Está en la página 1de 8

INT EGR ANTES

C HIPANA MISAI CO DAN FER JAIR


JORGE AR RU NATEG U I QU ISPE
M AT EO HILASAC A PAITAN
PISTÓN
Los pistones :También conocidos como émbolos, son unas piezas
imprescindibles en el mecanismo del motor de un coche. Su
función principal es cambiar el volumen y la presión del fluido
para conseguir movimiento.

Los pistones se encargan de comprimir la mezcla formada por el


aire y el combustible, y recibir la combustión que lo mueve hacia
abajo, para después transmitir dicho impulso al cigüeñal a través
de la biela. Suelen estar fabricados de aluminio y se insertan en los
cilindros dentro del bloque del motor, mediante anillos de
flexibilidad, gracias a los cuales puede realizar sus movimientos.
BIELA
LA Biela :Este elemento en apariencia simple
cumple una función primordial en el
engranaje de un motor de combustión. La
biela es algo así como el cuerpo de un pedal
de bicicleta, que va fijado al eje de los platos
por un lado e incorpora el pedal por el otro.
Por tanto, permite que la fuerza que
ejercemos sobre el pedal sea transmitida al
eje y sus engranajes, posibilitando el
movimiento de las ruedas.
CIGÜEÑAL
Un cigüeñal es un eje rotatorio que
se emplea en las máquinas para
convertir el movimiento alternativo
de un pistón en un movimiento
giratorio. Se trata de una de las
piezas fundamentales en los
motores de combustión interna ya
que, sin este elemento, no se podría
generar el movimiento del vehículo
o de la máquina.
PERNOS
El perno es una pieza muy presente en
el sector del automóvil. En cualquier
vehículo, podemos encontrar infinidad
de pernos en las diferentes partes del
motor. Algunos tienen como función
unir los diferentes componentes del
motor. Otros, tienen como objetivo
resistir las cargas procedentes del
motor, los frenazos, etc.
TORQUIMETRO
El torquimetro es una herramienta que se utiliza para
aplicar un torque determinado a determinadas piezas,
como ser tornillos, tuercas o pernos. La característica
primordial de esta herramienta es su capacidad de
aplicar una tensión detalla con alta precisión aunque
con poco control.
ALEACIONES Y TRATAMIENTO
TÉRMICO

El tratamiento térmico es un proceso


controlado que se utiliza para modificar
la microestructura de materiales, como
metales y aleaciones, para aportar
propiedades beneficiosas -mayor dureza
superficial, resistencia a la temperatura,
ductilidad y* fortaleza- para la vida útil
de un componente.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte