Está en la página 1de 28

MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

1 – Introducción

Por lo general, los administradores asumen la responsabilidad por la toma de las


decisiones que permitirán el desempeño adecuado de las empresas, se considera que
estas decisiones son de carácter gerencial e implican en actividades tales como la
planificación, la programación y el control de los proyectos necesarios para el desarrollo
de la organización. Estas ejecutorias incluyen a diversos departamentos, personas, la
utilización de recursos materiales, etc. lo que requiere un nivel de certeza, para no incurrir
en posibles errores, que lleve al fracaso la gestión.

Para lograr la toma de decisiones adecuadas, el analista debe concentrarse en el estudio


de los hechos o datos cuantitativos asociados al problema focal y le incumbe desarrollar
expresiones matemáticas que describan los objetivos, las restricciones y las relaciones
inherentes al problema analizado. Además, debe utilizar métodos cuantitativos, para
ofrecer soluciones objetivas con respecto a los aspectos cuantitativos del problema.

En este Curso, revisaremos los principales métodos de análisis y herramientas


cuantitativas, para obtener decisiones gerenciales fundamentadas en el análisis coherente
de los datos disponibles en una empresa.

Los métodos cuantitativos permiten:

1. La medición y el análisis de datos.

2. Encontrar la relación existente entre una variable independiente y una dependiente


(x,y).

3. Realizar la comprobación de hipótesis por medio de la utilización de métodos


estadísticos.
UNIDAD 1

2- Importancia de la toma de decisiones

 La Responsabilidad Gerencial

Los gerentes de las empresas tienen responsabilidades propias de su cargo, estas


generalmente son específicas y complejas, por lo que requieren una capacidad
especializada.

El gerente debe ser capaz de:

 Analizar el macro y micro entorno, identificando oportunidades de negocios para


que la empresa pueda cumplir sus objetivos económicos y sociales.
 Definir los objetivos, las estrategias y las políticas que se utilizarán para el logro de
las metas establecidas por los accionistas y los socios de la empresa.
 Construir la estructura y el clima organizacional requeridos.
 Motivar y liderar a sus colaboradores.
 Manejar las disonancias producidas por la implantación de las estrategias y las
políticas.
 Establecer un sistema de información interno y externo para la empresa, basado
en los objetivos de gestión.
 Controlar los resultados de la empresa en cuanto al cumplimiento de los índices de
gestión.
 Tomar decisiones relacionadas a la modificación de estrategias y políticas, cuando
esto sea necesario.
 El proceso de la toma de decisiones

En todas las organizaciones deben tomarse decisiones y llevar a cabo acciones. En


ocasiones se puede no decidir adecuadamente por falta de tiempo, por no usar toda la
información, o por no consultar a las personas debidas.
Si se presenta un problema con distintas posibles soluciones, generalmente sucederá que
unas serán convencionales y otras novedosas; unas serán más útiles y otras lo serán
menos; unas serán más costosas y otras más baratas; unas serán más factibles que otras.

Por lo tanto, deben establecerse criterios para la valoración de las distintas alternativas:
primero se valorará la originalidad de la decisión, en segundo lugar, se estimará su
utilidad, enseguida se debe considerar el costo económico del criterio elegido y
finalmente la posibilidad de llevarse a cabo esa solución.

Es importante saber que no todos los criterios tienen la misma importancia, cada uno
tiene un peso mayor o menor en la decisión final.

Sobrepasar el presupuesto económico disponible hace rechazar buenas soluciones. En


este caso, el criterio económico prima sobre el criterio “originalidad” o “novedad”

Cuantos más criterios se tengan mejores valoraciones se harán y por tanto se tomarán
mejores decisiones.

En general, los criterios más utilizados son: efectividad de la solución, costos y plazos de
realización, aceptación por parte de los interesados (usuarios, empleados, etc.)

Los pasos requeridos para tomar la decisión más adecuada son:

1º Identificar y analizar el problema

Consiste en comprender el problema y reconocer que es necesario tomar una decisión


para lograr la solución del mismo. El problema puede ser actual o potencial.

Para la identificación del problema se requiere una visión clara y objetiva, y ser capaz de
escuchar las ideas de los demás para poder formular una solución colectiva al problema.
Los métodos cuantitativos se emplean como herramientas confiables a la hora de
fundamentar una decisión gracias a su capacidad de gestionar, procesar y analizar datos
de manera rápida y eficaz

2° Registrar todas las alternativas

Este paso implica en considerar todas las posibles alternativas que se encuentrar a
disposición para la adecuada solución del, problema.

3º Establecer los criterios de valoración

Se refiere a identificar aquellos aspectos que son más relevantes al momento de tomar la
decisión, es decir, aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.

4º Eliminar las alternativas que claramente no se ajusten a los criterios de obligado


cumplimiento.

Solamente se considerarán aquellas soluciones que estén directamente relacionadas con


el problema considerado. Eso produce la necesidad de eliminar aquellas alternativas que
no atiendan a los criterios previamente establecidos.

5º Asignar un valor a cada alternativa en cada criterio elegido.

La técnica de la ponderación significa asignar un valor relativo a la importancia que tiene


cada criterio en la decisión que se tome.

6º Elegir la mejor alternativa.

Teniendo en cuenta que todas las alternativas son válidas, pero no igualmente valiosas, se
elegirá la alternativa que satisfaga en un grado mayor cada uno de los criterios.

 Las situaciones de la toma de decisiones

Las situaciones, ambientes o contextos en los cuales se toman las decisiones pueden ser
clasificadas según el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que
intervienen o influencian el problema, ya que la decisión final o la solución que se tome va
a estar condicionada por dichas variables.
Se pueden clasificar los distintos ambientes para la toma de decisiones de la siguiente
manera:
 Ambiente de certeza
En este caso, se posee total conocimiento sobre el problema, o sea, se tiene información
exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas
consideradas, y las opciones de solución que se planteen van a causar siempre resultados
conocidos e invariables. Por eso, al tomar la decisión sólo se considerará la opción que
genere mayor beneficio. En esta situación, la toma de decisiones es relativamente fácil.

 Ambiente de riesgo
Se define riesgo como la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia
adversa. En el caso de la toma de decisiones bajo riesgo el decisor tiene información
suficiente para solucionar el problema, pero no es capaz de diagnosticar con certeza el
resultado de alguna alternativa.
En este tipo de decisiones, las posibles opciones de solución tienen cierta probabilidad
conocida de generar un resultado. En estos casos se pueden usar modelos matemáticos o
también el decisor puede hacer uso de la probabilidad objetiva o subjetiva para estimar el
posible resultado. La probabilidad objetiva es la posibilidad de que ocurra un resultado
basándose en hechos concretos, puede ser cifras de años anteriores o estudios realizados
para este fin. En la probabilidad subjetiva se determina el resultado basándose en
opiniones y juicios personales e individuales de cada persona. Los principales criterios de
decisión empleados sobre tablas de decisión en ambiente de riesgo son:
 Criterio del valor esperado.
 Criterio de mínima varianza con media acotada.
 Criterio de la dispersión.
 Criterio de la probabilidad máxima.

 Ambiente de incertidumbre
En este ambiente, se posee información deficiente para la toma la decisión, no se tiene
ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la
variable del problema, se pueden plantear diferentes opciones de solución, pero no se le
puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen. Por esto, se le llama
"incertidumbre sin probabilidad". Existen dos clases de incertidumbre:
 Estructurada: No se sabe que puede ocurrir entre diferentes opciones, pero sí se
conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades.
 No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las probabilidades para las
posibles soluciones, es decir, se desconoce totalmente lo que puede ocurrir en un
caso determinado en la vida.

3. Modelos Matemáticos para la toma de decisiones

 Concepto de modelo

Un modelo es una representación simplificada de la realidad, que se elabora para facilitar


su comprensión y estudio, que permiten ver de forma clara y sencilla las distintas variables
y las relaciones que se establecen entre ellas.

 Importancia de los modelos matemáticos

A través de los modelos matemáticos se pueden describir teóricamente complejos


sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. Los
pronósticos económicos, por ejemplo, están basados en modelos matemáticos. Su éxito o
fracaso depende de la precisión con la que se construya esta representación numérica, la
fidelidad con la que se concreticen hechos y situaciones naturales en forma de variables
relacionadas entre sí.

 Proceso de formulación de los modelos matemáticos

Generalmente, el proceso para la formulación de un modelo matemático sigue los


siguientes pasos:

1. Definición del problema de interés y recolección de los datos relevantes


2. Formulación de un modelo que represente el problema

3. Solución del modelo

4. Prueba del modelo

5. Preparación para la aplicación del modelo

6. Puesta en marcha

 Estructura de los modelos matemáticos

La estructura de un modelo matemático comprende 3 conjuntos básicos de elementos.

• Variables y parámetros de decisión: Son incógnitas que deben determinarse resolviendo


el modelo. Los parámetros son los valores conocidos que relacionan las variables,
restricciones y función objetivo.

• Restricciones. Van relacionadas con los recursos disponibles.

• Función Objetivo. Puede ser de 2 tipos: maximizar o minimizar como una función
matemática de las variables de decisión.

 Tipos de modelos matemáticos

Se puede decir que las relaciones matemáticas formales entre los objetos del modelo,
deben representar de alguna manera las relaciones reales existentes entre las diferentes
entidades o aspectos del sistema u objeto real. Así una vez "traducido" o "representado"
cierto problema en forma de modelo matemático, se pueden aplicar el cálculo, el álgebra
y otras herramientas matemáticas para deducir el comportamiento del sistema bajo
estudio. Existen diversos tipos de modelos matemáticos, estos se clasifican de acuerdo a
los siguientes parámetros:
 Según la información de entrada
Con respecto a la función del origen de la información utilizada para construir los modelos
pueden clasificarse de otras formas. Podemos distinguir entre modelos heurísticos y
modelos empíricos:

o Modelos heurísticos (del griego euriskein 'hallar, inventar'). Son los que
están basados en las explicaciones sobre las causas o mecanismos naturales
que dan lugar al fenómeno estudiado.
o Modelos empíricos (del griego empeirikos relativo a la 'experiencia'). Son
los que utilizan las observaciones directas o los resultados de experimentos
del fenómeno estudiado.

 Según el tipo de representación


Los modelos matemáticos encuentran distintas denominaciones en sus diversas
aplicaciones. Una posible clasificación puede atender a si pretenden hacer predicciones de
tipo cualitativo o pretende cuantificar aspectos del sistema que se está modelizando:

o Modelos cualitativos o conceptuales, estos pueden usar figuras, gráficos


o descripciones causales, en general se contentan con predecir si el
estado del sistema irá en determinada dirección o si aumentará o
disminuirá alguna magnitud, sin importar exactamente la magnitud
concreta de la mayoría de aspectos.
o Modelos cuantitativos o numéricos, usan números para representar
aspectos del sistema modelizado, y generalmente incluyen fórmulas y
algoritmos matemáticos más o menos complejos que relacionan los
valores numéricos. El cálculo con los mismos permite representar el
proceso físico o los cambios cuantitativos del sistema modelado.

 Según la aleatoriedad
Otra clasificación es la que considera una entrada o situación inicial concreta pueden
corresponder o no diversas salidas o resultados, en este caso los modelos se clasifican en:
o Determinista. Se conoce de manera puntual la forma del resultado ya
que no hay incertidumbre. Además, los datos utilizados para alimentar
el modelo son completamente conocidos y determinados.
o Probabilístico, que no se conoce el resultado esperado, sino su
probabilidad y existe por tanto incertidumbre.

 Clasificación según su aplicación u objetivo


Por su uso generalmente suelen utilizarse en áreas como la de finanzas, y se consideran
los siguientes modelos:

o Modelo de simulación o descriptivo, de situaciones medibles de manera precisa o


aleatoria, por ejemplo, con aspectos de programación lineal cuando es de manera
precisa, y probabilística o heurística cuando es aleatorio. Este tipo de modelos
pretende predecir qué sucede en una situación concreta dada.
o Modelo de optimización. Para determinar el punto exacto para resolver alguna
problemática administrativa, de producción, o cualquier otra situación. Cuando la
optimización es entera o no lineal, combinada, se refiere a modelos matemáticos
poco predecibles, pero que pueden acoplarse a alguna alternativa existente y
aproximada en su cuantificación. Este tipo de modelos requiere comparar diversas
condiciones, casos o posibles valores de un parámetro y ver cuál de ellos resulta
óptimo según el criterio elegido.
o Modelo de control. Para saber con precisión como está algo en una organización,
investigación, área de operación, etc. Este modelo pretende ayudar a decidir qué
nuevas medidas, variables o qué parámetros deben ajustarse para lograr un
resultado o estado concreto del sistema modelado
 Ventajas de los modelos matemáticos

Se reconocen las siguientes ventajas por el uso de los modelos matemáticos:

 Requieren menos tiempo y es menos caro que experimentar con el objeto o la


situación real.
 Permiten una identificación rápida de las expectativas esperadas
 Reducen los riesgos asociados con la experimentación real

 Desventajas de los modelos matemáticos

Generalmente los modelos matemáticos presentan las siguientes desventajas:

 Se pierde información (que puede ser relevante) del fenómeno que se esta
estudiando.
 Las diferentes interpretaciones de la información, pueden ocasionar resultados
que estén lejos de la realidad.
 La recolección de datos puede ser muy costosa y complicada.
 Sensibilidad ante errores de medición; a veces pequeñas variaciones en los datos
ocasionan que se tengan resultados opuestos.

4. Modelo lineal para la toma de decisiones

 Gráfica de los modelos lineales


Se dice que una función es lineal cuando su gráfica es una línea recta; y por consecuencia
tiene la forma:

y = f(x) = mx + b
Donde m representa la pendiente de la recta y b la ordenada al origen (el punto en el que
la recta interfecta al eje de las "y"). Es importante mencionar que este tipo de funciones
crecen a tasa constante; y su dominio e imagen son todos los números reales.

 Importancia de aplicación dentro de la administración

Las funciones lineales cumplen un importante papel en el análisis cuantitativo de los


problemas económicos y administrativos. En muchos casos los problemas son lineales,
pero, en otros, se buscan hipótesis que permitan transformarlos en problemas lineales ya
que su solución es más sencilla.

 Función lineal de los costos

El costo es la expresión cuantitativa monetaria representativa del consumo necesario de


factores de la producción que se emplean para producir un bien o prestar un servicio.

Los costos de producción de un bien o de prestación de un servicio tienen distintos


componentes que en principio se le atribuye un comportamiento lineal.
Cuando una empresa produce cualquier bien o presta un servicio, deberá utilizar una serie
de insumos que valorizados monetariamente le genera costos, que, analizados en función
a la relación con la producción total, los denominaremos costos fijos y costos variables.

Los costos fijos, son independientes de las cantidades de un artículo que se produzca o un
servicio que se preste (p.ej.: alquiler del local, depreciación de los bienes durables,
determinados impuestos, etc.). En cambio, los costos variables dependen de la cantidad
que se produzca de ese artículo o que se preste del servicio, (p. ej.: costos de materiales,
de mano de obra productiva, etc.). El costo total es la suma de ambos

Costo total = Costos fijos + Costos variables

Si a los costos fijos de producir x artículos lo indicamos como b dólares, estamos en


presencia de una función constante de la forma f(x) = b

Haciendo b = 6, confeccionamos la gráfica correspondiente de CF (x) = 6

Se puede observar que, si se confeccionan 1, 5 u 8 artículos se mantiene el mismo valor de


costo fijo, por eso decimos que CF (x) = 6 es una función constante.

Para simplificar el análisis supondremos la condición de que el costo variable por unidad
de artículo se mantiene constante, en ese caso los costos variables totales serán
proporcionales a la cantidad de artículos producidos.
Si a dólares indican el costo variable por unidad, los costos variables para producir x
unidades del artículo serán ax dólares. Estamos en presencia de una función lineal de la
forma g(x) = ax

Si a = 0,8, o sea g(x) = 0,8 x , por lo que expresamos la función de costo variable:

CV(x) = 0,8 x

Como el costo total para producir x artículos es la suma de los costos anteriores,
tenemos

CT(x) = CV(x) + CF(x)

CT(x) = ax + b (función afín)

CT(x) = 0,80 x + 6.00


Ejemplo 1 El costo variable de fabricar juntas para machimbre es de $ 2.00 por unidad y
los costos fijos por día son de $30.00. Escriba la fórmula de costo total y construya su
gráfica

¿Cuánto cuesta fabricar 25 juntas de machimbre por día?

Solución

El costo total de fabricar x juntas de machimbre en un día es

C(x) = 2.00x + 30.00

El costo total de fabricar 25 juntas de machimbre por día es de $ 80.

C(25) = 2.00 x 25 +30.00


C(25) = 80

Ejemplo 2: El costo de fabricar 10 bolsas de cartón al día es de $2,20, mientras que


fabricar 20 bolsas del mismo tipo cuesta $ 3,80. Suponiendo que se trate de un modelo de
costo lineal, determine la fórmula correspondiente a producir x bolsitas de papel en el día
y construya su gráfica.

Solución:

En este caso tenemos dos puntos P(10; 2,2) y Q (20; 3,80), pudiendo construir la ecuación
que determine la relación.

Por la ecuación de la recta que pasa por dos puntos, tenemos y = 0,16x+0,6

En el gráfico se observa que como x puede tomar únicamente valores enteros no


negativos, no podemos representar a la función como una línea recta continua.

 Función lineal de ingresos y utilidad

En la determinación de las ganancias o beneficios de una organización, expresada como la


diferencia entre ingresos totales y costos totales, adquiere gran importancia el concepto
de punto de equilibrio, es decir el punto de beneficio 0 (cero) en donde
CT = I.

Cualquier cambio en esta igualdad genera déficit o superávit, ganancia o pérdida.

Para este análisis suponemos que los costos variables o costo por unidad de producción y
los ingresos por ventas son lineales

Punto de equilibrio:

Si el costo total de producción excede a los ingresos obtenidos por las ventas de los
objetos producidos, la empresa sufre una pérdida; si, por el contrario, los ingresos
superan a los costos, se obtiene una utilidad o ganancia. Si los ingresos obtenidos por las
ventas igualan a los costos de producción, se dice que el negocio está en el punto de
equilibrio o de beneficio cero.

Si una empresa posee una función de costos C(x), una función de Ingresos I(x), dadas por:

C(x) = cx + k c: costo de producción por unidad;

k: costo fijo

x: cantidad producida del bien

I(x) = sx s: precio de venta por unidad

X: cantidad vendida del bien

La función de beneficio B(x) estará dada por la diferencia entre la función de ingresos y la
función de costos.

B(x) = I(x) - C(x)

B(x) = (s - c)x - k
En el punto de equilibrio la empresa no tiene ganancias ni pérdidas

B(x´) = 0, entonces I(x´) = C(x´)

El punto P(x´; p´) es la solución simultánea de las ecuaciones p = C(x) y p = I(x) y recibe el
nombre de punto de equilibrio; x´ es la cantidad de equilibrio y p´es el precio de equilibrio.

Geométricamente P(x´; p´) es la intersección de las rectas que representan a las funciones
de costos y de ingresos.

Si x < x´, entonces I(x) < C(x), luego B(x) < 0 indicando que la empresa produce con
pérdidas.

Si x = x´ se tiene el punto de equilibrio, la empresa no gana ni pierde.

Si x > x´, entonces I(x) > C(x), luego B(x) > 0 lo que indica que la empresa opera con
ganancias.

Gráfica de la zona de pérdida


Gráfica de la zona de ganancias

Ejemplo 1: Los costos fijos de una empresa (luz, teléfonos, alquileres etc.), que son
independientes del nivel de producción, ascienden a $ 250.000. El costo variable o costo
por unidad de producción del bien es de $ 22,50. El precio de venta del producto es de $
30,00 por unidad. Calcular su punto de equilibrio.

Podemos determinar la función de costos totales C(x) = 22,50x + 250.000 y la de Ingresos


totales I(x) = 30x.

El punto de equilibrio se puede hallar:

a) Trabajando con la función beneficio definida como la diferencia entre ingresos y costos
B(x) = I(x) – C(x) y buscando el valor para el cual la utilidad es igual a 0 (cero).

B(x) = I(x) – C(x)

B(x) = 30x – (22,50x + 250.000)

B(x) = 7,50x – 250.0000

En el punto de equilibrio B(x) = 0

0 = 7,50x – 250.000
x = 250.000 / 7,50

x = 33.333,33 unidades

y = $99.999,9

Las coordenadas del punto de equilibrio serán (33.333,33; 99.999,9)

b) Igualando los ingresos a los costos, es decir I(x) = C(x)

30x = 22,50x + 250.000

30x – 22,50x = 250.000

7,50 x = 250.000

x = 250.000/ 7,50

x = 33.333,33 Unidades

y = $99.999,9

La empresa tendrá beneficio 0 (cero) o estará en el punto de equilibrio (no gana ni


pierde) cuando produce y vende 33.333 unidades.

En dicho punto tenemos:

I(x) = 30x = 30.33.333 = 100.000

C(x) = 22,50 x + 250.000 = 22,50 33.333 + 250.000 = 100.000

Así podemos concluir que con menos de 33.333 unidades producidas y vendidas la
empresa tendrá déficit (pérdida) y con cualquier cantidad superior tendrá ganancia.

Gráficamente:
El punto de equilibrio nos permite medir no solo una relación entre ingresos y costos, sino
que tiene otras aplicaciones para la toma de decisiones como por ejemplo la conveniencia
de contratar un servicio o no hacerlo, comprar un bien u otro.

Para mayor ilustración tomaremos un ejemplo sencillo

Ejemplo 2: Problema de la facturación:

a) Una empresa para resolver sus problemas de facturación puede optar por:

Alternativa 1: Alquiler de una computadora, los programas y hacer la facturación costo del
alquiler y programas $ 15.000 por año y $ 0,65 es el costo por factura emitida. por lo
tanto, la función de esta alternativa podemos definirla como a(x) = 0,65 x + 15.000

Alternativa 2: Contratar un servicio que se encargue del total del trabajo a realizar cuyo
costo sería de $ 3.000 anuales más $ 0,95 por factura procesada. Por lo tanto, la función
de esta alternativa podemos definirla como C(x) = 0,95 x + 3.000

El punto de equilibrio entre estas dos alternativas es aquel en donde los costos de ambos
se igualan a un cierto nivel de facturación, es decir:

A(x) = C(x)

0,65 x + 15.000 = 0,95 x + 3.000

15.000 – 3.000 = 0,95 x – 0,65 x


12.000 = 0,30 x

x = 12.000/ 0,30

x = 40.000

Es decir, si se procesan 40.000 facturas anuales ambas alternativas son indistintas pues si
en A(x) o C(x) reemplazamos x por 40.000 nos da un costo total de $ 41.000.

Ahora, ¿qué sucede con un nivel de facturación en el orden de las 30.000 y 50.000
unidades?

A(x) = 0,65 . 30.000 + 15.000 = 34.500

C(x) = 0,95 . 30.000 + 3.000 = 31.500

Evidentemente en este nivel de factura la alternativa más conveniente es la 2, de alquilar


el servicio completo pues representa un costo menor.

A(x) = 0,65 . 50.000 + 15.000 = 47.500

C(x) = 0,95 . 50.000 + 3.000 = 50.500

En este caso la mejor alternativa es la 1, del alquiler del equipo y programas.

Veamos el problema gráficamente


Como conclusión podemos decir que con una facturación menor a 40.000 unidades
conviene contratar el servicio completo y con un nivel mayor a 40.000 la alternativa más
beneficiosa es la del alquiler.

a) La misma empresa se plantea una tercera alternativa consistente en el


procesamiento manual de la totalidad de la facturación, que no tendría costo fijo anual y
su costo por factura sería de $ 1,25. ¿Debe optar por ésta?

Se tiene una nueva función de costos S(x) = 1,25 x.

Representemos las funciones de las tres alternativas a efectos de poder compararlas:

De la observación de la gráfica se concluye que la alternativa más conveniente es en


realidad una combinación de las tres opciones (está dada por la traza inferior remarcada
en rojo).

x < 10.000 alternativa 3

10.000 < x < 40.000 alternativa 2

x >40.000 alternativa 1

Si la facturación es menor a 10.000 convendría esta última alternativa, si es mayor a


10.000 pero menos a 40.000 contratar el servicio completo es la oferta más alentadora,
pero si la facturación supera las 40.000 el alquiler del equipo se trasforma en la mejor
alternativa.
 Función lineal de la oferta y demanda

En primer lugar, se deben tener presentes las siguientes definiciones:

 Demanda: Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los consumidores


desean adquirir en un determinado momento.
 Oferta: Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los productores están
dispuestos a fabricar y vender en un determinado momento.

Tanto la oferta como la demanda son funciones lineales que interactúan con respecto al
precio. Cuanto más alto es el precio, menores serán las cantidades demandadas por el
mercado; sin embargo, mayor serán las cantidades ofrecidas. Y al revés, cuanto más bajo
sea el precio, mayores serán las cantidades demandadas y menores las cantidades
ofrecidas. O sea, que la función de la demanda es una función inversa y la función de la
oferta es una función directa.

 La fórmula que expresa la demanda es

P = mx + h donde,

P = precio; m = pendiente de la curva; x = cantidades demandadas y h = constante o


coeficiente de la ecuación lineal

A partir de estos datos se puede elaborar un ejemplo:

Si se Demandan 40 unidades cuando el precio es de $12 por unidad ==> 12 = m·40 + h

Si se Demandan 25 unidades cuando el precio es de $18 por unidad ==> 18 = m·25 + h


Entonces, despejando "h" en cada ecuación e igualando tenemos:

12 - 40m = 18 - 25 m

-40 m + 25 m = 18 - 12

-15 m = 6

m = 6/ (-15) = -2/5

Entonces, h = 12 – 40 · (-2/5) = 28

RESPUESTA: La ecuación de demanda es P = -2/5x + 28

Ahora, podríamos calcular cual sería el precio por unidad cuando 30 unidades son
requeridas. En este caso, x = 30 y "P" es la incógnita.

Entonces, P = -2/5·30 + 28 = 16

RESPUESTA: Cuando 30 unidades son requeridas, el precio es de $16 por unidad.

 La fórmula de la Oferta es análoga a la fórmula de la Demanda, o sea,

P = mx + h donde,

P = precio; m = pendiente de la curva; x = cantidades ofertadas y h = constante o


coeficiente de la ecuación lineal

A partir de estos datos se puede elaborar un ejemplo:

Si se Ofertan 40 unidades cuando el precio es de $18 por unidad ==> 18 = m·40 + h

Si se Ofertan 25 unidades cuando el precio es de $12 por unidad ==> 12 = m·25 + h

Entonces, despejando "h" en cada ecuación e igualando tenemos:

18 - 40m = 12 - 25 m
-40 m + 25 m = -18 + 12

-15 m = - 6

m = 6/ (15) = 2/5

Entonces, h = 12 – 40 · (2/5) = - 4

RESPUESTA: La ecuación de demanda es P = 2/5x - 4

 Equilibrio entre la Oferta y la Demanda

En el punto donde se cruzan las curvas de la Oferta y de la Demanda, se considera que es


el Punto de Equilibrio, o sea, es el Punto que señala cuales son las cantidades y los precios
en que demandantes y ofertantes estarían dispuestos a acordar sus transacciones en una
economía de libre mercado.

A continuación, se presenta un gráfico que ejemplifica esta situación.


 Función de valor en libros de activos

El valor en libro de un activo es una expresión que indica en distintos tiempos, el valor de
compra de un activo, considerando su depreciación y amortización. La depreciación es la
"pérdida" de valor durante la vida útil de un activo tangible, con la disminución de su valor
debido al "desgaste" o la obsolescencia a veces involucrada. La amortización es la
depreciación del valor de los activos intangibles. Para los recursos no renovables, "el
agotamiento", o la velocidad a la que se consume el recurso, se calcula contra el valor del
activo.

A partir de esta constatación se puede construir una función. Existen muchos métodos
para calcular la depreciación y el consiguiente Valor en Libros de un bien, todo depende
del número de variables que se consideren, sin embargo, se considerará el Método de
Depreciación de la Línea Recta.
En este método, el valor de los activos se reduce de forma igual durante cada periodo. El
método de línea recta es el método más usado debido a su simplicidad y facilidad de
cálculo. Fórmula:

Depreciación Anual = Costo – Valor Residual Vida Útil

DA = C – VR

Ejemplo: Juan Pérez compró una bomba de motor a U$ 16,000. La vida útil de dicha
bomba es de 5 años y su valor residual es de U$ 1,000. Cálculo: 16,000 – 1,000 = U$
15,000, por lo tanto, la depreciación anual es 15,000/5 = 3,000. O sea que, al tercer año, el
valor en libros de la bomba de motor sería de U$ 7,000, o sea, VL = 16,000 – (3,000 x 3) =
16,000 – 9,000 = U$ 7,000.

ACTIVIDAD 1 (PRIMERA SEMANA):

 Apoyo Bibliográfico: puede buscar en


e-libros:

Costos para gerenciar organizaciones


manufactureras, comerciales y de servicios (2a.
ed.) - por Berrío Guzmán, Deys, Castrillón
Cifuentes, Jaime – Paginas: 16-19; 43-48; 83-
86 y 89-91

También podría gustarte