Está en la página 1de 29

PSICOLOGÍA

DEL
DESARROLLO
INFANTIL (BTP-
E1)
LAURA IVONNE MALVAEZ CAMACHO.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
 
La observación de la Naturaleza permite descubrir una serie de
hechos que podemos explicar sólo si se admite la evolución de los
seres vivos. Estos datos son las pruebas que avalan el hecho
evolutivo.
 
Pruebas taxonómicas: la Taxonomía es la ciencia que clasifica
a los seres vivos, agrupándolos en clases, órdenes, géneros,
especies, etc. Cada categoría taxonómica engloba grupos afines
que probablemente tienen idéntico origen evolutivo.
Pruebas paleontológicas: la Paleontología estudia los restos
fósiles de animales y vegetales que vivieron en otras épocas,
cómo se desarrollaron y qué relaciones mantenían con el medio.
En algunos fósiles se observan caracteres morfológicos que van
cambiando.
Pruebas bioquímicas: resaltan que todos los seres vivos tienen
en común el código genético y las mismas familias de
compuestos orgánicos. También permite comparar la secuencia
de aminoácidos de una proteína en diferentes seres vivos.
Pruebas embriológicas: durante el desarrollo embrionario de
algunos organismos se observa una uniformidad que no se
manifiesta en la edad adulta. Las características semejantes
de los embriones indican la existencia de un ancestro común,
del que se originaron mediante procesos evolutivos diferentes.
Pruebas anatómicas: estudio comparado de las formas y
estructuras de órganos de diversas especies.
Pruebas inmunológica: se obtienen analizando la intensidad de
la reacción antígeno-anticuerpo en diferentes animales
tratados con el mismo anticuerpo.
FILOGÉNESIS HUMANA
 
El ser humano está incluido en la clasificación zoológica dentro
del orden de los primates, esto quiere decir que está
emparentado filogenéticamente con este grupo de mamíferos.
 
El hombre, aunque forma una familia aparte (Hominidae) es
bastante afín al chimpancé y al gorila.
 
Los dos factores que más afectaron a la evolución humana fueron:
 
La bipedestación: utilizando los pies para el desplazamiento,
las manos quedaban libres y podían emplearlas para manipular
herramientas, desarrollando en ellas gran habilidad y
sensibilidad.
El desarrollo de la socialización y del lenguaje, unido a la
inmadurez de los individuos al nacer, favorecieron y fomentaron
el adiestramiento y la transmisión cultural de padres a hijos.
 
https://youtu.be/D7Y4uQ-GzWU
 
https://youtu.be/DQRdw_J0Hag
TIPOS DE ESTUDIO SOBRE EL
DESARROLLO
A) PSICOLOGÍA COMPARADA
 
La psicología comparada ha sido definida como un esfuerzo por
comprender el comportamiento y la vida mental de los animales en
general, partiendo de la idea de que hay ciertas características de
estos dos ámbitos que han ido evolucionando a través del paso del
tiempo.
 
Así, la psicología comparada no es solo un tipo de investigación en la
que se comparan sin más las similitudes y diferencias de diferentes
tipos de animales (incluyendo aquí a nuestra propia especie), sino que
asume que detrás de estas similitudes y diferencias hay una historia
sobre cómo la vida mental y el comportamiento de estas formas de
vida han ido evolucionando a través del paso de una generación a las
siguientes y mediante la creación de especies nuevas.
La psicología comparada es la rama de la psicología que se ocupa
del estudio de la conducta de los animales. Las investigaciones
modernas relativas a la conducta de los animales comenzaron con
el trabajo de Charles Darwin y George Romanes, convirtiéndose
más tarde en un área multidisciplinaria.
 
La psicología comparada suele utilizar el método comparativo para
estudiar la conducta animal. Este método implica comparar las
similitudes y diferencias entre las especies para entender las
relaciones evolutivas. El método comparativo también se utiliza
para comparar especies modernas de animales con especies
antiguas.
 
En algunos aspectos, los seres humanos somos similares a otras
especies. Por ejemplo, compartimos la característica de la
territorialidad, los rituales de cortejo y un orden jerárquico.
Defendemos a nuestra descendencia, somos agresivos cuando
detectamos una amenaza, participamos en juegos. Es obvio que se
pueden encontrar muchos paralelismos entre la especie humana y,
especialmente, otros mamíferos con formas complejas de organización
social.
 

Estudiar otras especies evita, muchas veces, algunos de los problemas


éticos implicados en las investigaciones con seres humanos.
 

Por ejemplo, no sería muy apropiado investigar con niños humanos los
efectos de la privación del cariño maternal o llevar a cabo experimentos
de aislamiento con personas de la misma forma en la que se ha realizado
con otras especies.
Especies estudiadas
 

La psicología comparada ha estudiado muchas especies a lo largo de su


historia, pero hay varias que han sido dominantes. El ejemplo más
cercano son los perros de Ivan Pavlov en sus experimentos de
condicionamiento clásico y los gatos de Thorndike en sus estudios de
condicionamiento operante.
Ratas: Los psicólogos americanos cambiaron rápidamente de
objeto de estudio: comenzaron a investigar con ratas, más
económicas. Las ratas fueron el animal más utilizado en los
estudios del siglo XX y de la actualidad.
 
Skinner introdujo el uso de palomas, que siguen siendo
importantes en algunas áreas de investigación. Siempre ha
habido, asimismo, interés en estudiar diversas especies de
primates.
 
Chimpancés: Los primates no humanos también han sido
utilizados para mostrar el desarrollo del lenguaje en comparación
con el desarrollo en humanos.
 
Por ejemplo, en 1967 Gardner enseñó con éxito a una chimpancé
llamada Washoe 350 palabras en el idioma americano de signos.
Washoe pasó algunos de estos aprendizajes a su hijo adoptivo,
Loulis.
Las críticas relativas a la adquisición del lenguaje de signos por
parte de Washoe se centraron en la pregunta de hasta qué punto
entendía la chimpancé las palabras que comunicaba mediante
signos.
 
Es posible que hubiera aprendido los signos únicamente como
medio de conseguir una recompensa, como comida o algún juguete.
Otros estudios concluyeron que los simios no entienden este tipo
de comunicaciones, pero pueden formar un significado
intencionado de lo que está siendo comunicado. Está demostrado
que todos los grandes simios tienen la capacidad de producir
símbolos.
 
El interés en los estudios con primates ha aumentado con el
mayor número de investigaciones sobre la cognición animal.
Algunos ejemplos incluyen varias especies de córvidos, loros
(especialmente el loro gris africano) y delfines.
Perros: El estudio de mamíferos no humanos también incluye
investigaciones con perros, como hemos visto. Debido a su
naturaleza doméstica y a sus características de personalidad, los
perros siempre han vivido cerca del ser humano, por lo que se han
reconocido e investigado bastantes paralelismos en comunicación
y conductas cognitivas.
 
Joly-Mascheroni y sus compañeros demostraron en 2008 que los
perros pueden ser capaces de detectar bostezos humanos y
sugirieron cierto nivel de empatía en estos animales, un punto que
suele ser bastante debatido.
 
Pilley y Reid encontraron que un border collie llamado Chaser era
capaz de identificar con éxito y recoger 1022 juguetes u objetos
distintos.
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA CONDUCTA DE
LOS ANIMALES?
 
La Sociedad para la Neurociencia Comportamental y la Psicología
Comparada, la sexta división de la American Psychological
Association (APA), sugiere que buscar similitudes y diferencias
entre los comportamientos humanos y los animales puede ser útil
para comprender los procesos evolutivos y de desarrollo.
 

EXTRAPOLACIÓN DE
CONOCIMIENTOS
 
Otro de los propósitos del estudio de la conducta animal es la
expectativa de que algunos descubrimientos puedan ser
extrapolados a poblaciones humanas. Históricamente, los estudios
con animales han sido utilizados para sugerir si algunos fármacos
son seguros y apropiados para los humanos o si ciertos
Consideremos, por ejemplo, el trabajo de los psicólogos del
aprendizaje y la conducta. Los estudios sobre el condicionamiento
de Ivan Pavlov demostraron que los animales pueden ser
entrenados para salivar, al escuchar el sonido de una campana.
Este trabajo fue aplicado más tarde a situaciones de
entrenamiento con seres humanos.
 
Asimismo, las investigaciones de B.F. Skinner con ratas y palomas
proporcionaron un valioso conocimiento sobre los procesos de
condicionamiento operante que, más tarde, pudieron aplicarse a
los humanos.
 
ESTUDIO DE PROCESOS
EVOLUTIVOS
 
La psicología comparada ha sido utilizada para estudiar procesos
evolutivos y de desarrollo.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
COMPARADA
 
Algunos de los primeros trabajos escritos en este campo fueron
investigaciones realizadas en el siglo IX por al-Jahiz, un académico
afro-árabe. Sus trabajos tienen que ver con la organización social de
las hormigas y con la comunicación entre animales.
 
Más tarde, en el siglo XI, el escritor árabe Ibn al-Haytham,
considerado como uno de los científicos más importantes de la historia,
escribió el Tratado sobre la Influencia de las Melodías en las Almas de
los Animales, uno de los primeros escritos que trataban sobre los
efectos de la música en los animales.
 
En el tratado, el escritor demuestra cómo el paso de un camello puede
acelerarse o enlentecerse con el uso de la música, y proporciona otros
ejemplos sobre cómo la música influye en el comportamiento animal en
sus experimentos con caballos, pájaros y reptiles.
Durante el siglo XIX, la mayoría de académicos del mundo occidental
continuaron creyendo que la música era un fenómeno que distinguía a los
humanos como especie, pero otros experimentos parecidos a los de Ibn
al-Haytham verificaron el efecto de la música sobre los animales.
 

CHARLES DARWIN
 
Charles Darwin fue muy importante en el desarrollo de la psicología
comparada; hay bastantes académicos que piensan que se debería
distinguir entre la etapa “pre-Darwiniana” de la psicología y la etapa
“post-Darwiniana”, debido a la gran influencia de sus contribuciones.
 
La teoría de Darwin dio lugar a varias hipótesis, entre ellas, la que
afirmaba que los factores que nos distinguen a los humanos como
especie (como las facultades mentales, morales y espirituales) podían
ser justificados por principios evolutivos.
En respuesta a la oposición que surgió ante las teorías
darwinistas apareció el “movimiento anecdótico”, encabezado por
George Romanes, cuyo objetivo era demostrar que los animales
poseían una “mente humana rudimentaria”.
 
Romanes es famoso por sus dos grandes defectos a la hora de
trabajar en sus investigaciones: la importancia que daba a sus
observaciones anecdóticas y un antropomorfismo arraigado.
 

DIFICULTADES EN LA
INVESTIGACIÓN
 
Una pregunta persistente a la que se enfrentan los psicólogos de
este campo tiene que ver con la relativa inteligencia de las
distintas especies de animales. En la historia temprana de la
psicología comparada se llevaron a cabo diversos estudios que
evaluaban el desempeño de animales de distintas especies en
tareas de aprendizaje.
Sin embargo, estos estudios no tuvieron mucho éxito; en retrospectiva,
podría decirse que no eran lo suficientemente sofisticados en sus
análisis de las exigencias de las distintas tareas o en las especies
elegidas para ser comparadas.
 
Una cuestión a tener en cuenta es que la definición de “inteligencia” en
la psicología comparada está profundamente afectada por el
antropomorfismo, lo cual provoca diversos problemas teóricos y
prácticos.
 
En la literatura científica, la inteligencia se define como lo más
cercano al desempeño humano en las tareas e ignora ciertas conductas
que los humanos no somos capaces de llevar a cabo, como la ecolocación.
 
Específicamente, los investigadores de la psicología comparada
encuentran problemas asociados con diferencias individuales,
diferencias en motivación, en las capacidades motoras y en las
funciones sensoriales.
LIMITACIONES
 
A pesar de que en algunos aspectos somos similares a otras
especies, en muchos otros no lo somos. Por ejemplo, los seres
humanos tenemos una inteligencia mucho más sofisticada y
compleja que otras especies y una parte mucho mayor de nuestro
comportamiento es el resultado de una decisión consciente, no de
un impulso o un instinto.
 
Asimismo, también nos diferenciamos del resto de especies en
que somos el único animal que ha desarrollado un lenguaje.
Mientras otros animales se comunican utilizando signos, nosotros
utilizamos símbolos.
 
Además, nuestro lenguaje nos permite comunicarnos sobre
eventos que ocurrieron en el pasado y que ocurrirán en el futuro,
así como sobre ideas abstractas.
Muchas personas argumentan que los experimentos con animales
son completamente reprobables desde un punto de vista ético.
 
Al experimentar con humanos, al menos pueden dar el
consentimiento para participar. Los animales utilizados para
algunos experimentos bastante perturbadores no tenían la opción
de elegir. Además, no se han hallado resultados concluyentes en
muchos de estos experimentos, de modo que el medio no está
justificado.
 
https://youtu.be/SiqbMNpIovY
B) PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
INFANTIL.
 
La psicología del desarrollo infantil, es una rama de la psicología
que se encarga de estudiar los cambios biopsicosociales que se
presentan en el niño. Conocer los cambios que se originan en las
distintas etapas de la infancia, coadyuva a entender las causas de
los atrasos en el desarrollo en cualquiera de los aspectos del ser
humano, ya sea a nivel cognitivo, físico, motor o social y asimismo
comprender cómo afecta la alteración en uno de los aspectos, a
otro u otros.
 
Conocer el desarrollo humano nos ayuda a comprender quiénes
somos y cómo hemos llegado a ser de tal manera; el desarrollo
inicia en la concepción y continúa a lo largo de la vida. El
desarrollo implica crecimiento, y se crece tanto en el aspecto
físico, como cognitivo y social, en estos últimos juega un papel
A continuación vamos a describir de forma muy general algunos de
los aspectos más importantes del desarrollo humano desde la
concepción hasta la etapa de la niñez, distinguiendo entre las etapas
prenatal y perinatal, la infancia, la etapa preescolar, y la niñez.
 
DESARROLLO PRENATAL Y
NACIMIENTO
 
Desde el momento de la concepción, son muchos los cambios que
experimenta esa primera célula hasta convertirse en el ser humano
que encontramos en el momento del parto. Estas transformaciones
se producen a lo largo de tres períodos principalmente:
 
Período germinal: Este período va desde la concepción hasta la
tercera semana, y en éste las células comienzan a multiplicarse y
a diferenciarse. En concreto, a medida que aumentan, las células
se dividen en dos zonas; una externa que se convertirá en la
placenta, y una interna que darán forma al embrión.
Período embrionario: Desde la tercera a la octava semana de
gestación se forma el denominado embrión, y todos sus órganos,
corazón, cabeza, brazos, piernas, ojos, nariz y boca… También en
este período se formará el tubo neural que más adelante será el
sistema nervioso central.
Período fetal: Desde la novena semana hasta el nacimiento el
organismo pasa de denominarse embrión a llamarse feto, y se
producen las mayores transformaciones del desarrollo prenatal.
De ser un organismo indiferenciado pasa a ser un organismo
sexuado, con la formación de los órganos sexuales. El corazón
tiene un ritmo más fuerte, y brazos y piernas se desarrollan más,
con la formación de dedos y uñas. Otros órganos como el digestivo
y excretor se desarrollan completamente. El sistema nervioso
empieza a funcionar de forma clara hacia la mitad del embarazo,
produciéndose paulatinamente el desarrollo cerebral. En los
últimos meses se perfeccionan los sistemas respiratorio y
cardiovascular, lo que determina la asistencia de los niños nacidos
de forma prematura.
Algunos de los factores que pueden amenazar el desarrollo y
afectar al período gestacional y posterior nacimiento provienen
directamente de la madre y son: dieta de la madre, edad de la
madre, apoyo prenatal de la madre, salud de la madre, consumo de
drogas por parte de la madre.
 
Aunque el padre y el entorno también pueden influir sobre el
feto, la madre es la principal fuente de influencia ambiental del
niño en gestación. Estos factores posibles causantes de daños,
denominados “teratógenos”, pueden afectar de forma distinta en
función del momento de la gestación en que se den. El período de
mayor susceptibilidad para que un teratógeno produzca un
determinado daño se denomina período crítico, y éstos varían en
función del órgano en desarrollo.
 
Una vez que se ha completado el desarrollo prenatal se produce
el nacimiento.
El parto pasa fundamentalmente por tres etapas; en la primera
las contracciones se espacian cada 10 minutos y duran poco, y se
intensifican progresivamente hasta abrir el cuello del útero
completamente, en la segunda se produce propiamente la salida
del bebé a través del canal del parto, y en la tercera el cordón
umbilical y la placenta son expulsados.
 
El bebé recién nacido pasa una evaluación para controlar sus
primeras respuestas denominado test de Apgar. Este test se
pasa al minuto y a los 5 minutos del nacimiento. Esta evaluación
tiene en cuenta la apariencia, el pulso, los gestos y muecas, la
actividad y la respiración del recién nacido.
 
Por último, es interesante resaltar algunas de las capacidades
innatas que se observan en el niño recién nacido, en cada uno de
los ámbitos de estudio:
Desarrollo físico: El recién nacido viene equipado con una serie
de conductas reflejas que garantizan su adaptación al medio,
como son el reflejo de succión, el reflejo de deglución y el reflejo
de búsqueda.
Desarrollo cognitivo: El recién nacido manifiesta unas
capacidades sensoriales que le permiten experimentar el nuevo
medio en el que se encuentran. Así, el bebe desde el primer día
puede ver y oír, así como sentir a través del tacto, el gusto y el
olfato.
Desarrollo social: Además, el recién nacido es capaz de
mantener la interacción, imitando las conductas de otros y desde
muy pronto discrimina las emociones más básicas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Entra a esta página y realizar resumen y el dibujo de las
etapas de la filogénesis, y la siguiente clase expondras.
 
https://prezi.com/p/sglfryvffq-i/la-filogenesis-y-la-
evoucion-del-cerebro-humano/

También podría gustarte