Está en la página 1de 63

HERIDAS POR ARMA

BLANCA
DEFINICION DE ARMA BLANCA

Instrumentos lesivos manejados manualmente


que lesionan la superficie del cuerpo , ya sea
por su filo, punta, o ambos son rígidos brillantes
tienen la capacidad de reflejar la luz, presentan
uno o mas bordes con filo cortante y extremos
que terminan en punta filo, o romo, penetran al
cuerpo por mecanismos simples o combinados
PARTES DEL ARMA BLANCA

Empuñadura o mango
Hoja puede ser plana o con uno mas bordes
cortantes .
TIPOS DE ARMA BLANCA

 Punzantes
 Cortantes
 Punzocortantes
 Contuso cortantes
ARMAS PUNZANTES
ARMAS PUNZANTES
ARMAS INCISAS (CORTANTES
ARMAS CORTO
PUNZANTES
ARMAS INCISO CONTUSAS
DEFINICION DE HERIDA POR ARMA BLANCA

Son lesiones producidas por acción de la punta,


el filo o ambos del arma blanca, sobre el cuerpo
de las personas cuya gravedad depende:
1.- De la fuerza aplicada al instrumento
2.-De la zona afectada
MORFOLOGIA DE LAS HERIDAS CORTANTES

 HERIDAS LINEALES
 HERIDAS EN COLGAJO
 HERIDAS MUTILANTES
HERIDAS LINEALES

Cuando el instrumento penetra


perpendicularmente por la elasticidad de los
tejidos, la herida se abre en forma de ovalo o
alargado, su extremo terminal es mas
superficial termina en las llamada coleta, los
bordes pueden ser profundos lisos, regulares
HERIDA EN COLGAJO

Se produce cuando el instrumento cortante


penetra mas o menos oblicuamente uno de los
bordes queda colgado en bisel obtuso, por el
otro resulta una lamina o colgajo triangular.
HERIDAS MUTILANTES

Se produce cuando el instrumento cortante


secciona separando una parte del cuerpo como
dedos, manos etc.
IDENTIFICACION DEL ARMA

CLASE DEL INSTRUMENTO.- de acuerdo a las


características de las heridas si es punzante, cortante,
corto-punzante o inciso contundente.
ANCHURA DEL ARMA.- Se determina por el método
geométrico para determinar la anchura real de la hoja
del arma según la longitud de la herida y el Angulo de
penetración.
NUMERO DE BORDES.- No siempre todas las aristas
del instrumentos se marcan en la herida.
 Heridas múltiples en zonas no accesibles a la
victima
 Vestidos desgarrados o perforados
 Heridas de defensa en cara palmar de las
manos, borde interno del antebrazo
 Heridas próxima a la principal como
consecuencia de los movimientos de la
victima.
 La herida en cuello en la región antero
lateral, es mas profundo al inicio,
 Dirección de arriba hacia abajo,
 La mano que empuña el arma con manchas
de sangre
 No hay vestimenta en la región de la herida
ETIOLOGIA ACCIDENTAL

La herida se localiza en cualquier región del


cuerpo, esta relacionada con la actividad que
realiza la persona y el arma que manipula
generalmente es de tipo laboral.
COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS POR ARMA
BLANCA

HEMORRAGIAS
INFECCIONES
SECCION VISCERAL
 EMBOLIA GASEOSA
MUERTE
PROBLEMAS MEDICO LEGALES

 Diagnosticar el origen vital o post morten de las


heridas
 Diagnosticar el origen, suicida, homicida o
accidental
 Identificar el arma
 Identificar el orden de las heridas
DIAGNOSTICO DEL ORIGEN VITAL O
POST MORTEM DE LAS HERIDAS

Características de las heridas en vivo:


Hemorragia externa e interna
Embolia gaseosa en vaso sanguíneos del cuello
Retracción de los bordes de la herida
Salida de tejido celular subcutaneo por los bordes
de la herida
Coágulos sanguíneos adheridos que resisten a la
prueba del lavado
Las características mencionadas en las
heridas producidas en una persona con
vida están ausentes cuando esas lesiones
son ocasionados en cadáver.
IDENTIDAD DEL ARMA

Se puede identificar el arma a través de:

 Longitud de la herida

 Ancho de la herida

 Forma del orificio de entrada de la herida


ORDEN DE LAS HERIDAS

Cuando las heridas son múltiples se deberá


precisar el orden de las heridas , las que se
encuentran en zonas vitales podrían ser las
ultimas.
Es importante determinar de acuerdo a las
heridas la posición del agresor y de la victima ,
teniendo en cuenta que el cuerpo de la victima
es movil.
OTROS PROBLEMAS MEDICO LEGALES

* A veces es importante considerar la violencia de los


golpes, de acuerdo al tipo de arma por ejemplo si en
arma esta muy afilada, las lesiones se producen sin
mucha violencia o fuerza en cambio no ocurre lo
mismo cuando el arma tiene poco filo.
CONTENIDO DE LA LEGISLACION NACIONAL

Código Penal Art. 251 ( homicidio, asesinato,


homicidio por emoción violenta homicidio-
suicidio).establece sanciones con privación de libertad
hasta de 30 años.
Art.252,253,256.
De la misma manera se establece sanciones para:
Art 259. Homicidio en riña
Art. 260 Homicidio culposo

También podría gustarte