Está en la página 1de 1

Agentes proveedores de la política social.

AYUDA INFORMAL
-Familia (todos sistemas)-Familismo.
-Solidaridad obligatoria. .
-Refamiliarización de servicios, mercantilización.
Legislación: desigualdad sistemas de bienestar.

ESTADO
-Bajo gasto social/familismo. Criterios contables, IRPF y economía informal.
-Déficit social: tamaño sector público, restricción presupuestaria. Desconvergencia social.
-Servicios ayuda familia.

MERCADO
-Protagonismo servicios públicos y privados.
-Falta de homogeneidad: mercantilización/desmercantilización.
-Reasignación provisión bienestar: centralidad mercado de trabajo.
-Privatización selectiva: complementa o sustituye lo público (concierto, convenio, subvención)/Desgravaciones y estímulos fiscales
“Redistribución al revés”.
-Copago y falta de gratuidad.
-Contributividad.
-Solución familiar-Privatización: economía informal, inmigración (badante), monetización, bajo coste y calidad, crecimiento sector
informal y trabajos atípicos.
Riesgo.

TERCER SECTOR
-Poca participación.
-ONGs acción social y dependencia financiera.
-Tradición y oferta.
-Mercantilización y familiarización. Sobrecarga y erosión participativa.
-Falta de control ciudadano.
-Contradicciones: competencia, solapamiento, falta financiación y fin de servicio, discrecionalidad y graciabilidad.

También podría gustarte