Tarea 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

TEMA
El Texto Descriptivo

FACILITADOR(A)
María Eugenia Henríquez

PARTICIPANTE
Máximo Dalvin Almánzar Guerra

MATRICULA
100062170

SECCION
S28

ESCUELA
Escuela de Negocios

SEDE
Santo Domingo Oriental

INTRODUCCIÓN
12 de febrero del 2023
En esta actividad del tema el texto descriptivo se elabora un mapa conceptual
donde se muestra su concepto y clasificaciones. También se puede apreciar 3
textos descriptivos donde se determina a que tipo pertenecen según el objeto
descrito. Además de una prosopografía de un personaje de preferencia.

Estos textos descriptivos consisten en la presentación verbal real de un objeto,


persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser
puesto en palabras. Se clasifican en los técnicos y los literarios según la
realidad que se describe, la prosopografía, la etopeya, el retrato, el autorretrato,
la caricatura y la topografía.
1- Elabora un mapa conceptual donde definas qué son los textos
descriptivos, su clasificación y subclasificación.

Texto
Descriptivos

Un texto descriptivo es un conjunto de


palabras y frases ordenadas con
coherencia y con un sentido completo
que detalla las características de una
realidad.

Se Clasifican en:

Según la posición
Según el Enfoque De acuerdo al tema
del autor del texto

Objetiva: Muestra la Realista: Pretende Persona Espacio


realidad tal como es. presentar lo bueno y
lo malo; domina la
Prosopografía:
objetividad
Descripción del
Subjetiva: Presenta
aspecto exterior del
la realidad como la
personaje.
percibe el hablante. Idealista: Presenta
solo lo bueno, lo
que le gusta al autor Topografía:
del texto; domina la Descripción del lugar,
Degradante: un paisaje, una
Presenta Subjetividad.
ciudad o un pueblo.
fundamentalmente
lo malo, o lo que
Retrato: Descripción Etopeya:
disgusta al autor.
para profundizar las Descripción de los
cualidades de una aspectos psíquicos,
persona. morales, los gustos y
costumbres.
Caricatura: Autorretrato:
Descripción de Descripción por parte Cronografía:
retrato deformado a del autor de sí Descripción del
través de los mismo. tiempo o la época de
sentidos. una historia.
2- Después de leer los siguientes textos descriptivos determina a qué tipo
pertenecen según el objeto descrito. 

a- Venezuela, es un país que pertenece al área septentrional de América


Sur, compuesta por una zona continental y por un extenso número de islotes
e islas en el mar Caribe, su capital es Caracas, se beneficias de diferentes
climas como el desértico en Falcón y un clima frio en Mérida.

Objetiva

b- Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución


normales; el subido color de su semblante ponía en evidencia un
temperamento sanguíneo; su expresión era fría, y en sus facciones, que
nada tenían de particular, sobresalía una nariz asaz voluminosa, a guisa de
bauprés, como para caracterizar al hombre predestinado a los
descubrimientos; sus ojos, de mirada muy apacible y más inteligente que
audaz, otorgaban un gran encanto a su fisonomía; sus brazos eran largos y
sus pies se apoyaban en el suelo con el aplomo propio de los grandes
andarines.

Retrato

c- Felipe II fue un débil con poder, un hipocondriaco inexpresivo y


taciturno, distante y frío, terriblemente indeciso y muy tímido, aunque
estuviera investido de todo el poder del mundo. No deja de ser curioso que
este hombrecillo, siniestro por muchas vueltas que se le dé, y llamado con
evidente desacierto “el rey prudente” por historiadores aduladores, haya
tenido siempre sus partidarios, que lo ha identificado con la íntima esencia
de España. […] Era un burócrata, un hombre gris (aunque prefería el negro,
color que desde entonces fue imitado por la corte).

Etopeya
3- Elige el personaje de actualidad de tu preferencia, el mismo puede
pertenecer a uno de los siguientes ámbitos: científico, artístico-cultural,
político, tecnológico o social y escribe una prosopografía del mismo.  

Bill Gates

Bill Gates es un señor delgado, alto con pelo cesar de color café claro, piel
normal clara, con un estilo conservativo, sin barba, rodillas huesudas, la cara
redonda y ojos de color Azul. Siempre sonriente y sus gafas redondas.
CONCLUSIÓN

Al concluir esta actividad sobre los textos descriptivos podemos darnos cuenta
la importancia que tienen a la hora de determinar a qué tipo pertenecen. Estos
aspectos no enseñan a hacer descripciones de la manera adecuada cuando se
trata de una persona, paisaje, lugar, entidad, animal, entre otros.

También podría gustarte