Está en la página 1de 17

Facultad de ciencias de la salud

Escuela profesional de Farmacia y Bioquímica


Psicología

Tema: “El Trastorno Bipolar”

Docente: Jesús Balbín Evelyn Jeannet

Expositores: Garcia Gonzales Pamela Meléndez Huiza Alex


Palacios Almonacid Mary Cielo Salvador Ataucusi Gisela Solis
Blancas Fiorela Taipe Sanchez Jose
OBJETIVOS

• PRINCIPAL: • ESPECÍFICOS:
• Brindar información relevante basadas • Informar con respecto a los que es el trastorno
en la mejor evidencia posible acerca bipolar, así como también sus causas, como se
diagnostica y además dar a conocer como se trata
del manejo de personas con trastorno este trastorno.
bipolar para ello vamos a tomar en • Describir los diferentes síntomas del trastorno
cuenta los aspectos transversales o mas bipolar, sus tipos y otros trastornos que pueden
agudos de la enfermedad. ocurrir conjuntamente con el trastorno bipolar.
DEFINICIÓN:
• El trastorno bipolar es una
enfermedad mental crónica que afecta
a los mecanismos que regulan el
estado de ánimo (animostato). Uno de
los principales problemas es que se
tarda en detectar entre 5 y 10 años
porque a menudo se confunde con
una depresión.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Psicosis. A veces, las personas que tienen episodios graves de manía o


depresión también tienen síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios.
TIPOS

 Trastorno bipolar de tipo I 

 Trastorno bipolar de tipo II

 Trastorno ciclotímico
TIPOS
BIPOLAR TIPO II

Se da en individuos que han pasado por un evento


maniático mas un evento depresivo.

EVENTO EVENTO
TIPO I
DEPRESIVO MANIATICO
TRANSTORNO CICLOTÍMICO
BIPOLAR TIPO II Hipomanía con episodios depresivos
Se da episodios de depresión en mayor intensidad así leves.Al menos 2 años de duración.
como al menos un episodio hipomaníaco que viene
hacer una etapa de manía pero con menor intensidad,
estos episodios no provocan alteraciones sociales.

>DEPRESION EVENTO TIPO II


HIPOMANIATICO
FACTORES DE RIESGO DEL
TRASTORNO BIPOLAR
Factores ambientales:
Pasar por acontecimientos vitales negativos como la
muerte de un ser querido, la pérdida de trabajo, etc.,
es un factor de riesgo para tener bipolaridad.

Alteraciones bioquímicas en los


neurotransmisores cerebrales:
Los neurotransmisores son sustancias químicas que
permiten la buena comunicación entre las neuronas
y, cuando se produce un desequilibrio en estos,
influye en el desarrollo de trastornos del estado de
ánimo.
CAUSAS DEL TRASTORNO
BIPOLAR

 Genética: es una enfermedad hereditaria un


trastorno que se da con mayor frecuencia en
aquellas personas con antecedentes familiares en su
padecimiento.

 Cambios físicos en el cerebro: aunque no se sabe


seguro de qué forma influye en el desarrollo de la
enfermedad, estudios han demostrado que las
personas bipolares presentan algunos cambios en la
estructura del cerebro.
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS DE UN EPISODIO MANÍACO SÍNTOMAS DE UN EPISODIO DEPRESIVO
Muy optimista, eufórico, o bien, Sentirse muy decaído, triste o ansioso .
extremadamente irritable o sensible.
Sentirse más lento o inquieto.
Sentirse sobresaltado o nervioso.
Tener problemas para concentrarse o tomar
Sentir que sus pensamientos van muy
decisiones.
rápido.
Tener problemas para conciliar el sueño,
Tener menos necesidad de dormir. despertarse muy temprano o dormir
demasiado.
Hablar muy rápido sobre muchas
cosas diferentes. Hablar muy despacio, sentir que no tiene
nada que decir.
Apetito excesivo por la comida, la
bebida y el sexo. Perder el interés en casi todas las
actividades.
Hacer muchas cosas a la vez sin
cansarse. Ser incapaz de hacer hasta cosas sencillas.

Sentir que es inusualmente Sentirse sin esperanza, o pensar en la


importante, talentoso o poderoso. muerte o el suicidio.
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO
CRITERIOS PARA EL EPISODIO DEPRESIVO
CRITERIOS PARA EL EPISODIO MANÍACO
MAYOR:

Presencia casi diaria de al Un período diferenciado de un estado de ánimo


menos cinco de los siguientes anormal y persistentemente elevado durante al
síntomas: menos una semana, en el que se presentan al
menos tres de los siguientes síntomas:
1. incluyendo 1 o 2 necesariamente:
Estado de ánimo deprimido. 1.Autoestima exagerada o grandiosidad.
2.Disminución del interés o placer en
cualquier actividad. 2.Disminución de la necesidad de dormir
3.Aumento o disminución de
peso/apetito. 3.Más hablador de lo habitual o verborreico

4.Insomnio o hipersomnio.
5.Agitación o enlentecimiento motor.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Agentes Farmacológicos:
Aspectos:
-Litio
-Antiepilépticos:
*Valproato
*Carbamazepina
-Antipsicóticos
*Haloperidol
litio

INDICACIONES
 Manía Eufórica.
 Evolución manía-depresión-eutimia.

•REACCIONES ADVERSAS
•agitación
•pérdida de apetito
•dolor de estómago
•aumento o pérdida de peso
•boca seca
•saliva excesiva en la boca
•cambio en la capacidad para saborear
los alimentos DOSIS
•labios inflamados Inicial-400. Dependiendo condiciones
•pérdida del cabello (Ambulatorio, Hospital, Edad) la dosis
inicial varía. Generalmente son
necesarios entre 800 y 1600 mg/día
ANTICONVULSIVANTES

INDICACIONES
 trastorno bipolar
 dolor causados por neuropatía
 fibromialgia.

DOSIS
valproato
Inicio- 200 mg/12h. Aumento
progresivo de dosis. Rango terapéutico
niveles entre 50-100mg/l. Dosis de
mantenimiento según respuesta clínica
y tolerabilidad.

REACCIONES ADVERSAS
 Anemia
 trombocitopenia
 aumento de peso
 temblor
 transtornos extrapiramidales
ANTIPSICÓTICOS

INDICACIONES
 Para tratar la esquizofrenia.
 Para estados psicóticos agudos.
 Es el neuroléptico más usado.
DOSIS
Haloperidol
De 6-9 mg/día. En dosis bajas para personas con
edad avanzada . Metabolismo hepático.
Administrado por vía oral y vía intramuscular.

REACCIONES ADVERSAS
 Temblor en reposo, y rigidez similar al Parkinson y otros
efectos motores.
 Somnolencia severa.
 Efectos sobre el SNC como mareo, insomnio y cefalea.
 Sindromes gatrointestinales como náusea, vómito y pérdida
del apetito.
 Efectos cardiovasculares como la taquicardia, hipotensión
ocasional y arritmias.
TRATAMIENTO PSICOLOGICO

La psicoterapia puede ofrecer apoyo, educación, habilidades y estrategias a


las personas con trastorno bipolar y sus familias. A menudo, se recurre a la
psicoterapia en combinación con medicamentos. Algunos tipos de
psicoterapia pueden ser un tratamiento eficaz para el trastorno bipolar
cuando se usan con medicamentos.

TRATAMIENTO:
 Terapia interpersonal y de ritmo social.
 Terapia cognitiva conductual.
 Psicoeducación.
 Terapia centrada en la familia.
 Apoyo .

También podría gustarte