Está en la página 1de 31

Informe breve

Resolución Técnica Nº 7
de la FACPCE

Cátedra: Armando Miguel Casal


Servicios profesionales de Auditoría,
Revisión, Auditorías Especiales ,
Aseguramiento y Servicios relacionados

Comparativo normas locales e internacionales


Normas de Auditoría Normas de Auditoría
Argentinas vigentes (RT N° Internacionales del IAASB de
7 de la FACPCE) la IFAC

Auditoría Externa de Estados Auditoría de Estados


Contables Financieros Históricos (ISAs)
Servicios profesionales de Auditoría,
Revisión, Auditorías Especiales ,
Aseguramiento y Servicios relacionados
Comparativo normas locales e internacionales
Normas de Auditoría Normas de Auditoría
Argentinas vigentes (RT N° Internacionales del IAASB de
7 de la FACPCE) la IFAC
Investigaciones Especiales Auditorías con propósitos
 No están ejemplificadas. Se especiales (ISA específica)
hace referencia a las normas de a) Información financiera
auditoría de EECC preparada en base a criterios
Se aplica la doctrina distintos a las NICs/IFRSs
Informes de precalificación b) Componentes de estados
profesional IGJ financieros
c) Acuerdos contractuales
d) Estados financieros resumidos
Servicios profesionales de Auditoría,
Revisión, Auditorías Especiales ,
Aseguramiento y Servicios relacionados
Comparativo normas locales e internacionales
Normas de Auditoría Normas de Auditoría
Argentinas vigentes (RT N° Internacionales del IAASB de
7 de la FACPCE) la IFAC
Certificaciones No existe este servicio

Revisión Limitada de Estados Revisión de Información


Contables de períodos financiera histórica (ISRE)
intermedios
No existen estos servicios en la Servicios Relacionados (ISRS)
norma a) Procedimientos acordados
b) Compilaciones
c) Otros (v.g.: Due Diligence)
Servicios profesionales de Auditoría,
Revisión, Auditorías Especiales ,
Aseguramiento y Servicios relacionados
Comparativo normas locales e internacionales
Normas de Auditoría
Normas de Auditoría
Argentinas vigentes
Internacionales del IAASB de la
(RT N° 7 de la
IFAC
FACPCE)
No existen estos servicios Aseguramiento – Assurance (ISAEs)
a) Control Interno
b) Conducta (Gobierno Corporativo,
Recursos Humanos, Etica, etc.)
c) Sistemas y Procesos
d) Estados Prospectivos
(Presupuestados y Proyectados)
e) Otros servicios de Assurance
Contenido de la
Resolución Técnica Nº7
 Introducción

 Normas de Auditoría en General

 Normas sobre Auditoría Externa de


Información Contable
 Condición Básica para el Ejercicio de la
Auditoría (Independencia)
 Normas para el Desarrollo de la Auditoría

 Normas sobre informes


Resolución Técnica Nº7
Tareas Informes
 Informe breve
• Auditoría de EECC  Informe extenso
 Informe sobre controles
(subproducto)

• Revisión Limitada  Informe sobre revisión


(EC Intermedios) limitada

 Informe sobre
• Certificación Certificaciones

• Investigaciones  Informes especiales


especiales  Informes sobre
controles
Tipos de opinión contenidos en el
Informe Breve conforme a la RT N°7
 Sin calificaciones (Sin salvedades):
“Los EECC reflejan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, la información que deben contener conforme
a las NCPA, aplicadas en forma uniforme…”
 C/calificaciones/Adversa/Abstención:
“Los EECC reflejan razonablemente la información que
deben contener conforme a las NCPA , excepto por
problemas de alcance …,o no reflejan…,o está sujeta a la
concreción de hechos futuros …”
 Opinión parcial:
Siempre que exista una Abstención de Opinión o una Opinión
Adversa sobre los estados contables en su conjunto.
Tipos de opinión
Sin calificaciones, Sin salvedades o “Limpia”: “Los
EECC reflejan razonablemente en todos sus aspectos
significativos la información que deben contener conforme
a las NCPA…”
Opiniones con
calificaciones
Problemas Muy
Significativo
generales significativo
Desvío NCP Salvedad Opinión
Uniformidad determinada adversa
Alcance Salvedad Abstención
Incertidumbre indeterminada de opinión
Enfoque de auditoría
Sistemas Sustantivo
Alto Combinado
(detalle) (detalle)

Riesgo Sistemas Sustantivo


Medio Combinado
Inherente (detalle) (detalle)
Significatividad
cuantitativa (saldos
y transacciones)

Naturaleza del
componente
Sistemas Sustantivo
Bajo Combinado
Ambiente de
(analítico) (análítico)
Control
Contenido del Informe breve
 Título
 Destinatario (Nombre y dirección)
 Identificación de los EECC y notas/anexos
 Responsabilidad G.Corporativo/Gerencia
 Responsabilidad del Auditor (Alcance)
 Aclaracionesprevias
 Dictamen (Opinión o Abstención)
 Información requerida por diversas normas
 Advertencia para conocer diferencias entre
Normas contables locales e internacionales
 Lugar y fecha de emisión
 Firma y Aclaración (Nomb., Mat., y Univ.)
Problemas Generales
Párrafos de incidencia
Problemas Párrafo
generales RT N°7 Salvedad
Incidencia
Desvío NCP C.20 Determinada
o Adversa
Uniformidad C.22/3 C.25/6
Aclaraciones
Previas
Incertidumbre C.21 Indeterminada
o Abstención
Alcance C.11 C.27/8 Alcance
Problemas Generales
Párrafos de incidencia
Problemas
RT N°7 Problema específico
generales
Medición (Incluye
Desvío NCP C.20 Recuperabilidad de Activos) y
Exposición
Uniformidad C.22/3 Cambio de criterio
Empresa en Marcha y
Incertidumbre C.21 Contingencias
Alcance C.11 Restricciones a la tarea
Problemas Especiales
3.8.1. Hechos Posteriores al Cierre

3.8.2. Contingencias

3.8.3. Trabajos Realizados por Otros Auditores

3.8.4. Empresa en Marcha

3.8.5. Auditorías Iniciales o Primeras Auditorías

3.8.6. Revalúos Técnicos


UADE 108
Informes de Auditoría Nº1
Método del Caso
Resolución en clase
A) Terminamos S.A.
 Problema: Desvío a las NCP.
Sobrevaluación del Activo por no registrar la
contingencia por incobrabilidad.

 Incidencia párrafos Informe:


 Alcance: Sin salvedades
 Aclaraciones previas: Explica problema
de medición cuantificando su impacto.
 Opinión: Salvedad determinada por desvío
a las NCP.
A) Terminamos S.A. (cont.)
 Redacción párrafos del Informe:
 Alcance: No presenta modificaciones.
 Aclaraciones previas (parte pertinente):
“La Sociedad no ha contabilizado una
previsión para incobrables probable y
cuantificable por $...”.
 Opinión (parte pertinente): “En mi opinión,
excepto por lo mencionado en el párrafo
anterior (o excepto por la omisión) de
registrar $... de contingencias deducidas del
activo, tal como se explica en...”.
B) Falta S.A.
 Problema: Cambio por una NCP aceptada. Medición
de los Bienes de cambio a reposición.
 Incidencia párrafos Informe:
 Alcance: Sin salvedades.

 Aclaraciones previas: Descripción del cambio


de criterio, las razones que lo motivan y sus efectos
cuantitativos. En el párrafo de opinión manifiesta si
está o no de acuerdo con el cambio realizado. Si la
información estuviera contenida en nota a los EECC
se excusa al auditor de incluirlas pero debe indicar
tal situación y remitirse a la nota respectiva.
 Opinión: Salvedad a la uniformidad manifestando
estar de acuerdo con el cambio.
B) Falta S.A. (cont.)
 Redacción párrafos del Informe:
 Alcance: No hay limitaciones.
 Aclaraciones previas (parte pertinente):
“En los EECC del ejercicio anterior, la sociedad
midió las existencias de mercaderías por el criterio
de costo ajustado. Al cierre del ejercicio bajo
consideración, las existencias mencionadas fueron
medidas a su costo de reposición. Ello originó un
aumento de $... De los saldos de cierre de
ejercicio”.
 Opinión (parte pertinente): “En mi opinión...,
excepto por la modificación descripta en el párrafo
anterior, con la cual estoy de acuerdo”.
C) Vamos bien S.A.
 Problema: Empresa en Marcha vulnerado por el siniestro.
 Incidencia párrafos Informe:
 Alcance: Sin salvedades
 Aclaraciones previas: Existen dudas muy importantes
con respecto a la posibilidad de que el ente continúe como
empresa en marcha por un período razonable. Además el
auditor obtuvo info acerca de los planes de la Dirección
para disminuir el efecto de tales acontecimientos, evaluó la
probabilidad de que tales planes se puedan aplicar
efectivamente y determino que las dudas sobre el negocio
en marcha no fueron resueltas. La opinión sobre el
ejercicio anterior se modifica debido al efecto de “arrastre”
de la incertidumbre.
 Opinión: Abstención de opinión.
C) Vamos bien S.A. (cont.)
 Redacción párrafos del Informe:
 Alcance: No existen limitaciones.
 Aclaraciones previas: “Los EECCFF ha sido
preparados suponiendo que la sociedad continuará como
negocio en marcha. Según se consigna en nota XX a los
estados básicos, dicha empresa ha sufrido un siniestro. Al
cierre de ejercicio las circunstancias presentan una duda
sustancial sobre la capacidad de la entidad para continuar
como empresa en marcha. Los planes de la Gerencia, al
respecto se describen en nota XX. Los EECCFF no
incluyen ajustes que puedan ser producto del resultado
de dicha incertidumbre.”.
 Opinión: “Debido a la incertidumbre muy significativa
consignada en el párrafo anterior, no me es posible
expresar una opinión sobre los EECCFF al cierre”.
D) Muebles S.A.
 Problema: Exposición de Inversiones como Bienes
de Uso.
 Incidencia párrafos Informe:
 Alcance: Sin salvedades.

 Aclaraciones previas: Desvío a la NCP.


Descripción del problema de exposición,
cuantificando el impacto del problema sobre los
estados contables.
 Opinión: Salvedad determinada u Opinión
Adversa dependiendo de la significatividad.
D) Muebles S.A. (cont.)
 Redacción párrafos del Informe:
 Alcance: No presenta salvedades.
 Aclaraciones previas (parte pertinente):
“Existen inmuebles registrados en el rubro bienes
de uso por $... (50% del Activo) que deberían haber
sido expuestos en el rubro inversiones no
corrientes.”.
 Opinión (parte pertinente): “En mi opinión...,
excepto por la situación descripta en el párrafo
anterior”.
E) Electra S.A.
 Problema: Incertidumbre. Empresa en Marcha.
 Incidencia párrafos Informe:
 Alcance: Sin salvedades
 Aclaraciones previas: Existen dudas muy importantes
con respecto a la posibilidad de que el ente continúe como
empresa en marcha por un período razonable. Además el
auditor obtuvo info acerca de los planes de la Dirección
para disminuir el efecto de los problemas financieros,
evaluó la probabilidad de que tales planes se puedan
aplicar efectivamente y determino que las dudas sobre el
negocio en marcha no fueron resueltas. La opinión sobre el
ejercicio anterior se modifica debido al efecto de “arrastre”
de la incertidumbre.
 Opinión: Abstención de opinión.
E) Electra S.A. (cont.)
 Redacción párrafos del Informe:
 Alcance: No existen limitaciones.
 Aclaraciones previas: “Los EECCFF ha sido preparados
suponiendo que la sociedad continuará como negocio en marcha.
Según se consigna en nota XX a los estados básicos, dicha
empresa ha experimentado pérdidas recurrentes provenientes de
las operaciones ordinarias, posee una deficiencia neta significativa
en el capital de trabajo y presente patrimonio neto negativo. Durante
el ejercicio, el accionista y prestamista principal y habitual del ente
fue intervenido por el BCRA, imposibilitandolo de proveer de fondos
a la sociedad. Al cierre de ejercicio las circunstancias presentan una
duda sustancial sobre la capacidad de la entidad para continuar
como empresa en marcha. Los planes de la Gerencia, al respecto
se describen en nota XX. Los EECCFF no incluyen ajustes que
puedan ser producto del resultado de dicha incertidumbre.”.
 Opinión: “Debido a la incertidumbre muy significativa consignada
en el párrafo anterior, no me es posible expresar una opinión sobre
los EECCFF al cierre”.
F) No Sabemos S.A.
 Problema: Desvío a las NCP. Problemas de
medición de Activos y Pasivos.
 Incidencia párrafos Informe:
 Alcance: Sin salvedades
 Aclaraciones previas: Explica distintos
problemas de medición cuantificando su
impacto.
 Opinión: Opinión adversa por desvíos muy
significativos a las NCP.
F) No sabemos S.A. (cont.)
 Redacción párrafos del Informe:
 Alcance: No presenta modificaciones.
 Aclaraciones previas (parte pertinente):
“Según se menciona en Nota XX a los
EECCFF, la Sociedad mide su tenencia en
moneda extranjera a tipo de vendedor,
medición que origina un desvío de $... .
Adicionalmente, ...”.
 Opinión (parte pertinente): “En mi opinión,
los EECCFF del ejercicio no presentan
razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, ...”.
G) De Grupo S.A.
 Alternativa 1: Alcance: No se han obtenido elementos de
juicio válidos suficientes y pertinentes para expresar una opinión
sobre los EECCFF en su conjunto.
 Alternativa 2: Desvío a las NCP: Medición no razonable
VPP.
 Incidencia párrafos Informe:
 Alcance: Limitaciones importantes en el alcance de la auditoría:
Debido a la realización de parte del examen por otro auditor, en
relación a obtener evidencia con respecto al valor de dicha
inversión o la participación en sus utilidades por medio de
procedimientos alternativos (Alternativa 1).
 Aclaraciones previas: Problema de medición cuantificando
impacto (Alternativa 2).
 Opinión: Abstención de opinión u Opinión Adversa.
G) De Grupo S.A. (cont.)
 Redacción párrafos del Informe:
 Alcance (parte pertinente): “No pude obtener estados auditados
que respalden la inversión de la empresa en una filial que se describe en
la nota...a los EECCFF, ni tampoco pude satisfacerme con repecto al
valor de dicha inversión o la participación en sus utilidades por medio de
otros procedimientos de auditoría”.
 Aclaraciones previas: “La Sociedad no ha contabilizado una
provisión previsional cuantificable en $...”.
 Opinión: “Debido al efecto muy significativo que la limitación en el
alcance tiene sobre los EECCFF en su conjunto, no me es posible emitir
una opinión sobre los mismos” (Alternativa 1).
“En mi opinión, debido al efecto muy significativo de lo expresado en el
párrafo de Aclaraciones Previas, los EECCFF no presenta
razonablemente la inofrmación que deberían contener en los mismos de
acuerdo con normas contables profesionales vigentes en la República
Argentina” (Alternativa 2).
H) Metalu S.A.
 Problema: Alcance: No se han obtenido elementos de juicio
válidos suficientes y pertinentes para expresar una opinión sobre los
EECCFF en su conjunto.
Desvío a las NCP: No se registraron deudas previsionales exigibles
al cierre.
 Incidencia párrafos Informe:
 Alcance: Limitaciones importantes en el alcance de la auditoría:
a) Debido a restricciones por otras circunstancias (una inundación) y no
logró realizar procedimientos alternativos con respecto al inventario
final;
b) Debido a la realización de parte del examen por otro auditor, cuya
opinión sobre la existencia inicial no puede ser tomada en cuenta
porque no se pudo tener acceso a sus papeles de trabajo ni obtener
evidencia por la aplicación de procedimientos alternativos.
 Aclaraciones previas: Problema de medición cuantificando impacto.
 Opinión: Abstención de opinión + Calificación determinada.
H) Metalu S.A. (cont.)
 Redacción párrafos del Informe:
 Alcance (parte pertinente): “No he podio observar los
inventarios físicos de los bienes de cambio al inicio, pues he sido
designado para hacer esta auditoría con posterioridad y al cierre del
ejercicio, por problemas climáticos que hicieron imposible aplicar el
procedimiento usual de auditoría. Ademés, no me fue posible aplicar
procedimientos alternativos para comprobar la existencia física de las
unidades inventariadas porque los registros contables no permiten un
adecuado seguimiento de los movimientos físicos”.
 Aclaraciones previas: “La Sociedad no ha contabilizado una
provisión previsional cuantificable en $...”.
 Opinión: “En mi opinión, debido al efecto muy significativo de lo
descripto en el párrafo de Responsabilidad del Auditor que afecta los
rubros bienes de cambio y costo de ventas, no estoy en condiciones de
expresar una opinión sobre los EECCFF de...al...tomados en su conjunto.
Destaco además que, de no haber existido este problema, el efecto
económico muy significativo motivado por el desvío indicado en el párrafo
de Aclaraciones Previas, hubiera originado la emisión de una opinión
adversa sobre dichos EECCFF tomados en su conjunto”.

También podría gustarte