Está en la página 1de 15

Los ocho pasos para el

análisis de Políticas
Públicas
Elaborada por: Rodriguez Flores Luis Alberto
Introducción

 El análisis de políticas va amas allá de nuestras decisiones personales, es una


actividad política y social. El análisis de políticas es un asunto que concierne
y afecta a la vida de un gran número de conciudadanos. Los procesos y
resultados del análisis de políticas usualmente involucran a otros
profesionales e individuos interesados.
 El camino de los ocho pasos (Definición del problema, Obtención de
información, Construcción de alternativas, Selección de criterios, Proyección
de los resultados, Confrontación de costos, Decisión y contar la historia) no
siempre se tiene que llevar en este orden o todos los pasos.
l. Definición del problema

La primera definición del problema es un paso crucial. Ésta le da al analista:


1. Una razón para hacer todo el trabajo necesario, a fin de terminar el proyecto
2. Un sentido de dirección para obtener evidencia e información.
La primera información disponible sobre algún problema proviene del "cliente“ y
se deriva del lenguaje utilizado en el ambiente político del propio cliente, esta
es la "retórica del tema“.
Esta retórica puede conducimos a plantear una hipótesis de causalidad no
necesariamente reales, por lo que hay que intentar alejarse de ella. La primera
definición del problema, generalmente es temporal y se va ajustando conforme
se va avanzando en los demás pasos.
Claves para la definición del problema

 Pensar en los "excesos" y "deficiencias“: nos ayuda a ver que el problema no


necesariamente en del presente.
 Definición evaluativa: la idea de un problema generalmente implica que la
gente piensa que algo está mal. Aunque no todos tengan la misma opinión
sobre un mismo tema.
 Cuantificar el problema: hay que obtener ponderar las magnitudes
relevantes.
 Las condiciones que causan problemas son también un problema: hay que
hacer un diagnóstico de las supuestas causas y definirlas como problemas que
deben mitigarse o eliminarse.
 Perder una oportunidad es un problema
Trampas a evitar

 No hay que definir la solución dentro del problema: No hay que decir “hay
muy pocos asilos para las familias sin hogar” si no mas bien algo como
“existen demasiadas familias sin hogar”.
 Hay que repetir constantemente el planteamiento del problema.
2. Obtención de información

 La recolección de datos es algo que tarda mucho tiempo, por lo que hay que
eficientar los procesos de su recolección. Por esto hay que recolectar solo los
datos que puedan convertirse en "conocimiento” que, a su vez, pueda
convertirse en "información" que tenga que ver con el problema previamente
definido.
 Los datos son: los hechos que dan cuenta del mundo.
 El conocimiento es: los datos que tienen significado, pues pueden ayudar a
clasificar el mundo en diferentes categorías lógicas o empíricas.
 La información es: es el conocimiento que afecta a las creencias existentes,
sobre características significativas del problema que se está estudiando y
sobre cómo puede ser resuelto o mitigado.
La información tiene tres propósitos principales:
 evaluar la naturaleza y la extensión de los problemas que se está tratando de
definir.
 evaluar las características particulares de la situación concreta de la política.
 evaluar las políticas que por lo menos algunas personas han pensado que
funcionarían bien en situaciones similares.
El proceso de obtención de información se debe de repetir en las distintas fases
del análisis de políticas públicas.
Claves en la obtención de información:

 Pensar antes de recopilar los datos: Hay que evitar perder el tiempo
recopilando datos sin valor analítico. Hay que procurar recopilar información
de calidad (la que permite sustituir una decisión por otra mejor). Hay que
tener autocontrol y ahorrar tiempo estimando algunos datos en lugar de
investigarlos.
 Hay que buscar y utilizar los datos de investigaciones de problemas similares.
 Hay que utilizar información análoga a nuestro problema.
 Hay que utilizar las diferentes fuentes con el propósito de generar consenso,
apoyo a la propuesta, un grupo de retroalimentación, etc.
3. Construcción de alternativas

Una alternativa es una “opción de política”, o “curso de acción” alternativo a las


diferentes “estrategias de intervención para solucionar o mitigar el problema”.
 Hay que empezar con varias alternativas posibles. Hay que considerar las que
están proponiendo los actores políticos clave, también hay que intentar hacer
alternativas mejores a las propuestas de los actores políticos clave. Hay que
tener en cuanta las fuentes más comunes del cambio "natural" en el ambiente
de la política pública, para estimar posibles cambios en el problema. Por
ultimo no hay que desestimar la opción de “no emprender ninguna acción;
dejar que las tendencias continúen su curso”
 Hay que analizar las causas del problema, sin embargo no hay que
sobrestimar los problemas políticos. Un buen esquema causal suele ser muy
útil para sugerir posibles "puntos de intervención".
 Hay que reducir y simplificar las alternativas. No solo se tiene que desechar
las peores alternativas, sino que además es importante conceptualizar las
alternativas en una frase sencilla, en donde se identifique el elemento básico
de la alternativa ("estrategia de intervención“) y sus variantes (los diferentes
métodos de implementación y de financiamiento).
 Una alternativa no es necesariamente excluyente con otras.
4. Selección de criterios

En cualquier política existen dos líneas interconectadas pero separables: la


analítica y la evaluativa. La primera es mas objetiva y predictiva, la segunda es
mas subjetiva. Lo analítico te dirá que tan probable es que suceda algo, mientras
que los evaluativo te dirá es que tan bueno o no es que eso suceda.
Los criterios son normas evaluativas utilizadas para juzgar la "bondad" de los
resultados de la política que han sido proyectados en cada una de las
alternativas.
Claves de la Selección de criterios

 Hay que juzgar los resultados y no las alternativas: No se deben de juzgar las
alternativas de manera directa, sino los resultados esperados.
 Los criterios se basan en la selección de problemas y es un proceso continuo:
A cada uno de los resultados proyectados de la alternativa deben de ser
juzgados.
 Algunos des los criterios mas comúnmente utilizados son: Eficiencia (análisis
costo-efectividad y costo-beneficio), Equidad, igualdad y "justicia“, Libertad,
comunidad y otras ideas relacionadas (comunidad, sentido de pertenencia,
orden, seguridad, ausencia de temor, libertad religiosa, privacidad)
 Hay que ponderar los criterios: ya sea dejando al ambiente político y
gubernamental que los pondere o que el investigador los pondere de manera
que se logre un cierto grado de equilibrio entre las distintas posiciones.
 Los criterios prácticos son los siguientes: legalidad, viabilidad política, solidez
en condiciones de implementación administrativa y perfectibilidad.
 Hay que plantear criterios en sentido de maximizar o minimizar cierto
objetivo.
5. Proyección de los resultados

Se tiene que proyectar los resultados o efectos para cada una de las alternativas
planteadas. Las dificultades de estas proyecciones recaen en que: primero las
proyecciones son siempre a futuro, sin embargo no se puede saber con exactitud
como es que será el futuro; segundo en las proyecciones hay que ser realistas y
no optimistas; tercero a veces se tratan las probabilidades mas bajas como si
fueran mas altas.
Claves para la proyección de resultados.

 Es útil descomponer el problema, para después analizarlo a través de


modelos. Algunos ejemplos de modelos son: modelos de mercado, modelos de
producción, procesos evolutivos, y modelos organizacionales y políticos.
 Se debe de incluir estimaciones magnitud: no basta dar la dirección general
del resultado, sino que también su magnitud, aunque esta sea estimada.
 Para evitar el optimismo hay que plantearse posibles escenarios adversos. Una
manera de plantear estos escenarios es poniéndose en los zapatos del otro y
tratar de adivinar las posibles reacciones. También hay que tener las
consecuencias no deseadas.
 Utilizar matrices de resultado: en estas las alternativas de política se
presentan en los renglones y los criterios evaluativos, en las columnas.

También podría gustarte