Está en la página 1de 31

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales

Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño”


Universidad Central de Venezuela
Postgrado de Cirugía General – Cirugía I

Orquitis aguda

Agosto 2023 Dra. Sirvent Stephanie


2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
ORQUITIS AGUDA

INTRODUCCIÓN

1. Estrategias para minimizar el riesgo de lesión de la vía biliar.

2. Diagnóstico y tratamiento.

3. Indicaciones de antibioticoterapia, laboratorios, estudios.

4. Manejo de lesión cuando se detecta en el postoperatorio.

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIONES DE LA VIA
BILIAR
MÉTODOS

Se establecen 7 preguntas claves.

Revisión sistemática: PubMed y EMBASE

Guía de recomendación.

GRADE.

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

1. ¿Cuáles son las recomendaciones generales para minimizar el riesgo de lesión de vía biliar durante la
colecistectomía laparoscópica?
2. ¿Cuáles son las tasas de lesión de vía biliar reportadas durante la colecistectomía laparoscópica y cuándo
debe un equipo quirúrgico revisar su práctica actual?
3. ¿Cuál clasificación de lesión de la vía biliar debe ser utilizada?
4. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para el diagnóstico
intraoperatorio de lesión de vía biliar?
5. ¿Cuál es el tipo y la duración de la antibioticoterapia recomendada en los casos de lesión de la vía biliar?
6. ¿Cuáles son las investigaciones clínicas, bioquímicas e imagenológicas necesarias para el diagnóstico
posoperatorio de la lesión de la vía biliar?
7. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para el diagnóstico
postoperatorio de lesión de la vía biliar?

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS
1. ¿Cuáles son las recomendaciones generales para minimizar el riesgo de lesión de vía
biliar durante la colecistectomía laparoscópica?

- El uso de la visión critica de seguridad es el enfoque recomendado para


minimizar el riesgo de lesión de vía biliar (1C).
- Si no se consigue la visión critica de seguridad se debe considerar realizar una
colecistectomía subtotal (1B).
- Se debe considerar la conversión a cirugía abierta cuando el cirujano no pueda
manejar el procedimiento por laparoscopia (2B).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS
1. ¿Cuáles son las recomendaciones generales para minimizar el riesgo de lesión de vía
biliar durante la colecistectomía laparoscópica?

- La colangiografía intraoperatoria es útil para reconocer la anatomía de la vía biliar, riesgo de


coledocolitiasis e incapacidad de alcanzar la visión critica de Strasberg, aunque no se recomienda su
uso de rutina (2 A)

- El uso de colangiografía utilizando verde de indocianina es una buena herramienta para reconocer la
anatomía de la vía biliar y estructuras vasculares, aunque no se recomienda de rutina (2C).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS
1. ¿Cuáles son las recomendaciones generales para minimizar el riesgo de lesión de vía
biliar durante la colecistectomía laparoscópica?

- En pacientes que presentan colecistitis aguda, el momento óptimo para la colecistectomía es dentro de
las 48 horas y no más de 10 días desde la aparición de los síntomas (1 A).

- En pacientes con condiciones de riesgo como: colecistitis escleroatrófica o síndrome de Mirizzi es


obligatorio estudios preoperatorios. (2C)

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS
2. ¿Cuáles son las tasas de lesión de vía biliar reportadas durante la colecistectomía
laparoscópica y cuándo debe un equipo quirúrgico revisar su práctica actual?

- La lesión de la vía biliar ocurre en 0.1% de las colecistectomías electivas y 0.3% de las
colecistectomías de emergencia. (1C)

- Si se consideran todos los tipos de lesión de la vía biliar, las tasas son 0,4% y 0,8%
para entornos electivos y de emergencia, respectivamente. (1C)

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS
2. ¿Cuáles son las tasas de lesión de vía biliar reportadas durante la colecistectomía
laparoscópica y cuándo debe un equipo quirúrgico revisar su práctica actual?

- Cuando un equipo quirúrgico experimenta una mayor tasa de lesión de la vía biliar, es obligatoria una
revisión de la práctica actual e implementar soluciones educativas, de capacitación y técnicas para
mejorar los estándares de atención. (1C)

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS
3. ¿Cuál clasificación de lesión de la vía biliar debe ser utilizada y cual es la mínima información
requerida que un cirujano debe reportar después de diagnosticar una lesión de la vía biliar durante la
colecistectomía laparoscópica?

- Recomendamos la clasificación de Strasberg y la clasificación de ATOM, la cual representa la clasificación más


reciente y completa. (1C).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS
3. ¿Cuál clasificación de lesión de la vía biliar debe ser utilizada y cual es la mínima información
requerida que un cirujano debe reportar después de diagnosticar una lesión de la vía biliar durante la
colecistectomía laparoscópica?

- El informe intraoperatorio por parte del cirujano para describir la lesión de via biliar debería incluir: contexto
clínico e indicación de la colecistectomia, hallazgos operatorios, visión critica de seguridad de Strasberg, variación
anatómica de la via biliar, hallazgos de la colangiografía, tiempo operatorio, pérdida de sangre, dispositivo de
energía utilizando para la disección, video del procedimiento (1C).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

4. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para


el diagnóstico intraoperatorio de lesión de vía biliar?

- Recomendamos el uso de colangiografía intraoperatoria y colangiografía con verde de


indocianina durante una colecistectomía difícil o siempre que se sospeche de una lesión
de la vía biliar. (2B)

- Siempre debe considerarse consultar con un cirujano con más experiencia durante una
colecistectomía difícil (2B).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

4. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para


el diagnóstico intraoperatorio de lesión de vía biliar?

- Recomendamos el uso de colangiografía intraoperatoria y colangiografía con verde de


indocianina durante una colecistectomía difícil o siempre que se sospeche de una lesión
de la vía biliar. (2B)

- Siempre debe considerarse consultar con un cirujano con más experiencia durante una
colecistectomía difícil (2B).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

4. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para


el diagnóstico intraoperatorio de lesión de vía biliar?

- Recomendamos el uso de colangiografía intraoperatoria y colangiografía con verde de


indocianina durante una colecistectomía difícil o siempre que se sospeche de una lesión
de la vía biliar. (2B)

- Siempre debe considerarse consultar con un cirujano con más experiencia durante una
colecistectomía difícil (2B).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

5. ¿Cuál es el tipo y la duración de la antibioticoterapia


recomendada en los casos de lesión de la vía biliar?

- En casos de sospecha de lesión de la vía biliar durante una colecistectomía electiva sin antecedentes de
drenaje biliar previo se puede considerar la antibioticoterapia usando antibióticos de amplio espectro
(2C).

- En pacientes con infección biliar previa (colecistitis, colangitis, stent preoperatorio) se recomienda
cefalosporinas de 4ta generación (1C).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

5. ¿Cuál es el tipo y la duración de la antibioticoterapia


recomendada en los casos de lesión de la vía biliar?

- En casos de sospecha de lesión de la vía biliar durante una colecistectomía electiva sin antecedentes de
drenaje biliar previo se puede considerar la antibioticoterapia usando antibióticos de amplio espectro
(2C).

- En pacientes con infección biliar previa (colecistitis, colangitis, stent preoperatorio) se recomienda
cefalosporinas de 4ta generación (1C).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

5. ¿Cuál es el tipo y la duración de la antibioticoterapia


recomendada en los casos de lesión de la vía biliar?

- En pacientes con fistula biliar, bilioma, peritonitis biliar los antibióticos deben iniciarse
inmediatamente (dentro de la primera hora) utilizando: Piperacilina/Tazobactam, Imipenem, Ertapenem
o Aztreonam (1C),

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

6. ¿Cuáles son las investigaciones clínicas, bioquímicas e imagenológicas


necesarias para el diagnóstico posoperatorio de la lesión de la vía biliar?

- Recomendamos una pronta investigación de los pacientes que no se recuperan rápidamente después
de una colecistectomía laparoscópica, con síntomas de alarma como: fiebre, dolor abdominal,
distensión, ictericia, nauseas, vómitos. (2C)

- Se sugiere realizar pruebas de función hepática, incluidos los niveles séricos de


bilirrubina directa e indirecta, AST, ALT, ALP, GGT en pacientes con signos y síntomas clínicos
sugestivos de lesión de vía biliar (2C).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

6. ¿Cuáles son las investigaciones clínicas, bioquímicas e imagenológicas


necesarias para el diagnóstico posoperatorio de la lesión de la vía biliar?

- En pacientes críticamente enfermos, los niveles séricos de PCR, PCT y


el lactato puede ayudar en la evaluación de la gravedad de la inflamación aguda
y sepsis y en el seguimiento de la respuesta al tratamiento. (2C)

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

6. ¿Cuáles son las investigaciones clínicas, bioquímicas e imagenológicas


necesarias para el diagnóstico posoperatorio de la lesión de la vía biliar?

- Se sugiere la TC abdominal con doble contraste como herramienta clave


para el diagnóstico de: colecciones intraabdominales y lesión de la via biliar,
se puede complementar con una colangioresonancia para obtener la
localización exacta de la lesión lo cual es fundamental para planificar el
tratamiento (2B).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS
7. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para el
diagnóstico postoperatorio de lesión de la vía biliar?

- En caso de lesiones menores de la vía biliar (Strasberg A-D), se sugiere colocar drenaje
después de la cirugía y si nota fuga de bilis, una opción es vigilar y emplear un manejo no
quirúrgico durante las primeras horas, si no se coloca drenaje durante la cirugía, se plantea el
drenaje percutáneo de la colección (2C).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS
7. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para el
diagnóstico postoperatorio de lesión de la vía biliar?

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS
7. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para el
diagnóstico postoperatorio de lesión de la vía biliar?

- Para lesiones menores de la via biliar si no hay mejoría o empeora los síntomas durante el
periodo de observación clínica después del drenaje percutáneo, se sugiere manejo
endoscópico por CPRE (1C)

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

7. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para el


diagnóstico postoperatorio de lesión de la vía biliar?

- En lesiones mayores de la vía biliar diagnosticadas en las primeras 72 horas del


postoperatorio se recomienda la derivación a un centro con experiencia en vias biliares, si
no se podría realizar una reparación quirúrgica urgente con anastomosis bilioenterica:
hepaticoyeyunoanastomosis en Y de Roux por via laparoscópica (1C)

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

7. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para el


diagnóstico postoperatorio de lesión de la vía biliar?

- En lesiones mayores de la vía biliar diagnosticadas entre 72 horas y las 3 semanas del
postoperatorio, se recomienda drenaje percutáneo de las colecciones siempre que el paciente
presente antibióticos dirigidos y apoyo nutricional. Durante este periodo se puede considerar
CPRE o DTP en pacientes sépticos con obstrucción completa del colédoco, Después de 3
semanas si el estado general del paciente lo permite y se resuelve la situación aguda (cierre de la
fistula) se debe realizar una anastomosis bilioenterica: hepaticoyeyunoanastomosis en Y de
Roux por vía laparoscópica (2C)

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

RESULTADOS

7. ¿Cuáles son las estrategias de manejo quirúrgico y el momento oportuno para el


diagnóstico postoperatorio de lesión de la vía biliar?

- Cuando la lesión mayor de la via biliar se detecta 3 semanas después de realizar la colecistectomia
laparoscópica con manifestaciones de estenosis se debe realizar se debe realizar una anastomosis
bilioenterica: hepaticoyeyunoanastomosis en Y de Roux por vía laparoscópica de entrada (2C).
- Cuando las lesión de via biliar se presenta como peritonitis biliar se requiere lavado y drenaje de
cavidad abdominal como primer paso en el tratamiento para lograr el control de la fuente de infección
(1C).

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

CONCLUSIONES

- La colecistectomía laparoscópica es una de las operaciones más frecuentes realizadas por los
cirujanos a nivel mundial.
- La lesión de la via biliar es una complicación grave que requiere diagnóstico temprano y
tratamiento especifico para evitar una mayor morbi-mortalidad.
- Es necesario tener un plan quirúrgico si una lesión es detectada intraoperatoriamente.
- Se debe seguir un protocolo estandarizado si la lesión se detecta en el postoperatorio y definir
el momento del diagnóstico.

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
DIRECTRICES WSES 2020 PARA LESIÓN DE LA VIA
BILIAR

CONCLUSIONES

- El manejo de lesión de la via biliar requiere no solo de conocimiento clínico y habilidades


quirúrgicas si no también de una evaluación de la disponibilidad de recursos y de la experiencia
del equipo médico en cuanto al manejo de dichas lesiones.
- Se debe realizar un esfuerzo exhaustivo para garantizarle al paciente la mejor opción de
tratamiento en vista de que disminuye la morbilidad y mejora la calidad de vida.

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery
O

GRACIAS

2020 WSES guidelines for the detection and management of bile duct injury during cholecystectomy World Journal of
Emergency Surgery

También podría gustarte