Sectores Populares

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Sectores Populares

• ¿Quiénes forman los sectores populares?


Fueron formados por obreros, campesinos ,artesanos ,pequeños
comerciantes, personas de bajo nivel económico.
• ¿Quiénes conforman el sector popular urbano?
-Trabajadores formales
-Trabajadores informales
-Subempleados
-Desempleados
• ¿Quiénes conforman el sector popular rural?
-Jornaleros agrícolas : son los no propietarios de la tierra, dependen de su
fuerza de trabajo en las actividades productivas del campo.
- campesinos o pequeños agricultores: se caracterizan por ser pequeños
propietarios de parcelas de tierra que apenas obtienen lo suficiente para
sobrevivir.
-Indígenas: se distinguen del sector de los campesinos por su identidad
cultural y por su estilo propio de organización política y económica.
• ¿Cuál es la tendencia, respecto al tema de pobreza en la realidad
salvadoreña?
Los resultados de San Salvador son inferiores a la realidad del resto del país,
ya que a nivel nacional el 30.9% de la población salvadoreña vive en pobreza ,
de los cuales el 7.3% corresponde a extrema y el 23.6% a relativa.

Preguntas extras
• ¿Qué es la desigualdad social?
Es una situación socioeconómica que se presenta cuando una comunidad,
grupo social o colectivo recibe un trato desfavorable con respecto al resto de
miembros del entorno al que pertenecen
• ¿Cómo podría reducirse la desigualdad social?
-Invertir en cooperación y desarrollo.
-Nueva creación de sistemas fiscales justos
-Mejorar el acceso a recursos públicos básicos.
• ¿Cuál es la diferencia entre la desigualdad socioeconómica y
desigualdad política?
La desigualdad socioeconómica es la diferencia que existe en la distribución
de bienes , ingresos y rentas dentro de un grupo, sociedad o país.
Y la desigualdad política consiste en como difiere la participación política
entre distintos grupos formados a partir de diferentes características, siendo
las más comunes la clase social ,el origen étnico y el sexo .

También podría gustarte