Está en la página 1de 62

I.

Entre modernidad y tradición: de la guerra de independencia a la república


temprana (1820- 1830). El Primer Militarismo. BILL

II. Tierras, mercados y poder: el sector agrario en la primera centuria


republicana.ELIEZER

El sector agrario durante el decimonónico, desde momentos previos al estallido de la


Guerra de la Independencia hasta la crisis mundial de 1929 y la caída del Gobierno
de Augusto B Leguía. El punto principal será la configuración del estado de las
tierras. según en Banco Central de Reservas de Perú nos dice “Los productos y los
mercados a fines de la época virreinal, todos ellos bajo el predominio de un sector
de propietarios —la aristocracia y la Iglesia, entre otros grupos sociales—, muchos
de ellos vinculados a la élite comercial limeña, que descollaba entonces. Una vez
determinado el contexto, será posible entender cómo a inicios del siglo XX se
desarrolló un sector agrario basado en la preponderancia de una moderna propiedad
laica y costeña, agro exportadora y oligárquica, en medio de un panorama dominado
por una actividad agraria comunal muy debilitada, la casi ausencia de presencia
eclesiástica y, en general, con condiciones de tierra, propiedad, mano de obra,
crédito, productos y mercados cualitativamente distintas a las de cien años atrás.
Por razones prácticas, la descripción de este proceso ha sido dividida en cuatro
momentos: las condiciones previas; la Independencia y los primeros años
republicanos; la época del guano; y los últimos años del siglo XIX hasta 1930.”
(BCR)

● Comunidad y hacienda

El sistema comunitario y de hacienda, heredado por los occidentales, estaba muy


fuertemente ligado a la administración de las tierras de esa época. según el BCR en
su compendio de Historia económica del Perú, nos dice “El paisaje de la otra porción
de tierras del país estaba dominado por haciendas y chacras en manos de grandes y
pequeños propietarios: aristócratas criollos y españoles, órdenes religiosas, grandes
comerciantes y muchos mestizos e indios pequeño-propietarios. En este ámbito, la
hegemonía de la hacienda como unidad de producción era más que evidente, dada
la cantidad de tierras por ella dominada. Las haciendas eran unidades productivas
formadas por algunos centenares de hectáreas, ubicadas en los valles de la costa
central y sur, o en los valles cálidos de Huanta o Huánuco, en los límites con la selva
alta; de apenas decenas o poco más de un centenar de hectáreas en el Valle
Sagrado del Cuzco, pero formada por varios centenares y hasta miles de hectáreas
en otras zonas del país, particularmente, aquellas que poseían pastos naturales en
las jalcas y punas andinas. Aun así, descontados estos casos en la sierra, todavía
es difícil hablar de haciendas de enormes dimensiones para la costa, como
finalmente ocurriría a fines del siglo XIX e inicios del XX. Así pues, de 47 fincas en el
valle de Chancay, casi todas eran medianas; mientras que de las 230 propiedades
existentes en los pequeños valles de Lima, predominaban las chacras y solo unas
pocas haciendas medianas, según un censo de 1780” todo esto con referencia a la
comunidad y hacienda

● Regiones, productos y mercado

La producción cambiaba según por regiones; sin embargo, la mayoría de unidades


productivas solía sembrar, en los contornos de sus nebulosos límites, cultivos
distintos del mayoritario y que distinguían a la hacienda. Además, si el sistema de
explotación, como es el de yanaconaje o de colonato estaba muy extendido, se
alternaba o combinaba con un sinfín de cultivos alternativos a cargo de los
campesinos arrendatarios. Por ello, afirmar que existía un cultivo extenso de azúcar
en muchas haciendas y chacras de la costa central y norte, de trigo y vid en la costa
central y sur, o de arroz en la costa norte, no debe llevar a menoscabar la enorme
importancia de los cultivos de frutas, legumbres o de alfalfa en todos estos valles,
por citar algunos ejemplos. La caña de azúcar ocupó un lugar preeminente entre
todos los cultivos de la costa central. Según el BCR “A inicios del siglo XIX, la
producción de caña de azúcar y sus productos elaborados en los trapiches,
ubicados en las pequeñas haciendas y chacras (como la chancaca, el aguardiente
de caña y el bagazo para alimento de animales), satisfacían las necesidades de los
agricultores y de sus trabajadores, de las ciudades y de las regiones cercanas —
Lima y Trujillo— e incluso eran exportados al mercado chileno, como fue el caso de
la chancaca. Tal producción escondía realidades más complejas; por ejemplo, su
cultivo en la costa central, muy reciente (desde fines del siglo XVII), había
desplazado lentamente a los agricultores de Lambayeque y Trujillo de los mercados
de Lima; incluso también habían sido desplazados del mercado de Panamá, copado
por el azúcar de la costa del Pacífico colombiano. Según diversas investigaciones,
tales desplazamientos explicarían la crisis agraria regional norteña que estalló con el
advenimiento de la República, distinta de la prosperidad de la que gozaban las
unidades productivas de la costa central, que exportaban cien mil fanegas de
chancaca anuales a Chile en los barcos de los comerciantes del Tribunal del
Consulado limeño.2 Ahora bien, la producción de azúcar de la costa norte no
desapareció, más bien subsistió, aunque solo para satisfacer parte del mercado local
y de la sierra norte. Sin duda, las dificultades de transporte y el difícil acceso a
diversos lugares provocaron que diversas haciendas y chacras en algunos valles
continuaran. (BCR)

CUADRO 1 no se ve

Fuente: Compendio del BCR, Historia Económica del Perú.

CUADRO 2
Fuente: Compendio del BCR, Historia Económica del Perú.

III. El impacto de la modernización guanera (1840-1879) CARLA

Antecedentes:

● Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)

Fue un ambicioso proyecto que unió por tres años consecutivos al naciente país de
Perú con Bolivia, se inició en el año 1836 hasta su disolución en el año 1839. Miles
de peruanos y bolivianos de ese entonces, pretendían unir estos dos países con el
fin de obtener beneficios geográficos y económicos. Para Basadre, los peruanos y
bolivianos que estaban a favor de federar las dos repúblicas alegaban razones
geográficas, históricas, económicas y antropológicas que se remontaban cientos de
años en el tiempo. (Basadre, 1939)

● Guerra del Pacífico (1879-1884)

La guerra del Pacífico o guerra del Salitre fue un conflicto armado acontecido entre
1879 y 1884 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. Fue desarrollada
en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles
peruanos. Los orígenes de la guerra se remontan a una larga disputa territorial entre
Chile y Bolivia para definir sus fronteras en el Desierto de Atacama. Después de
diversas negociaciones diplomáticas entre ambos países, se logró firmar dos
tratados de límites en 1866 y 1874 que no pudieron establecer una relación
armoniosa entre Chile y Bolivia. En 1878 el conflicto se agravó con la violación del
Tratado de Límites de 1874, por parte de Bolivia, y la intervención de Perú en su
apoyo, lo que desencadenó un conflicto bélico que los enfrentó con Chile a partir de
febrero de 1879. Las operaciones militares se prolongaron por cuatro años y medio,
involucrando la movilización de cuantiosos recursos humanos y materiales por parte
de los tres países. (Biblioteca Nacional de Chile, 2022)

La época del Guano

En 1840, el Perú estaba empobrecido tras las guerras por el inicio de la República,
pero encontró una inesperada salvación financiera en el excremento de los pájaros.
El guano, que comenzaba a ser utilizado por las potencias como un eficaz fertilizante
agrícola. En los años siguientes, nuestro país se convertiría en el único gran
productor mundial de guano durante más de 3 décadas. 22 islas generaron esta
riqueza gracias a aves como los bonsáis, Piqueros y Pelícanos. El boom del guano
fue tanto una bendición como una maldición. Trajo mucho dinero al Perú y fue
también motivo de corrupción y despilfarro, pero lo que rápido llegó rápido se fue. La
guerra con Chile primero, y la invención de los fertilizantes químicos acabaron con el
negocio a gran escala. Hoy en día se sigue utilizando el guano para las cosechas
orgánicas.

Hacia mitad del siglo XIX, se dio una Revolución agrícola y los países desarrollados
necesitaron fertilizantes, como aún no existían abonos químicos en ese entonces. El
crecimiento de la agricultura europea, generado a su vez por la utilización de
mejores técnicas de cultivo y el empleo de maquinaria moderna, provocó una
demanda cada vez mayor de este producto, utilizado como fertilizante agrícola.
(Añazco, 2019)

Los años que siguieron a la década de 1845 se caracterizaron por la aparición de un


peculiar recurso natural por explotar el guano de las islas, el guano adquirió un
precio exorbitante en el mercado mundial. Teníamos el monopolio mundial, ya que
en ningún país del mundo poseía este abono y por otro lado era propiedad del
estado, el gobierno dispuso de gran libertad para usar esa enorme fortuna como le
pareciera. La identificación del período de 1845-1872 como el boom guanero nos
permite deducir el impacto que éste tuvo en la sociedad, la política y en la economía
peruana.

El historiador Jorge Basadre bautizó a esta etapa como la prosperidad falaz. En este
informe estudiaremos las diversas formas en que cada gobierno aprovechó las
utilidades generadas por el guano, los intereses nacionales y extranjeros creados en
torno a su explotación y las dificultades para lograr no sólo el balance de los
presupuestos estatales, sino también el control de la deuda interna y externa.
(Quesada, 2022)

Se trata de una economía de una economía rentista, mas no mercantilista, donde la


gente está acostumbrada a poco esfuerzo y las mayores ganancias con el menor
trabajo. Un Estado y una sociedad muy corrompida por su clase de dirigentes, sin
objetivos del país. El enriquecimiento súbito repentino, lleva a desorden en el gasto,
corrupción y un poco de apertura del mercado interno y de obras de infraestructura,
pero que lamentablemente no logran neutralizar los otros efectos perniciosos.

A partir de 1840 se produjo un crecimiento espectacular de las exportaciones


peruanas, que habían estado a la baja prácticamente desde el comienzo del siglo
XIX. El guano fue el principal protagonista, aunque no el único producto de
exportación porque arrastró a los minerales como salitre, cobre y los agroindustriales
como azúcar y algodón.

A mediados del siglo XIX, el crecimiento de la demanda de alimentos y materias


primas en los países desarrollados obedecía a la industrialización internacional. Esa
expansión de la demanda mundial fue para el Perú Republicano una primera época
de auge de las exportaciones de materias primas. Ese crecimiento se sustentó en la
renta del guano, que como producto era muy especial, porque el Perú era el único
productor mundial de un bien entonces muy preciado en la economía mundial.
Teníamos el monopolio mundial de un poderoso fertilizante, en un momento que
Europa y los Estados Unidos atravesaban una revolución de su agricultura y
requería abonos con urgencia.

Además, el guano también era un producto singular porque el Estado era el único
propietario, ya que estaba situado en promontorios e islas sin propietario privado.
Así, el Gobierno lo entregaba en concesión para ser explotado a cambio de una
regalía. Un conjunto de científicos peruanos hace conocer esto sus bondades en
Europa y apenas el Gobierno peruano se acuerda de su importancia, saca un
decreto estatizando las islas, por lo cual es un contrasentido, no porque las islas
eran peruanas.

Por su parte, la clase propietaria peruana estaba en declive económico desde hacía
tiempo, más de 50 años. En el siglo XVIII, las reformas de los Borbones habían
significado el fin del viejo monopolio comercial de los mercaderes de Lima. Luego
vinieron las guerras europeas de fin de los años 1700 y la interrupción de las líneas
habituales de transporte y comercio. A continuación, el conflicto de la emancipación,
que fue muy costoso para el Perú.

Los comerciantes de Lima apoyaron al virrey y se compraron el pleito de sostener


económicamente la causa realista, terminada la guerra y habiendo perdido su
bandera, se retiraron, llevándo lo que quedaba de sus caudales. De ese modo, en la
Lima de los años 1820-1830, había desaparecido la antigua opulencia, no había
ricos y las fortunas se habían desvanecido. Por esa razón, cuando empezó el auge
guanero no había una clase propietaria peruana que pudiera organizar el negocio,
cuando surge el negocio de la exportación de guano es cierto que en el Perú no
había experiencia empresarial para encargarse de un negocio que tenía sus
complejidades. Puede parecer sencillo, porque era tan fácil como recoger el guano y
echarlo al barco, no había ahí que invertir en refinación, transformación, pero luego
transportarlo a los mercados europeos, pagar fletes, seguros, contactar a los
clientes, almacenar el producto, pero para poder realizar los despachos eran
operaciones complicadas, había que tener disponibilidad de crédito y contactos en el
mercado internacional.

Así mismo, el Gobierno contrató la exportación del fertilizante con casas comerciales
inglesas que manejaban el comercio exterior peruano desde la Independencia. La
famosa casa Gibbs de Londres fue concesionaria de los mercados más lucrativos
del guano y transcurrieron más de 10 años con este sistema. Los empresarios
peruanos, en buena cuenta, eran casi testaferros de ellos es cierto que en el ínterin
comienzan a aprender un poco del negocio y conforme el mercado del guano va
creciendo hacia Norteamérica, Cuba, Puerto Rico, incluso la China, el Oriente,
España, Cuba, los empresarios peruanos. Entre los cuales está Manuel Pardo, por
ejemplo, que luego sería presidente del Perú, se interesan en este negocio y
comienzan a ganar experiencia. Después de décadas de recesión y retroceso
económico, de pronto el país se volvió muy rico y una montaña de billetes acudió a
las arcas fiscales.

Gobierno de Ramón Castilla año 1845 1851.

Gobierno de Unión, ordenamiento y apaciguamiento nacional en el que se inicia El


auge guanero.

Hechos importantes:

- Se organizó el primer presupuesto nacional


- Se explotó el guano por la política de las consignaciones, (primera
consignación, casa inglesa Gibbs).
- Dio la Ley de la Consolidación para el pago de la deuda interna y externa del
Perú.
- Adquirió el primer barco a vapor “El Rímac”.
- Compró la fragata “Mercedes” y los bergantines “Guisse” y “Gamarra”.
- Se construye el primer ferrocarril Lima – Callao.
- Se dio el primer reglamento de instrucción pública. (14 de abril de 1850)
- Combatió la expedición de Juan José Flores al Ecuador.
- Permitió la llegada de chinos (coolíes) para reemplazar la mano de obra de
los negros libertos en las labores de campo.
- Se reunió el primer congreso Americanistas en Lima.
- Se implantó el primer telar mecánico.
- Organizó el sistema de correos.
- Construyó el primer mercado central de Lima
- Se dio el tercer debate doctrinario: Conservadores (Bartolomé Herrera) y
Liberales (Los hermanos Gálvez).

Gobierno de José Rufino Echenique 1851-1854.

Régimen conservador, derrocado por la revolución liberal de 1854-1855, iniciada con


el pretexto de la Ley de consolidación, ley dada en el primer Gobierno de Castilla.

Hechos importantes.

- Se suprimió la pena de muerte en caso de delitos políticos.


- Celebró el Tratado Herrera-Da Ponte Riveiro con el Brasil, para el libre
comercio con el Amazonas.
- Reivindicó para el Perú las islas Lobos que pretendía Inglaterra.
- Sufre el levantamiento de Castilla, quien derrota Echenique en Izcuchaca y
logra su derrocamiento después del triunfo de la Palma.
- Inauguró el ferrocarril Tacna-Arica.
- Compró las goletas “Tumbes” y “Loa” y la fragata “Apurímac”.
- Propició la inmigración irlandesa y alemana.

Gobierno Provisorio de Ramón Castilla año 1854-1858

Hechos importantes

- El 5 de julio de 1854 decretó la abolición del tributo indígena en Ayacucho.


- El 3 de diciembre de 1854 decretó la libertad de los esclavos en Huancayo.
- Estableció al primer código civil.
- La Constitución de 1856 (liberal), estableció al primer servicio telegráfico.
- Nacionalizó el Colegio Guadalupe
- Se dio al viaje alrededor del mundo en la fragata Amazonas por José Botero.
- Dotó a Lima de alumbrado a gas y agua potable.

Segundo Gobierno constitucional de Ramón Castilla 1858-1862

Hechos importantes:
- La constitución centralista de 1860.
- Creó los departamentos de Loreto y Cajamarca.
- Se creó el archivo nacional.
- Se construyeron los monumentos a Colón y Bolívar.
- Declaró al magisterio nacional como carrera pública.
- Se construyó el primer mapa de la República (Mariano Felipe Paz Soldán).
- Se produce la guerra con Ecuador, la que culmina con la firma del Tratado de
Mapasingue de 1860.
- Protesta peruana ante la intervención europea en Ecuador y México.
- Salió la Real Cédula de 1802, descubierta por el Subprefecto de Moyobamba
Agustín Matute en 1860; fortaleció nuestra posición sobre los límites con el
Ecuador.

Gobierno de San Román, Diez Canseco, Pezet, Prado (1862-1868)

Hechos importantes

- Se convocaron elecciones, resultando triunfador el mariscal Miguel de San


Román.
- Su Gobierno fue efímero, asumió el poder el 24 de octubre de 1862 y falleció
el 4 de abril de 1863 en Chorrillos.
- Estableció el sistema métrico y decimal de pesos y medidas, y el sistema
bimetalista (Sol de oro, Sol de plata).
- A la muerte de San Román, quedó a cargo del Gobierno y el segundo
vicepresidente Pedro Diez Canseco, porque el primer vicepresidente se
hallaba en Europa.
- El 03 de agosto de 1863 llegó al Perú el primer vicepresidente general Juan
Antonio Pezet; se hizo cargo del poder y tuvo que hacer frente al conflicto de
la guerra con España.
IV. El sector agrario tras la Guerra del Pacífico y hasta la crisis de 1929

La recuperación a la crisis de la posguerra del Pacífico (1879-1883) evidentemente tiene


contenido exógeno clave: la demanda internacional de una variedad de materias primas
que producía el Perú. Sin embargo, dos elementos endógenos son los que marcan el
cambio para la década de 1980 y en base al cual se da el consenso de las elites
peruanas en exportar recursos naturales y así aprovechar el comercio exterior y para
ello era necesario la inversión extranjera. El primer elemento fue el Contrato de Grace
(1989), para liquidar la deuda externa, se consolidó la deuda interna (1889) y la
reestructuración de los impuestos. Esto generó mayor confianza a los inversionistas
foráneos para llegar al Perú. El segundo elemento fue la estabilidad política interna, con
la firma del Tratado de Ancón (1883), que puso fin a la guerra con Chile y la
desocupación de los invasores, comenzó un conflicto interno entre los líderes militares,
un enfrentamiento del poder ejecutivo, el parlamento y la sociedad civil. Dándose una
pequeña guerra civil en Lima, por lo cual Nicolas de Piérola (corte civil), llega al gobierno
y sienta las bases de la estabilidad política del Perú. A consecuencia de esta estabilidad
política se dinamizan las exportaciones con productos diversificados liderados por los
productos agrícolas como el azúcar y el algodón, años más tarde en 1910 los productos
minerales. (Lobo Collantes, 2019)
Una de la haciendas azucareras del norte del Perú

British Sugar Co.

Los mercados externo e interno: regiones y productos La caña de azúcar El conflicto con
Chile generó problemas en la producción agraria de diferentes regiones, así como en la
estructura laboral de las mismas. Tal fue el caso del producto más importante de la costa: la
caña de azúcar. Tras la guerra, la recuperación de los campos en la costa central y norte
fue lenta. Había escasez relativa de mano de obra, deudas y falta de sustitución de plantas,
llevó a que la producción se mantuviera por debajo de los niveles conseguidos en los años
previos. La llegada de nuevos inversionistas locales y extranjeros, la inyección paulatina del
crédito, la compra de maquinarias modernas y los buenos precios por la tendencias alcistas
en la cotización mundial de los precios del azúcar, el dinamismo en la producción fue
resultado de una mayor cantidad de mercados accesibles y una propensión a largo plazo a
un uso racional de los recursos; de allí, la importancia de la innovación tecnológica, las
economías de escala y la lenta proletarización de la mano de obra. Se crearon grandes
latifundios a precios baratos en la costa norte. Estos latifundios estuvieron en manos de
grandes empresarios que contaban con un soporte financiero y capacidad de acceso a los
mercados. (BCRP, 2020)
Para esto ya se notaba una fuerte concentración de la propiedad y el surgimiento de los
modernos y vastos ingenios de la costa peruana del siglo XX. El caso del valle de Chicama
es aleccionador. Rafael y Andrés Larco llegaron al valle de Virú en 1867 y posteriormente
se trasladaron a Chicama. En 1872, arrendaron Chiquitoy y posteriormente compraron
Tulape y Cepeda. En 1895, los herederos de Rafael arrendaron Chiclín. Por su parte, Juan
Gildemeister compró, en 1889, las haciendas Casagrande a Luis Albrecht y, posteriormente,
otras haciendas más; Enrique empezó, a partir de 1903, el proceso de concentración de
propiedades a gran escala. En 1876, la Casa W. R. Grace adquirió Sintuco y Sonolipe,
también en el valle de Chicama; en 1882, compró Cartavio y formó luego la Cartavio Sugar
Company. De modo que, en dicho valle, los Larco, Gildemeister y Grace se convirtieron en
los grandes terratenientes. Hacia la primera década del siglo XX, cuando catorce haciendas
cayeron en manos de los Larco y Gildemeister y algunas otras en manos de la Cartavio
Sugar Company. La competencia feroz entre los azucareros propiciaba una mejora
constante de la tecnología: la hacienda Roma, de Víctor Larco, con un ferrocarril, refinería y
manejo eficiente administrativo es un ejemplo palpable, como también lo es el caso de las
haciendas Casagrande o Chiclín. Como era el boom del azúcar, algunos azucareros
consiguen préstamos para que sigan produciendo azúcar de mejor calidad. La caída de
precios de 1902 agudizó la problemática de muchas haciendas medianas; mientras que el
estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) llevó los precios del azúcar a la
estratósfera y fue un aliciente para reanudar la concentración de tierras. Las exportaciones
nacionales se incrementaron de 2,6 a 8,3 millones de libras esterlinas entre 1914 y 1919,
aunque en volumen solo aumentaron de 176.670 a 272.099 toneladas. Incluso Casagrande,
en 1915, obtuvo a perpetuidad la concesión del puerto de Malabrigo para efectuar
directamente sus exportaciones. Para 1918, Casagrande había absorbido 25 haciendas y
alcanzó 7.216 fanegadas en total; mientras que Roma, de Víctor Larco, con sus 24
unidades, totalizó 6.244 fanegadas. Muy detrás, se encontraba Cartavio, de la Casa Grace,
con un total de 2.206 fanegadas; y Chiclín, de Rafael Larco, con 1.835. Víctor Larco y otros
hacendados de la azucarera Roma, invirtieron en instalaciones, pero tras la caída de los
precios (1920) deciden bajar costos en los salarios de los trabajadores y es así qué 1922
afronta una huelga, y finalmente sucumbió en el mercado por políticas británica
proteccionista para el azúcar de remolacha y, finalmente, el fenómeno de El Niño de 1925.
Roma fue absorbida por Casagrande por manos propias del gobierno de A. B. Leguía, para
evitar un impacto mayor sobre el sistema crediticio y la industria azucarera. Casagrande
pasó a ser el ingenio azucarero más grande del país. Toda la costa puso sus tierras para el
cultivo del azúcar como: en el cercano valle de Santa Catalina, José Ignacio Chopitea, en la
década de 1880, empezó adquiriendo 200 fanegadas en la hacienda Laredo, para
prácticamente dominar todo el valle y poseer 1.300 fanegadas en 1921. En Lambayeque, la
familia Pardo, asociada a los Dall’Orso, modernizaron Tumán; para 1920, poseían 3.733 ha.
La familia Aspíllaga Anderson, que en 1869 se había asociado con Julián Zaracondegui
para la explotación de Cayaltí, con apoyo del capital comercial, se expandió hasta llegar a
las 3.750 ha en 1920. Lo mismo hizo la familia De la Piedra con Pomalca (800 fanegas en
aquel año), esto se dio gracias a las aportaciones de capitales, así como lo hizo la familia
Barreda y Laos, con la ayuda del Banco del Perú y Londres, reflotó la Compañía Agrícola
San Nicolás en 1896. En cambio, en Cañete, en 1900, nació la British Sugar Co. (Sociedad
Agrícola Santa Bárbara), así como diversas haciendas en Cañete y la de San Jacinto de
Nepeña. Así. Por último, en Lambayeque, Federico Fort —o tal vez el mismo Augusto
Dreyfus— “vendió” en 1880 Lurifico, cerca de Chimbote, a Vicente Gonzales Pinillos y que
comprendió además los fundos El Almendro, La Chalaca y Cerro Prieto. En 1895, se formó
en Londres The Peruvian Sugar Estates Company Limited, con las propiedades aportadas
por Luisa y el crédito de Derteano, convertido en propiedades concretas desde 1892 con la
compra de Tambo Real, que incluía Palo Seco, San Francisco de Oruro, La Rinconada, El
Ingenio, San Dionisio y Santa Elvira. Todos ellos atraídos por la bonanza del boom
azucarero, algunos por recuperar tierras y capitales. Para 1890 el cultivo se desplazó al
norte, sembrando el 80% de tierras. (BCRP, 2020)
https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/2068/2902

El cultivo del algodón

La crisis provocada por la Guerra del Pacífico, no fue tanto en la destrucción física, si no
más las mismas comisiones que formaron: cupos, ausencia de créditos, cierre de mercados
de exportación, disminución brusca de la mano de obra. Los primeros años después de la
guerra fueron muy difíciles como la escasez de mano de obra, los precios que oscilaban. Se
plantea reducir los riesgos en la producción y captar mano de obra necesaria.Por otro lado
la oferta exportable se redujo, ya que norteamérica produce fibras cortas e inunda el
mercado británico e impidió ampliar el acceso de las fibras áspera y semi-áspera de las
variedades nativas locales. Sin embargo el mercado externo demanda subproductos como
la pepa del algodón para la extracción de grasas denominada torta el cual servía como
alimento de animales. Luego de la crisis mundial de 1894 los precios mejoraron y se
consiguió superar el nivel en 1879. Entonces, el gran ciclo del algodón se inició hacia 1895,
por la presencia de la industria textil. Entre los 1900 y 1910, la cantidad de hectáreas del
cultivo algodonero incrementó dramáticamente de 22 mil a más de 56 mil ha,aumentando su
producción, de 9 a más de 23 mil toneladas, favoreciendo a más de 20 mil trabajadores
hacia 1909. A consecuencia de la Primera Guerra Mundial (1914) surgen los desequilibrios
en el mercado, enormes problemas de crédito y precios de los productores locales. Pero
solo fue una pequeña caída para luego ser vendría una época de bonanza tanto en precios
como en volúmenes. En 1925, la cantidad de hectáreas de cultivos y la producción fue
ascendente: las primeras pasaron de 55 a 120 mil entre 1916 y 1925, y la última de 27 a 45
mil toneladas para el mismo período. Como resultado, el empleo se duplicó. (BCRP, 2020)

En 1912 uno administrador de la hacienda de Pisco, Fermin Tanguis, logra genéticamente


introducir una nueva variedad de algodón, de fibra suave y corta, incentivo a que los
agricultores de la costa central incorporarán en sus tierras, ya para 1919 este producto ya
figuraba en las exportaciones. En Piura también se logra aclimatar la variedad de Pima
gracias a las condiciones climáticas, siendo la época dorada del algodón. Todo fue posible
gracias a los buenos factores de producción como el agua, tierras y crédito; presencia de
irrigaciones de extensas pampas gracias a la creación de la Compañia Irrigadora Limitada
(1900) y la adquisición de extensas tierras de Ica, Bajo Piura y el valle de Cañete. En cuanto
al crédito, El Código de Aguas de 1902 concedió enorme poder a los hacendados en el
manejo hídrico en las cuencas, pero a la vez estos fueron quienes administraban y a la vez
ofrecían créditos a los medianos propietarios; el gobierno de Augusto B. Leguía,
implementó un proyecto de irrigación en Cañete, las pampas del Nuevo Imperial, pero fue
iniciativa privada. Otro de los hechos fue que la demanda del azúcar disminuye de esta
manera muchos agricultores deciden cambiar de cultivo, como es el caso de el valle de
Cañete que para 1901 1909 ya producía 2544 toneladas de algodón, el Bajo Chincha el
66% de sus tierras era de algodón del mismo modo las tierras de Pisco 48.5%. A pesar de
la bonanza que se vivía en el sector agrícola, muchas empresas del sector financiero no se
animaban en ser parte del negocio por su complejidad, solo se daba preferencia a los
agricultores grandes y medianos. Pero en 1918, el Banco Italiano, participa del negocio, sin
embargo, el crédito lo siguen manejando las casas comerciales y los habilitadores. La mano
de obra utilizada en ese periodo fue el yanaconaje, fue un sistema preferido por los
hacendados y pocos eran asalariados, ya que la siembra y cosecha era estacional, por lo
tanto se requería trabajo temporal (jornaleros). Algunas empresas como Duncan Fox
deciden acogerse a una economía de escala (de la chacra al mercado), pero fracasa debido
a la caída de precios, por la abundante producción. y más adelante 1925 por la presencia
del Fenomeno del Niño. En 1925 Augusto B. Leguía creó el Crédito Agrícola para proveer
de crédito barato para los agricultores. (BCRP, 2020)

https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/2068/2902

https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/2068/2902
La ganadería en el sur andino

El sur andino del Perú estuvo dedicado a la exportación de lana de oveja y fibra de alpaca,
que subieron por encima de 3 mil toneladas a fines del siglo XIX, así como también la venta
de tierras de indios y viejos propietarios como en Puno y Cusco. Tal incremento fue
consecuencia de los hacendados que utilizaron un sistema de colonato o yanaconaje, con el
fin de conservar y aumentar el pastoreo y la producción de ovejas y en menor proporción de
alpaca, donde el indio (huaccho o chusco) recibe alimentación, coca y alcohol a cambio de
trabajos para el hacendado. En el caso de Azángaro, la proporción aumentó de 23 a 35%
entre los censos de 1976 y 1940. A mediados del siglo XIX tenemos las hacienda de
Quinsachata (Azangaro), Picotani o Sollocota es aquí donde los hacendados no mejoraron
la raza de sus ganados; Ccapana y Lauramarca (Cusco) la mayoría de estas se decicador
al circuito de ventas de lana, familias como los Saldivar, los Urquiaga, Amorey, los Trelles,
Chumbivilcas de los Velascos; Udima y la Pauca en Cajamarca. En Azángaro se ve la
mayor cantidad de compra y venta de tierras entre los años 1901 y 1910. A inicios del siglo
XX se configura la sociedad andina junto con el gamonalismo andino (el misti) un sistema
paternalista y autoritarista. Solo algunos hacendados o inversionistas foráneos al ver que
las exportaciones se elevaron de 3 a más de 5 mil toneladas entre 1900 y 1918 se
animaron a implementar ciertas innovaciones tecnológicas, por ejemplo se introdujo forraje
para los animales, pero esto fracasó porque no había inversión por parte del estado, sólo
era inversión propia. Esto se redujo también por las rebeliones campesinas. (BCRP, 2020)

En Arequipa, muchos comerciantes deciden invertir en minería, transporte y agricultura, El


traslado de capitales de comercio a las haciendas ganaderas y la creación de la Sociedad
Ganadera del Sur. El más emblemático fue Los Forga, pero en 1929 fue disuelta la
compañía y más adelante fue comprada por la fábrica de tejidos La Union (Lima) asumiendo
deudas de la empresa arequipeña. (Flores Galindo et al., n.d.)

El caucho

Uno de los productos que tuvo controversia por su extracción. A fines del siglo XIX, en los
bosques amazónicos se exportaba el caucho silvestre por la demanda de la industria
europea y norteamericana que se obtiene a partir de los árboles Castillos y Hevea en el
caso peruano. Era una próspera industria forestal, de rasgos artesanales, muchas veces
informal y altamente destructiva del medio ambiente. Como esta actividad se desarrollaba al
otro lado del nuestro territorio en un contexto de aislamiento geográfico y con un estado
débil, cuyo funcionarios son altamente corruptibles; la explotación del caucho siguió un
patrón autónomo, siendo uno de ellos el ancashino Carlos Fitzcarrald o Julio C. Arana,
quienes trabajaron los bosques del Amazonas y del Caquetá de la década de 1880. La
población de Iquitos fue trastocada ya que se incrementó su población, al pasar de 200
habitantes en 1851 a 20 mil en 1900, como también se conoce la triste explotación de
indígenas amazónicos con sistemas como el reencauche implantado por parte de los
empresarios abusivos, uno de ello fue Peruvian Amazon Company en el Putumayo envuelta
en escándalos de explotación laboral. El gobierno quiso establecer un mejor sistema
aduanero para poder distribuir equitativamente los recursos. La producción cauchera tuvo
su auge en 1912 produciendo 3200 toneladas, sin embargo, las colonias europeas del Asia
iniciaron las plantaciones de caucho y luego la aparición de caucho sintético, derrumbaron
la producción del caucho silvestre sudamericano y su economía regional, reinando el
descontento de la población. (BCRP, 2020)

El volumen exportado del caucho tuvo una tendencia errática durante los años 1880 y 1890,
así como su precio y el volumen exportado, ya que en 1885 disminuyó de 1041 toneladas a
828 toneladas en 1887, luego aumentando a 2045 toneladas en 1888. Desde inicios de
1900, el volumen exportado de caucho siguió una tendencia creciente, al igual que los
precios de exportación. En 1913, el volumen llegó a casi 2800 toneladas. (Zegarra, n.d.)
Fiebre del caucho

La producción de alimentos

La población peruana a inicios del siglo XIX, su mercado interno cobró importancia en la
capital y el resto del país, su población se incrementó, caso de Lima unos 150 mil
habitantes, mientras Trujillo, Arequipa Cusco o Cajamarca osciló entre los 10 a 30 mil
habitantes. Ya para 1930, Lima contaba con 300 mil habitantes. El aumento constante de la
demanda interna estímulo a las chacras y haciendas alrededor de la capital y la sierra
central y los valles de Arequipa, Cajamarca y Cusco. A inicios del siglo XX existía una oferta
constante de alimentos que relativamente cubría esas necesidades con la producción de la
sierra central y de la importación. Alrededor de 180 mil ha. en la costa eran destinadas al
consumo interno de las urbes y la población del litoral. Solo en el periodo de 1920- 1925
por la producción del algodón redujo la oferta alimentaria en la costa. La calidad de vida en
la costa era mala, afectada por las oscilaciones de precios. Por otro lado las haciendas
sureñas proveedoras de lácteos y carnes, también satisfacen sus mercados y parte de la
costa norte. También se encuentra el caso de las haciendas cocaleras de la ceja de selva
Huantina , valle del Alto Urubamba (Cusco) producto de colonizadores que también usaban
el sistema de colonos. La producción de café estaba situada en la selva norte
conjuntamente con la Peruvian Corporation en la colonia del Perené - Chanchamayo.
(BCRP, 2020)

Primeros dueños de Lima


https://www.centrocultural.coop/revista/22/la-economia-de-peru-y-los-problemas-del-
desarrollo
Mano de obra, proletarización y sindicalización
Para fines del siglo XIX, existían diversas formas de mano de obra ( peones, jornaleros,
yanaconas, aparceros). Con la llegada de los braceros japonés que llegaron al país en
1899, se establecieron condiciones de yanaconaje o aparceros y muy pocos con mano de
obra asalariada como los peones. Los antiguos trabajadores chinos también se insertan
fácilmente a esta categoría. El colonato es el sistema que aún se mantenía en las
haciendas azucareras y algodoneras. Como también del enganche y el tambo para
mantener al trabajador mediante créditos de compromiso al trabajo de hasta 12 jornales al
mes y el incumplimiento de este compromiso se le cortaba el agua como es el caso de
Chicama y Santa Catalina. Para el caso de las parcelas colonos que cultivaban azúcar, se
empleaba el trapiche que transformaba sus productos, consiguiendo una mayor autonomía.
Los colonos algodoneros, en el siglo XX, “los boyeros” consiguieron su autonomía. Pero fue
distinto en la sierra los colonos eran considerados yanaconas y estaban obligados a realizar
trabajos domésticos o agrícolas en condiciones serviles. En algunos lugares la retribución
por el uso de la parcela podría ser en productos pero también en dinero. Los jornales están
sujetos a limpieza de canales, pastoreo de ganados, reparación de cercos, etc. La situación
de los aparceros era muy buena en toda la costa. Tras la Guerra del Pacifico y la ausencia
de la mano de obra en condiciones serviles era escasa, ya que los algunos chinos habían
cumplido su contrato o se escaparon, es así que contrata mano de obra asalariada. A falta
de mano de obra, los salarios empezaron a incrementarse en la costa central, hubo una
inflación que afectó los vales que algunas empresas brindan a los jornaleros por la ausencia
de monedas. Pronto aparecieron los problemas entre aparceros: arrendatarios con extensas
tierras, compañeros o mediadores débiles con falta de capital. Es la crisis internacional de
1893-1894, la demanda mundial exige a los agricultores de la costa a incrementar su
producción, y es así que también se necesita mano de obra, en esta caso se utilizó el
sistema de “enganche” (peones fijos) y el aprovechamiento de los balseros japoneses en la
costa central, en condición de peones y el resto de yanaconas eran tomados de la serranía
peruana. En un primer momento se servían de contratos con los enganchadores que se
hacían responsables de sus trabajadores e intermedian su salario (a cambio del 15-30% de
su exiguo jornal de 0,50 centavos de sol) y les vendía a crédito comestible. Pronto se
inician las protestas por parte de los braceros enganchados frente a los abusos y maltratos
físicos. En 1912, estalló la huelga en Casagrande - Chicama, cuyos trabajadores
reclamaban el aumento de salario y la reducción de impuestos. Cinco mil braceros
incendiaron cañaverales y destruyeron tambos y otros símbolos del orden impuesto. Entre
1912 y 1920 la situación de los trabajadores de la agricultura costeña se agravó ya que los
interés de los propietarios por desalojar a los arrendatarios, colonos o yanaconas para usar
esas tierras directamente, causó un malestar social. Al mismo tiempo las condiciones
laborales, coste de vida, alza de precios en productos de primera necesidad han
incrementado las huelgas. Las organizaciones gremiales incluyeron la fundación de
asociaciones de solidaridad obrera como fue el caso de la Sociedad de Auxilios Mutuos y
una caja de ahorros de Cartavio, los trabajadores del sindicato lograron la aplicación de la
jornada de ocho horas para los trabajadores de taller y fábrica. Posteriormente tenemos la
huelga en la hacienda Roma, luego en Chicama y Santa Catalina se hizo notar la
sindicalización en esa zona, posteriormente con la represión del Estado y de los
propietarios, en 1923, se desarticuló el movimiento sindical, más adelante resurgirá con
fuerza tras el inicio de la Gran Depresión de 1929. Aunque si bien es cierto que el
yanaconaje y el arrendamiento siguió existiendo en forma paralela, estos desaparecieron
lentamente en un proceso que fue acelerado por la Ley de 1947. (BCRP, 2020)

Sindicalización en principales haciendas


V. Era del guano y el salitre, la prosperidad falaz. La Guerra del Pacífico. ELIEZER

Para comprender la era del guano debemos remontarnos al año 1945 “cuando
Ramón Castilla llegó a la presidencia, inaugurando el primer momento de
estabilidad política y administrativa que gozó el Perú en su vida republicana.
Gobernó por dos períodos, de 1845 a 1851 y de 1855 a 1862; el paréntesis de 1851
a 1854 corresponde al general José Rufino Echenique, puesto por el propio Castilla
en el gobierno. Castilla era un militar mestizo y más cercano al pueblo que la elite
tradicional. Estaba muy por encima de los debates ideológicos. Era un político hábil
con una concepción pragmática de las necesidades del país. Asimismo, puso en
práctica un régimen autoritario y defensor del orden, aunque también dispuesto a
permitir elecciones y cierta fiscalización del Congreso”. (Orrego, 2008)
Desde 1845 es cuando Perú empezó a experimentar el auge de “Guano” El clima
templado y la ausencia de lluvias en el litoral, hicieron posible que el excremento
depositado durante siglos por las aves de la isla quedaran acumulando en diversos
islotes de la costa, en especial en las islas de Chincha. Los europeos rápidamente
se interesaron en el guano de Isla, puesto que este fertilizante tenía muchas
virtudes a favor de la agricultura, es así que el guano se convirtió en la base de la
economía peruana hasta 1879.
Según el Banco Central de Reserva de Perú (BCR) “La era del guano fue el primer
momento histórico del capitalismo en el país, cuando emerge una burguesía (sin
pasado colonial) que se va gestando conforme se desarrollan los ciclos del capital y
su metamorfosis. El capítulo VII, “El surgimiento de una burguesía”, muestra este
proceso, el perfil de las actividades económicas de esta clase social, el medio donde
se desarrolla y las formas de que se vale para obtener beneficios, estimándose las
tasas de ganancia en algunos de los sectores en los que se involucró. También se
muestra la venalidad de la era del guano, que en nuestra opinión fue la más
corrupta de la historia republicana. En esta perspectiva se ha procedido a realizar
una aproximación al “coeficiente de corrupción guanero”, es decir el porcentaje de
corrupción con relación al PBI” (Grupo Banco Mundial, 2014)
Durante el Periodo del auge guanero se desarrollaron muchas oportunidades para
que Perú puede encontrarse como un país en vías de desarrollo. “Durante el
periodo guanero, diversos actores sociales hicieron propuestas acertadas para que
el país encontrase una “vía para el desarrollo”. Se han seleccionado solo tres de
ellas: la propuesta de reforma tributaria de Manuel Pardo, siendo ministro de
Hacienda —quizás la más audaz de la historia republicana; la de Tomás Samppere;
y la más conocida, la de Juan Copello y Luis Petriconi. Su estudio conforma el
capítulo VII: “Proyectos desarrollistas y de reforma”

● GUERRA DEL PACÍFICO


La Guerra del Pacífico, que envolvió en un conflicto fratricida entre 1879 y 1883 a
Chile, Perú y Bolivia, tiene todavía hoy sus heridas sin cicatrizar, como demuestran
los persistentes reclamos bolivianos de una salida al mar. Las verdaderas causas de
esta sangrienta contienda entre países hermanos de Nuestra América, hunden sus
raíces en el desigual desarrollo capitalista de estas tres repúblicas surandinas,
azuzadas a un cruento enfrentamiento por las compañías imperialistas interesadas
en apoderarse de los valiosos recursos minerales existentes en el desierto de
Atacama y, en primer lugar, del entonces codiciado salitre.2 (Redalyc.La Dramática
Historia De La Guerra Del Pacífico) para analizar la Guerra del pacífico es pertinente
también conocer el contexto en el cual los países que lo protagonizaron se
encontraban en ese momento, según la Redalyc en su obra “La dramática historia
de la Guerra del Pacífico (1879-1883) y de sus consecuencias para Bolivia” A partir
de entonces, la evolución socioeconómica de los tres países surandinos siguió un
derrotero bien diferente al de la época colonial. Chile experimentó desde muy
temprano un relativo despunte económico, que se mantendría constante desde los
años veinte hasta los setenta, fundamentado en las exportaciones agrícolas del
valle central -trigo, harina, vino, charqui, cereales-, de cobre y plata, esta última
procedentes del norte chico, tras la puesta en explotación de los yacimientos de
Arqueros (1825), Chañarcillo (1832) y Tres Puntas (1849). Así, mientras la naciente
república chilena registraba un persistente crecimiento de su economía, que
permitió cierto equilibrio institucional sobre bases conservadores en la primera mitad
del siglo XIX;5 Perú y Bolivia, en cambio, registraban una acelerada caída
productiva y una larga penuria financiera -el tributo indígena llegó a proporcionar
más de la mitad de los ingresos estatales- caldo de cultivo del caudillismo, la
anarquía política y la atomización regional. Al mismo tiempo, comenzó a dibujarse
un nuevo tipo de dependencia: aprovechando la orfandad de los tres nuevos
estados –bosquejados en lo interno solo a medias-, Inglaterra se fue convirtiendo en
acreedora y principal suministradora de los bienes manufacturados y en una
verdadera nueva metrópoli. Desde sus bases en el puerto de Valparaíso, los
comerciantes ingleses entrelazaron, desde los años de la propia guerra de
independencia, sus intereses con la élite chilena, extendiendo sus redes por todo el
litoral Pacífico de la América del Sur, monopolizando el comercio casi por entero, así
como la temprana extracción minera. Según el informe del capitán inglés Fitzroy al
Almirantazgo británico, fechado el 1
● Contrato Dreyfus
El contrato Dreyfus, firmado con el gobierno peruano el 17 de agosto de 1869, no
mejoró la situación financiera del país. Ante el continuo deterioro de la economía y
la sostenida caída de los precios del guano, Balta contrajo nuevos empréstitos
extranjeros dando como garantía las rentas de aduana y los ferrocarriles estatales.
Los fondos obtenidos se destinaron a nuevas obras, en particular ferrocarriles,
construidos por el contratista norteamericano Henry Meiggs. Mientras este
empresario se enriquecía, el país se endeudaba cada día más, convirtiéndose en
uno de los principales deudores internacionales. 12 A fines del periodo de Balta los
empréstitos totalizaban la enorme cifra de 37 millones de libras esterlinas, que
equivalían entonces a 150 millones de dólares, la más alta deuda de América
Latina. En 1879 la abultada deuda peruana llegaba ya a los 250 millones de dólares.
VI. República Aristocrática (1895-1919), el dominio político de la oligarquía
dedicada a la agroexportación, minería y las finanzas (minería, caucho, azúcar,
petróleo y banca) KINBRY

VII. El boom del cobre, la harina de pescado, el gas de Camisea y el Litio (1940-
2020). BILL

VIII. El Modelo Primario Exportador (MPE). La I y II Guerra Mundial.

8.1. El Modelo Primario Exportador (MPE)


Se da un Modelo de Desarrollo Primario Exportador cuando las estructuras productivas,
territoriales y sociales se adecuan a demandas externas y ajenas al propio desarrollo,
especializándose en la producción y exportación de materias primas y alimentos, que
sostienen industrias y servicios de otros ámbitos nacionales e internacionales.
En principio, esta especialización no es mala, porque se adecua a una explotación de ricos
recursos naturales tales como los mineros, agrícolas, madereros e incluso de su situación
geográfica.
Sin embargo, el Modelo Primario Exportador encierra en sí unas perversidades que es
necesario denunciar:
a) En los procesos de acumulación capitalista, los territorios con un modelo de
Desarrollo Primario Exportador son espacios marginales y periféricos, porque
están alejados de los grandes centros de desarrollo (RACIONERO, 1978) y
cualitativamente y/o cuantitativamente poseen mercados de escaso potencial.
Debido a ello, más que acumulación capitalista, se produce una
descapitalización periférica (PRESBICH, 1984).
b) La especialización en la producción de materias primas y alimentos
conlleva una limitación del potencial creativo porque la elasticidad de la
demanda tiene un margen escaso: no es posible, por ejemplo, aumentar en
demasía la población europea consumidora de fresas, ni tampoco elevar en
mucho su consumo per cápita
c) Las materias primas y los alimentos están sufriendo un deterioro de sus
precios en los mercados mundiales debido a:
- La agresión tecnológica, que elabora sustitutivos y sucedáneos que
incluso superan los productos a imitar, como ocurre, por ejemplo, con
la fibra óptica con respecto al cobre como material conductor.
- La caída paulatina de aranceles mundiales, que hacen concurrir a más
productores en un mismo mercado, aumentando la competencia y
disminuyendo los márgenes de beneficios, porque los factores de
producción exteriores al marco europeo, especialmente la mano de
obra, son más baratos.
d) El Modelo Primario Exportador significa una especialización para el
intercambio desigual, porque las materias primas y los alimentos llevan un
escaso valor añadido, frente a las manufacturas, que señalan lo contrario.
e) De los factores productivos, tierra, capital, trabajo, y tecnología, en la
provincia de Huelva se utiliza esencialmente el primero, es decir los recursos
naturales, mientras que, por la propia dinámica del capitalismo periférico, el
ahorro y el capital sufren procesos centrífugos hacia mayores mercados, de
donde se importa la tecnología. Por lo que respecta al trabajo, es necesario
matizar que es su cualificación, más que la cantidad, lo que realza el valor del
mismo y las cosas no van bien, porque la provincia tiene una de las tasas de
paro más alta de España y, hay que añadirle, un analfabetismo superior al
medio andaluz. Con estos condicionantes es difícil despegar hacia el
desarrollo.
Márquez, J (1994). EL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR Y LAS EXPECTATIVAS DE
DESARROLLO LOCAL.Obtenido de:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2988/b15139220.pdf
8.2. Primera Guerra Mundial
Lugar y fecha de origen
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el primer gran conflicto bélico que
implicó a potencias de todo el mundo.
Los combates tuvieron lugar sobre todo en Europa, pero participaron países de los
cinco continentes como los Estados Unidos, Australia, Brasil y China.
En Europa, Italia, Alemania y el Imperio Austro-Húngaro (Austria y Hungría
formaban un solo país) formaban la Triple Alianza desde 1882, también conocidas
como las Potencias Centrales; mientras que Francia, el Reino Unido y Rusia se
unieron para crear la Triple Entente en 1907.
Estos países estaban enfrentados por una serie de territorios que se disputaban desde
hacía muchos años.
A medida que la guerra se alargaba, cada vez más países se involucraron en el
conflicto. En 1915, un submarino alemán hundió el RMS Lusitania, un transatlántico
británico que cubría la ruta entre el Reino Unido y Estados Unidos. Murieron más de
1.000 pasajeros, entre los cuales había más de 100 estadounidenses.
Este ataque provocó que los Estados Unidos entraran en guerra, aliados con los países
de la Triple Entente. La participación de los norteamericanos acabó decantando la
guerra.
ANTECEDENTES
● El sistema financiero y monetario de finales del siglo XIX
En primer lugar debemos hablar del papel internacional de la libra, puesto que tiene
una relación imborrable con la revolución industrial y técnica que se dio en Europa y
en un comienzo en Gran Bretaña. Gran Bretaña, comenzará a producir y a
comercializar de manera mundial, ayudado por las numerosas colonias de las que será
dueña. Para impulsar este comercio, tendrá que recurrir a la banca, que se expandirá y
crecerá de forma fastuosa a lo largo del siglo XIX. ” El crecimiento de los "overseas"
and "foreign banks" fue espectacular: había diez en la City en 1842, sesenta en 1867 y
ciento treinta y cinco en vísperas de la Primera Guerra Mundial”.
● El Desarrollo económico alemán
Para entender y adentrarnos más en el contexto del estallido de la primera guerra
mundial, analizaremos el espectacular desarrollo alemán con la segunda
industrialización, anterior a la guerra. “El imperio alemán proclamado en el Salón de
los Espejos de Versalles el 18 de enero de 1871, estaba compuesto por cuatro reinos
(Prusia, Baviera, Württemberg y Sajonia), seis grandes ducados, cinco ducados, siete
principados, tres ciudades libres (Hamburgo, Bremen y Lübeck) y las provincias
imperiales de Alsacia y Lorena. Estas 26 unidades eran muy diversas; por encima de
todas destacaba Prusia cuya extensión y población eran mayores que las del resto del
Imperio junto. Al frente de toda esta estructura estaba el emperador, "káiser" -título
que recaía en el rey de Prusia-, quien delegaba el poder civil en un canciller -
nombrado por él y responsable sólo ante él-, y el poder militar en un Estado mayor”
(Córdoba Zoilo;2013).
En el ámbito económico, podemos decir que es a finales del siglo XIX cuando se
consolida y surge el gran coloso industrial alemán. La unificación política de 1871, y
el enclave de círculos políticos, financieros y científicos de un país en auge,
potenciarán el desarrollo industrial en Alemania. Clara causa del auge industrial que
vivirá Alemania será la increíble expansión demográfica que sucederá a finales del
siglo XIX: la población pasará de una cifra de 36 millones de habitantes a mediados
del siglo XIX, a un total de 56 millones entrando en el siglo XX. Esto derivaría sin
duda en la necesidad de un mercado de trabajo y de movilidad de mano de obra,
indispensable para que se llevase a cabo la revolución industrial.
Esta revolución se extenderá hacia la industria y el comercio internacional. Sin
embargo, el paso decisivo y el que puede decirse que fue el germen de la
industrialización en la nación fue el establecimiento del Zolberein, “la unión aduanera
entre todos los estados de la Confederación Germánica, creada en 1834, fue el primer
paso hacia la unificación del país, puesto que alentó la formación de un mercado
único y la supresión de la multitud de fronteras que separaban a los estados alemanes”
11(Claudio Pellini). Esta fue la forma que tuvo Prusia de empezar creado al menos un
sentimiento económico común entre los diferentes estados, fomentando el desarrollo
industrial, y propiciando así un carácter nacional para hacer frente a la competencia
británica. Para ayudar a este proyecto iniciador de lo que sería la unificación, se
desarrolló la red ferroviaria. Este medio de transporte fue el cohete de despegue, ya
que gracias a la creación del Zolverein, supo traspasar las dificultades existentes antes
de la unión aduanera.
Triple Entente versus Triple Alianza. El polvorín marroquí y Los Balcanes.
Llegado agosto de 1907, Triple Entente fue el nombre que se dio a la consumación
definitiva de la alianza franco-rusa-británica que vino a completar a la Entente
Cordiale, o tratado franco-británico, firmado en abril de 1904. El objetivo de esta
unión era contrarrestar a la Triple Alianza que ya se había establecido en 1882 como
pacto defensivo ente Alemania, el imperio austrohúngaro e Italia y se venía
renovando con regularidad por las tres naciones, circunstancia que levantaba
suspicacia a los excluidos de tan leal amistad. Francia, que desde su derrota frente a
Prusia en 1870 mantenía con Alemania una actitud inequívocamente hostil, había
conseguido por fin la Entente con Gran Bretaña gracias a los esfuerzos diplomáticos
de su Ministro de Asuntos Exteriores, Théophile Delcassé, convencido de que la
supervivencia de sus respectivos países estaba en juego mientras el órdago lanzado
por Alemania con su carrera armamentística continuará dando muestras de llevar la
retórica de gestos y amenazas hasta el final. La Triple Entente conformó un triángulo
de cooperación que acabó presionando eficazmente a Alemania, hasta el punto de
obligarla a provocar nuevas crisis internacionales (Balcanes, Marruecos) con el fin de
resquebrajar el equilibrio conseguido por sus rivales, objetivo que en cierta medida
logró, pues la Entente no se consolidó, como decíamos antes, comprometiéndose a no
firmar tratado de paz o rendición sin el consentimiento de los otros dos aliados, hasta
transcurridos casi tres meses del inicio de la guerra, concretamente hasta el 3 de
septiembre.
Las transformaciones del cambio de siglo y los conflictos entre las potencias.

El primer cambio tiene lugar en el contexto de la globalización que estaba viviendo la


economía mundial. El ascenso de Estados Unidos y Japón, significó el paso de un
concierto europeo a un concierto mundial de potencias. Dos guerras en el tránsito de
siglo ejemplifican esta transformación: la guerra hispano-norteamericana de 1898 y la
guerra ruso-japonesa de 1905.

El segundo cambio vino propiciado por las transformaciones tecnológicas de la


segunda revolución industrial. El dominio de las nuevas tecnologías e industrias
provocó una nueva correlación de fuerzas entre las potencias. La cada vez más
poderosa Alemania comenzó a desafiar la hegemonía británica. Este desafío se
concretó en dos terrenos: la creciente competencia de la economía germana y el
acelerado rearme naval alemán.
La tercera transformación la encontramos en la expansión colonial europea de fines
del siglo XIX. La extensión de los imperios coloniales exacerbó la pugna por
territorios y mercados entre las potencias industriales europeas. La competencia no
solo se dio por razones económicas. A menudo cuestiones políticas, geoestratégicas o
de prestigio estuvieron detrás de los conflictos coloniales.

La expansión colonial tuvo importantes consecuencias:

Los roces y conflictos entre las potencias tuvieron lugar en un marco geográfico
mucho mayor, pudiendo tener lugar en cualquier sitio del mundo.

La tendencia de los imperios a crear economías cerradas imperiales propició una feroz
lucha por territorios. Posteriormente, cuando el reparto colonial hubo concluido, las
potencias se lanzaron a una guerra de aranceles. El proteccionismo comercial fue otro
elemento que enrareció las relaciones internacionales.
En este contexto, las rivalidades territoriales entre las potencias europeas se
agudizaron. Estos dos conflictos estuvieron en el origen de la primera guerra mundial:

● Rivalidad franco-germana, ineludible desde la anexión de Alsacia-Lorena por


Alemania en 1870.
● La rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes
aumentó por la creciente debilidad turca y el nacionalismo eslavo alentado por
Rusia y dirigido contra los Habsburgo de Viena.

Un último elemento que no debemos olvidar es la rivalidad psicológica entre los


pueblos. El nacionalismo fue sistemáticamente alentado por la prensa y por las
campañas de militares y grandes industriales y aceptado de forma entusiasta por
partes significativas de los pueblos. Los casos más evidentes se dieron en Francia,
Alemania y Gran Bretaña. El odio al vecino fue más la norma que la excepción.

CAUSAS

● Políticas.
○ Germanismo. El nacionalismo alemán o germanismo considera que
Alemania debe ejercer el papel aún más hegemónico porque es lo que
le corresponde. Además sus dirigentes políticos consideran que puede
ganar la guerra en ese momento porque su desarrollo industrial es el
más potente del mundo.
○ Escalada de la tensión por los conflictos coloniales, las
reivindicaciones territoriales (Alemania y Francia por Alsacia y
Austria y Rusia por los Balcanes a costa de Turquía) y las guerras en
los Balcanes (1912 y 1913) . Esto llevó al establecimiento de alianzas
militares con las que acaba el sistema de equilibrios de Bismarck que
buscaba el aislamiento de Francia. Esto se rompe y en 1907 se crea la
triple entente con Rusia y Reino Unido. Alemania por su parte
mantiene su alianza con Austria (rival de Rusia en los balcanes) e Italia
(rival de Francia en África).
○ Litigios territoriales entre países vecinos que desean incorporar a su
Estado un territorio en manos de otro.
○ Militares. Se produce una carrera de armamentos y efectivos militares
excesivos para tiempos de paz. Por eso a este período se le conoce
también como Paz Armada.
● Económicas. Rivalidad comercial e industrial entre Alemania y Reino Unido
por la hegemonía mundial.
● Sociales. La agudización de la lucha de clases y aumento del apoyo a los
partidos socialistas hace necesario una forma de encauzar el descontento que
no ponga en peligro los privilegios de las clases dirigentes. Por ello dos
dirigentes políticos europeos veían "saludable" una guerra que tenga ocupados
a los jóvenes y evite que caigan bajo la influencia de las ideologías del
movimiento obrero.
● Culturales. Adoctrinamiento patriótico convertido en una herramienta de
control fomentada desde los gobiernos para señalar un culpable (la nación
enemiga) con la que encauzar el descontento.
DESENCADENANTES DE LA GUERRA
● Desencadenante, detonante o chispa con la que estalla el conflicto. El
detonante es el suceso concreto por el que da comienzo un hecho histórico o
un proceso (conjunto de hechos) históricos. Para que ese suceso actúe como
desencadenante es necesario que previamente haya unas causas o factores
profundos y latentes sin los cuales no se hubiera desencadenado nada. Ene este
caso el desencadenante fue que un nacionalista serbio asesinó al heredero de la
corona austriaca el archiduque Fco. Fernando y a su mujer en Sarajevo el 28
de junio de 1914.
● Activación de las alianzas. Austria-Hungría (apoyada por Alemania) declaró la
guerra a Serbia. Entonces se pusieron en marcha las alianzas: Rusia (aliada de
Serbia) declaró la guerra a Austria-Hungría. Alemania (aliada de Austria-
Hungría) declaró la guerra a Rusia y a Francia cuando su gobierno inició la
movilización militar. Reino Unido entra en guerra contra Alemania cuando
invade a la neutral Bélgica. Italia aunque era aliada de Alemania y Austria
(por sus rivalidades coloniales con Francia) no entra en la guerra en un primer
momento y un año después entró en la guerra con la otra alianza a cambio de
promesas territoriales de territorios austriacos.

CONSECUENCIAS

● Demográficas. 9 millones de muertos, 6,5 millones de inválidos y un elevado


número de mutilados y huérfanos, fuerte descenso de la natalidad. Éxodo de
millones de personas, grandes movimientos de refugiados,
● Económicas. Los países beligerantes se endeudaron y EE.UU. se convirtió en
el gran prestamista. Europa pierde poder económico y aparece el nacionalismo
en sus colonias. Las penurias de la guerra y de la posguerra provocaron una
oleada de revoluciones por Europa influidas por el éxito revolucionario en
Rusia. La reacción contra esto llevará al poder al fascismo en Italia
(defraudada al no conseguir los territorios esperados). Las duras condiciones
impuestas a Alemania junto a otros factores (el miedo a la revolución rusa)
favoreció el ascenso del nazismo después de la crisis de 1929.
● Sociales. Se siguió extendiendo el sufragio universal masculino y después el
femenino. Progresiva emancipación de la mujer por su importancia laboral al
sustituir a los hombres durante el conflicto.
● Políticas. Estados Unidos y Japón se convirtieron en poderosos estados.
Desmembramiento de los grandes imperios (Austria-Hungría, Rusia, Turquía)
y aparición nuevos estados: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania,
Yugoslavia y Hungría. Las monarquías tradicionales fueron destronadas en
Rusia, Austria, Alemania y Turquía, y las repúblicas constitucionales y
democráticas ganaron terreno

Barchillón, M (2018). Aliados y enemigos en la Primera Guerra Mundial. Obtenido de La


Vanguardia de: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20181105/452655849105/
aliados-enemigos-bandos-primera-guerra-mundial.html

8.3. Segunda Guerra Mundial


El Holocausto ocurrió dentro del contexto de la Segunda Guerra Mundial, que fue el
conflicto más grande y destructivo de la historia. Adolf Hitler y el régimen nazi
contemplaban un nuevo y vasto imperio de “espacio para vivir” (Lebensraum) para
los alemanes, por medio de la expulsión de las poblaciones que habitaban Europa
oriental. La meta nazi de fortalecer la “raza maestra” alemana tuvo como resultado la
persecución y el asesinato de judíos y de muchos más.
1939
Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (por medio del Pacto
Alemán-Soviético de no agresión firmado en agosto de 1939), Alemania inició la
Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia el 1° de septiembre de 1939. El
3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia respondieron con una declaración de
guerra contra Alemania. En menos de un mes, Polonia sufrió la derrota a manos de
las fuerzas alemanas y soviéticas, que procedieron a dividírsela.
1940
El período de relativa calma en la lucha, que siguió a la derrota de Polonia, terminó
el 9 de abril de 1940, fecha en que las fuerzas alemanas invadieron Noruega y
Dinamarca. El 10 de mayo de 1940, Alemania comenzó su ataque contra Europa
Occidental al invadir los Países Bajos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo), que habían
adoptado posiciones neutrales en la guerra, así como Francia. El 22 de junio de
1940, Francia firmó un armisticio con Alemania que contemplaba la ocupación
alemana de la mitad norte del país, y permitió el establecimiento de un régimen
colaboracionista en el sur, cuya sede estaba en la ciudad de Vichy.

Alentada por los alemanes, la Unión Soviética ocupó los estados bálticos en junio de
1940 y se los anexó formalmente en agosto de ese mismo año. Italia, miembro del
Eje (los países aliados con Alemania), se unió a la guerra el 10 de junio de 1940. Del
10 de julio al 31 de octubre de 1940, los nazis libraron, y por último perdieron, una
guerra aérea sobre Inglaterra, conocida como la Batalla de Gran Bretaña.
1941
Después de asegurar la región de los Balcanes con la invasión de Yugoslavia y
Grecia el 6 de abril de 1941, los alemanes y sus aliados invadieron la Unión
Soviética el 22 de junio de 1941, en una violación directa del Pacto Alemán-
Soviético. En junio y julio de 1941, los alemanes también ocuparon los estados del
Báltico. Stalin, el líder soviético, se convirtió en un importante líder del grupo aliado
durante la guerra, en oposición a la Alemania nazi y a sus aliados del Eje. Durante el
verano y el otoño de 1941, las tropas alemanas se adentraron profundamente en la
Unión Soviética, pero el endurecimiento de la resistencia del Ejército Rojo evitó que
los alemanes capturaran las ciudades clave de Leningrado y Moscú. El 6 de
diciembre de 1941, las tropas soviéticas lanzaron una importante contraofensiva que
expulsó permanentemente a las fuerzas alemanas de las afueras de Moscú. Un día
después, el 7 de diciembre de 1941, Japón (una de las potencias del Eje)
bombardeó Pearl Harbor, Hawaii. De inmediato, Estados Unidos le declaró la guerra
a Japón. El 11 de diciembre, en una expansión del conflicto militar, Alemania e Italia
le declararon la guerra a Estados Unidos.
1942 a 1943
En mayo de 1942, la Real Fuerza Aérea británica llevó a cabo un asalto en la ciudad
alemana de Colonia con mil bombarderos; esta fue la primera batalla en territorio
alemán. Durante los tres años siguientes, las fuerzas aéreas aliadas bombardearon
sistemáticamente ciudades y plantas industriales de todo el Reich; para 1945,
habían reducido a escombros una buena parte de las zonas urbanas de Alemania. A
finales de 1942 y principios de 1943, las fuerzas aliadas lograron una serie de
importantes triunfos militares en el norte de África. El hecho de que las fuerzas
armadas francesas no lograran impedir la ocupación de Marruecos y Argelia suscitó
la ocupación alemana de la Francia colaboracionista de Vichy el 11 de noviembre de
1942. Las unidades militares del Eje en África, aproximadamente 150.000 soldados
en total, se rindieron en mayo de 1943.
En el frente oriental, durante el verano de 1942, los alemanes y sus aliados del Eje
renovaron la ofensiva en la Unión Soviética, con el objetivo de capturar Stalingrado
en el río Volga, así como la ciudad de Baku y los yacimientos petrolíferos del
Cáucaso. La ofensiva alemana se estancó en ambos frentes a finales del verano de
1942. En noviembre, las tropas soviéticas lanzaron una contraofensiva en
Stalingrado y el 2 de febrero de 1943, el sexto ejército alemán se rindió ante los
soviéticos. Los alemanes organizaron una ofensiva más en Kursk en julio de 1943, la
mayor batalla de tanques de la historia, pero las tropas soviéticas desafiaron el
ataque y asumieron una predominancia militar que no volverían a abandonar durante
el transcurso de la guerra.
En julio de 1943, los aliados desembarcaron en Sicilia, y en septiembre llegaron a
tierra firme italiana. Después de que el Gran Consejo del Partido Fascista Italiano
derrocó al premier italiano Benito Mussolini (aliado de Hitler), las fuerzas armadas de
ese país tomaron el poder y negociaron la rendición ante las fuerzas anglo-
estadounidenses el 8 de septiembre. Las tropas alemanas destacamentadas en
Italia tomaron el control de la mitad norte de la península y siguieron resistiendo.
Mussolini, quien había sido arrestado por las autoridades militares italianas, fue
rescatado por comandos de las SS de Alemania en septiembre y estableció (bajo
supervisión alemana) un régimen títere neofascista en el norte de Italia. Las tropas
alemanas continuaron ocupando el norte de Italia hasta que se rindieron el 2 de
mayo de 1945.
1944
El 6 de junio de 1944 (el Día D), como parte de una enorme operación militar, más
de 150.000 soldados aliados desembarcaron en Francia y la liberaron para finales
de agosto. El 11 de septiembre de 1944, las primeras tropas estadounidenses
cruzaron hacia Alemania; un mes después, las tropas soviéticas cruzaron la frontera
oriental de ese país. A mediados de diciembre, los alemanes lanzaron un infructuoso
contraataque en Bélgica y el norte de Francia, que se conoció como la Batalla de las
Ardenas. Las fuerzas aéreas aliadas atacaron plantas industriales nazis como la del
campo de Auschwitz (aunque nunca atacaron las cámaras de gas).
1945
Los soviéticos iniciaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, en la que liberaron el
oeste de Polonia y obligaron a Hungría (aliada del Eje) a rendirse. A mediados de
febrero de 1945, los aliados bombardearon la ciudad alemana de Dresden, donde
mataron a unos 35.000 civiles. Las tropas estadounidenses cruzaron el río Rin el 7
de marzo de 1945. El 16 de abril de 1945, una última ofensiva soviética permitió que
esas fuerzas rodearon la capital alemana de Berlín. El 30 de abril de 1945, mientras
las tropas soviéticas avanzaban peleando hacia la Cancillería del Reich, Hitler se
suicidó. El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente ante los
aliados occidentales en Reims y el 9 de mayo ante los soviéticos en Berlín. En
agosto terminó la guerra en el Pacífico, poco después de que Estados Unidos
arrojara bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki,
donde murieron 120.000 civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de septiembre.
Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, se calcula que murieron 55
millones de personas en todo el mundo. Este fue el conflicto más grande y
destructivo de la historia.
Sadurní, J.M. (2022). La segunda guerra mundial al completo, historia del conflicto que cambió el
mundo. Obtenido de National Geographic de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/segunda-
guerra-mundial-completo-historia-conflicto-que-cambio-mundo_18193
Enciclopedia del Holocausto (2022). LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EUROPA. Obtenido de:
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-in-europe

IX. El Modelo de Sustitución de Importaciones (MSI). Las crisis del: 29, 70, 80, 90,
2000 y del 2007-2008.

X. El Modelo Neoliberal (MNL)

El término “neoliberalismo” fue acuñado en los años cuarenta por los


economistas Ludwing Von Misles y Friedrich Hayek, de la escuela austríaca,
como reacción al keynesianismo, que defiende la intervención del Estado en
la economía y se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial. El
neoliberalismo cobró fuerza cuando la teoría keynesiana falló en solucionar la
crisis del petróleo de 1973. Como alternativa, el estadounidense Milton
Friedman presentó la no intervención estatal como única vía para la
recuperación económica.

La teoría se expandió en los años ochenta y noventa, cuando el Fondo


Monetario Internacional y el Banco Mundial empezaron a recomendar las
medidas neoliberales para salir de la crisis económica. Estas medidas se
recogieron en el llamado Consenso de Washington e incluyen bajadas de
impuestos, desregularización del mercado y privatización de servicios
públicos. Los Gobiernos del británico Jim Callaghan y el estadounidense
Jimmy Carter introdujeron algunos de estos puntos, y sus respectivos
sucesores, Margaret Thatcher y Ronald Reagan, lideraron el cambio de
paradigma al implementar el paquete completo de medidas.(Montes, 2021)
Antecedentes:

● Ilustración
La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se
desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los
procesos sociales y políticos de Europa y América hasta principios del siglo
XIX. Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque
consideraba que la razón era la luz que iluminará el conocimiento humano
para sacar a la humanidad de la ignorancia y de esta manera construir un
mundo mejor. Por esta razón, el siglo XVIII suele ser llamado el «Siglo de las
Luces». (Enciclopedia de Historia, 2018)

● La Revolución Francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos
periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus
implicaciones. Después de la Revolución Francesa nada volvió a ser igual. La
estructura social y política se modificó para siempre, pese a los numerosos
intentos por volver al Antiguo Régimen, de una monarquía absolutista se
había pasado a una república. (Elliot, 2019)

● Modelo Keynesiano
El modelo keynesiano es una teoría económica desarrollada por John
Maynard Keynes a través de un modelo económico, en el cual se demuestra
fundamentalmente la relación que existe entre el nivel de ocupación o empleo
y el nivel de ingresos de un lugar.Este modelo se desarrolla en una época en
la cual la teoría económica estaba dominada por el pensamiento clásico. Los
principales supuestos clásicos sobre la teoría de la ocupación y el empleo
eran que la economía tiende hacia una posición de equilibrio con pleno
empleo. (Fortún, 2019)

El neoliberalismo o modelo neoliberal es una doctrina económica y política


que propugna el libre mercado absoluto. Sin ninguna intervención estatal en
su funcionamiento. Se trata de una evolución del liberalismo clásico de los
siglos XVIII y XIX, aunque pretende que las regulaciones sean aún menores
que las propuestas por autores como Adam Smith.

La gran depresión de 1929 provocó que el liberalismo perdiera prestigio, las


políticas keynesianas utilizadas para superar esa crisis obligaban a que el
Estado interviniera en la economía, sin dejar de defender el libre comercio.
Además, el temor a que las ideas comunistas se extendieron propició que los
países occidentales crearán Estados del bienestar con medidas sociales
estatales.
El cambio de paradigma comenzó en las décadas de los 60 y 70 del siglo XX,
una generación de economistas reelabora la teoría liberal para eliminar
totalmente la participación estatal en la economía. Uno de los primeros
lugares en los que sus principios se implementaron fue en Chile, durante la
dictadura de Pinochet.

El neoliberalismo se acentuó como sistema económico predominante a


comienzos de los años 80 del siglo XX. La valoración de sus resultados varía
enormemente dependiendo de la ideología de los expertos. Por una parte, se
apunta que la economía mejora notablemente, pero por otra, se señala que
sólo beneficia a unos pocos y que provoca un gran aumento de la
desigualdad. (Montano, 2022)

Características del neoliberalismo

Aunque la definición del término ha cambiado con el tiempo y hoy en día


existen varias corrientes, se puede enumerar algunas características
generales del neoliberalismo que comparten todos sus seguidores.

Libre mercado: La primera característica del neoliberalismo es su defensa


del libre mercado, sus seguidores argumentan que es la mejor manera de
asignar los recursos. Los neoliberales sostienen que los precios no deben
tener ninguna regulación, sino que se tiene que fijar de acuerdo con la oferta
y la demanda. La falta de intervención estatal debe darse tanto en el mercado
nacional como en el internacional, por lo que están en contra de establecer
aranceles a las importaciones.

Privatización: Para los economistas neoliberales, el sector privado es el


único que debe tener presencia en la economía, esto implica la privatización
de todas las empresas públicas, incluida la sanidad, la banca y los servicios
básicos, electricidad, gas o agua. Incluso hay una corriente que aboga por la
privatización de la educación, los contrarios a esta ideología apuntan que
siempre deben existir algunos sectores en manos del Estado. Además, la
privatización total provoca que el capital se concentre en una élite y supone
un aumento de los precios de los servicios. Los más ricos podrán acceder a
una sanidad o a una educación mucho mejor que el resto de la población.
(Montano, 2020)

Desregulación: De acuerdo con esta doctrina, los gobiernos no deben


establecer ningún tipo de regulación que afecte a las actividades económicas,
para ellos, la libertad total de comercio mejora la inversión. Esta
desregulación incluye la reducción casi total de los impuestos, además de
otras medidas que pueden interferir en la oferta y la demanda. Los críticos,
por su parte, sostienen que la falta de regulación provoca una desprotección
total de los trabajadores.

Reducción de impuestos: El neoliberalismo defiende que los impuestos a


las actividades económicas sean lo más bajos posible. La principal
consecuencia es la reducción de los recursos del Estado y, por lo tanto, que
los programas sociales disminuyan. Los neoliberales, sin embargo, no
consideran que esto sea un problema, ya que ellos defienden que el gasto
público sea mínimo. (Montano, 2020)

Responsabilidad individual: La filosofía en la que está basado el


neoliberalismo, sostiene la igualdad legal entre todos los individuos. Más allá
de la ley, los neoliberales sostienen que cada persona cuenta con
capacidades diferentes que deben ser recompensadas de manera distinta de
acuerdo con su productividad. De esta forma los neoliberales ponen toda la
responsabilidad en el individuo, en el caso de que no pueda costearse una
buena sanidad por ejemplo será culpa de sus pocas habilidades para obtener
ingresos sin que el Estado deba hacer nada para proporcionarles.

Consecuencias

La identificación entre el neoliberalismo con un sector de la derecha política


provoca que el análisis de las consecuencias dependa muchas veces de la
orientación ideológica de cada experto. (Montano, 2022)

Reducción de derechos de los trabajadores: La extrema liberalización


económica que pretende esta doctrina lleva aparejada una flexibilidad salarial
mucho mayor. Esto suele conllevar que los salarios sean más bajos, que el
empleo público se reduzca y que disminuyan las medidas de protección ante
el desempleo. Los trabajadores pierden buena parte de sus derechos ante un
posible despido. (Montano, 2022)

Eliminación de la sanidad pública: La sanidad suele ser uno de los


sectores que los neoliberales pretenden privatizar según sus ideas, el sector
privado gestiona mejor todos los servicios sanitarios, además de que la
privatización supone un ahorro en el presupuesto estatal. En el aspecto
negativo, privatizar la sanidad deja desprotegidos a muchos ciudadanos que
no pueden permitir la asistencia privada. (Montano, 2022)

Expansión del comercio global: En las últimas décadas, el neoliberalismo


ha ido estrechamente unido a la globalización. Los distintos organismos
internacionales han intentado eliminar aranceles para potenciar el comercio
internacional. Esta expansión del comercio ha propiciado que muchos
trabajadores de países en desarrollo hayan podido mejorar sus condiciones
de vida. Muchas industrias han trasladado sus fábricas a países con sueldos
más bajos, lo que ha provocado un aumento del desempleo en ciertas zonas
de las naciones desarrolladas. (Montano, 2022)

Crecimiento de la economía financiera frente a la economía productiva:

Aunque no sólo se debe a la implantación del neoliberalismo, los expertos


afirman que se ha producido un gran número de la economía financiera frente
a la productiva. Se trata de un crecimiento económico que no está basado en
producir productos, sino en la venta y compra de complejos productos
financieros. Uno de los detonantes de la última crisis fue precisamente uno
de estos productos, las hipotecas subprime. (Montano, 2022)
Desigualdad: En líneas generales, la implantación de medidas neoliberales
ha supuesto una mejora en los datos macroeconómicos del país en cuestión.
Así, aspectos como el déficit o la productividad han crecido, al igual que el
número de empleados. Sin embargo, esto ha venido acompañado de un gran
incremento de la desigualdad. Los ricos suelen mejorar su situación, mientras
que los trabajadores pierden poder adquisitivo. En los últimos años ha
aparecido una nueva clase social a aquellos que no superan o lo hacen por
poco, el umbral de la pobreza a pesar de tener un empleo a jornada
completa.

Ventajas

Mayor crecimiento del mercado: Una de las ventajas del neoliberalismo es


que provoca un gran crecimiento del mercado. Al eliminar regulaciones y
restricciones, las empresas pueden extender sus redes comerciales por todo
el mundo y llegar a más consumidores. Además, al no existir tampoco ningún
tipo de control de precios, las ganancias sólo vendrán determinadas por la
demanda y la oferta de cada producto.

Mayor competencia: La competencia entre las empresas también se verá


beneficiada al aplicar las medidas neoliberales. Esto, en principio, debe
suponer ventajas para los consumidores, ya que los productores tendrán que
esforzarse en mejorar la calidad y los precios para imponerse a la
competencia.

Mejora de los datos macroeconómicos: La experiencia en los países que


aplicaron las recetas neoliberales ha provocado que algunos indicadores
económicos suelen mejorar, son en general, aquellos relacionados con la
macroeconomía, como el producto interno bruto, las balanzas fiscales o los
datos de empleo. Sin embargo, el comportamiento de la microeconomía,
aquella que más afecta a los ciudadanos, no es tan positivo. Los sueldos se
reducen, aumenta la desigualdad y se eliminan programas sociales que
ayudan a los más desfavorecidos.

Representantes del neoliberalismo y sus ideas.

Friedrich Von Hayek (1899-1992)

El economista y filósofo austriaco es considerado como uno de los padres del


neoliberalismo. Su libro ``El camino de la servidumbre'' contiene las bases
principales de esta corriente y lo convirtió en la figura principal de la escuela
austriaca. En su obra, ayer se posiciona totalmente en contra de que el
Estado tuviera ninguna participación en la economía. Para Hayek, el mercado
debía regularse a sí mismo. En caso contrario, la libertad económica y
política se vería amenazada.

Milton Friedman (1912-2006)


Milton Friedman fue un economista estadounidense galardonado con el
Premio Nobel de Ciencias Económicas en 1976. Su principal aportación fue
la teoría monetaria. De acuerdo con su trabajo, el libre mercado es la única
vía para lograr que la economía crezca de manera estable sin que se
produzca inflación. Para el autor, las fuerzas del mercado son más eficientes
que cualquier participación pública.

Wilhelm Rocca (1899-1966)

Este economista y sociólogo alemán fue uno de los componentes de la


sociedad de Mont Pelerin. Su influencia en la política económica en Alemania
Occidental le otorgó un gran prestigio. A pesar de que su obra se enmarca en
el neoliberalismo, Ropke, admitía cierta participación del Estado, sus teorías
así fueron utilizadas para desarrollar la llamada economía social del mercado,
además de ser uno de los intelectuales que impulsaron el denominado
milagro alemán.

Ludwig Von Mises (1881-1973)

Von Mises fue otro de los teóricos más importantes del neoliberalismo
durante el siglo XX. Sus teorías se enmarcaron en el movimiento liberal
libertario, que defendía el libre mercado, como Hayek, pertenecía a la
escuela austriaca. Este autor afirmaba que cualquier intervención
gubernamental en la economía era perjudicial. Su teoría señalaba que, de
producirse dicha intervención, el resultado no sería natural y generaría el
caos a largo plazo.

El Neoliberalismo en Sudamérica

● Gobierno de Pinochet (1974-1990)


Para Larraín, inmediatamente después del golpe de Estado de 1973 que
instaló a Augusto Pinochet en el poder en Chile, el general tenía en su
escritorio las bases de un nuevo modelo económico.
Pinochet incorporó a varios de estos economistas a su gobierno, que fueron
conocidos como "Chicago Boys", ya que varios se habían especializado en
esa universidad estadounidense. Bajo su influencia, los militares chilenos
abrieron la economía al exterior, dejando de lado el tradicional camino del
proteccionismo y afectando a los sectores económicos tradicionales chilenos,
como la agricultura o el sector textil. (Larraín, 2013)

● Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000)


Para Martinez, la puesta en práctica del neoliberalismo durante la gestión de
gobierno del presidente Alberto Fujimori (1990-2000) en el Perú, implicó el
desmantelamiento del ordenamiento constitucional, conduciendo a la
instauración de una dictadura sostenida con el apoyo de las Fuerzas
Armadas. El régimen fujimorista se prolongo por medio de dos reelecciones,
la primera en 1995, la segunda en abril del 2000, en las cuales predominaron
la corrupción, el fraude y el terrorismo de Estado. Durante este régimen los
peruanos fueron desposeídos de sus empresas, despojados de sus derechos
sociales y garantías civiles, y víctimas de un genocidio que según la
Comisión de la Verdad y la Reconciliación causo la muerte de setenta mil
personas. (Martínez, 2022)

XI. El COVID 19 SONIA

Antecedentes

El concepto de pandemia deriva del término epidemia, el cual proviene de las palabras
griegas epi = por sobre y demos =pueblo. En términos de salud pública, se refiere a una
enfermedad que afecta a un número de individuos que supera el resultado esperado en una
determinada población durante un tiempo específico. Cuando una enfermedad epidémica se
expande a otros territorios o áreas geográficas diferentes, puede ser países e incluso el
mundo entero, se le considera como una pandemia, que según el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española (DRAE) deriva del griego del griego πάνδημος pándēmos
'que afecta a todo el pueblo', compuesto de παν = pan- 'todo' y δῆμος dêmos = 'pueblo', y
gr. πανδημία pandēmía 'conjunto de la población', y que es definido como enfermedad
epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una
localidad o región. (DRAE, n.d.)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2020/junio/ri-junio-2020-
recuadro-1.pdf

Las principales pandemias

El origen sobre las enfermedades contagiosas circulaba en la edad media con explicaciones
distintas como el de la medicina clásica griega que atribuían el mal a los miasmas, es decir,
a la corrupción del aire provocado por la emanación de materia orgánica en descomposición
y esta se contagia a través de la respiración o contacto físico con la piel. Hubo quienes
imaginaron que era de origen astrológico y otros que lo consideraban de origen divino y que
la humanidad estaba recibiendo castigo divino por sus pecados como es el caso de la
peste. Es así que durante la historia conocida del hombre se han producido diferentes
pandemias, donde las más relevante ha sido la peste bubónica o negra, la Gripe española
(1918-1920), el VIH/SIDA, el SAR, la gripe porcina, la gripe aviar, Ébola, Zika y, la más
reciente, la provocada por el virus SARS COV-2 conocida como el COVID-19. (Barrutia
Barreto et al., 2021)

a) La peste negra, surgió a mediados del siglo XIV, y se extendió por todo el
continente europeo. El punto de partida se situó en la ciudad comercial de Caffa actual
(Fedosia), en la península de Crimea, a orillas del mar negro. En 1346 la ciudad de
Caffa estaba siendo asediada por el ejército mongol y en sus filas se manifestó la
enfermedad. La peste negra tuvo variantes, pero las que no dejaron sobrevivientes
fueron la peste septicémica y la neumónica o pulmonar, esta última era la responsable
del contagio ya que esta se propagaba por el aire. Las grandes ciudades comerciales
eran los principales focos de contagio y recepción de la enfermedad. A pesar que había
distancias largas entre ciudades, la propagación se dio a través de las rutas marítimas,
fluviales y terrestres del comercio internacional, a esto se le llamaba “saltos
metastásicos”. La propagación por vía marítima podía alcanzar unos 40 km diarios y
terrestre fue de 0,5 a 2 kilómetros. Las cifras de muerte pudieron alcanzar entre el 60 y
el 65 por ciento de la población, en términos absolutos serían 80 millones de europeos
fallecidos entre los años 1347 y 1353. Después se vio una fuerte emigración del campo
las ciudades, ya que había una escasez de trabajadores hubo incremento de salarios en
las manufactureras, de esta manera se recuperaba el dinamismo económico. (Virgili,
2021)

b) La gripe española, esta pandemia se dio a finales de la primera guerra mundial


(1914-1918) una virulenta cepa de la gripe posiblemente pariente del SARS-COV, se
extendió rápidamente por todo el continente europeo, en casi 18 meses infecto un tercio
de la población mundial. El 4 de marzo, un soldado se presentó en la enfermería de Fort
Riley, en el estado de Kansas, quejándose de fiebre y, en cuestión de horas cientos de
sus compañeros cayeron enfermos presentando la misma sintomatología, mientras
tanto un grupo de soldados norteamericanos portadores del virus desembarcaron en el
continente europeo, desatándose la primera oleada de la epidemia. La cepa mataba a
sus víctimas con una rapidez sin precedentes. La cepa afecta más a jóvenes y adultos
mayores, pero también a personas sanas de 20 y 40 años. Estudios recientes afirman
que la cifra de muertes sería de 260 millones de fallecidos sólo en España y el resto ni
que decir, equivalente a dos guerras mundiales. En el plano económico, hay estudios
que cifran la caída del PBI en un 6% a nivel mundial. La caída del sector industrial con
despidos masivos, con bajo nivel de producción y el aumento de precios en productos
de primera necesidad; en lo social absentismo laboral, incremento de la pobreza. (Saul,
2020)

c) El VIH (virus de inmunodeficiencia humana), daña el sistema inmunitario


destruyendo los glóbulos blancos que ayuda al cuerpo a combatir las infecciones,
poniéndolo en riesgo a sufrir infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. SIDA
(síndrome de inmunodeficiencia adquirida), es la etapa final de la infección por VIH,
cuando el cuerpo está muy dañado. No todas las personas con VIH desarrollan SIDA.
(Organización Panamericana de la Salud, n.d.)

Fue el 5 de junio de 1981, se habla por primera vez de esta enfermedad cuando la
Facultad de Medicina de California, publicaron un el informe de 5 casos de jóvenes
homosexuales que fueron estudiados en 3 hospitales diferentes y que presentaban
misma sintomatología. Ya en septiembre de 1982 se convencen de que se trata de una
nueva enfermedad y propusieron llamarla síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA). Y la causante fue el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) esta se
transmitía por el mundo a través de transfusiones de sangre y la distribución de
hemoderivados, la práctica de compartir agujas y jeringuillas en usuarios de drogas
endovenosas y los movimientos poblacionales. (Miranda Gómez & Nápoles Pérez,
2009)

Las economías mundiales buscan el bienestar del factor social y económico, sin
embargo, la presencia de la enfermedad socava los esfuerzos para reducir la pobreza y
promover desarrollo, puesto que causa una baja en la productividad, aumenta los costos
empresariales y repercute negativamente en la economía influyendo en la rentabilidad
de las empresas. A su vez, reduciendo gastos, promoviendo el desempleo y afectando
severamente el grupo poblacional entre los 15 a 24 años de edad donde se presenta el
mayor número de nuevas infecciones; estos jóvenes son la fuerza de trabajo actual y del
futuro. En la actualidad, el SIDA es una pandemia global que afecta a todos los países
del mundo, actualmente son unos 37 millones de personas viven con SIDA. (National
Geographic, 2021)

En el Perú se reportó el primer caso en 1984, a septiembre de 2021 se ha notificado en


el sistema de vigilancia un total de 143 732 casos de infección por VIH, de los cuales 46
641 han sido diagnosticados como estadio SIDA. La estimación de razón anual H/M en
personas con infección por VIH para el año 2020 fue de 3.2, es decir, por cada 3
hombres con infección por VIH, existe una mujer con la infección; esta relación se ha
mantenido desde el año 2013, a excepción del 2019 en donde la razón H/M fue de 4 a
1. Para los casos de estadío SIDA la razón se ha mostrado variante de 3 a 4 hombres
por cada mujer. (Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades, 2021)
d) El Ébola

Enfermedad infecciosa, producida por el virus del mismo nombre que afecta animales y
seres humanos. Este virus proviene de la Familia Filoviridae (filovirus), causante de un
síndrome viral agudo conocido como fiebre hemorrágica por Ébola. Su nombre proviene
del río Ébola (en la República Democrática del Congo), donde fue identificado por
primera vez en 1976. Este virus fue vista en diferentes periodos como en 1994 se
confirmó un caso del subtipo de Cote d"Ivoire (tai o costa de marfil), 1995 en Kiwit
(República Democrática del Congo) hubo una epidemia importante con 315 casos y 250
fallecidos, en el 2000-2001 en el África y el 29 de noviembre del 2007 (Uganda) la
Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó una nueva cepa del virus. (Lugones
Botell & Ramírez Bermúdez, 2014)

El Grupo Banco Mundial (GBM) movilizó paquetes de financiamiento de US$230


millones para los tres países afectados por la crisis de ébola, esto permitió contener la
propagación de infecciones, ayudando a las comunidades a afrontar el impacto
económico de la crisis, y contribuyendo a mejorar los sistemas de salud pública en toda
la región de África occidental.

“El principal costo de este brote trágico es la pérdida de vidas humanas y los
sufrimientos que ocasiona, que ya han sido terriblemente difíciles. No obstante, las
conclusiones de nuestro análisis señalan con claridad que cuanto antes implementemos
una respuesta adecuada de contención y se reduzca el nivel de temor e incertidumbre,
tanto más rápido lograremos frenar el impacto económico del ébola”, dijo el presidente
del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim. (Grupo Banco Mundial, 2014)

d) La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido


como SARS-CoV-2.La mayoría de las personas infectadas por el virus
experimentaron una enfermedad respiratoria “neumonìa vírica” de leve a
moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. (OMS, 2022)

En 31 de diciembre del 2019, surge un brote de casos de una neumonía grave se inició
en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La mayoría de los primeros casos
correspondían a personas que laboraban o frecuentaban el mercado de comidas de mar
Huanan Seafood Wholesale Market este también distribuía otros tipos de carnes que
incluía carnes de animales silvestres que tradicionalmente eran consumidos por los
pobladores de la zona. Los primeros estudios epidemiológicos mostraron que la
enfermedad se expandía rápidamente, que se comportaba más agresivamente en
adultos entre los 30 y 79 años, con una letalidad global del 2,3%. El brote se extendió
rápidamente en diferentes regiones de China durante los meses de enero y febrero de
2020 y continuó propagándose a otros países asiáticos y luego a otros continentes; es
así que el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró
como pandemia de COVID-19, exhortando a todos los países a tomar medidas y sumar
esfuerzos de control ya que se trata de una emergencia de salud pública mundial de los
tiempos modernos. (Díaz Castrillón & Toro Montoya, 2020)

La pandemia de COVID19 generó una onda expansiva que afectó a toda la economía
mundial y desencadenó la mayor crisis en más de un siglo. Es aquí donde se evidenció la
desigualdad interna entre los países. Se observó que las economías emergentes y los
grupos desfavorecidos necesitarán mucho más tiempo para sobreponerse a las pérdidas de
ingresos y medios de vida causadas por la pandemia. A medida que avanzaba la pandemia
en 2020, se vio con claridad que muchos hogares y empresas no estaban preparados para
soportar una alteración de semejante duración y escala en sus ingresos. Según estudios se
dice, que más del 50 % de los hogares de las economías emergentes y avanzadas no
podrían sostener el consumo básico, cargaban deudas insostenibles y medidas de salud
deficientes. Esta pandemia tuvo un impacto en la pobreza y la desigualdad en todo el
mundo. Según los datos de diversas encuestas, en 2020 el desempleo temporal de
trabajadores con educación primaria completa se elevó en el 70 %, la pérdida de ingresos
trabajadores ocasionales con niveles más bajos de educación formal y las mujeres,
trabajadoras de hogar se vieron afectadas por las medidas de distanciamiento. En sector
empresarial también fue afectado en especial la MYPES; al inicio de la pandemia las
compañías grandes aún podían cubrir los gastos de hasta 65 días, las medianas empresas
59 días y las pequeñas empresas y microempresas por 53 a 50 días; siendo los sectores
más afectados alojamiento, alimentación, comercio minorista y servicios personales. Las
respuestas de los gobiernos frente a la crisis fueron rápidas, implementaron numerosos
instrumentos de políticas que no tenían precedentes o que nunca se habían utilizado a esa
escala en las economías emergentes. Estos programas variaron de acuerdo en tamaño y
alcance ya que algunos países de ingresos bajos demoraron movilizar recursos, pues
tenían un limitado acceso a los mercados de crédito y elevados niveles de deuda pública.
Como consecuencia, la magnitud de la respuesta fiscal en relación con el PIB fue
uniformemente grande en casi todos los países de ingreso alto y uniformemente pequeña o
inexistente en los de ingreso bajo.(Banco Mundial, 2022)

Respuesta fiscal a la COVID-19: Países seleccionados, por grupo de ingresos


https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-182/moneda-182-
02.pdf

Pandemias en el Perú

La viruela, esta enfermedad fue introducida por los españoles, entre 1528 y 1529,
facilitando la conquista del Imperio Incaico. Luego de consolidar la conquista, España, por
iniciativa del Rey Carlos IV, fomentar la vacunación en sus extensos dominios de todo el
mundo (colonias), por medio de niños que eran vacunados de "brazo a brazo" al enviar a
América y las Filipinas, la famosa Expedición Filantrópica de la Vacuna que dio la vuelta al
mundo, poco tiempo después del descubrimiento de Jener del efecto protector del Cow Pox
en la prevención de la viruela. El Perú, uno de los Virreinatos en que se tuvo especial
interés en la conservación y difusión del fluido vacunal, por la importancia que tenía como
centro del poder colonial en América.

Paludismo-malaria (1820), esta enfermedad ingresó del sudeste asiático, a través de los
viajes transpacíficos, probablemente el parásito plasmodium falciparum, llegó durante la
época colonial a través de los esclavos africanos. Uno de los avances principales en la
contribución de la medicina fue el descubrimiento de la corteza peruana (quina) poco
después recibió el nombre científico de Cinchona (Linnaeus), pero el producto activo la
“quinina” sigue siendo el medicamento principal para los tratamientos de casos severos de
malaria.
El cólera hace su aparición en América del Sur a fines del mes de enero de 1991, en
Chancay (Perú), extendiéndose rápidamente a otras ciudades como Chimbote, Piura,
Callao, Lima y posteriormente a casi todos los departamentos en la Costa, Sierra y Selva d
1991.- enfermaron 322562 habitantes y murieron 2909. Décadas anteriores previas a 1991,
las condiciones económicas, políticas y de salud fueron deteriorando, la inversión en salud
fue disminuyendo, las migraciones del campo a la ciudad por motivos del terrorismo
agravaron la situación. Un estudio de 1988, reveló que solo el 55% de la población contaba
con agua potable, 41% de sistema de alcantarillado, y en zonas rurales fueron del 22% y
16% respectivamente. En Lima Metropolitana, que contaba en 1991 en 6 459 000
habitantes, de los cuales cerca de 1 617 486 habitantes vivían en condiciones de extrema
pobreza. (Zolezzi Francis, 2021)

COVID-19: El primer caso fue registrado el 6 de marzo de 2020, es una persona con
historial de viajes en España, Francia y República Checa. Al día siguiente se reportaron 6
casos y el 9 de marzo el Ministerio de Salud estableció la línea 113 (línea telefónica) para
que la población pudiera informar y avisar de posibles casos. Sin embargo, una limitación
fue la incapacidad de un sector de la población de comprender o aceptar conceptos como el
del portador asintomático, virus o contagio. El 10 de marzo, con 11 casos registrados
oficialmente en el país, el presidente Martín Vizcarra anunció cuarentena domiciliaria de 14
días para todos los viajeros provenientes de España, Francia, Italia y China. Al día
siguiente, el 11 de marzo, Vizcarra anunció el cierre de las escuelas públicas y privadas.
Inicialmente el cierre de escuelas se anunció hasta el lunes 30 de marzo, pero luego se
extendió a todo el año escolar. El 12 de marzo, con 22 casos, el gobierno decretó
emergencia sanitaria a nivel nacional durante un periodo de noventa días. A partir de ahí el l
gobierno buscó mejorar la infraestructura hospitalaria y la capacidad del sistema para luchar
contra el coronavirus. El Ministerio de Salud dispuso cien millones de soles para la lucha
contra la covid-19 (contratación de personal y compra de ambulancias, insumos y equipos
biomédicos), se habilitó la Villa Panamericana como centro hospitalario para los pacientes
con covid-19. Este tipo de medidas improvisadas y de emergencia reflejaba la falta de
inversión en salud a lo largo de décadas. Hay que recordar que en la década de los 1990s
el Perú adoptó una política neoliberal y discursos que enfatizan la responsabilidad individual
en materia de salud. En Perú en 2020 se contaba con 773 camas en UCI en total, número
muy bajo incluso para el nivel de América Latina. También se hizo evidente la falta de
respiradores para los casos críticos de covid-19. El 3 de abril el Comando de Operaciones
Covid-19 señaló que había disposición de quinientos ventiladores mecánicos, lo cual por
supuesto resultó insuficiente. A pesar de estas medidas, los casos seguían
incrementándose exponencialmente. Entonces el gobierno decretó una cuarentena estricta
a nivel nacional.

El domingo 15 de marzo de 2020, cuando había 71 casos oficialmente registrados en el


Perú, se inició una cuarentena que se pensó inicialmente duraría dos semanas, pero que
duró hasta el 26 de junio. Los más de cien días de cuarentena drástica en el Perú, durante
la cual solo se podía salir para compras esenciales (farmacias, mercados y bancos). Desde
el punto de vista de las autoridades de la salud se esperaba que la cuarentena retrasaría los
contagios y el número de muertes y así se evitaría el colapso del sistema de salud.

El gobierno fue consciente del impacto económico que causaría la cuarentena, es así que,
el gobierno anunció el primer BONO de s/. 380.00 soles para las familias vulnerables.
Cuando se prolongó la cuarentena, el 26 de marzo, el gobierno autorizó el retiro de la
compensación por tiempo de servicio (CTS) por un máximo de S/2.400 soles y decidió
suspender los aportes de los trabajadores a las Asociaciones de Fondos de Pensiones
(AFP). Es decir, se dieron una serie de incentivos económicos para evitar el colapso de la
economía familiar, principalmente entre los sectores menos favorecidos. Así mismo, para
evitar una depresión, el Ministerio de Economía y Finanzas a inicios de abril conjuntamente
con el gobierno lanzó el programa Reactiva Perú inicialmente con un fondo de 30.000
millones de soles para financiar a empresas con interés casi nulo, de esa manera
reactivando la economía.

A cinco días de iniciada la cuarentena, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, fue


removida del cargo, y Víctor Zamora Mesía juramentó como tal. La cuarentena tuvo varias
limitaciones y una de ellas fue la desobediencia en un sector de la población, para el 7 de
abril se había detenido a 52 mil personas por no respetar el aislamiento social. La
informalidad y la precariedad laboral, la falta de respeto a la autoridad e incredulidad en
algunos sectores de la población sobre la realidad del coronavirus y el contagio, y un
comercio electrónico limitado. La cuarentena general acabó el 26 de junio de 2020. (Lossio
& Cruz, 2021)

El paso de una crisis sanitaria a una crisis económica

Crisis sanitaria: Una crisis sanitaria o de salud pública es una situación de alarma o una
situación complicada del sistema sanitario que afecta a una o varias zonas geográficas,
desde una localidad concreta hasta abarcar a todo el planeta. Suelen originar pérdidas en
salud, vidas y dinero, pero a veces, se aprovechan maliciosamente con beneficios políticos
o industriales. Su gravedad se suele medir por el número de personas afectadas, por su
extensión geográfica, o por la morbilidad o mortalidad del proceso patógeno que lo origina.
(Diccionario Sensagent, n.d.)

Crisis económica: es una de las fases que componen el ciclo económico. En esta fase
en concreto, los niveles de producción, de consumo de productos y servicios, de
empleo, entre otros, decrecen; generando, con ello, inestabilidad y problemas para la
economía y los agentes económicos. (Coll, 2022)

Tipos de crisis económicas son: crisis financiera problemas ocasionados por el sistema
financiero; crash bursàtiles provocados por un descalabro de los mercados financieros;
crisis cambiarias causadas por el desplome del tipo de cambio; crisis inflacionista causadas
por presiones inflacionarias que afecta al poder adquisitivo de la familia; crisis deflacionista
causadas por la deflación que pospone las decisiones de consumo e inversión de los
agentes económicos; burbuja económica causado por un proceso especulativo; crisis
exógenas causadas por motivos externos como es el caso de la pandemia COVID-19. (Coll,
2022)

Crisis económica en el Perú

Principales indicadores macroeconómicos

Producto Bruto Interno ( PBI)


Es el valor de los bienes y servicios finales producidos durante un período de tiempo en un
territorio determinado y sólo se refiere a bienes y servicios finales porque su precio está
dentro del valor de los bienes intermedios.

En el año 2020, la economía peruana es medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) a
precios constantes de 2007, registró una contracción -11,1% explicada principalmente por
factores exógenos a la actividad económica, en este caso, la pandemia de la COVID - 19
que provocó un conjunto de medidas sanitarias como la cuarentena, esto para controlar el
avance del coronavirus, provocando el desequilibrio de la actividad económica de nuestro
país así como también las economías del mundo, traduciéndose en una recesión mundial (-
3,3%) mayor que la registrada por la crisis financiera (-0,1%) del 2009. (INEI, 2021)

Producto Bruto Interno por Actividad Económica

A partir que se decretó la cuarentena las actividades económicas que fueron afectadas
fueron: alojamiento y restaurantes (-50,2%), transporte, almacenamiento, correo y
mensajería (-26,8%), servicios prestados a empresas (-19,5%), comercio (-15,8%),
construcción (-14,2%), manufactura (-13,4%), extracción de petróleo, gas y minerales (-
13,2%), otros servicios (-8,4%) y electricidad, gas y agua (-6,1%), atenuaron esta caída el
incremento de las actividades: servicios financieros, seguros y pensiones (13,2%),
telecomunicaciones y otros servicios de información (4,9%), administración pública y
defensa (4,2%), pesca y acuicultura (2,3%), y agricultura, ganadería, caza y silvicultura
(1,3%). (INEI, 2021)
Comercio exterior

Exportaciones de bienes y servicios

Las exportaciones en el año 2020 registraron una contracción de -19,0% respecto al año
anterior, principalmente por la disminución de las ventas externas de mineral de zinc (-
27,6%), mineral de oro (-25,4%), harina de recursos hidrobiológicos (-24,3%), mineral de
cobre (-17,5%), y mineral de hierro (-4,4%). Sin embargo, aumentaron las ventas al exterior
de otras frutas (18,5%), uva (14,6%), conservas de frutas y vegetales (12,0%), y cobre
refinado (5,2%). Los cinco principales destinos de nuestras exportaciones fueron China
(28,3%), Estados Unidos (16,0%), Canadá (6,1%), República de Corea del Sur (5,8%) y
Japón (4,5%) que representaron en conjunto el 60,7% del valor total exportado. (INEI,
2021)
Importaciones de bienes y servicios

Las importaciones disminuyeron en -14,9%, debido principalmente a la disminución de


compras al exterior de automóviles (-35,1%), maquinaria para la Industria (-17,8%), otras
maquinarias de uso general (-15,8%), equipo de transmisión y de comunicación (-12,8%),
materias colorantes orgánicas sintéticas y preparados, y otras sustancias químicas básicas
(-6,8%), plásticos, caucho y fibras sintéticas (-6,5%) y diésel (-2,8%). Por el contrario,
aumentaron las importaciones de computadoras y equipo periférico (13,2%), y productos
farmacéuticos y medicamentos (12,2%). El mayor volumen de productos importados
provino de China (22,3%) y Estados Unidos (21,4%). (INEI, 2021)
La actividad agrícola, ganadería, caza y silvicultura tuvo un crecimiento de 1,3%, debido al
desempeño favorable del subsector agrícola (3,1%); sin embargo, el subsector pecuario
sufrió un retroceso de -1,6%, contrarrestando el avance de la actividad. (INEI, 2021)

El sector manufactura, disminuyó en -13,4%, sustentado en la menor producción de las


industrias: textil y del cuero (-32,7%), fabricación de productos metálicos (-29,4%),
fabricación de productos minerales no metálicos (-28,5%), otras industrias manufactureras (-
25,4%), papel, impresión y reproducciones de grabaciones (-13,0%), química (-11,7%) y
metálicas básicas (-3,9%). Por su parte, aumentaron su producción la industria alimenticia
(1,4%) y de madera y muebles (2,6%). (INEI, 2021)
Empleo y desempleo

Durante el 2020, la población ocupada en el país se redujo en 39,6% durante el segundo


trimestre del año. Esto equivale a una pérdida de 6.7 millones de puestos de trabajo. Las
medidas de paralización afectaron principalmente al ámbito urbano, en el que el empleo
durante el segundo trimestre disminuyó en 49,0%, mientras que en el ámbito rural fue de
6,5% en el mismo periodo. (BCRP, 2021)

Acciones del BCRP para palear la volatilidad del tipo de cambio

El BCRP ha realizado operaciones de intervención cambiaria para reducir la volatilidad


del tipo de cambio, principalmente mediante instrumentos derivados y en menor medida
con operaciones en el mercado spot. Así, ante presiones apreciatorias se colocaron
swaps cambiarios venta (SCV), los cuales al 27 de julio acumulan un saldo de S/ 1 253
millones (US$ 361 millones), y también se realizaron colocaciones de Certificados de
Depósito Reajustables (CDR) por US$ 753 millones y ventas de moneda extranjera en
pequeñas magnitudes (US$ 7 millones). De otro lado, en el marco de aliviar las
presiones en los flujos cambiarios, desde el inicio de la cuarentena y el estado de
emergencia se realizó la ampliación de los límites para el encaje adicional en moneda
nacional asociado a las ventas de instrumentos derivados cambiarios. (BCRP, 2020)
https://
www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-182/moneda-182-02.pdf

https://www.camaralima.org.pe/wp-content/uploads/2020/09/200302.pdf

Después de la pandemia (levantamiento de la cuarentena)

En 2021 la economía del Perú creció un 13,5%, lo que contrasta con la fuerte
contracción del 11,1% experimentada en 2020. Durante 2021 se registró un marcado
aumento en la producción nacional, con tasas de crecimiento significativas en los
diferentes sectores productivos, impulsado por el reinicio de las actividades productivas,
la aceleración de la demanda agregada, tanto interna como externa. En este contexto,
cabe destacar la recuperación observada en el consumo de los hogares y en la
inversión, especialmente en el sector de la construcción, así como la importante mejora
de los términos de intercambio, que alcanzaron niveles máximos en 11 años,
impulsados por los precios récord del cobre y por la aceleración del crecimiento de los
socios comerciales, en particular, los Estados Unidos y China. De acuerdo con el Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP), desde el tercer trimestre de 2021 el PIB de la
economía peruana habría superado el nivel registrado antes de la pandemia. El déficit
fiscal en términos anuales disminuyó del 8,9% al 3,3% del PIB entre diciembre de 2020
y noviembre de 2021. Esta situación respondió, en mayor medida, a una recuperación
de los ingresos corrientes, a una reducción de gastos no financieros y a la caída del
déficit primario de las empresas estatales. Al alza de los ingresos contribuyeron sobre
todo el incremento observado en los precios de los minerales, la recuperación
económica y el cobro de deudas tributarias de empresas mineras. El mayor incremento
en los ingresos fiscales se registró en los ingresos tributarios, en especial el impuesto
general a las ventas (IGV) y el impuesto a la renta, en su mayoría de personas jurídicas
domiciliadas y por regularización de este último impuesto. El BCRP estima que a finales
de 2021 la deuda bruta del sector público no financiero representaba un 36,8% del PIB,
una ratio que sería 2,1 y 10,0 puntos porcentuales mayor que las registradas en 2020 y
2019, respectivamente. El mayor endeudamiento también ha implicado un cambio en la
composición de la deuda, con un alza en la participación de la deuda en divisas, que
pasaría del 31,8% al 54,1% de la deuda total entre 2019 y 2021, y al mismo tiempo se
incrementa la participación de la deuda sujeta a tasa variable, del 6,2% al 11,0% de la
deuda total. (CEPAL, 2021)

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47669/18/BP2021_Peru_es.pdf

(INEI, 2020)
XII. La Guerra entre Ucrania y Rusia
Fuente: Hecho en base a la información proporcionada por la BBC News Mundo. Extraído de:
https://www.youtube.com/watch?v=zcPj4eEnhyM

Desarrollo
La guerra ruso-ucraniana es un conflicto bélico entre la Federación de Rusia y Ucrania, que se
encuentra actualmente en curso y que se acrecentó tras el tenso período de la crisis ruso-ucraniana de
2021-2022, conflicto que el 24 de febrero de 2022 finalmente desembocó en la invasión rusa de
Ucrania, si bien esta confrontación se ha desarrollado desde 2014 y ha tenido varias etapas entre las
que se destacan la adhesión de Crimea a Rusia y la guerra del Dombás que comenzó ese mismo año y
aún sigue en progreso. Asimismo, las manifestaciones de Euromaidán que marcan el inicio del
conflicto ucraniano comenzaron en noviembre de 2013 en Kiev, la capital ucraniana, debido a la
suspensión de la firma del Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea.

También podría gustarte