
se hallan fisiológicamente encontrar el acomodo que garantiza
interconectadas la supervivencia de los individuos.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Explicación de caso que muestra el vínculo fisiológico entre estructuras del pensamiento y el sentimiento

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Conexión fisiológica: Damasio, 1996
“Pese a que las exploraciones en inteligencia, memoria, habilidades
numéricas y cálculo mostraron que estas eran las mismas que antes de la
operación, Elliot no podía tomar la decisión más simple (…)

La raíz del problema (…) estaba en su incapacidad para registrar


emociones. Esa ausencia de motivos y afectos (…) hacía que se perdiera
en los detalles de cada alternativa, que no supiera ponderar según sus
gustos y deseos (…)

Elliot sabía, pero no sentía y,


consecuentemente, no podía elegir
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
Los motivos y emociones no sólo no interfieren en la
racionalidad humana, sino que son indispensables para lograrla

Dependemos de las emociones, motivaciones y


afectos para procesar la información

Conexión fisiológica Guías del Permiten


procesamiento focalizar
Las estructuras físicas Son necesarios los deseos, impulsos y
del conocimiento y del sentimiento emociones para ayudar a la razón a
se hallan fisiológicamente encontrar el acomodo que garantiza
interconectadas la supervivencia de los individuos.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Efectos de las emociones sobre…
Hipótesis 1: Recuerdo
Sobre el tipo de dependiente del estado de
ánimo
información que se
recuerda Hipótesis 2: Recuerdo
congruente con el estado de
Teasdale y Russel, 1983 ánimo

Teoría de la congruencia
Sobre los juicios sociales con el estado de ánimo
y sesgos atributivos Hipótesis del estado de
Salovey y Birnbaum (1989)
ánimo como información
Sobre el procesamiento
de la información Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
ROL DE LAS EMOCIONES Y LOS AFECTOS…

Sobre el tipo de información que se recuerda


Teasdale y Russel, 1983

Hipótesis 1: Recuerdo Las personas recuerdan más las anécdotas del encuentro
dependiente del estado de cuando tienen el mismo estado de ánimo que tenían en
ánimo
el momento en que las codificaron

Hipótesis 2: Recuerdo Las personas asocian más aquella información cuya


congruente con el estado de valencia coincide con la valencia del estado de
ánimo
ánimo en el momento de la recuperación

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Estudios sobre el tipo de información que se recuerda
Teasdale y Russel, 1983

El resultado se debe básicamente al estado anímico en el momento del recuerdo ya que


durante el aprendizaje de las palabras no se indujo ningún estado de ánimo específico.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


CONCLUSIONES
Sobre la influencia de las emociones en el tipo de información que se
recuerda (Teasdale y Russel, 1983)

✓ Aunque hay datos que apoyan la hipótesis del recuerdo dependiente del
estado de ánimo, estos muestran que hace falta mucha intensidad
emocional en el momento del aprendizaje

✓ La hipótesis del recuerdo congruente con el estado de ánimo es más


sólida y tiene suficiente apoyo empírico, aunque los datos muestran una
pauta asimétrica de recuerdo.

El estado de ánimo positivo facilita el recuerdo de informaciones positivas


e inhibe el recuerdo de informaciones negativas
El estado de ánimo triste inhibe el recuerdo de informaciones alegres, pero no
siempre incrementa el recuerdo de informaciones tristes.
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
CONCLUSIONES
Sobre la influencia de las emociones en el tipo de información que se
recuerda (Teasdale y Russel, 1983)

✓ Los resultados de las investigaciones en esta área muestran


que las personas felices tienden a prestar más atención a las
informaciones agradables, mientras que las personas tristes
atienden más a las informaciones desagradables

✓ Ello se debe a que la información congruente con el


estado de ánimo sobresale, recibe más atención, se
procesa más profundamente y, por consiguiente, se
aprende mejor.
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
ROL DE LAS EMOCIONES Y LOS AFECTOS…
Sobre los juicios sociales y sesgos atributivos
Salovey y Birnbaum (1989)

Las investigaciones han encontrado sistemáticamente que las emociones afectan a los juicios
respecto a uno mismo y respecto a los demás.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


ROL DE LAS EMOCIONES Y LOS AFECTOS…
Sobre los juicios sociales y sesgos atributivos
Salovey y Birnbaum (1989)
Las investigaciones han encontrado sistemáticamente que las emociones afectan a los juicios
respecto a uno mismo y respecto a los demás.

El estado de ánimo hace que emerjan a la conciencia y se


Teoría de la congruencia hagan más accesibles aquellas características de un
con el estado de ánimo objeto de actitud que son congruentes con dicho estado
de ánimo

Las personas se hacen, en muchas ocasiones, la


Hipótesis del estado de pregunta “¿cómo me siento ante eso?”, y emplean la
ánimo como información respuesta como una base para el juicio que tienen que
hacer, simplificando así la complejidad que supone
tomar una decisión.
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
Teoría de la congruencia con el estado de ánimo

Las personas tienden a explicar sus éxitos y fracasos personales de modo que perpetúen sus
estados anímicos y sentimientos dominantes.

Efectos concretos en los procesos atribucionales


Salovey y Birnbaum (1989)

Las personas felices tienden a explicar sus éxitos atribuyéndolos a sus


méritos y las personas tristes a explicar los fracasos reprochándoselos
(Sesgos atributivos)

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Hipótesis del estado de ánimo como
información
Schwarz y Clore, 1983

Los estados afectivos de un momento determinado pueden servir como fuente de


información utilizada por los sujetos como un mecanismo heurístico que simplifique
el juicio.
Los autores lo han denominado
heurístico
"¿cómo siento acerca de ello?
Se ha encontrado que la gente en la que se ha inducido un estado de
ánimo positivo mediante un regalo o a la que se entrevista en un
momento en el que naturalmente se da un estado de ánimo positivo (día
soleado por ejemplo) realiza juicios más positivos que la gente en estado
neutro o negativo.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Hay factores del contexto que interfieren en las emociones y, además, en
ocasiones los estados de ánimo no son claros

Los sujetos no utilizan sus sentimientos


actuales como una base para evaluar la
calidad de sus vidas en general cuando la
causa de su actual sentimiento es puesta en
evidencia.

Por lo tanto

No es el estado afectivo en sí mismo


considerado el que influye, sino las
interpretaciones que hacen las personas de ese
estado afectivo.

Páez, D., Carbonero, A. (1993) Afectividad, cognición y conducta social. Psicothema. 5, (1), 133- 150
Efectos de las emociones…
Sobre el procesamiento de la información

Cuando las personas están de mal humor, tienen una


mayor motivación a procesar más sistemáticamente
las informaciones como una estrategia adaptativa
ante situaciones problemáticas.

Cuando están de buen humor, tienden a


respaldar sus juicios en heurísticos y creencias
previas y a evitar, en lo posible, el
procesamiento sistemático.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Efectos de las emociones…
Sobre el procesamiento de la información
Cuando están de buen humor, tienden a respaldar sus juicios en
heurísticos y creencias previas y a evitar, en lo posible, el
procesamiento sistemático.

✓ Los individuos sufren una sobrecarga


cognitiva y disponen de menos recursos
cognitivos para procesar informaciones nuevas.

✓ Evitan en lo posible analizar en profundidad


cualquier información nueva que podría suponer
un riesgo para su estado emocional

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Los aspectos no conscientes y automáticos son una parte
importante del escenario responsable de la conducta

Hay tantos tipos de procesos automáticos diferentes como controlados, y


ambos coexisten en una misma acción o decisión

Procesos preconscientes Procesos automáticos


dirigidos hacia una
Procesos postconscientes meta Procesos intencionales

Máximo control voluntario

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Procesos preconscientes Procesos postconscientes

Efecto de mera
exposición.
Kunst-Wilson y Zajonc
(1980).

Tipo de automatismo que reúne todos los En este tipo de automatismo, el perceptor
criterios de un procesamiento automático: tiene conciencia del procesamiento de la
no es intencional, es involuntario e información, pero no de la influencia que esa
independiente de la conciencia del información tiene en sus decisiones y
perceptor conductas.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Procesos postconscientes

En este tipo de automatismo, el perceptor tiene conciencia del procesamiento de la


información, pero no de la influencia que esa información tiene en sus decisiones y
conductas.

ESTUDIO DE CAUSAS DE CONSUMO Y PROCESOS POSTCONCIENTES

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Procesos postconscientes

En este tipo de automatismo, el perceptor tiene conciencia del procesamiento de la


información, pero no de la influencia que esa información tiene en sus decisiones y
conductas.

“MERA EXPOSICIÓN”

El efecto de mera exposición predice que la exposición repetida a un


estímulo mejora las actitudes hacia dicho estímulo, es decir, las hace
más positivas (Zajonc, 1968).

La simple repetición de un estímulo puede llevar a evaluaciones más positivas


de dicho estímulo incluso cuando las personas no reconocen haberlo visto con
anterioridad (Kunst-Wilson y Zajonc, 1980).

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Procesos postconscientes

En este tipo de automatismo, el perceptor tiene conciencia del procesamiento de la


información, pero no de la influencia que esa información tiene en sus decisiones y
conductas.

“MERA EXPOSICIÓN”

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Procesos postconscientes

“MERA EXPOSICIÓN”
El efecto de mera exposición predice que la exposición repetida a un estímulo mejora
las actitudes hacia dicho estímulo, es decir, las hace más positivas (Zajonc, 1968).

Fluidez perceptiva: la repetida exposición a un estímulo hace que


sea más familiar, lo hace más fácil de procesar y ello llevaría a una
respuesta más positiva
Explicaciones
Reducción de incertidumbre, existe una preferencia por lo
conocido, ya que implica menos riesgos

Los resultados, hasta ahora ofrecidos, parecen sugerir que la relación entre
fluidez, familiaridad y preferencia puede ser de carácter multi-direccional

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Procesos postconscientes

“MERA EXPOSICIÓN”
¿Qué condiciones requiere la influencia por mera exposición?

Los estímulos presentados son relativamente nuevos

No se tiene una actitud previa clara hacia ellos

La presentación de dichos estímulos es relativamente sutil

Cuando se tiene experiencia previa con los estímulos presentados, no


se produce un efecto de mera exposición, sino un efecto que acentúa la
respuesta original de la persona
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
Procesos automáticos dirigidos hacia
una meta
Inferencia espontánea de rasgos

La gente hace inferencias de modo


automático e inconsciente en cuanto percibe
información conductual

Atribución y corrección de los juicios


Gilbert, 1989

Proceso que tiene lugar cuando los individuos


desean corregir una opinión o juicio que creen
que está sesgado

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
La conducta Los perceptores consideran los
El rasgo inferido se
observada se elementos situacionales que han
adscribe al actor
percibe como podido influir en la conducta
rasgos

Las dos primeras etapas son automáticas


y ocurren espontáneamente, con
eficiencia y sin intención
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
Procesos intencionales
Cuando las personas están motivadas a pensar en algo y a ejercer, sobre sus
propios procesos superiores, un control mayor que el que ejercen habitualmente,
se producen efectos paradójicos.

Efecto de la supresión de Aparición del


pensamientos no pensamiento
deseados. contrafactual
Pensamiento concentrado en
El ciclo de supresión de escenarios alternativos que
pensamientos no pudieron haber ocurrido, pero que
deseados promueve, por no sucedieron
sí mismo, la aparición de
ese tipo de
pensamientos.
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
Procesos de categorización social
Aspectos básicos para la comprensión de procesos más complejos
Perspectiva de la Cognición social Teorías de categorización del yo
Fiske y Taylor Turner y Oakes

La categorización es un proceso Las categorías psicológicas que


cuya finalidad es hacer más sencillo utilizamos reflejan características del
el procesamiento de la información.
mundo social y sus cambios

“Categorizamos a las personas en grupos La categorización, más que reducir o


como un medio de reducir la cantidad de empobrecer la experiencia perceptual,
información a la que tenemos que la enriquece, permitiendo al perceptor ir
enfrentarnos”. más allá de la mera estimulación
sensorial, identificando los objetos y
sucesos, y dándoles sentido.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Teorías de categorización del yo

La concepción de uno mismo refleja la categorización del yo, esto es, la


agrupación cognitiva de uno mismo como idéntico a alguna clase de
estímulos en comparación con otra clase de estímulos.

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Teoría de la identidad social (Tajfel)
Sí mismo

Lo que me Comparaciones Lo que tengo en


diferencia de los
otros común con otros

Transitamos entre

Categorización Categorización
Interpersonal Conducta interpersonal intergrupal
Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
Teoría de la categorización del yo (Turner y
cols, 1987)

Interpersonal Intergrupal Interespecies


Variación del criterio según la activación cognitiva, “saliencia
cognitiva”
condiciones que conducen a las
personas a categorizarse en un nivel
social, con preferencia a
uno individual (o viceversa) en una
En función de la interacción entre las situación concreta
características del individuo y la situación dada

Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid


Teoría de la categorización del yo:
Despersonalización (Turner y cols, 1987)

Interpersonal Intergrupal
Despersonalización
“La percepción de identidad entre el yo y los otros miembros del endogrupo en las
dimensiones estereotípicas que definen la pertenencia endogrupal”

Activación del prototipo o estereotipo


Dependiendo de un conjunto de relaciones que se activan
en la mente de la persona Morales, M. (2005) Psicología Social. McGraw Hill: Madrid
La conducta interpersonal equivale a la interacción entre dos o más individuos y está
determinada por las características individuales y sus relaciones interpersonales

En la conducta interpersonal no influiría la pertenencia respectiva de los


sujetos a distintos grupos o categorías sociales.
En el otro extremo se sitúan la conducta intergrupal, en este caso las interacciones entre los
individuos están determinadas totalmente por su pertenencia respectiva a diferentes
grupos y en ella no influyen las relaciones personales entre los individuos.
La TIS señala que debe tenerse en cuenta que las conductas "puras" interpersonales o
intergrupales son poco probables de encontrar en la vida real

Para Tajfel todas las situaciones sociales caen entre estos dos extremos.
Conforme se aumenta la identificación con el endogrupo, se pasa del
extremo interpersonal al intergrupal.

Esto motiva al sujeto a la búsqueda y acentuación de una diferenciación positiva a


favor de su propio grupo en comparación con otros grupos
Paradigma de grupo mínimo
(Tajfel, 1971)

La formación del grupo y la conducta intergrupal se desarrollaban como resultado del proceso de
categorización social

Generación de una identidad social

Favoritismo endogrupal.

La identidad social supone el "motor" psicológico del comportamiento


intergrupal, que tiene como base un proceso de categorización social
La base de la construcción de estereotipos es el
proceso de categorización (Tajfel, 1959).

Estereotipos
Creencias compartidas sobre un grupo que sirven como ahorro de energía para
explicar la realidad social.
✓ Son una ayuda para explicar la
realidad social
✓ Son un mecanismo de ahorro de
energía
✓ Son creencias compartidas sobre un
grupo.
McGarty, Yzerbyt y Spears (2002b, pp. 2-6)
Según Tajfel los individuos percibirían la sociedad compuesta por multitud de categorías
sociales y tendrían conciencia de su pertenencia a alguna(s) de esa(s) categoría(s)..

Canto, J. y Moral, F. (2005). El si mismo desde la teoría de la identidad social. Escritos de Psicología. (7) 59- 70
Se expresa en diferencias en cómo interpretamos los procesos
interpersonales
MECANISMO DE CATEGORIZACIÓN

Tajfel concibió el mecanismo de categorización como un proceso que acentuaría, por un


lado, las diferencias entre estímulos que son percibidos como pertenecientes a
categorías diferentes y, por otro, la similitud entre estímulos que son percibidos como
pertenecientes a una misma categoría.
Canto, J. y Moral, F. (2005). El si mismo desde la teoría de la identidad social. Escritos de Psicología. (7) 59- 70
“Imágenes en
nuestras
cabezas”que
reflejan nuestras
tendencias a
pensar que las
personas o cosas
que pertenecen
a la misma
categoría
comparten
características
similares.
(Lippman, 1922)
Estereotipos y su representación
El prototipo
Representaciones
abstractas de las
características típicas de los
miembros de un grupo Sirven para juzgar a las
personas de un grupo (a
nosotros mismas/os)
comparándolas con el
El Ejemplar prototipo

Representaciones basadas
en ejemplares concretos de
las características típicas de
los miembros de un grupo

Morales, F. (2006). Psicología Social. McGrawHill:


Despersonalización del yo
Proceso a través del cual se transforma la conducta individual en conducta
colectiva cuando las personas se perciben y actúan en términos de una concepción
del autoconcepto colectivo y compartido.

Implica una redefinición cognitiva del yo.

Canto, J y Moral, F (2005) El sí mismo desde la teoría de la identidad social. Escritos de Psicología, 7: 59- 70
Estereotipación del yo

Despersonalización del yo

Proceso en el cual las personas se ven a sí mismas más como ejemplares


intercambiables de una categoría social que como personalidades únicas
definidas por sus diferencias individuales respecto a los otros (Turner, 1987).

Este proceso se produce en situaciones intergrupales en las que se


realza la saliencia de las categorías endogrupoexogrupo

Canto, J y Moral, F (2005) El sí mismo desde la teoría de la identidad social. Escritos de Psicología, 7: 59- 70
Procesos de atribución causal
Somos
científicos
sociales en la
vida cotidiana…
Nos hacemos
preguntas
Una de las primeras cosas que hacemos es intentar explicar el por qué
de los actos propios y de los demás, con el fin de comprender y
predecir.

Atribuciones Interpretaciones causales que


hacemos al comportamiento
propio o de los demás

Morales, F. (2006). Psicología Social. McGrawHill:


Teorías de la atribución
“Teorías sobre la forma en que las personas explican el
comportamiento de los demás”

Error atribución
Fritz Heider Harold Kelley
fundamental
(1958) (1973)
Ross (1977)
Tendencia a atribuir
Disposición Factores que llevan
conducta de los
interna o externa a atribuciones
demás a variables
internas o externas
internas
Primer acercamiento a las atribuciones
Heider, 1958

Internas
Explicación (Disposicionales)
Fritz Heider Teoría de las sobre
(1958) atribuciones causas del
comportamiento
Externas
(Situacionales)
Primer acercamiento a las atribuciones
Heider, 1958
Cuatro son las aportaciones fundamentales:
1
Su concepción de las personas como
“científicos intuitivos o ingenuos (naive)”, que
tratamos de encontrar el sentido del
mundo físico y social en el que
vivimos y esperamos conseguir, de esa
manera, que este se nos presenta más
estable, predecible y controlable.
Morales, F. (2006). Psicología Social. McGrawHill:
Primer acercamiento a las atribuciones
Heider, 1958
Cuatro son las aportaciones fundamentales:
2

La tajante distinción que establece entre


causas personales (internas) y situacionales
(externas, ambientales)

Morales, F. (2006). Psicología Social. McGrawHill:


Primer acercamiento a las atribuciones
Heider, 1958
Cuatro son las aportaciones fundamentales:
3
Su afirmación de que “la conducta engulle
al campo”, es decir, que las personas,
cuando intentamos explicar una conducta,
tendemos a darle mayor importancia
a las causas personales que a las
situacionales

Morales, F. (2006). Psicología Social. McGrawHill:


Primer acercamiento a las atribuciones
Heider, 1958
Cuatro son las aportaciones fundamentales:
4
Para que el proceso atributivo se ponga en
marcha, es imprescindible que la situación a
la que se enfrenta la persona sea
incoherente, inestable, generadora de
incertidumbre
conflicto.

Morales, F. (2006). Psicología Social. McGrawHill:


Teoría de las atribuciones de Harold Kelley
La teoría de la covariación

Desarrolla su teoría a partir de las ideas de


Heider y trata de averiguar cuáles de los
efectos producidos en una situación pueden
atribuirse a los factores que están presentes,
para decidir si la atribución es interna o
externa

Morales, F. (2006). Psicología Social. McGrawHill:


Teoría de las atribuciones de Harold Kelley
La teoría de la covariación
La Teoría de la atribución de Kelley (1967, 1972) diferencia
dos procesos, en función de la cantidad de información de
que disponga el perceptor social para hacer el juicio
causal

COVARIACIÓN
CONFIGURACIÓN
Cuando sólo dispone de Cuando dispone de
una única observación información procedente de
múltiples observaciones

Morales, F. (2006). Psicología Social. McGrawHill:


Harold Kelley y la covariación

La persona

La persona tiene
tres tipos de causas El estímulo
diferentes

Las
circunstancias
Harold Kelley y la covariación

¿La persona suele


Consistencia comportarse así en esa
situación?
Para decidir si la La persona se
atribución es comporta de manera
interna o externa, Distintividad distinta en diferentes
analiza tres factores situaciones?
¿Cómo se comportan
Consenso otros en la misma
situación?
Morales, F. (2006). Psicología Social. McGrawHill:
Harold Kelley y la configuración
El perceptor social no tiene la información, el tiempo o la motivación
suficientes para examinar múltiples observaciones

En este caso la persona utilizaría esquemas causales, esto es, preconcepciones


basadas en su experiencia acerca de qué tipo de causas suelen darse para
conseguir un determinado efecto.

Causas múltiples necesarias Causas múltiples suficientes

hechos de magnitud extrema, y entonces solemos sucesos moderados, supone pensar que entre
pensar que tienen que haberse dado varias causas varias causas, es suficiente con que se dé una o
para que el efecto se dé algunas de ellas, para que se produzca el efecto.

Morales, F. (2006). Psicología Social. McGrawHill:


Error de atribución fundamental (Ross, 1977)

“La tendencia general a sobreestimar la importancia de los


factores personales o disposicionales en comparación con las
influencias ambientales”
Efecto actor observador
(Jones y Nisbett, 1972).

Del mismo hecho, actores y observadores tienden a dar


explicaciones diferentes: los primeros suelen hacer
atribuciones externas y los segundos internas
Error de atribución fundamental (Ross, 1977)
¿Por qué sucede?
Hipótesis de la experiencia o historia previa: creencia de que el
actor conoce mucho mejor que el observador su historia anterior y, consecuentemente,
sabe que no siempre reacciona de la misma manera

La perspectiva o punto de vista: actor y observador tienen centrada su


atención en aspectos diferentes.

Diferencias motivacionales: Necesidad del actor de


eludir responsabilidad o disminuir malestar

También podría gustarte