Está en la página 1de 11

d

Universidad Abierta Para Adultos


Asignatura
Historia Dominicana
Tarea VI Características gobierno de Horacio
Vázquez al poder de Rafael Leónidas Trujillo
Facilitador
Mariano Cuello Ozuna
Cesión
FGD101-S04-4723-1
Participante
Wilson Orlando Marte Cabrera.
Matricula
100062294
Escuela
Ciencia jurídica y Políticas de Derecho
Sede
Santo Domingo Oeste.
Fecha
24/05/2023
Felipe Horacio Vásquez Lajara (22 de octubre de 1860-25 de
marzo de 1936) fue un militar y político dominicano que ocupó la
presidencia de la República Dominicana en dos periodos:
1902–1903 y 1924–1930.
También fue presidente interino en 1899 el cual tenía el
propósito de organizar y celebrar las elecciones de ese año.
Horacio Vásquez nació el 22 de octubre de 1860, en Estancia
Nueva, próximo por los predios de Moca; Sus padres fueron
Basilio Vásquez Lizardo (hijo del español Ramón Vásquez y de la
mocana María Lizardo Caba) y Ramona Lajara Gómez (hija del
azuano Pedro Lajara y de Tomasa Gómez).
Gobierno de Horacio Vázquez:
 a)-Características del gobierno de Horacio Vázquez, en relación con
 las libertados públicas, su forma de gobierno y otros aspectos de interés:
 El gobierno de Horacio Vázquez:

 fue una prolongación de la Ocupación norte Americana.


 Rompió con la institucionalidad, fue elegido por 4 años y extendió su
mandato a 6 años.
• Gestionó nuevos préstamos. Autoriza la emisión de bonos por 10
millones de dólares.
 Libertades públicas: su gobierno fue de gran respeto a las libertades
ciudadanas.
 Horacio Vázquez fue el primero en la historia dominicana que mantuvo
el orden y libertades ciudadanas al mismo tiempo.
Características. El gobierno de Horacio Vázquez:

• Se caracterizó por construir e interesarse en la educación incremento


la lucha contra el contrabando.
• Construyo nuevas lías ferrocarrileras.
• Duplico las escuelas.
• Respeto a las Libertades Públicas y Derechos Humanos.
• Se Construyó el Acueducto de Santo Domingo.
• Se ampliaron las tres carreteras.
• Aceleró el proceso de modernización en la sociedad dominicana.
• Fundo la escuela Agrícola de Moca Ordenó la construcción de los
puentes sobre el río Yuna, Iguamo y Nizao.
 Rafael Leónidas Trujillo Molina nació en la ciudad de San
Cristóbal el 24 de octubre de 1891.
Hijo de José Trujillo Valdez, pequeño comerciante hijo del
sargento grancanario José Trujillo Monagas, que llegó a Santo
Domingo como integrante de las tropas españolas de refuerzo
durante la Anexión,​ y de Altagracia Julia Molina Chevalier, más
tarde conocida como Mamá Julia, hija de Pedro Molina Peña,
campesino dominicano, y de la maestra Luisa Erciná Chevalier,
cuyos padres aunque oriundos de Haití eran predominantemente
de origen francés: su padre, Justin Alexis Victor Turenne Carrié
Blaise, era blanco, y su madre, Eleonore Juliette Diyetta
Chevallier Moreau, mulata.
 1)-Ab)    Ascenso al poder de Rafael Leónidas Trujillo; analizando su papel en el ejército, las

elecciones de 1930 y el rol del Movimiento Cívico de Santiago.

sí las cosas, el 23 de febrero de 1930 se organiza un


simulacro de rebelión en la fortaleza San Luis de Santiago y Trujillo se apodera
del control de la ciudad, avanzan sobre
Santo Domingo y obligan a que Horacio Vázquez, ya viejo y enfermo, a renunciar sin poner
resistencia.
Estrella Ureña es proclamado presidente títere de Trujillo igual como hizo Balaguer en en 1960
mientras tanto el brigadier se grajeaba el apoyo del gobierno norte americano y para legalizar
su ascenso al poder el 16 de mayo de 1930 se celebran unas alecciones fraudulentas en las
que el Movimiento Cívico tenia la candidatura Trujillo Estrella Ureña y el opositor era Federico
Velásquez quien tuvo que retirarse por terror que fue sometido por huestes trujillistas.
Juan de Jesús Restituyo Vázquez . Compañero estudiante de derecho Entre vista positiva y de gobierno
Trujillo.

1)- Estabilidad políticas:

Durante el gobierno de Trujillo, la República Dominica experimentó un periodo de


estabilidad política, sin enfrentamientos violentos ni guerras civiles.
2)- Desarrollo económico:

Bajo el gobierno de Trujillo, la economía dominica experimentó un crecimiento significativo, especialmente en la


agricultura, la industria
3)- Infraestructuras:

Trujillo invirtió en la construcción de carreteras, puentes, hospitales y escuela, lo que mejoró significativamente la
calidad de vida de los dominicanos.
4)- Mejoras en la educación:

Durante su gobierno, se producirán escuelas primarias y secundarias en todo el país, y se construyo la universidad
Autónoma de Santo Domingo.
5)- Política exterior:

Trujillo mantuvo relaciones internacionales estables con otros países, lo que permitió a la República Dominicana
participar en eventos internacionales y recibir ayuda económica y técnica de otros países.
6)- Modernización del país:

Trujillo introdujo tecnologías modernas en la agricultura, la industria y otros sectores, lo que mejoró la productividad y la
eficiencia.
7)- Fomento de la cultura dominicana:

se promovió la cultura dominicana a través de la música, el arte y la literatura.


8)-Mejoras en la salud:

durante su gobierno, se construyeron hospitales y se mejoró el acceso a los servicios de salud en todo el país.
9)-Seguridad pública:

Bajo el gobierno de Trujillo, la tasa criminalidad significativamente, y la seguridad pública mejoró todo el país.
10)- Nacionalismo:

Trujillo fomentó el nacionalismo y el orgullo patrio en la República Dominicana, lo que ayudó a unificar al país ya
construir una identidad nacional.
Juan de Jesús Restituyo Vázquez . Compañero estudiante de derecho.
Entre vista 10 negativa del gobierno de Trujillo.
1)- Abuso de poder:
Trujillo aumentó su poder para silenciar a sus opositores políticos y reprimir a
cualquier persona que lo criticara o cuestionara su gobierno.
2)- Violaciones
Durante el gobierno de Trujillo, se cometieron graves violaciones de derechos
humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones forzadas y
violaciones sexuales.
3)- Censura:
Trujillo controlaba los medios de comunicación y censuraba cualquier información que
no favoreciera su gobierno.
4)- Corrupción:
El gobierno de Trujillo estuvo marcado por la corrupción y el nepotismo, y muchos de
sus familiares y amigos cercanos ocuparon cargos políticos y administrativos.
5)-Culto a la personalidad:
Trujillo promovió un culto a su personalidad y se retrató como un líder mesiánico y
salvador de la nación.
6)- Falta de libertades:
durante el gobierno de Trujillo, se limitaron las libertades civiles y políticas, y se
producen arrestos y detenciones arbitrarias.
7)- Discriminación:
Trujillo promovió la discriminación racial y la exclusión de los haitianos y otras
minorías étnicas.
8)- Dependencia de los Estados Unidos:
Trujillo mantuvo una estrecha relación con los Estados Unidos, que lo apoyaron en su
gobierno autoritario.
9)- Enriquecimiento personal:
. Trujillo acumuló una gran riqueza personal a través de la explotación de los recursos
naturales y la economía del país.
10)- Legado de violencia:
Las prácticas autoritarias y violentas del gobierno de Trujillo tuvieron un impacto
duradero en la sociedad dominicana y contribuyeron a la inestabilidad política y social
que persistió durante décadas después de su muerte.
 Entrevista a dos personalidades de la comunidad, donde
recojas 10 aspectos positivos y durante del Era de Trujillo.
Ángel Miguel Tiburcio Lachapel.
1)- Abuso de poder:
Trujillo aumentó su poder para silenciar a sus opositores políticos y reprimir a cualquier persona que lo criticara o cuestionara su
gobierno lo sometía a tortura en prisiones.
2)- Violaciones de derecho humanos:
Durante el gobierno de Trujillo, se cometieron graves violaciones de derecho como ejecuciones, extrajudiciales, tortura,
desapariciones forzadas y violaciones y 1937 la masacre las muerte de los Haitiano.
3)- Infraestructuras: Trujillo invirtió en la construcción de carreteras, puentes, hospitales y escuelas, lo que mejoró
significativamente la calidad de vida de los dominicanos.
4. Mejoras en la educación: durante su gobierno, se producirán escuelas primarias y secundarias en todo el país, y se
construirá la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
5)-Política exterior: Trujillo mantuvo relaciones internacionales estables con otros países, lo que permitió a la República
Dominicana participar en eventos internacionales y recibir ayuda económica y técnica de otros países.
6)-Modernización del país:
Trujillo introdujo tecnologías modernas en la agricultura, la industria y otros sectores, lo que mejoró la productividad y la
eficiencia.
7)- Fomento de la cultura dominicana:
Se promovió la cultura dominicana a través de la música, el arte y la literatura.

8)-Mejoras en la salud:
durante su gobierno, se construyeron hospitales y se mejoró el acceso a los servicios de salud en todo el país.
9)- Enriquecimiento personal:
seguridad pública: bajo el gobierno de Trujillo, la tasa de criminalidad significativamente significativa, y la
seguridad pública mejoró en todo el país.
10)- Trujillo fomentó:
El nacionalismo y el orgullo patrio en la República Dominicana, lo que ayudó a unificar al país ya construir una
identidad nacional.
Ángel Miguel Tiburcio Lachapel. Estudiante compañero derecho
Entre vista a donde recojas 10 negativos durante del Era de Trujillo.
1)- Violaciones de derechos humanos: durante el gobierno de Trujillo, se cometieron numerosas violaciones
de derechos humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones forzadas y violaciones sexuales.
2. Represión política: Trujillo aumentó su poder para silenciar a sus opositores políticos y reprimir
a cualquier persona que lo criticara o cuestionara su gobierno.
3)- Censura: Trujillo controlaba los medios de comunicación y censuraba cualquier información que no favoreciera su

gobierno.

4)- Corrupción: El gobierno de Trujillo estuvo marcado por la corrupción y el nepotismo, y muchos de
sus familiares y amigos cercanos ocuparon cargos políticos y administrativos.
5.)- Discriminación racial: Trujillo promovió la discriminación racial y la exclusión de los haitianos y
otras minorías étnicas.
6.)- Dependencia de los Estados Unidos: Trujillo mantuvo una estrecha relación con los Estados
Unidos, que lo apoyaron en su gobierno autoritario.
7)- Falta de libertades civiles: durante el gobierno de Trujillo, se limitaron las libertades civiles y
políticas, y se producen arrestos y detenciones arbitrarias Avatar principal Pregúntame algo.
8)- porque los catalogaron hombre duro: Trujillo fue catalogado como un hombre duro debido a su
carácter autoritario y su estilo de gobierno represivo. Durante su mandato, Trujillo redujo su poder para
silenciar a sus oponentes políticos y reprimir a cualquier persona que lo criticara o cuestionara su
gobierno.
9)- Amatar la hermana miraba: Las Hermanas Mirabal eran activistas políticas y luchadoras por los
derechos humanos en la República Dominicana, y se oponían abiertamente al gobierno de Trujillo. En
1960, fueron arrestadas y encarceladas junto a sus esposos por sus actividades
Bibliografía:
 http://
eva.uapa.edu.do/mod/page/view.php?id=275650&forceview=
1
 https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Le%C3%B3nidas_Trujillo

También podría gustarte

  • UNIDAD IX Tema A Exponer
    UNIDAD IX Tema A Exponer
    Documento10 páginas
    UNIDAD IX Tema A Exponer
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea V Wikis Derecho Privado
    Tarea V Wikis Derecho Privado
    Documento3 páginas
    Tarea V Wikis Derecho Privado
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento7 páginas
    Tarea 8
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 06 Wilson Orlando Marte Cabrera
    Tarea 06 Wilson Orlando Marte Cabrera
    Documento10 páginas
    Tarea 06 Wilson Orlando Marte Cabrera
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea III Historia Dominicana.
    Tarea III Historia Dominicana.
    Documento12 páginas
    Tarea III Historia Dominicana.
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento13 páginas
    Trabajo Final
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento6 páginas
    Tarea 3
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea IV de Derecho Romano
    Tarea IV de Derecho Romano
    Documento11 páginas
    Tarea IV de Derecho Romano
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento7 páginas
    Tarea 5
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final de Derecho Romano
    Trabajo Final de Derecho Romano
    Documento6 páginas
    Trabajo Final de Derecho Romano
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VI Derecho de Las Persona y Las Familia
    Tarea VI Derecho de Las Persona y Las Familia
    Documento11 páginas
    Tarea VI Derecho de Las Persona y Las Familia
    Wilson orlando Marte cabrera
    100% (2)
  • Español II Tarea-1 El Texto
    Español II Tarea-1 El Texto
    Documento7 páginas
    Español II Tarea-1 El Texto
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea II
    Tarea II
    Documento12 páginas
    Tarea II
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Viii
    Tarea Viii
    Documento6 páginas
    Tarea Viii
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Sociologia Tarea Semana II
    Sociologia Tarea Semana II
    Documento8 páginas
    Sociologia Tarea Semana II
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Proyecto Final
    Trabajo Proyecto Final
    Documento9 páginas
    Trabajo Proyecto Final
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones