Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.

ASIGNATURA:

Estudio el Derecho.

FACILITADOR:

Alexis Sanchez Vásquez.

Sección

DER101-S02-20966-1

TAREA:

Tarea VI Al Estudio del derecho privado Diferente tipos de estados y los


poderes del Estados.

PARTICIPANTE:

Wilson Orlando Marte Cabrera

MATRICULA:

100062294

Escuela

Ciencias jurídicas y políticas de derecho.

Fecha

23/05/2023
Introducción

En esta modalidad vamos a desarrollar o Realizar una infografía con los


diferentes tipos de Estados.

Elaborar un mapa mental con los poderes del estado donde resalte sus
atribuciones.

Los Estados son entidades políticas y territoriales que tienen la responsabilidad


de garantizar la seguridad, el bienestar y la justicia para sus ciudadanos.
Existen diferentes tipos de Estados que se diferencian por su organización
política y por la forma en que se ejerce el poder dentro de ellos.

En general, los Estados se organizan en tres poderes: El poder judicial. Cada


uno de estos poderes tiene atribuciones específicas que son fundamentales
para el correcto funcionamiento del Estado.

En este sentido, es importante conocer las características y particularidades de


los diferentes tipos de Estados, así como las atribuciones de cada poder del
Estado, para entender cómo se organiza y funciona el poder político en una
sociedad.
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

PODERES DEL ESTADO DOMINICANO

Poder legislativo.
Su función principal es crear y aprobar las leyes. Según el articulo76 de la Contitución dominicana
esta conformado por el Senado y la Cámara de diputados. El articulo 78 de la Contitución
dominicana estipula que, el Senado se compone de miembros elegidos a razón de uno por privincia
y uno por el Distrito Nacional.

El articulo 81 de la misma Contitución establece que la Cámara de diputados estará compuesta por
siento setentay ocho diputadas o diputados elegidos por circunscripción territorial en representación
del Distrito Nacional y las provincias, distribuidas en proporción a la densidad poblacional, sin que
en ningún caso sean menos de dos los representantes por cada provincia.
Atribuciones del Senado. El articulo 80 de nuestra Carta Magna, expresa que son Atribuciones
exclusivas del Senado:
1)- Concocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de diputados contra los funcionarios
públicos señalados en el articulo 83 númeral 1;
2)- Aprobar o desaprobar los nombramientos de Embajadorres y jefes de misiones permanente
acreditados en el exterior que le someta el Presidente de la República;

3)-Eligir los mienbros de la Cómara de Cuentas de las ternas presentadas por la Cámara de
Diputados, con el voto de las dos terceras parte de los senadores presentes;
4)-Elegir los mienbros de la junta Central Electoral y sus suplentes, con en voto de las dos terceras
partes de los presentes;
5)- Elegir al Defensor del pueblo, sus suplentes y sus adjuntos, a partir de las temas que les
presente la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de los presentes;

1-) Realice una infografía con los diferentes tipos de Estados.


6)-Autoriza, previa solicitud del Presidente de la República, en ausencia de convenio que lo permita, la
presencia de tropas extrajeras en ejercicios militares en el territorios de le República, así como determinar
el tiempo y las condiciones de su estadía;
7)- Aprobar o desaprobar el envió al extranjero de tropas en misiones de paz, autorizadas por organismos
internacionales, fijando las condiciones y duración de dicha misión.
Atribuciones de la Cámara de Diputados. De conformidad con el artículo 83 de la Constitución, son
atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

1)-Acusar ante el Senado a las y las y los funcionarios públicos elegidos por voto popular, a los elegidos
por el Senado y por el Consejo Nacional de la Magistratura, por la comisión de faltas graves en el ejercicio
de sus funciones. La acusación solo podrá formularse con el voto favorable de las dos terceras partes de
la matrícula. Cando se trate del Presidente y el Vicepresidente de la República, se requerirá el voto
favorable de las tres cuartas partes de la matricula;
2)- Someter al Senado las ternas para la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas con el voto
favorable de las dos terceras partes de los presentes;
3)-Someter el Senado las ternas del Defensor del pueblo, sus suplentes, que no podrán ser más de dos, y
los adjuntos, que no podrán ser más de cinco, con el voto favorable de las dos terceras partes de los
presentes.
Poder ejecutivo.
El poder Ejecutivo es representado por el presidente de la República, en nombre del pueblo, en
su condición de jefe de Estado y de gobierno de conformidad con lo dispuesto por la Constitución
y las leyes, según lo establece el artículo 122 de la Constitución dominicana.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA República.


El artículo 128 de nuestra Carta Magna establece que la o el presidente de la Republica dirige la
política interior y exterior, la administración, civil y militar, y es la autoridad suprema de la fuerzas
Armadas, la Policía nacional y los demás cuerpos de seguridad del Estado.
1)- En su condición de jefe de Estado el corresponde:
a) Presidir los solemnes de la Nación;
b) Promulgar y hacer publicar las leyes y resolución. expedir decretos, reglamentos e
instrucciones cuando fuere necesario;
c) Nombrar o destituir los integrantes de las jurisdicciones militar y policial;
d) Celebrar y firmar tratados o convenciones internacionales y someterlos a la aprobación
del Congreso Nacional, sin la cual no tendrán validez ni obligarán a la República; entre
otras.
2)-En su condición de jefe de Gobierno tiene la facultad de:
a) Nombrar los ministros y viceministros y demás funcionarios públicos que ocupen cargos
de libre nombramiento o cuya designación no se atribuya a ningún otro organismo del
Estado reconocido por esta Constitución o por las leyes, así como aceptarles sus
renuncias y removerlos;
b) Designar los y las titulares de los órganos y organismos autónomos y descentralizados
del Estado, así como aceptarles sus renuncias y removerlos, de conformidad con la ley;
c) Cambiar el lugar de su residencia oficial cuando lo juzgue necesario; entre otras.
3)- Como jefe de Estado y de Gobierno le corresponde:
a) Designar, con la aprobación del Senado de la República, los embajadores acreditados en
el exterior y los jefes de misiones permanentes ante organismos internacionales, así
como nombrar los demás miembros del cuerpo diplomático, de conformidad con la ley de
Servicio Exterior,
aceptarles sus
renuncias y
removerlos;
b) Dirigir las
negociaciones diplomáticas y recibir a los jefes de Estado extranjeros y a sus
representantes;
c) Conceder o no autorización a los ciudadanos dominicanos para que puedan ejercer
cargos o funciones públicas de un gobiernos u organizaciones internacionales en territorio
dominicano, y para que puedan aceptar y usar condecoraciones y títulos otorgados por
gobiernos extranjeros; entre otras.

Poder judicial.
Según prevé el artículo 149 de la Constitución dominicana, la
justicia se administra gratuitamente, en nombre de la
República, por el Poder judicial. Este poder se ejerce por la
Suprema Corte de justicia y los demás tribunales creados por la
Constitución y por las leyes.

El párrafo I del citado artículo, establece, que la función judicial


consiste en administrar justicias para decidir sobre los
conflictos entre personas físicas o morales, en derecho
privado o público, o público, en todo tipo de procesos,
juzgado y haciendo ejecutar lo juzgado.
Su ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados
determinados por la ley. El poder judicial goza de
autonomía funcional, administrativa y presupuestaria.
El poder judicial es, de acuerdo a la Constitución y las
leyes, la institución encargada de administrar justicia, a
través de sus órganos especiales y jerárquicos llamados
tribunales.

Su función es asegurar el asegurar el amparo, protección o tutela de los derechos que se hallan
establecidos en las normas o leyes. El conjunto de todos tribunales constituye el poder judicial.
El poder judicial, cumple la función que constitucionalmente corresponde al estado, de garantizar
la protección del Derecho Sustantivo. Por medio de la sentencia judicial se aplica la regla del
derecho Sustantivo a un caso particular ( litigio) para asegurar el cumplimiento del Derecho.
2)-Elabore un mapa mental con los Poderes Del Estado donde
resalte sus atribuciones.

Poderes políticos
del Estado.

Legislativo. Ejecutivo. Judicial.

Función. Función.

Función.

Aplicar las leyes y Juzgar a los que


Aprobar las leyes y gobernar el país. incumplen las leyes.
hacer que se cumplan.

Institución.

Institución.

Institución.

Gobierno.
Tribunal.

Parlamento.
Conclusión

La Constitución de la República Dominicana establece en su artículo 4


la división de los poderes del Estado, con el fin de evitar las injusticias
que podrían proceder desde el poder. Y La división de los poderes de
un Estado es pieza imprescindible de las naciones, puesto que
favorecen a mantener la convivencia de los pueblos en democracia.

Los diferentes tipos de Estados y los poderes del Estado son


fundamentales para el correcto funcionamiento de una sociedad.

Cada tipo de Estado se organiza de manera diferente y tiene un sistema


político particular, que se adapta a las necesidades y características de
su población.

Por otro lado, los poderes del Estado tienen atribuciones específicas que
son esenciales para garantizar la seguridad, el bienestar y la justicia
para los ciudadanos.

El poder ejecutivo es responsable de la gestión de los asuntos públicos,


el poder legislativo se encarga de la elaboración y aprobación de leyes,
y el poder judicial es el encargado de administrar justicia y resolver
conflictos legales.

Es importante que los ciudadanos conozcan y entiendan las atribuciones


de cada poder del Estado.
Bibliografía

Ruta a la página
Mis cursos 202332-DER101-S02-2096-1 Tema 12 Libro básico de la
asignatura: Unidad IV
Introducción AL Estudio Del Derecho Privado Libro básico de la
asignatura: Unidad IV
http://eva.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=287900&forceview=1

https://www.bing.com/images/search?
q=Poder+Ejecutivo+Judicial+Y+Legislativo+Dibujo&form=RESTAB&first
=1&cw=1177&ch=888

https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=ibRlr
%2FEW&id=C415CC5102C12099D8B0F662278AFBB057A180DF&thid

https://www.bing.com/images/search?
q=Poder+Ejecutivo+Judicial+Y+Legislativo+Dibujo&form=RESTAB&first=
1&cw=1177&ch=

También podría gustarte

  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento13 páginas
    Trabajo Final
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • UNIDAD IX Tema A Exponer
    UNIDAD IX Tema A Exponer
    Documento10 páginas
    UNIDAD IX Tema A Exponer
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea V Wikis Derecho Privado
    Tarea V Wikis Derecho Privado
    Documento3 páginas
    Tarea V Wikis Derecho Privado
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 8
    Tarea 8
    Documento7 páginas
    Tarea 8
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento7 páginas
    Tarea 5
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento6 páginas
    Tarea 3
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Español II Tarea-1 El Texto
    Español II Tarea-1 El Texto
    Documento7 páginas
    Español II Tarea-1 El Texto
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final de Derecho Romano
    Trabajo Final de Derecho Romano
    Documento6 páginas
    Trabajo Final de Derecho Romano
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Dominicana - VI
    Historia Dominicana - VI
    Documento11 páginas
    Historia Dominicana - VI
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea IV de Derecho Romano
    Tarea IV de Derecho Romano
    Documento11 páginas
    Tarea IV de Derecho Romano
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea III Historia Dominicana.
    Tarea III Historia Dominicana.
    Documento12 páginas
    Tarea III Historia Dominicana.
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VI Derecho de Las Persona y Las Familia
    Tarea VI Derecho de Las Persona y Las Familia
    Documento11 páginas
    Tarea VI Derecho de Las Persona y Las Familia
    Wilson orlando Marte cabrera
    100% (2)
  • Tarea II
    Tarea II
    Documento12 páginas
    Tarea II
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Viii
    Tarea Viii
    Documento6 páginas
    Tarea Viii
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Sociologia Tarea Semana II
    Sociologia Tarea Semana II
    Documento8 páginas
    Sociologia Tarea Semana II
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Proyecto Final
    Trabajo Proyecto Final
    Documento9 páginas
    Trabajo Proyecto Final
    Wilson orlando Marte cabrera
    Aún no hay calificaciones