Está en la página 1de 61

UNFV

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIA


POLITICA
ANALISIS POLITICO
ANALISIS DEL DISCURSO POLITICO
Expositor : Mag. Carlos Mendoza La Rosa
BIBLIOGRAFIA
1. ANÁLISIS POLÍTICO. Raúl Rocha Romero.
BIBLIOGRAFIA
2. ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO.
Alfredo Ascanio Guevara
BIBLIOGRAFIA
3. ANÁLISIS DE CONTENIDO. Lawrence
Bardin.
BIBLIOGRAFIA
4. METODOLOGIA DEL ANÁLISIS DE
CONTENIDO. Klaus Kripendorf
BIBLIOGRAFIA
5. EL LABORATORIO DE CIENCIA
POLITICA.
Oliver Benson.
CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN
2. APROXIMACIONES CONCEPTUALES
3. TÉCNICA DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO
4. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE
CONTENIDO
5. MODELOS DE ANÁLISIS DE CONTENIDO.
3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.-
PRESENTACIÓN
La información es el sustento básico de todo análisis
prospectivo como de toda actividad de inteligencia, su
tratamiento analítico requiere del uso de técnicas
metodológicas que permitan al analista un acceso
técnico no solo a la información sino también a la
forma como se debe analizar para los efectos del
diseño de escenarios futuros.
Es indudable que la prospectiva requiere del auxilio de
las técnicas analíticas de la información y sobre todo
del análisis de contenido.
ANÁLISIS DE CONTENIDO:
1. Aproximación conceptual
El análisis de contenido es una técnica para leer e
interpretar el contenido de toda clase de documentos. A la
hora de definir qué se entiende por análisis de contenido,
la mayoría de los autores y autoras que han trabajado el
tema recurren a la ya clásica definición formulada por
Berelson en 1952 cuando nos señala que se trata de una
«técnica de investigación para la descripción objetiva,
sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de las
comunicaciones, con el fin de interpretarlas» (Berelson,
1952: 18).
ANÁLISIS DE CONTENIDO:
1. Aproximación conceptual
A continuación recogemos las definiciones dadas por
diferentes autores: «Técnica para realizar Inferencias
mediante la identificación sistemática y objetiva de
características específicas de mensajes» (Holsti, 1968:
601).
«Método para analizar y estudiar comunicaciones de
una manera sistemática, objetiva y cuantitativa que
permita medir las variables» (Kerlinger, 1975).
ANÁLISIS DE CONTENIDO:
1. Aproximación conceptual
«Procedimiento para la categorización de datos verbales o de
conducta, con fines de clasificación, resumen y tabulación»
(Fox, 1981: 709). «Conjunto de técnicas de análisis de las
comunicaciones que buscan -mediante procedimientos
sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los
mensajes- obtener unos indicadores (cuantitativos o no) que
permitan la inferencia de los conocimientos relativos a las
condiciones de producción/recepción de estos mensajes»
(Bardin, 1986: 29). En resumen, el análisis de contenido se
puede describir como una técnica que se caracteriza por dar
sentido a la información, analizándola e interpretándola.
ANÁLISIS DE CONTENIDO:

2. Características del análisis de contenido


De las diferentes definiciones del análisis de contenido se
desprenden una serie de notas que lo caracterizan. Algunas
de ellas son recogidas por la mayoría de definiciones, otras
son características más discutidas. Entre las primeras
aparecen: objetividad, sistematicidad, capacidad de
generalización y dentro de un texto o comunicación. Entre
las segundas los autores señalan: análisis de contenido
cuantitativo y nivel manifiesto/nivel latente.
ANÁLISIS DE CONTENIDO:

2. Características del análisis de contenido


• Objetividad. Hace referencia a la posibilidad de que dos
o más personas, llevando a cabo el mismo análisis de
contenido, es decir, con los mismos criterios y reglas,
alcancen idénticos resultados. Por tanto, los criterios y
reglas utilizados deben estar definidos con claridad y
precisión para que posibiliten la realización del mismo
análisis.
ANÁLISIS DE CONTENIDO:

2. Características del análisis de contenido


• Sistematicidad. Es una cualidad del análisis de
contenido por la que la inclusión o exclusión del contenido
en determinadas categorías se hace de acuerdo con unas
reglas y criterios previamente establecidos. En opinión de
Pérez Serrano (1994) su finalidad reside en impedir que se
produzca una selección arbitraria por parte de la persona
que lleva a cabo el análisis a la hora de seleccionar los
fragmentos de contenido que responden a cada categoría.
ANÁLISIS DE CONTENIDO:
2. Características del análisis de contenido
• Capacidad de generalización. Esta característica adquiere
relevancia cuando nos referimos al análisis de contenido
insertado en la investigación científica. Esta técnica no se
limita al recuento de frecuencias y tabulación de datos
cualitativos, sino que lleva a cabo procesos en vistas a la
prueba de hipótesis para extraer conclusiones de cara a una
investigación. De las dos formas en que puede utilizarse el
análisis de contenido (como técnica de recogida de información
y como técnica de investigación), es bajo la última acepción 96
cuando debe suponérsele la capacidad para generalizar.
ANÁLISIS DE CONTENIDO:
2. Características del análisis de contenido
• Dentro de un texto o comunicación. Esta característica
hace referencia al universo peculiar que constituye la base
del análisis. Muchas definiciones no reducen el texto o la
comunicación al ámbito verbal.
•Análisis de contenido cuantitativo.
La cuantificación ha sido aceptada como una característica
importante del análisis de contenido. Pero existen
divergencias acerca de lo que se entiende por
«cuantitativo».
ANÁLISIS DE CONTENIDO:

2. Características del análisis de contenido


Para algunos autores cuantitativo es sinónimo de
numérico; otros hablan de cuantificación de grado, así los
elementos son descritos en términos tales como «más»,
«menos», «incremento», etc. Cabe hablar por tanto, no de
una dicotomía cuantitativo cualitativo sino de un continuo
en el que se va desde la simple presencia ausencia del
atributo medido en un texto, a la frecuencia e incluso a la
intensidad con que éste aparece.
ANÁLISIS DE CONTENIDO:
2. Características del análisis de contenido
• Nivel manifiesto/nivel latente. El nivel manifiesto hace
referencia a aquel significado directo de la comunicación, lo que
la persona ha dicho. Es una transcripción directa de las respuestas
en función de un código determinado. El análisis se ciñe a la
clasificación y recuento de los términos empleados sin ir más allá.
Cuando hablamos de nivel latente, la persona que realiza el
análisis trata de codificar el significado de la respuesta o de la
motivación subyacente que motiva la conducta descrita. Trata de
ir más lejos de la transcripción de lo que se dijo literal y
directamente y de deducir lo que se quiso decir o dar a entender.
Se lleva a cabo una inferencia de los resultados obtenidos.
ANÁLISIS DE CONTENIDO:

Formulación del objetivo que se persigue.


El objetivo u objetivos es la finalidad que se le da al
análisis, es decir, el cuadro teórico y/o pragmático en
el que serán utilizados los resultados obtenidos. Nos
informa acerca del «por qué» y del «para qué» del
análisis.
Como señalan diferentes autores, es necesario
formular con precisión el objetivo que se pretende
conseguir para orientar adecuadamente el estudio
desde el primer momento.
ANÁLISIS DE CONTENIDO:
Elaboración de indicadores o unidades de análisis.
En el preanálisis hay que determinar las operaciones
siguientes: delimita texto en unidades comparables,
codificación de las mismas para el registro de los datos y
categorizaciones para el análisis temático.
Previo a la explotación exhaustiva de todo el material, se
asegura la eficacia y pertinencia de los indicadores,
testándolos con algunos pasajes o elementos de los
documentos a analizar. Lo podemos denominar como el
pretest del análisis.
Elección de las unidades de análisis
Una vez explicitados el «qué» se va a analizar (los
documentos) y el «por qué» y «para qué» (objetivos), es
necesario establecer el plan de «cómo» hacerlo. Este plan
implica determinar: las operaciones de codificación y el
sistema de categorías a utilizar.
La codificación
Se entiende por codificación el proceso de transformación de
los datos brutos del texto en un sistema que lo represente. Se
trata de una transformación que por descomposición,
enumeración y agregación permite desembocar en una
represen contenido analizado.
Elección de las unidades de análisis
Holsti (1969) la define como un proceso por el que los
datos brutos son transformados sistemáticamente y
agregados en unidades que permiten una
descripciónprecisa de las características pertinentes
del contenido.
Establecer un plan para llevar a término la
codificación de un texto implica: seleccionar las
unidades de análisis (descomposición del texto) y
seleccionar las reglas de recuento, es decir, la forma de
registrar las unidades de análisis.
Elección de las unidades de análisis
a. Las unidades de análisis.
Son aquellos elementos del texto que van a tenerse en
consideración para el análisis y que van a ser objetos de
clasificación. Son átomos de significado que serán
posteriormente objeto de clasificación y de recuento.
Podemos distinguir dos tipos de unidades: de registro y de
contexto.
- La unidad de registro:
Es la unidad de significación que se ha de codificar.
Corresponde al segmento del contenido que será necesario
considerar como «unidad de base» con miras a la
categorización y al recuento frecuencia!.
Elección de las unidades de análisis
a. Las unidades de análisis.
- La unidad de registro: Hay que señalar que el análisis de
contenido es tanto más fiable cuanto la elección de las unidades
de análisis esté más especificada objetivamente y por lo tanto
menos sujeta al arbitrio de la persona que realiza el análisis.
Las reglas para la selección de estas unidades han de estar bien
definidas, lo que significa que el investigador no podrá estar
seguro de haber extraído adecuada las unidades de análisis si
no lo ha verificado varias veces empírimente. Se hace
imprescindible la réplica del análisis por otras personas que
lleven a cabo la misma operación.
Elección de las unidades de análisis
En la literatura sobre análisis de contenido, las unidades de
registro más utilizadas son las siguientes:
- La palabra. Es la unidad más pequeña. Muy utilizada en las
investigadores sobre recuentos o listados de vocabulario. Ahora
bien, si lo que interesa es la unidad conceptual expresada por
una palabra, podemos encontrarnos en situaciones en donde los
términos o palabras aisladas pierden su significado, ello nos
obliga a considerar una expresión como una sola palabra. Así
por ejemplo, cuando analizamos valores, estos pueden estar
expresados por una o varias palabras.
Elección de las unidades de análisis
Se utilizan entonces como unidad de análisis los términos
indicadores de valor. Estos términos pueden ser palabras o
frases siempre que hagan referencia a un valor determinado.
- El Tema. Posiblemente la unidad más ampliamente utilizada.
Se trata de una unidad de significación compleja, de longitud
variable (puede ser una palabra, dos o más palabras, una frase,
un párrafo, etc.), es decir, un fragmento cualquiera de la
comunicación que representa un «núcleo de sentido» y cuya
presencia o frecuencia de aparición significa algo para el
objetivo del análisis.
Elección de las unidades de análisis
- El Tema. Su realidad no es de orden lingüístico sino
psicológico. El tema es utilizado generalmente como unidad de
registro para estudios de motivaciones, opiniones, actitudes,
valores, tendencias, etc. En opinión de Kerlinger (1975) el tema
es una unidad compleja pero importante y útil porque es realista
y se aproxima al contenido original.
- El objeto o referente. Se trata de temas ejes en torno a los
cuales gira y se organiza una comunicación. Se descompone el
texto en función de estos temas eje y se agrupa alrededor de ellos
todo el contenido analizado. Un ejemplo lo encontramos en los
temas que aparecen en los discursos políticos.
Elección de las unidades de análisis
- El personaje. En este caso, el actor o actuante puede ser
elegido como unidad de registro. Por ejemplo, las obras
literarias pueden analizarse en función de sus personajes
(sus rasgos de personalidad, roles que desempeñan, estatus
social, etc.).
- La medición del tiempo y del espacio. En algunos
análisis puede ser interesante que la unidad de registro
responda a mediciones físicas de un contenido (número de
páginas o líneas dedicadas a un tema, párrafos, número de
minutos que dura una intervención, etc.).
Elección de las unidades de análisis
- El documento. El propio documento (una carta, un
informe, una ley, un libro, etc.) en su conjunto puede
constituirse en una unidad de registro. En este caso
interesa analizar el tono, la opinión o actitud que el
documento expresa en general.
• La unidad de contexto:
Corresponde al segmento del mensaje cuyo tamaño
(superior a la unidad de registro) es óptimo para captar la
significación exacta de la unidad de registro. Es decir,
sirve de unidad de comprensión para codificar la unidad
de registro.
Elección de las unidades de análisis
- La unidad de contexto:
En la determinación del tamaño de la unidad de contexto
rigen dos criterios: el coste y la pertinencia. Es evidente
que si una unidad de contexto es muy amplia, exige mayor
esfuerzo de análisis, pero si es excesivamente pequeña no
podrá captarse bien el verdadero sentido del texto. Una de
las pruebas de invalidez que se señalan al análisis de
contenido es extraer las palabras de su contexto. Así por
ejemplo, la referencia al contexto es muy importante para
el análisis de valores y el análisis de contingencias. unidad
de contexto.
Elección de las unidades de análisis
 La unidad de contexto:
En este último caso el número de contingencias o
concurrencias aumenta con el tamaño de la unidad de
contexto, por lo que los resultados pueden variar
sensiblemente según el tamaño de la unidad de contexto.
b) Las reglas de recuento o enumeración.
En un plan de codificación hay que distinguir entre las
unidades de registro (lo que debe contarse o enumerarse) y
las reglas de enumeración (la forma de contar o enumerar).
Elección de las unidades de análisis
b) Las reglas de recuento o enumeración.
La manera de realizar el recuento puede variar en función
del tipo de enumeración que se lleve a cabo. Desde una
perspectiva cuantitativa se suelen tomar como indicadores:
- La presencia o ausencia de determinados elementos.
- La frecuencia o el porcentaje de aparición. Es una
medida muy utilizada. Responde al principio de que la
importancia de una unidad de registro crece con su
frecuencia de aparición. Bajo este supuesto, todos los ele
unidades de registro tienen la misma importancia.
Elección de las unidades de análisis
b) Las reglas de recuento o enumeración.
- La frecuencia ponderada. Cuando se supone que no
todos los elementos tienen la misma importancia se puede
recurrir a un sistema de pondera asignación de diferentes
coeficientes o pesos a cada elemento. Obtenemos
resultados diferentes a los logrados con la frecuencia
absoluta.
- La intensidad. Cuando cada elemento puede presentarse en
distinto grado. Por ejemplo, en el estudio de valores, esta
intensidad puede venir dada por el tiempo del verbo
(condicional, futuro o imperativo), por adjetivos
calificativos, adverbios de modo, etc.
Elección de las unidades de análisis
b) Las reglas de recuento o enumeración.
- La dirección. Cuando se considera la mayor o menor
favorabilidad que expresa el elemento o unidad de registro
(favorabilidad positiva, negativa o neutra).
- El orden. Cuando se considera el orden de aparición de
los elementos o unidades de registro. Se suele combinar
con la frecuencia.
- La contingencia. Cuando se considera la presencia
simultánea de dos unidades de registro en una misma
unidad de contexto.
Elección de las unidades de análisis
- La contingencia. La medida de la contingencia nos
proporciona la distribución de los elementos y la
asociación de los mismos. El uso de la asociación como
Indicador radica en el postulado de que dos elementos
asociados en una manifestación del lenguaje están
asociados en la mente de la persona hablante. La
naturaleza de la contingencia puede diferenciarse en:
asociación (el elemento a aparece con el elemento b);
equivalencia (el elemento a o el elemento b aparecen en un
contexto Idéntico, son equivalentes, y oposición (el
elemento a no aparece nunca con el elemento b).
EL PLAN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
1. Objetivo
2. Resumen
3. Tematización
4. Actitudes: Juicios respecto a personas, conceptos y
situaciones.
5. Medición
6. Verificación: Análisis de los datos, conceptos y
argumentos.
7. Omisiones.
8. Efectos.
9. Conclusiones
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
Página editorial de El Comercio del 01 de Octubre del
2019.
Texto: La disolución del Congreso es un hecho
lamentable.
“Ayer el presidente Martín Vizcarra decretó la disolución del 
Congreso de la República. En realidad, el mandatario ha
procedido tal y como había adelantado en la víspera, cuando 
en una entrevista televisiva advirtió que, en caso el Parlamento
no diera trámite inmediato a la cuestión de confianza planteada
por el ahora ex primer ministro Salvador del Solar, él la
entendería por denegada y, en esa línea, actuaría como
finalmente hizo.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
Así, con la disolución del Parlamento se concretiza
uno de los fantasmas que planeó en el ambiente
político nacional desde el 2016 (el otro era la vacancia
presidencial), cuando el voto popular determinó que
los poderes del Estado quedaran repartidos entre
distintas fuerzas políticas, anticipando una
convivencia que, en principio, aparecía como un
enorme reto democrático para nuestro país pero que, al
final, ha terminado rebasándonos.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
Resulta innegable señalar, antes que todo, que el
presidente ha basado su decisión sobre una premisa que
varios constitucionalistas serios objetan: la supuesta
posibilidad de ‘interpretar’ una actitud del Congreso con
prescindencia de lo que decida la representación nacional
sobre el mismo. La verdad, sin embargo, es que la
confianza se concede o se rechaza a partir del acto
manifiesto de la votación. No se la puede dar por
sobreentendida y menos, como respondida en un sentido
contrario al originalmente expresado en una votación que
ya se dio.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
El mandatario, en otras palabras, ha decidido cruzar el
Rubicón y con ello se ha instalado en un terreno peligroso,
en el que la discrecionalidad de un presidente prevalece por
encima de lo señalado taxativamente por el orden legal. Y el
propio Vizcarra así lo ha reconocido cuando en su mensaje
de ayer aseguró que basaba su decisión en una “denegación
fáctica”. Una situación que, además, ha motivado 
el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo, que ha
considerado que la interpretación del jefe del Estado “se aleja
de la Constitución” y ha invocado a “buscar una salida
política que reconduzca al país por la vía constitucional”.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
Es lamentable, ciertamente, que este país vea llegar pronto el
bicentenario de su independencia sin haber podido registrar
nunca más de tres décadas consecutivas de alternancia
democrática. Como comentamos hace unos meses en esta
misma página, resulta desolador que, cada vez que un
Gobierno ha tenido al frente a un Parlamento
abrumadoramente opositor, el hilo constitucional 
se haya terminado quebrando de un lado o del otro, desde
Guillermo Billinghurst hasta Alberto Fujimori. Hoy, el
contador que llevaba corriendo, a pesar de todos sus
altibajos, desde abril de 1992 ha vuelto a cero. Y ello no
puede movernos a la celebración.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
Nada de ello quita, por supuesto, que
este Congreso haya sido, en los últimos tres años y
poco más, una exhibición diaria e ininterrumpida de
desfachatez, prepotencia y obstruccionismo. Que no
haya mostrado el menor reparo al momento de blindar
a personajes señalados como miembros de una
organización criminal, como ocurrió con el exfiscal de
la Nación Pedro Chávarry o –ya de plano–
sentenciados, como el ahora defenestrado legislador 
Edwin Donayre.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
Que no le haya importado usar a la Comisión de Ética
como una instancia en la que aguar las serias
acusaciones que llegaban contra varios de sus
integrantes. Que haya recurrido a la fuerza bruta de la
mayoría para aprobar leyes 
abiertamente inconstitucionales –luego
afortunadamente corregidas por el control
constitucional– o con evidente nombre propio –como
hicieron al sacar adelante, en solo dos días, la ley 
para beneficiar al expresidente Alberto Fujimori con la
excarcelación–.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
Que haya, además, interpelado y censurado ministros a
mansalva al amparo de argumentos antojadizos. Que haya
forzado al expresidente Kuczynski 
a una renuncia bajo la amenaza de una inminente vacancia o
que haya intentado sabotear 
el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht. La última
de las expresiones de necedad de este Congreso ha
sido el llevar adelante una elección de integrantes del
Tribunal Constitucional que, aunque legal, resultaba a
todas luces un despropósito, con plazos constreñidos
(se tomaron cinco días para un proceso que, en el
promedio de la última década, había tardado 91).
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
y con postulantes manchados, ya sea por cargar vínculos con
algunos protagonistas de los célebres CNM audios o por
registrar sendas denuncias en la fiscalía (por delitos que iban
desde violación sexual hasta tráfico de influencias).
El Congreso, en fin, se ha labrado a pulso cada punto
porcentual de desaprobación que registra entre la ciudadanía.
Y esta no olvidará ello cuando llegue el momento de volver a
las urnas.
Por supuesto que los exabruptos de un lado no
beatifican los del otro.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
Y que, desde el momento en el que el mandatario decidió
transitar por una senda brumosa ha abierto un camino para
que se empujen otras acciones jurídicamente controversiales,
como la suspensión de su cargo por un año y la
juramentación de la vicepresidenta Mercedes Araoz que ha
realizado anoche el Congreso. Un galimatías que –todo
indica– se resolverá en los próximos días. En esa línea, no
debería sorprendernos que el país empiece a ver una
seguidilla de acciones de dudosa constitucionalidad sujetas a
las interpretaciones de quienes las impulsen.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
Y la arbitrariedad, como sabemos, es lo que menos
caracteriza a un Estado de derecho. Quizá para evitar
escenarios kafkianos como estos, el presidente debió haber
renunciado a su cargo tan pronto decretó el cierre
del Congreso.
Una crisis política como la que el Perú atraviesa hoy debería
dirimirse a través de los cauces institucionales y sin forzar ni
estirar las costuras de nuestra Constitución, más allá del
clamor popular o de la desaprobación que arrastren nuestras
instituciones en determinado momento. El cierre de
un Congreso es tan lamentable ahora como lo fue hace
décadas y, por eso, hemos perdido todos.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
1. OBJETIVO:
A partir de la página editorial de El Comercio, “La
disolución del Congreso es un hecho lamentable aplicaremos
el análisis de contenido a fin de desentrañar los fundamentos
y develar el sentido del texto analizado”.
2. RESUMEN:
El Presidente Vizcarra decretó la disolución del Congreso de
la República debido a que el parlamento no dio trámite
inmediato a la cuestión de confianza planteada por el ex
Primer Ministro Salvador del Solar.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
2. RESUMEN:
De este modo la democracia peruana fue rebasada por la
fragmentación del poder y por el enfrentamiento entre el
ejecutivo y el legislativo.
La decisión del Presidente Vizcarra, se sustenta en el
argumento denominado denegación fáctica, de la cuestión de
confianza, y con ello ha ingresado a un terreno peligroso
donde la discrecionalidad de un Presidente prevalece por
encima de lo señalado taxativamente por el orden legal. Es
decir el Presidente ha cruzado el Rubicón, rompiendo la
alternancia democrática ad portas de llegar al bicentenario de
la independencia.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
2. RESUMEN:
El Congreso ha labrado a pulso la desaprobación y el repudio
ciudadano, blindando a personajes moralmente cuestionados,
utilizando la comisión de ética parar proteger a sus propios
integrantes, utilizando la fuerza abrumadora de la mayoría
para aprobar leyes inconstitucionales, incluso eligiendo a los
integrantes del Tribunal Constitucional en un proceso legal
pero a todas luces ilegítimo con plazos constreñidos y con
postulantes manchados.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
2. RESUMEN:
Por supuesto los exabruptos de un lado no justifican los del
otro lado, y con ello el Presidente ingresó a una celda
brumosa donde las acciones jurídicamente controversiales
tendrán asidero, y donde el imperio de la arbitrariedad será lo
regular, este escenario kafkiano es la negación del estado de
derecho y es lo que ha caracterizado a esta crisis política que
envuelve a Perú.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-

3. TEMATIZACIÓN:
a. La disolución del Congreso
b. La cuestión de confianza
c. La denegación fáctica
d. La alternancia democrática
e. Un Congreso deslegitimado
f. La arbitrariedad de la fuerza
g. El estado de derecho
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
4. REGISTRO DE ACTITUDES:
El Diario El Comercio, atribuye en su página editorial
cualidades a los siguientes actores políticos:
a. Al Presidente Martín Vizcarra
b. Al Congreso de la República y sobre todo a la mayoría
fujimorista.
c. A la Defensoría del Pueblo.
d. A los siguientes personajes cuestionados:
- Pedro Chávarry
- Edwin Donayre
- Mercedes Araoz
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
4. REGISTRO DE ACTITUDES:
Además el Diario El Comercio, realiza juicios asociativos:
a. Al Presidente Vizcarra lo asocia de haber cruzado el
límite de la Constitucionalidad y haber ingresado al
mundo de la arbitrariedad bajo la expresión cruzar el
Rubicón.
b. Al Congreso de la República lo asocia, con la
desfachatez, prepotencia y obstruccionismo.
c. A la Defensoría del Pueblo, lo asocia con la vigencia de
la constitucionalidad.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
5. MEDICIÓN DE ACTITUDES:
Ordenando el registro de actitudes, podemos observar lo
siguiente:
En cuanto al Presidente Martín Vizcarra, la atribución tiene
distintos aspectos:
a. Decretó la disolución del Congreso el Diario El
Comercio califica como un acto arbitrario.
b. Utilizó la discrecionalidad para interpretar la conducta
del Congreso a través del argumento la denegación
fáctica.
c. Ingresó a un terreno peligroso de incertidumbre política
bajo la expresión cruzó el Rubicón.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
5. MEDICIÓN DE ACTITUDES:
d. Transitó por una senda brumosa que genera escenarios
controversiales.
En cuanto al Congreso de la República, el Diario El
Comercio señala, las siguientes conductas:
e. Blindaje a personajes propios de una organización
criminal.
f. El uso de la comisión de ética para proteger a sus
integrantes.
g. Recurrir a la abrumadora mayoría para aprobar medidas
inconstitucionales.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
5. MEDICIÓN DE ACTITUDES:
En cuanto al Congreso de la República, el Diario El
Comercio señala, las siguientes conductas:
d. Interpelar y censurar Ministros basándose en argumentos
antojadizos.
e. Elegir integrantes del Tribunal Constitucional en forma
cuestionable.

6. VERIFICACIÓN:
f. Datos: En el texto no hay datos por corroborar.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
6. VERIFICACIÓN:
b. Conceptos:
b.1. Disolución del Congreso
b.2. Denegación fáctica
b.3. Discrecionalidad del Presidente
b.4. Vía Constitucional
b.5. Alternancia democrática
b.6. Desaprobación ciudadana del Congreso
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
7. ARGUMENTOS:
a. El Presidente Vizcarra, disolvió el Congreso, debido a
una denegación fáctica de la cuestión de confianza.
b. El Presidente Vizcarra, cruzó el Rubicón, ingresando a un
terreno peligroso, donde la discrecionalidad de él,
prevalece por encima del orden legal.
c. El estado del derecho en el Perú, fue rebasado por la falta
de convivencia de las fuerzas políticas.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
7. ARGUMENTOS:
d. El Congreso ha incurrido en prepotencia y
obstruccionismo desatando la ira popular.
e. La crisis política en el Perú, debe solucionarse por causas
institucionales más allá del clamor popular o la
desaprobación de las instituciones en un determinado
momento.
8. EFECTOS:
La editorial de El Comercio, se ubica en un término por el
cual cuestiona la decisión del Presidente Vizcarra del cierre
del Congreso, sustentándose en un argumento constitucional.
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO.-
8. EFECTOS:
Pero también cuestiona el comportamiento del Congreso por
su falta de legitimidad.
9. CONCLUSIONES:
a. La disolución del Congreso nos conduce a una situación
ajena al orden constitucional.
b. La crisis política desatada no se ha solucionado con el
cierre del Congreso.
c. La clases política necesita renovarse para evitar esta
situación de enfrentamiento entre poderes y
deslegitimación de uno y la arbitrariedad del otro.

También podría gustarte