Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

TEMA
Producción de textos discursivos

FACILITADOR(A)
María Eugenia Henríquez

PARTICIPANTE
Máximo Dalvin Almánzar Guerra

MATRICULA
100062170

SECCION
S28

ESCUELA
Escuela de Negocios

SEDE
Santo Domingo Oriental

INTRODUCCIÓN

4 de marzo del 2023


En esta unidad de la asignatura se estará hablando de la producción de
los textos discusivos. Los cuales se estarán describiendo las etapas, procesos,
razones de documentación y cualidades de producción de los textos
discursivos.

El texto expositivo o discursivo tiene como objetivo mostrar en detalle la


naturaleza del asunto, problema u objeto del análisis, para lo cual se ajusta a
parámetros estructurales y subtipos discursivos fundamentales, tales como:
definición, descripción, clasificación, tipología, comparación, entre otros.

Escribir textos discursivos o expositivos es siempre difícil pues implica


dejar constancia de lo que hemos pensado, y eso requiere un poco de valentía.

Las etapas de este tipo de textos, en base a estudiantes son la


siguientes: acceso al conocimiento e invención, planificación, textualización y
redacción, revisión y reescritura, y edición y exposición en público.
1. Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo.

Las etapas de este tipo de textos, en base a estudiantes son la siguientes:


acceso al conocimiento e invención, planificación, textualización y redacción,
revisión y reescritura, y edición y exposición en público.

Acceso al conocimiento e invención: este con ayuda del profesor, identifica


los saberes previos y las experiencias académicas y sociales cotidianas sobre
la construcción de textos expositivos, y diferencia este tipo de texto de otros.
Transformado el conocimiento obtenido en ideas y autovaloración de las
propias capacidades para producir textos expositivos.

Planificación: Esta se representa esquemáticamente el contenido semántico


del texto que va a escribir. Los esquemas le facilitan almacenar la información
básica, recuperarla en el momento en que escribe, define el destinatario del
texto expositivo, registra la estructura formal del texto expositivo, elabora la
escritura del guion para el primer borrado.

Textualización y redacción: Se entiende por textualización una de las fases


del proceso de composición textual aquí los estudiantes producen el primer
borrador, destacando la estructura con las ideas planteadas en la fase anterior.
Es en donde se estructuran los párrafos, se organizan los conectores de
acuerdo con el tipo de texto que se escriba, se cuida que el texto atienda al tipo
de receptor, entre otros aspectos.

Revisión y reescritura: En esta etapa se produce el texto definitivo, el cual los


estudiantes toman conciencia de las etapas textuales trabajadas y de la
perfectibilidad del texto escrito. Revisa y analiza el borrador del texto, utiliza la
lista de control, interioriza un modelo de evaluación y revisión, asimila la
estructura del texto: introducción, desarrollo y conclusión. Y se produce el texto
expositivo final.

Edición y exposición en público: En esta última etapa, la cual es una


práctica de gran importancia en diversos ámbitos. Pretende que todos los
elementos fundamentales que integran la producción del texto discursivo
escrito estén presentes, la comunicación de los contenidos ante el auditorio a
partir de un esquema previo o guion.

2. Explica las razones por las cuales la documentación es esencial antes


de empezar a escribir.

La documentación permite el beneficio de los conocimientos propios ante de


empezar a escribir y a su vez contribuye a madurar las propias opiniones sobre
un mayor número de elementos, y ejemplificarlos de una forma
eficaz. No se debe olvidar acudir a fuentes personales cuando sea necesario
documentarse antes de empezar a escribir. Con esto nos referimos a la
consulta de personas expertas en el tema, etc.

3. Define las cualidades del buen decir también llamadas del buen
expositor.

Un expositor es aquella persona que habla ante un público, y para ello, se sirve
del recurso de la oratoria, la cual es definida como el arte de hablar con
elocuencia “la capacidad de persuadir”. La persuasión del orador apunta a
provocar el interés de su público, para poder transmitir eficazmente su
mensaje. Mientras que la oratoria puede ser individual una sola persona se
dirige a un grupo, o grupal dos o más personas alternan su participación en el
discurso, dirigido a un grupo.
El expositor también puede tener otros objetivos, por ejemplo: contar una
historia, para provocar algún tipo de efecto en su audiencia, convencerlos de su
postura, motivarlos, informar un descubrimiento, alertarlos, plantear un
problema, interesarlos en una historia, etc.

4. Busca en las diversas fuentes información acerca del valor de la


tecnología y su importancia en la época actual y redacta un texto
expositivo de tres párrafos, bajo las consideraciones siguientes:

a.- El primer párrafo estará dedicado a introducir el tema.

b.- El desarrollo se hará por argumentación. 

c.- El último párrafo estará dedicado a la conclusión.

d.- Revisa que tu último borrador esté dotado con las cualidades del buen
estilo. Presta atención a la consecución de cada cualidad como si fuera la
única.

El valor de la tecnología y su importancia

En este texto trataremos el tema de la tecnología y su importancia, hoy


en día todos requerimos de cualquier tipo de tecnología como lo son los
celulares, computadoras, tabletas, etc. Las Tecnologías actualmente es uno de
los sectores más relevantes en la actualidad, permitiendo una comunicación
eficiente, rápida y clara entre diversos miembros de diversa organización,
favoreciendo sectores vitales como la educación, la salud, las finanzas, entre
otros. Casi cualquier utensilio u objeto que se utiliza hoy en día ha sido
mejorado por la tecnología para un mejor funcionamiento y simplificar su uso
en la vida cotidiana.
Podemos identificar que la tecnología ya forma parte de nuestra vida
por el hecho de que cada vez avanza más. Hoy en día la tecnología es tan
importante que el trabajo y los estudios de la mayoría de las personas depende
de ello. Las características principales de la tecnología. Están relacionadas
con la creatividad e innovación, puesto que dan acceso a nuevas formas de
comunicaciones. Si miramos varios años atrás digamos que, en los años 30,
exactamente en el año 1938 fue creada según informaciones la primera
computadora por el ingeniero alemán Konrad Zuse, lo que quiere decir que
este fue el comienzo de la era tecnológica, ya que es la base de lo que son hoy
los dispositivos antes mencionados.

Si investigamos y nos ponemos a ver podremos darnos cuenta de que


una computadora en esos tiempos era gigante y ahora la puedes llevar en una
mochila o bulto, o inclusive en un bolsillo, ya que un Smart Phone (teléfonos
inteligentes) es prácticamente una computadora.

Para finalizar podemos decir que actualmente, las tecnologías han


generado una elevada expectativa para continuar contribuyendo a la
productividad empresarial, el aprendizaje efectivo y la comunicación clara e
ininterrumpida. Por estos motivos e importancia de la misma hay muchos de
nosotros en la actualidad que se encuentra estudiando, gracias a la tecnología,
por así mencionar un ejemplo. Muchos profesionales dedicados a configurar,
mantener y optimizar las redes se encuentran en una época prometedora para
ser empleados rápidamente y lograr un salario elevado.

.
CONCLUSIÓN

Al igual que otros los textos discursivos o descriptivos, estos géneros,


requiere de una estructura textual particular, dado a que tienen sus propias
marcas lingüísticas y textuales. En estos textos se manifiestan diversos
subtipos, los que, a su vez, se organizan de forma diferente, aunque
manteniendo la línea de la exposición.

Consiste en que las ideas generadas durante la planeación se


transformen en texto. Aquí se estructuran los párrafos, se organizan los
conectores de acuerdo con el tipo de texto que se escriba y se cuida que el
texto atienda al tipo de receptor, entre otros aspectos.

Por otra parte, también es una función mental y discursiva que supone
volver a trabajar el pensamiento, a partir del borrador, para clarificarlo y
reescribir en el texto, lo que implica evaluar y mejorar la redacción, aspectos
retóricos, también transformar el conocimiento y construir pensamiento.

Como puedes ver el proceso para documentarse antes de empezar a


escribir es laborioso, pero es necesario si de verdad se quieren escribir mejores
obras hay que hacer un esfuerzo.

También podría gustarte