Está en la página 1de 21

MATEMÁTICA

Departamento Académico de Cursos Básicos


ECUACIONES
CUADRÁTICAS

Semana 06
Sesión 6
Resultado de aprendizaje de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante resuelve


problemas con ecuaciones de segundo grado
de una incógnita utilizando diversos métodos
de resolución.
Reflexión desde la experiencia

Roberto, el administrador de una empresa “AKIRA” encuentra


que la fórmula de la ganancia de la empresa es P(s) = – 20s2 + 1
400s – 12 000, donde “s” representa el precio de venta. Roberto
desea calcular el precio de venta que nos genera la mayor
ganancia, la cual es $12 500.

¿Reconoces la expresión dada? ¿Cuáles son las variables


involucradas? ¿Cuál sería la respuesta al problema?
Reflexión desde la experiencia

Responde las siguientes preguntas:

• ¿Es lo mismo variable que incógnita?


• ¿Toda ecuación cuadrática tiene siempre 2 raíces?
Desarrollo del tema
Ecuaciones de segundo grado o cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas

Una ecuación de segundo grado es una ecuación que puede reducirse a la forma
general:

ax2 + bx + c = 0 Donde: a ≠ 0

Término
Términ independiente
Término o lineal
cuadrático

Ejemplo:
3x2 – 2x + 5 = 0 Es una ecuación de segundo grado, con coeficientes:
a = 3, b = -2 y c = 5
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas

Ecuaciones cuadráticas

Métodos de resolución

Por fórmula
Por factorización
general
Métodos de resolución

Por factorización: Para utilizar este método la ecuación cuadrática debe estar
igualada a cero, luego debemos factorizar la expresión que no es
cero. Finalmente se iguala a cero cada factor y se despeja para
la incógnita.

Por fórmula general: Para utilizar este método se debe de identificar los valores
de los coeficientes a, b y c, y luego se aplica la fórmula:

Discriminante:

Obteniéndose los valores de x


Apliquemos lo aprendido
Trabajo colaborativo

Consigna: En equipo de 4 integrantes,


resuelven las situaciones algebraicas de
la página 74 – 75 de la guía.

Tiempo estimado: 40 minutos


Integremos lo aprendido
Responda las preguntas

• ¿Cuáles son los términos de una ecuación cuadrática? 


• ¿Qué método elegiste para resolver una ecuación
cuadrática?
• Si el discriminante de una ecuación cuadrática es cero:
Δ = 0; entonces. ¿Cómo es su solución?
Metacognición

• ¿Qué es lo que más te ha gustado de la sesión


desarrollada?
• ¿Qué es lo que aún puedes mejorar para resolver
ecuaciones cuadráticas?
• ¿Cómo puedes aplicar lo aprendido en la sesión a
tu vida profesional? 
Actividad asincrónica
Trabajo autónomo

Revisar la plataforma Canvas.

Resolver el Cuestionario 3, esta actividad


se realiza de manera individual.
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Escudero Trujillo, R. (2016). Matemáticas básicas (4.a ed.). Colombia: Universidad del Norte.
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/69967
 
Pair, J., & Dinh, K. (2022). Happiness in Mathematics Education: The Experiences of Preservice
Elementary Teachers. Journal of Humanistic Mathematics, Volume 12 Issue 1 (January 2022), pages
98-117. https://doi.org/10.5642/jhummath.202201.07
 
Ramírez, A. y Rojas, L. (2016). Matemáticas básicas: con aplicaciones a la ingeniería. Ecoe Ediciones.
https://elibro.net/es/ereader/ucsur/114355?page=10
 
Ramón Llorens, C. y Lozano Gutiérrez, C. (2017). Financial Mathematics: Fundamental concepts. Crai
UPCT ediciones. https://elibro.net/en/ereader/ucsur/44010
 
Santana Sergio, F. (2015). Matemáticas básicas. Spain: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/57193

Imágenes extraídas de freepik.es

También podría gustarte