Está en la página 1de 25

Insuficiencia cardíaca

aguda
Dra. Jennifer Porras
Tutor: Dr. Espinoza
Servicio de Medicina Interna
Fecha: 12/junio/2018
Definición
 Lainsuficiencia cardiaca se define como un síndrome
clínico caracterizado por diferentes signos
(crepitantes pulmonares, presión venosa yugular
elevada, edemas periféricos) y síntomas (disnea,
fatiga) típicos, causados por una reducción del GC o
un aumento de las presiones intracardiacas, debido a
anomalías estructurales o funcionales del sistema
cardiovascular.

Prieto-Sánchez, J., & López, F. (2017). Insuficiencia cardíaca. Generalidades. Medicine, 2085-2092.
Etiopatogenia
La disfunción miocárdica aguda, las insuficiencias
valvulares agudas y el taponamiento cardiaco están entre
las causas cardiacas primarias mas frecuentes de ICA.
Las causas más frecuentes de descompensación son la
isquemia miocárdica, hipertensión no controlada y
transgresiones dietéticas y medicamentosas.
Algún daño al musculo cardiaco produce una disminución
de la capacidad de bomba del corazón. La respuesta
fisiológica a corto plazo es la activación del SNS y SRAA.

Sánchez-Aguilera, P., Martínez, A., & Lázaro, M. (2017). Insuficiencia cardíaca aguda. Medicine, 2092-2100.
Romero, G. (2015). Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias. México DF: The McGraw-Hill
Companies.
Factores de riesgo

Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Síndrome metabólico
Enfermedad ateroesclerótica
Clasificación
Manifestaciones y clasificaciones clínicas
 Encontraremos algunos signos y síntomas típicos como
síntomas congestivos o secundarios a hipoperfusión.
 La clasificación clínica se basa en la exploración física
para detecta la presencia de síntomas/signos clínicos de
congestión (húmeda frente a seca, presente o ausente) o
hipoperfusión periférica (fría frente a caliente, presente o
ausente).

Sánchez-Aguilera, P., Martínez, A., & Lázaro, M. (2017). Insuficiencia cardíaca aguda. Medicine, 2092-2100
Signos y síntomas de la ICA
 Una buena proporción de los síntomas va a depender de la
disfunción en aumento de la precarga de uno de los ventrículos, así
en la IC izquierda habrá congestión pulmonar con la consiguiente
disnea, ortopnea, intolerancia al decúbito y disnea paroxística
nocturna.
 En cambio en la IC derecha los síntomas predominantes se deben a
congestión venosa sistémica produciendo edemas, aumento de la
presión venosa yugular, hepatomegalia, ascitis, etc.

Prieto-Sánchez, J., & López, F. (2017). Insuficiencia cardíaca. Generalidades. Medicine, 2085-
2092
Sánchez-Aguilera, P., Martínez, A., & Lázaro, M. (2017). Insuficiencia cardíaca aguda.
Medicine, 2092-2100.
Clasificación de killip y kimbal

 Es secundaria a IAM y también se usa para pronostico.

Romero, G. (2015). Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias. México DF: The McGraw-Hill
Companies.
Evaluación inicial del paciente con IC
 Evaluar signos vitales y correcta anamnesis.
 En función del cuadro clínico que presente el paciente, se
podrá clasificar según tenga o no síntomas de congestión
(humeo y seco) y según tenga o no síntomas de
hipoperfusión (frio y caliente). Pacientes fríos y húmedos
presentan peor pronostico.
 Síntoma frecuente DISNEA Imprescindible identificar el factor
desencadenante, los principales que
requieren tratamiento específico
urgente son: SCA, emergencia
hipertensiva, arritmia, causa
mecánica aguda y tromboembolismo
Martínez, A., Sánchez, P., & Lázaro, M. (2017). Protocolo diagnóstico de la descompensación aguda de la insuficiencia
cardíaca. Medicine, 2131-2136.
pulmonar.
Diferencias entre causas de disnea

Martínez, A., Sánchez, P., & Lázaro, M.


(2017). Protocolo diagnóstico de la
descompensación aguda de la insuficiencia
cardíaca. Medicine, 2131-2136.
Factores desencadenantes de ICA

Martínez, A., Sánchez, P., & Lázaro, M. (2017). Protocolo diagnóstico de la descompensación
aguda de la insuficiencia cardíaca. Medicine, 2131-2136.
Pruebas complementarias
 EKG
 Rx de tórax: congestión venosa pulmonar, derrame pleural, edema intersticial
o alveolar y la cardiomegalia.
 Ecocardiograma
 Pruebas de laboratorio: péptido natriurético (liberado por la aurícula como
respuesta al aumento de la PA, actúa con el fin de reducir el agua, sodio y
grasa del tejido adiposo en el sistema circulatorio reduciendo así la PA),
troponinas cardiacas, TSH, nitrógeno de urea, creatinina, electrolitos,
glucemia y hemograma.
 Gasometría arterial
 Procalcitonina

Martínez, A., Sánchez, P., & Lázaro, M. (2017). Protocolo diagnóstico de la descompensación
aguda de la insuficiencia cardíaca. Medicine, 2131-2136.
Objetivos del tratamiento

 Metas terapéuticas en las primeras 6 horas


Disminuir la disnea
Disminuir la frecuencia cardiaca
Gasto urinario >0.5 ml/kg/h
Presión arterial sistólica ≥100 mmHg
Mejorar la perfusión tisular

Romero, G. (2015). Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias. México DF: The McGraw-Hill
Companies.
Grupo de trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de diagnóstio y tratamiento de la ICA y crónica. (2016).
Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la ICA y crónica. Revista Española de Cardiología, 1-85.
Grupo de trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de diagnóstio y tratamiento de la ICA y crónica. (2016).
Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la ICA y crónica. Revista Española de Cardiología, 1-85.
Grupo de trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de diagnóstio y tratamiento de la ICA y crónica. (2016).
Guía ESC 2016 sobre el diagnóstico y tratamiento de la ICA y crónica. Revista Española de Cardiología, 1-85.
Martínez, A., Sánchez, P., & Lázaro, M. (2017). Protocolo diagnóstico de la
descompensación aguda de la insuficiencia cardíaca. Medicine, 2131-2136.
Tratamiento inicial

 “El musculo es tiempo”


 Oxigenoterapia y ventilación
 Ultrafiltración, se debe comenzar diuréticos ante una clínica de congestión y
oliguria refractaria, hiperpotasemia grave (K mayor a 6.5 mmol/L), acidosis
grave (pH menor a 7.2), urea mayor de 150 mg/dL, creatinina sérica mayor de
3.4 mg/dL.
 Controlar diuresis
 EVITAR AINES
 Profilaxis tromboembólica: heparina.

Martínez, A., Sánchez, P., & Lázaro, M. (2017). Protocolo diagnóstico de la


descompensación aguda de la insuficiencia cardíaca. Medicine, 2131-2136.
Tratamiento especifico

Diuréticos Vasodilatadores Inotropos

• Px con sobrecarga hídrica • Utilizados para optimizar • Px con afección de


y signos de congestión. la precarga, disminuir la órganos vitales por
• Contraindicados en px poscarga o ambas. hipoperfusión periférica.
con hipoperfusión. • Aumenta volumen de • Dobutamina que puede
• Pueden asociarse con eyección y aporte causar taquicardia
vasodilatadores para periférico de O2. sinusal, isquemia
mejorar disnea • Indicado en px con miocárdica y arritmias.
• Diuréticos de asa con disnea intensa e • Se suspenderá cuando se
tiazidas o con hipertensos. restaure una adecuada
antagonistas de la • Nitroglicerina sublingual perfusión.
aldosterona. de 0.05-0.5 mg seguidos
• Furosemida o no de bolos
Martínez, A., Sánchez, P., & Lázaro, M. (2017). Protocolo diagnóstico de la
descompensación aguda de la insuficiencia cardíaca. Medicine, 2131-2136.
Tratamiento especifico

Vasopresores Digoxina

• Px con hipotensión • Para px con ICA y fibrilación


significativa o shock auricular con frecuencia
cardiogénico. ventricular rápida.
• Promueve irrigación a • Se administran en bolos muy
órganos vitales a costa de un lentos IV de 0.25-0.5 mg
aumento de la poscarga del
VI.
• Noradrenalina (0.2-1
mcg/kg/min) y dopamina (+5
mcg/kg/min).

Martínez, A., Sánchez, P., & Lázaro, M. (2017). Protocolo diagnóstico de la


descompensación aguda de la insuficiencia cardíaca. Medicine, 2131-2136.
Romero, G. (2015). Manual de terapéutica médica y
procedimientos de urgencias. México DF: The McGraw-
Hill Companies.
Criterios para hospitalización

 Disnea persistente y significativa


 Inestabilidad hemodinámica
 Arritmias recurrentes
 ICA
 SCA

Martínez, A., Sánchez, P., & Lázaro, M. (2017). Protocolo diagnóstico de la


descompensación aguda de la insuficiencia cardíaca. Medicine, 2131-2136.

También podría gustarte