Está en la página 1de 63

FUNDAMENTOS DE DISEÑO

3° EXAMEN PARCIAL
VIERNES 26 DE ABRIL 2019

• RETROALIMENTACIÓN
• FIRMA DE ACTA
• FIRMA DE BITÁCORA
VIERNES 03 DE MAYO 2019
Contenido del Proyecto
1. Proyecto Arquitectónico

2. Proyecto Ejecutivo
PROYECTO ARQUITECTONICO

EL PROYECTO ARQUITECTONICO ES EL CONJUNTO DE


INFORMACION OBTENIDA A TRAVES DEL USUARIO
CUYAS IDEAS SE REFLEJAN EN PLANOS, DIBUJOS,
CONTEXTOS, ESQUEMAS, MAQUETAS, UTILIZADOS
PARA PLASMAR EL DISEÑO DE UNA EDIFICACIÓN
ANTES DE SER CONSTRUIDA
PROYECTO EJECUTIVO

• El Proyecto Ejecutivo es el Proyecto de Ejecución:


• Es decir, es el fin de todo el proceso de diseño.

• Proyecto Ejecutivo se define como el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos (Memoria y
Presupuesto general) utilizados para definir adecuadamente La Construcción, Ampliación o Remodelación. Se
representa a través de plantas, elevaciones, cortes, perspectivas (Renders) u otros, a consideración del cliente
y del diseñador.

• Todos los planos deben estar a escala y debidamente acotados según los lineamientos del dibujo técnico,
marcando las dimensiones y su ubicación en el terreno, su orientación con respecto al norte, la configuración
de todos los espacios, su calidad y materiales, y los detalles de diseño que merezcan mención especial.

• El Proyecto Ejecutivo es un paso posterior al Proyecto Arquitectónico propiamente dicho, y se elabora


cuando el diseño ha sido aprobado por el cliente y su construcción es inminente. Su principal diferencia con el
Proyecto Arquitectónico, estriba en que el anterior describe gráficamente “qué se va a hacer” en tanto que el
Proyecto Ejecutivo especifica “cómo se va a hacer”. Trabajando sobre la base de los planos que integran el
Proyecto Arquitectónico, el mismo Arquitecto o bien un Ingeniero Civil formando un equipo de trabajo, le
agrega información y Especificaciones Técnicas destinadas al constructor y los diversos contratistas que
explican con detalle, qué materiales y qué técnicas se deben utilizar.
PROYECTO EJECUTIVO

•  Además de los planos que integran el paquete de Planos Arquitectónicos, se deben incluir por lo menos los siguientes planos y documentos:
• Topografía
• Plano de terracerías
• Estructura
• Planos de cimentación.
• Planos de desplante de muros.
• Planos de losas de entrepiso y azoteas
• Planos de Instalaciones
• Plano de saneamiento enterrado (Drenaje ó Fosas Sépticas, Cisternas para  Reutilización de agua etc).
• Planos de instalaciones: eléctricas, hidráulicas, sanitarias, contra incendios, voz y datos, HVAC (Aire Acondicionado), etc
• Acabados
• Planos de acabados: pavimentos, pinturas, aislamientos acústicos y térmicos, impermeabilizaciones, etc
• Urbanización
• Planos de los elementos que conforman las zonas exteriores: aceras, jardinería, instalaciones (alumbrado exterior), etc
• Detalles constructivos
• Planos de detalles constructivos (por oficios).
• Memoria descriptiva y constructiva con
• Normativa de aplicación.
• Fichas de cumplimiento de normativa.
• Justificación de las soluciones adoptadas
• Programación de la obra.
• Memoria de cálculo estructural.
• Catálogo de conceptos
• Presupuesto
• Cuantificación de obra o Presupuesto (con mediciones detalladas y precios unitarios).
1. Análisis de componentes del proyecto arquitectónico

1.1. Análisis de Usuario


1.2. Programa de Necesidades
1.3. Análisis de Casos Análogos
1.4. Análisis del Sitio
1.1. Análisis de Usuario

1.1.1. Definición del usuario


1.1.2. Actividades del usuario
1.1.3. Gustos y Preferencias
1.1.4. Frecuencia de uso
1.1.1. Definición del usuario

Al hablar del usuario nos referimos al 90% de la población.


El usuario es una representación o descripción del consumidor final del segmento del mercado seleccionado.
En el proceso de estudio del usuario, debemos de tener una tipología del cliente al cual nos vamos a dirigir
para poder conocer sus objetivos, motivaciones, actitudes y comportamiento en el espacio a proyectar,
considerando el contexto del uso del espacio como la compra del producto.

Se determina por medio de la investigación de los siguientes campos:


• Sexo: Se define para determinar las diferencias físicas y psicológicas del usuario
• Rango de edad: Es necesario especificar el rango de edad de nuestro grupo de usuarios para poder analizar
los factores humanos propios de este nivel a estudiar
• Nivel educativo y tipo de ocupación: Esto se desprende del tipo de usuario investigado para la determinación
de los espacios a diseñar, como por ejemplo ingenieros, amas de casa, estudiantes, etc, este dato es de suma
importancia y utilidad sobre todo cuando el objeto será utilizado por un sector en particular
• Tipología de familia: Cantidad de miembros que la componen para determinar el uso del espacio, así como
las edades que la componen.
• Limitaciones: Debemos determinar cuan significante sería que nuestros usuarios padecieran algún tipo de
anomalía física o mental. Conociendo de igual manera sus necesidades basadas en estas limitaciones.
1.1.1. Definición del usuario
1.1.1. Definición del usuario
Otros factores a considerar en el proceso del conocimiento del usuario:
Factor sociocultural
• Factor que se relaciona directamente con el usuario, es un aspecto importante que identifica a nuestros usuarios como grupo social.
• Factor de técnicas de identificación de campo como lo son la observación directa y el registro gráfico, con la finalidad de detectar
actividades, actitudes y hechos sociales particulares
• Identificar el tipo de usuario, ya que cada grupo tiene características diferentes:

1. Mujeres embarazadas, niños, ancianos, y discapacitados


Estos grupos por lo general son considerados minorías dentro de la población, pero todos somos seres humanos y compartimos espacios
específicos en el proyecto a realizar. A continuación se describe cada grupo:

a) Niños: Se les considera entre 0 y 12 años. Las extremas variaciones dimensionales, anatómicas y psicológicas durante éste periodo
hacen que éste grupo sea crítico para el diseño de espacios
b) Mujeres Embarazadas: Hoy en día, las mujeres no solo tiene trabajos que antes eran exclusivamente masculinos, sino que también,
deben de trabajar durante el embarazo, esto si las condiciones del trabajo no son riesgosas, algo que los arquitectos y diseñadores de
espacios deben de considerar al realizar el proyecto, es que el espacio sea mas eficiente para este estereotipo de personas
c) Personas Discapacitadas: En el proyecto a las personas discapacitadas deben considerarse ya que con el paso del tiempo los
individuos van evolucionando y tiene las capacidades y el equipo necesario para movilizarse
d) Personas de la tercera edad: Este grupo cada vez es mas grande debido al aumento de la calidad de vida. Que al igual que los niños
se deben de considerar las variaciones dimensionales, anatómicas y psicológicas, tomando en cuenta que este usuario en especial
tienen algunas deficiencias por lo tanto tienen un equipo especial como lo son sillas de ruedas, bastón, etc.
1.1.1. Definición del usuario
1.1.1. Definición del usuario
• Como conclusión del tema del usuario tipo para el
proyecto, es definir que necesita, cuales son sus
objetivos, como se comporta y actúa, cual será el
contexto de uso y como afectará la interacción,
experiencia y conocimientos previos, englobando
los estudios de campo y los métodos de
aproximación al usuario. Ya que cuanto mas
conozcamos a la audiencia mas adaptado será el
diseño y mas satisfactoria la experiencia del usuario
final al proyecto
1.1.2. Actividades del usuario
• Una vez que existe el elenco de usuarios que se invita al proyecto,
se vuelve relativamente mas sencillo entender sus motivaciones e
intenciones, y a la vez predecir su comportamiento ante el proyecto.
• Este punto nos lleva a indagar directamente cuales son las
actividades que se van a plasmar y enlistar en el proyecto desde un
inicio, para que posteriormente, basados en el estudio realizado del
usuario, invitar al mismo a practicar el tipo de actividades que se
esperan dentro del proyecto.
• La visión principal del proyecto es satisfacer las necesidades del
usuario y del proyecto mismo, basándonos en las actividades
principales y secundarias que se quieren plasmar en el proyecto y
éste tenga al final el éxito buscado desde el inicio.
1.1.2. Actividades del usuario
• Para realizar el proyecto en base a este punto,
es necesario realizar una investigación a fondo
del tipo de actividades que el arquitecto o
diseñador quiere plasmar en su proyecto,
considerando el estudio realizado en el punto
de definición de usuario.
1.1.2. Actividades del usuario
1.1.3. Gustos y Preferencias
• Hemos visto lo referente al usuario y lo que a él compete en un proyecto arquitectónico, se verá ahora lo
referente a los gustos y preferencias del usuario y el origen y las teorías en las cuales se ha fundado el
gusto, como juicio estético en arquitectura.
• En la historia se ha recorridos el camino que ha hecho la sociedad occidental para establecer los parámetros
para juzgar la belleza en el arte y en la arquitectura. No obstante, aquel espíritu moderno de liberalización
mediante el cual hemos llegado a la definición del gusto, no termina de abarcarlo totalmente.
• El gusto es hoy un término que cualquiera utiliza sin temor a equivocarse, de hecho, aún se considera
socialmente válido el lema “sobre gustos no hay nada escrito”. También se manejan conceptos opuestos
como los que serían el “buen gusto” o “mal gusto”. Nos interesa entonces explorar el alcance y las distintas
connotaciones que existen sobre el gusto.
• Buscaremos ahora establecer las definiciones correspondientes al gusto popular y al gusto del arquitecto, el
cual también hemos llamado gusto culto o académico. En primera instancia estudiaremos lo popular, que
por definición es aquello relativo al pueblo, a la gente, abarca a todo un grupo sin hablar de nadie
especialmente.
• El gusto se compone de una parte de percepción sensitiva y otra de comprensión, para así formar el juicio.
Partimos de la base de que en la tarea de catalogar un gusto, la componente a juzgar será siempre la de
comprensión a cada persona.

1.1.3. Gustos y Preferencias
• “El gusto se funda sobre categorías externas, que el sujeto reconoce y valora, pero que siempre están
dadas de antemano”. Estas categorías no siempre son puramente estéticas, sino que muchas veces están
ligadas a una fuerza política o religiosa que sí está identificada con una estética, de forma que la persona
puede no identificar el carácter estético de la obra que presencia, pero consciente o inconscientemente,
esa fuerza determinará el juicio estético de éste.
• Al analizar el gusto popular es imposible omitir las causas políticas, sociales y religiosas, ya que éstas son
las que dividen a la humanidad, por ideales y creencias, sobre todo ligadas a la parte del “entendimiento”
que mencionábamos anteriormente. Pero esquivaremos el estudio de la estética religiosa o política en
este momento, para investigar con mayor intensidad lo que realmente nos incumbe ahora, que son las
categorías estéticas. Pero ¿Existe tal cosa como una categoría estética, desligada de toda posición política
o creencia religiosa? La respuesta a esa pregunta, creemos, sería que sí, y que está relacionado con lo que
conocemos por “estilo”.
• Lo primero a tener en cuenta al introducir el concepto de estilo es lo que éste abarca. Que es tomar todos
los elementos que formaron el estilo, para obtener un concepto completo del gusto y las preferencias
• Uno de los temas que más separa a los arquitectos de los no arquitectos es justamente el propio concepto
de “estilo” en la arquitectura. Mencionamos anteriormente que más allá de los trasfondos sociales,
políticos o religiosos, existen los estilos identificados únicamente como categorías estéticas. Entonces el
gusto popular casi que se limita a un conjunto de estilos, algo así como un catálogo de estilos.
1.1.3. Gustos y Preferencias
• Por lo tanto el proyecto arquitectónico a realizar
como actividad se basa en el estudio y la
investigación a cerca del usuario, sus gustos y
preferencias, actividades, las cuales están están
basadas en el estilo que se le dará al proyecto
arquitectónico, haciendo referencia a la
información realizada y basándonos en todos y
cada uno de los conceptos que hemos
conseguido a través de la indagación del usuario
1.1.3. Gustos y Preferencias
1.1.4. Frecuencia de uso
• Consideramos necesario un análisis en profundidad del contexto para poder establecer un diálogo con lo existente con
el otro, entendiéndose este “otro”, tanto las personas que tienen una relación consigo mismas, como el resto de
edificaciones, zonas verdes, puntos de interés, etc. con la finalidad de que el proyecto arquitectónico se integre en el
tejido urbano.
• En esta ponencia presentamos un método de análisis sintetizado en varios puntos relación movimiento-quietud,
análisis sensorial, elementos construidos existentes, zonas verdes, estudio etnográfico y síntesis, con la finalidad de
conocer y comprender en profundidad el emplazamiento donde se insertará el futuro proyecto arquitectónico y formar
parte de sus habitantes y de la ciudad.
• Ponemos de manifiesto la importancia, en una primera instancia, de darnos tiempo para mirar y, más allá de mirar, para
ver lo que tenemos al lado. El “otro”, entendido como todo lo existente: las personas, las edificaciones, los espacios
verdes, etc. debe ser estudiado, conocido y, a partir de interiorizar sus características y de comprender su contexto, será
posible realizar un proyecto arquitectónico que dialogue y forme parte de los habitantes y del tejido de la ciudad.
• Así, un proyecto arquitectónico debe integrar en su esencia el reposo y el movimiento, permitir la permanencia y la
serenidad, y ofrecer la posibilidad de un lugar de sosiego desde donde se aprecie el movimiento del existir, para
producir desde la quietud la inquietud del ad-mirar. El espacio donde regresar, donde es posible anudar el movimiento
y la quietud. También en el proyecto en relación a su contexto será necesaria esta estabilidad entre las zonas destinadas
a los habitantes y usuarios versus las destinadas a los automóviles
• Para este punto se recomienda realizar un análisis de los tipos de flujos existentes en el lugar: autos, peatones, motos,
bicicletas, entre otros, y de la intensidad de los mismos, destacando los sentidos, jerarquías e, incluso, los distintos
ritmos que pueden producir sus conexiones. También se deben tener en cuenta los elementos de reposo: bancos, cafés,
miradores, etc., los cuales, se identifican y ubican para establecer las relaciones entre el reposo-movimiento.
1.1.4. Frecuencia de uso
• Es el punto de ahí-en-la-arquitectura que nos lleva a un ahí-en-
el-ser, ese lugar que nos lugariza. Un espacio que responde a la
existencia del “otro”: las personas, las edificaciones, etc., que
conviven en el lugar y que se torna urgente escucharlos con el
fin de “tocar” el contexto, de comprenderlo para poder dialogar
con él.
• Con todo lo anterior estudiado hacemos un estudio referencial
de la frecuencia de visitas que el usuario puede realizar, basado
en el ambiente que se le va a proyectar en la edificación
arquitectónica así como el contexto que se desprende de la
investigación realizada, dependerá del ambientación que se le dé
al proyecto la frecuencia de visitas del usuario.
1.2. Programa de Necesidades

1.2.1. Programa Arquitectónico


1.2.2. Estudio de áreas
1.2.3. Mobiliario y Equipo
1.2.4. Circulaciones y conexiones con otros espacios
1.2.1. Programa Arquitectónico
• Este programa es la guía y base de todo Arquitecto o persona que quiera diseñar o realizar un proyecto.
El programa arquitectónico básicamente es un estudio y un compendio de necesidades especiales,
vinculación y jerarquización de espacios y elementos, en pocas palabras el programa arquitectónico es
el concepto del proyecto mismo.
• Pero, ¿y de dónde obtenemos esta información? Principalmente de dos fuentes, una es de la entrevista
y conocimiento del cliente o usuario y la segunda desde luego que es nuestro conocimiento del
diseño. Antes de comenzar a elaborar un programa arquitectónico necesitamos entrevistar y/o
investigar al usuario y saber sus necesidades especiales y lo que pretende conseguir con el proyecto.
• El programa arquitectónico nos obliga a pensar en cada una de las necesidades del cliente y nos hace
ponernos en el lugar de las personas que ocuparán o habitarán el proyecto, nos obliga a preguntarnos
muchas cosas desde el punto de vista del usuario mismo así como de las funciones que hará en cada
uno de los espacios que diseñaremos.
• Después de la entrevista o investigación del cliente debemos tener muy claras las necesidades
especiales que requiere. A partir de ahí todo es trabajo nuestro, ya que debemos comenzar a trabajar
con los siguientes puntos:
• Estudio de la reglamentación y normatividad vigente en cuestión arquitectónica y urbana (usos de
suelo, dimensionamientos mínimos y máximos, restricciones, etc.)
1.2.1. Programa Arquitectónico
• El dimensionamiento de los espacios es tomar en cuenta el mobiliario necesario para
llevar a cabo las funciones de cada espacio.
• Usos, funciones y cualidades de los espacios
• Accesos y circulaciones
• Equipamientos necesarios
• El programa Arquitectónico es una parte importante del proceso de diseño y es el primer
contacto que un Arquitecto tiene directamente con el proyecto en si, como conclusión al
final del programa arquitectónico debemos tener los metros cuadrados finales que nos
tomará el proyecto, desde luego este dimensionamiento debe adaptarse y cumplir todas las
reglamentaciones vigentes del sitio donde se llevará a cabo el proyecto o la obra, en este
programa deben señalarse las necesidades especiales y de infraestructura, pero en ningún
caso se apuntarán soluciones concretas que pretendan resolver las necesidades propuestas.

• El programa arquitectónico es bastante importante antes de comenzar a conceptualizar un


proyecto, al final del día cada quien tiene su propia metodología de diseño y lo anterior
son las bases para que se desarrolle un proyecto arquitectónico conceptual.
1.2.2. Estudio de áreas
1-Hacer un listado de los espacios necesarios y sus funciones
• Función dormir:
– Recámara principal
– Recámara para los hijos
• Función aseo y cuidado personal
– Baño completo (Lavabo, excusado y regadera)
• Función descanso y convivencia:
– Sala
– Estudio
– Espacio para TV
• Función alimentación:
– Comedor o desayunador
– Cocina
• Áreas de servicio:
– Lavandería
– Patio de servicio
– Bodega o closet
2- Agrupar los espacios por áreas
• Área Social
– Sala
– Medio baño (Excusado y lavabo)
– Comedor o desayunador
• Área Privada
– Recámaras
– Baño completo (Lavabo, excusado y regadera)
– Estudio o sala de TV
• Área de Servicio:
– Cocina
– Closet o bodega de limpieza
– Lavandería
– Patio de servicio
1.2.2. Estudio de áreas
3- Obtener los metros cuadrados de cada área

espacio
1.2.2. Estudio de áreas
Estudio de Áreas :
Ayuda a comprender y dimensionar los espacios donde el
individuo desarrolla sus actividades para satisfacer sus
necesidades, se requiere determinar las dimensiones tanto en
planta, en volumen y en conjunto, considerando el
reglamento de construcción y seguridad que rige la región
Aspectos del estudio de áreas:
Determinación del local a estudiar, análisis de las actividades
a realizar según el programa, consideración de la cantidad y
jerarquía del usuario que realizará las actividades
1.2.2. Estudio de áreas
1.2.3. Mobiliario y equipo
• El mobiliario y equipamiento deben estar en armonía,
congruencia, coherencia y equilibrio con el espacio arquitectónico interior
como urbano, ya que dan respuesta a los diferentes patrones espaciales de
diseño y le dan identidad al espacio.
Los patrones espaciales son un reflejo de los patrones culturales

• Por estos últimos podemos entender aquellas formas de comportamiento, de


acción, de creación y de recreación
comunes a un grupo de personas, que derivan de su pertenencia a un mismo
espacio geográfico, con las mismas tradiciones y costumbres surgidas de un
mismo pasado, con las mismas formas de comunicación oral y escrita, y
con intereses vitales semejantes.
Los patrones culturales se reflejan en todas las acciones que realiza ese
grupo de personas.
1.2.3. Mobiliario y equipo
El mobiliario completa y define la marca de un
edificio institucional, así como el mobiliario y
equipamiento urbano define la “ciudad como marca”. 
El mobiliario y equipo ocupa el espacio público
y privado. Las acciones del hombre utilizando directa o
indirectamente el mobiliario y equipamiento delimitan
ese
espacio. En arquitectura los muros son las
envolventes de las acciones del hombre utilizando el
mobiliario
1.2.3. Mobiliario y equipo
1.2.3. Mobiliario y equipo
1.2.4. Circulaciones y conexiones con otros
espacios
Las relaciones entre espacios se genera en 4 principales vinculaciones:
1..Pertenencia: Un espacio dentro de otro
2..Intersección: Un espacio se monta con el otro
3..Yuxtaposición: Un espacio se toca con el otro
4..Encadenamiento: Un espacio necesita otro que lo conduzca a otro espacio

En la organización del espacio, los elementos arquitectónicos como las escaleras o columnas,
pueden modificar las relaciones espaciales y participan en la definición del espacio interior.
El espacio funcional, que es el que realmente nos permite desplazarnos determina la forma
decisiva de movimiento
En el momento en el que se van a diseñar los espacios las circulaciones y conexiones deben de
tener un estudio importante ya que se le debe de dar una continuidad visual y espacial que a los
elementos se les permita percibir con facilidad.
La relación que vincula a dos espacios conexos consiste en que sus campos correspondientes se
solapan para generar una zona espacial compartida pero conservando su identidad y definición
espacial
PERTENENCIA
INTERSECCIÓN
YUXTAPOSICIÓN
ENCADENAMIENTO
1.3. ANÁLISIS DE CASOS ANÁLOGOS

1.3.1. Ubicación en el contexto


1.3.2. Programa Arquitectónico
1.3.3. Funcionamiento
1.3.4. Ambientación
Analogía en Arquitectura

Analogía en arquitectura es el análisis o la


comparativa de una obra semejante a la que se
tiene proyectada, señalando las características
generales y particulares, generando a la vez
razonamientos y semejanzas entre lo ya existente
y la proyección de obra elegida.
1.3.1 Ubicación del contexto
Para los criterios de selección, se deben tomar en
cuenta espacios que puedan cumplir con requisitos de
función, forma, diseño, para tomar en cuenta algunas
características y poder llegar a un resultado final.
Particularmente dentro de este trabajo se tomarán en
cuenta para los casos análogos, diversos tipos de
inmuebles que cumplan con una misma función en
general para poder trasmitir una armonía entre el
espacio y el usuario
1.3.2. Programa arquitectónico
En los casos de analogías de proyectos,
tomaremos en cuenta los puntos en los cuales se
partieron para poder lograr el objetivo de la
construcción de la edificación elegida.
El programa arquitectónico referente al proyecto
en análisis nos servirá de apoyo para adquirir la
información que se requiere para el proyecto en
cuestión.
1.3.3. Funcionamiento
En el desarrollo de cada una de las edificaciones existentes, se
tomaron en cuenta los aspectos del buen funcionamiento de
cada uno de los espacios que van a formar parte del proyecto.
En particular en ésta descripción del funcionamiento, se debe
de tomar en cuenta y adentrarse en el lugar del usuario o
espectador. En ocasiones se considera que en el proyecto
análogo a investigar, refiere que se encuentra lo mejor
realizado o construido, siendo en algunas ocasiones, que el
funcionamiento de cualquier espacio, viéndolo como usuario,
no es del total agrado. Es por eso que al hacer un estudio
análogo del proyecto es considerarlo solo una base de inicio.
1.3.4. Ambientación
La importancia del entorno donde se desenvuelve el ser
humano la definen una gran cantidad de factores. Cuando
todos ellos se conjugan armónicamente es cuando hablamos
de ambientación en el diseño.
Un profesional del diseño crea el ambiente idóneo de un
espacio físico determinado mediante el uso y manejo de
formas, texturas, colores, estilos, iluminación de elementos y
mobiliario
Por lo tanto es de suma importancia ver este punto en el
proyecto que se analiza, ya que lo anterior descrito se tomará
en cuenta para el proyecto final
1.5. Análisis del sitio
1.5.1. Contexto físico
a) Clima, vientos dominantes, precipitación pluvial,
temperaturas: En éste punto lo que se analiza para
el proyecto en cuestión, es en base al terreno
elegido para el proyecto final. Cabe señalar que es
de suma importancia un análisis mensual del medio
ambiente.
b) Vegetación: Clase y tipo de vegetación que
dominan el sitio del proyecto, ya que en base a lo
investigado se considerará para el equipamiento
urbano, arbotantes, plantas pequeñas, plantas
ornamentales, etc.
1.5. Análisis del sitio
1.5.2. Contexto Urbano
a) Equipamiento Urbano: Es el conjunto de objetos que permiten la
realización de las actividades propias en un proyecto definido.
b) Infraestructura: Vialidades Peatonales y Vehiculares, se debe de
considerar en el proceso del proyecto arquitectónico ya que es
base de la circulación y el acomodo del proyecto.
c) Servicios: Agua, Luz, Gas, Teléfono, Alcantarillado, Internet
d) Imagen Urbana: Es el conjunto de elementos naturales y
artificiales que conforman el marco visual de las ciudades, pueblos
y comunidades de la entidad.
e) Estudio del Terreno: Localización, Dimensiones, Topografía,
Orientación, Entorno Visual
1.5. Análisis del sitio
1.5.3. Contexto Social
a) Nivel socioeconómico: El nivel o estatus socioeconómico es una
medida económica y sociológica combinada de la preparación laboral
de una persona, de la posición económica y social individual o
familiar en relación a otras personas, basada en
sus ingresos, educación, y empleo. Al analizar el nivel
socioeconómico de una familia se analizan, los ingresos del hogar, los
niveles educativos y ocupación. Se clasifica por lo general en tres
categorías, Alto, Medio, y Bajo
b) Actividades culturales:  Son todas las acciones que se desarrollan para
crear, difundir o desarrollar la cultura.
c) Festividades
d) Estadística de población, crecimiento, etc
2.2.2.Principios ordenadores en
arquitectura
Los principios de ordenación se consideran como artificios visuales que permiten la coexistencia
perceptiva y conceptual de varias formas y espacios de un edificio dentro de un todo ordenado y
unificado.
Su nombre viene del efecto que los ordenadores principales y básicos, le darán el “ritmo” al proyecto:

EJE
 
SIMETRIA

JERARQUIA

RITMO

REPETICION
2.2.2.Principios ordenadores en
arquitectura
EJE 
Es cuando al colocar una línea imaginaria genera equilibrio 
2.2.2.Principios ordenadores en
arquitectura
SIMETRIA
Distribución equilibrada de formas y espacios alrededor de una
línea (eje) o de un punto (centro) común
Principios ordenadores en arquitectura

JERARQUIA
El principio de la jerarquía implica que en la mayoría de las
composiciones arquitectónicas existen auténticas diferencias
entre las formas y los espacios que reflejan su grado de
importancia
2.2.2. Principios ordenadores en
arquitectura
RITMO
Se refiere a la repetición regular y armónica de líneas, contornos,
formas o colores. Aporta el concepto esencial de la reiteración
como artificio organizador de formas y espacios arquitectónicos
2.2.2. Principios ordenadores en
arquitectura
REPETICION
Reproducción exacta de los elementos, agrupándose de acuerdo a
la proximidad de unos a otros y a sus características visuales que
comparten
2.2.3. Plástica del edificio
La plasticidad es un término utilizado para describir una presencia rica,
tridimensional o escultórica de un edificio.

Cuando la forma de un edificio exhibe una presencia escultórica, incluso si está


estrictamente compuesto por líneas rectas y cajas, decimos que tiene plasticidad.

La plástica del edificio la componen elementos fundamentales para brindarle al mismo


tiempo forma y espacio:
Escala: La escala es representada por una línea  en partes iguales en las que cada escalón de
la recta representa una unidad, como centímetros (cm), metros (m) y kilómetros (km), estas
escalas son con el propósito de recrear distancias y dimensiones proporcionales en un plano
Proporción: La proporción se refiere a la justa y armoniosa relación de una parte con otras o
con el todo, esta relación puede ser de magnitud, cantidad y grado
2.2.3. Plástica del edificio
Sólidos primarios: Esfera, cilindro, cono,
pirámide y cubo
2.2.3. Plástica del edificio
ADICION Y SUSTRACCION. Es el proceso de agregar o
anexar y de segregar o quitar formas construidas para crear
una arquitectura o composición.
3. Desarrollo del proyecto arquitectónico
3.1. Anteproyecto
Programa Arquitectónico
El programa arquitectónico básicamente es un estudio y un compendio de
necesidades especiales, vinculación y jerarquización de espacios y elementos, en
pocas palabras el programa arquitectónico es el concepto del proyecto mismo.
• Necesidades del cliente 
• Funciones (de los espacio)
• Estudio de la reglamentación
• Estudio de la normatividad vigente (usos de suelo, dimensionamientos mínimos y
máximos, restricciones, etc.)
• El dimensionamiento de los espacios (tomar en cuenta el mobiliario)
• Usos, funciones y cualidades de los espacios
• Accesos y circulaciones
• Equipamientos necesarios
• Metros cuadrados
• Infraestructura
3. Desarrollo del proyecto arquitectónico
3.1 Anteproyecto
3.1 Anteproyecto
En el proceso de creación en Arquitectura intervienen distintos factores que al
final derivan en un “borrador” que son las ideas centrales del proyecto
aterrizadas pero sin definir o detallar. 
Podemos resumir que el anteproyecto arquitectónico son los dibujos o planos
principales que conforman el corazón o el centro de un proyecto arquitectónico,
en el cual se deben de considerar:

a) Escala
b) Niveles
c) Dimensiones (Espacios muebles, pasillos, etc)
d) Distribución Interior
e) Distribución exterior
3. Desarrollo del proyecto arquitectónico
3. 1. Anteproyecto
3.1.1. Proceso de definición de plantas arquitectónicas, integrando el
aspecto conceptual:
En el anteproyecto se deben de aplicar lo referente a las plantas
arquitectónicas en proceso de definición, es decir, cumplir con lo establecido
para plasmar la idea completa del proyecto.
Se deben de considerar para el anteproyecto y de cuerdo a la aplicación de los
estudios de áreas y las necesidades del usuario:
1. Plantas arquitectónicas
2. Cortes
3. Fachadas
4. Planta de conjunto
5. Planta de azotea
6. Planta de cimentación
CONTENIDO DE PLANTAS
ARQUITECTÓNICAS PARA VALIDACION
1. Nombre de áreas etc.
2. Muebles fijos 15.Representar las flechas de los sentidos de
3. Mobiliario general circulación en estacionamiento
4. Niveles del proyecto 16.En áreas de rampas vehiculares indicar la
5. Abatimiento de puertas pendiente
6. Representación de volados 17.En áreas de rampas peatonales indicar la
pendiente
7. Representación de domos
18.Niveles de piso terminado interior y exterior
8. Cisternas
19.Ubicación, dirección y nombre de cortes
9. Dobles alturas
longitudinal y transversal
10.Alturas de bardas
20.Rótulos de información del plano (Nombre del
11.Ochavos proyecto, Nombre de quien diseñó, Nombre del
12.Norte dibujante, Contenido del plano, Escala del plano,
13.Ejes Escala gráfica, Fecha de elaboración, Número de
14.Acotar: Entre ejes, limites de propiedad, medidas lámina)
parciales, medidas totales, medidas del polígono 21.Cuadro de metraje (Área y M2)
del terreno, cajones de estacionamiento (acotar 22.Representación de cambios de nivel
uno por ubicación de cajón y los de minusválidos), 23.Sentido de la escalera
pasillos de las zonas de estacionamiento, accesos,
CONTENIDO DE CORTES
ARQUITECTÓNICOS PARA VALIDACION
1. Nombre del corte (A-A’, B-B’, etc.)
2. Cotas de alturas parciales y totales
3. Alturas libres, alturas de pretiles y espesores de losas y
firmes
4. Cotas a ejes parciales y totales
5. Niveles indicados
6. Nombres de áreas
7. Ambientación (árboles, arbustos, etc.)
8. Muebles fijos
9. Figura humana
3. Desarrollo del proyecto arquitectónico
3.2 Validación de propuesta e integración del proyecto

3.2.1. Plantas
3.2.1.1 Planta de Localización
3.2.1.2 Planta de Ubicación
3.2.1.3 Planta de Conjunto
3.2.1.4 Planta de Azoteas
3.2.2. Fachadas necesarias
3.2.3. Cortes generales
3.2.4. Cortes por fachada
3.2.5. Detalles constructivos
3.2.6. Acabados de una zona
3.2.7. Criterio estructural
3.2.8. Criterio de instalaciones
3.2.9. Criterio de sustentabilidad
3.2.10. Axonometría o Perspectivas
3.2.11. Maquetas

También podría gustarte