Está en la página 1de 10

EL TRABAJO DE LA MUJER

Y EL TRABAJO INFANTIL
Formación para la Vida y el Trabajo

Grupo 2
Integrantes: Barradas Raquel, Fushan Ary, Molina
Agustín y Rodríguez Juan.
ÍNDICE
01. 0 EL TRABAJO DE LA MUJER
CONDICIONES DE LAS MUJERES QUE
01. 2 DIFICULTAN SU ACCESO AL TRABAJO

01. 3 DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER EN EL


TRABAJO
SITUACIÓN LABORAL DE LA MUJER EN
01. 4 ARGENTINA

02. 0 EL TRABAJO INFANTIL


INTRODUCCIÓN

En Argentina, tanto el trabajo de la mujer


como el trabajo infantil son realidades que han
tenido un impacto significativo en el desarrollo
económico y social del país. Aunque ha habido
avances en la participación laboral de las
mujeres, todavía enfrentan desigualdades en el
acceso al empleo formal y a salarios
equitativos. Por otro lado, el trabajo infantil
persiste, afectando el ejercicio de los derechos
de los niños y perpetuando la pobreza y la
exclusión social.
01. Página 57.
EL TRABAJO DE LA MUJER
A pesar de los obstáculos y discriminación que enfrentan, las mujeres han logrado ocupar
puestos laborales en diversos sectores y contribuir al desarrollo económico. Sin embargo,
aún existen desafíos como la falta de acceso a educación, la discriminación en la selección
laboral y la falta de apoyo para conciliar trabajo y vida personal. A pesar de esto, se han
generado movimientos y políticas para promover la igualdad de género en el trabajo y
eliminar las barreras que impiden el desarrollo profesional de las mujeres.
CONDICIONES QUE DIFICULTAN SU
ACCESO AL TRABAJO
Entre ellas: Discriminación de género, brecha salarial, carga
desproporcionada de trabajo no remunerado, falta de políticas y
servicios de cuidado infantil, falta de oportunidades de educación
y capacitación, violencia y acoso en el lugar de trabajo, prejuicios
y estereotipos de género.
DISCRIMINACIÓN DE LA
MUJER EN EL TRABAJO
Históricamente las mujeres han sido discriminadas en diversos aspectos
como laboral, social, salarial, sexual y en cuanto a representatividad
política. Las mujeres llegan a las estructuras de trabajo en desventaja, con
un sueldo inferior por el mismo trabajo y, a menudo, son sometidas a
pruebas de embarazo ilegales que se disfrazan como pruebas de drogas o de
salud compatible.
SITUACIÓN LABORAL DE
LA MUJER EN
ARGENTINA
Según un estudio realizado por el INDEC, las mujeres siguen enfrentando
desigualdades en términos de acceso a puestos de poder y salarios más
bajos. Además, se observa un aumento en su participación en tareas
domésticas y de cuidado, lo que las lleva a trabajar desde casa con una
carga adicional.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA
POBLACIÓN OCUPADA (14+) 2021
Salud y educación

PORCENTAJE DE
Comercio, hoteles y restaurantes
MUJERES
Servicio de personal doméstico

Industria manufacturera y construcción

Otros servivios
PORCENTAJE DE
HOMBRES Otras ramas

Actividades no bien especificadas

0 10 20 30
Fuente: INDEC, elaborado por la Dirección de Estadísticas Sectoriales a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano.
02. Página 62.

EL TRABAJO
INFANTIL
El trabajo infantil es una forma de explotación laboral en la que los niños son
empleados en actividades que perjudican su desarrollo físico, mental y social. Puede
manifestarse en diferentes formas, como la explotación en fábricas, talleres, minas,
campos agrícolas, servicios domésticos, mendicidad, prostitución y trabajo en la calle.
Esta práctica es considerada una violación de los derechos de los niños y está prohibida
por tratados internacionales. Sin embargo, sigue siendo una realidad en muchos países
con altos niveles de pobreza y desigualdad.
TRAER PARA LA PRÓXIMA
CLASE:
01. Hojas (A4, tamaño carta.), cartulina.
Tijera, pegamento, fibras, imágenes impresas o
02. recortadas de revistas.

03. Todo lo que vean necesario para realizar su


folleto.

04. Tema del folleto: “El Trabajo Infantil”

También podría gustarte