Está en la página 1de 19

MARKETING I

Modalidad Presencial Home


Sede Campus
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
DESARROLLO DE PRODUCTO
NUEVOS PRODUCTOS

PRODUCTO INNOVADOR NUEVA NUEVO MODELO


MARCA
CÓMO INCORPORAR NUEVOS PRODUCTOS?

Franquicias

Patentes o
Adquisición
Licencias

Adquisición o
Nuevos Productos Alianzas de Empresas

Interno

Desarrollo

Externo
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRODUCTO
CATEGORÍA DE NUEVOS
PRODUCTOS

Producto sin Nuevas Líneas Nuevos Productos a


Precedente • P&G incorporó Duracell Líneas Existentes
• Bolsas p/horno Knorr • Helados

Perfeccionamiento y Reposicionamiento Reducción de Costo


Revisión de • Dolce Gusto • Envases Doy Pack
Productos
• Iphone
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRODUCTO
PROCESO DE DESARROLLO
DE NUEVOS PRODUCTOS

Diseño, Estrategia
Generación de Desarrollo y Test
Análisis de Ideas y Análisis
Ideas del Concepto
Económico

Lanzamiento y
Testeo del Testeo del Desarrollo del
Comercialización
Mercado Producto Producto
del Producto
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRODUCTO

MARCA
• Producto/Servicio con ciertas características diferenciadoras de su
competencia que satisfacen la misma necesidad.
• Activos valiosos

Tipo de Marca Concepto


Marca Única Todos los productos de la empresa tienen la misma
marca
Marcas Múltiples Una empresa tiene varias marcas de productos
Segundas Marcas Existe una marca de menor importancia que adopta
la estrategia de la principal a los efectos de ampliar el
mercado

Alianzas de Marca Son acuerdos entre marcas complementarias de dos


empresas diferentes.
Marcas del Distribuidor Marcas propias del distribuidor o de productos
genéricos (marcas blancas)
Marca Vertical Gran identificación en la combinación del producto y
el concepto de la tienda
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRODUCTO

BRANDING: BRAND EQUITY: COBRANDING:


combinación de dos o más marcas en
proceso en el que se dota a los valor de una marca, partiendo del hecho de
un único producto. Puede pertenecer
productos/servicios del poder que los consumidores perciben en ella
a una misma empresa o a dos
de una marca cuyo objetivo es determinadas características que la hacen
empresas diferente
diferenciarse. notoria o superior a las demás.

Decisiones Estratégicas de Marca

Aplicar elementos Combinar


Desarrollar nuevos
de marcas elementos nuevos
elementos
existentes y existentes
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRODUCTO

PACKAGING
• Diseño y fabricación del contenedor de un producto.
• Primer contacto del consumidor con el producto.

Niveles de Packaging

Envase de
Envase Envase
Transporte
Primario Secundario
(Embalaje)
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRODUCTO

Decisiones Estratégicas de Packaging

Diseño
Creativo

• Prueba de Ingeniería
• Prueba Visuales
• Prueba con vendedores
• Prueba con Testeado Packaging Marca
consumidores

SUSTENTABILIDAD

Funcional
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRODUCTO

ETIQUETAS
• Es parte del producto.
• Puede estar adherida al producto o al packaging.
• Brinda información sobre características del producto y del fabricante.

Tipos
Clases

De Marca Descriptivas De Grado


Persuasivas Informativas
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRECI
O

PRECIO: COSTO:
VALOR: la suma de los gastos directos e
suma de dinero que el es el precio que el consumidor está
indirectos necesarios para
consumidor desembolsa dispuesto a pagar a partir de los
elaborar, dar a conocer y
para obtener un atributos que ve en el
comercializar un
producto/servicio producto/servicio
producto/servicio

Elementos de Percepción Condicionantes del


del Precio Precio

Marco Legal
Precio de
Referencia
Inferencia Competencia
Precio /
Calidad
Mercado
Terminación
de Precios
Objetivos de la Empresa
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRECI
O
Procedimiento de Fijación de Precios

Selección de
Cálculo de la Estimación de
Objetivos de
Demanda Costos
Precios

Selección de una Análisis de Costos,


Selección del
estrategia de Precios y Ofertas
Precio Final
fijación de precios de la Competencia
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRECI
Procedimiento de Fijación de Precios O

Supervivencia

Maximización Utilidades
Selección de
Objetivos de Maximización Partic. Mercado
Precios
Maximización del Mercado por
Descremado

Liderazgo en calidad de Producto


MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRECI
Procedimiento de Fijación de Precios O

La elasticidad precio de la demanda es magnitud de la variación


de la demanda ante un cambio de precio.

Cálculo de la
Demanda

Análisis Experimentos
Encuestas
Estadísticos de Precios
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRECI
Procedimiento de Fijación de Precios O

Selección de una
estrategia de
fijación de precios

ANALISIS DE LAS 3C
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRECI
Procedimiento de Fijación de Precios O
Selección de una ANALISIS DE LAS
estrategia de 3C
fijación de
precios
Basados en Basados en Basados en
Costos Competencia Consumidor

Precio = CU/(1-MG) S/Competencia S/Valor Percibido

Precio = CU+MgxCapital invertido Subasta


/Ventas
S/Valor
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
PRECI
Adaptaciones y Estrategias de Precios O
Precios

Selección de una
Dtos. e Incentivos De
estrategia de de Compra
Geográficos
Promoción
Diferenciación

fijación de
precios Reducción Prod. Lideres Por
En Efectivo
Segmento

Precios especiales Por Tipo de


Por Cantidad s/fecha Producto

Descuento en
Funcional Efectivo Por Canal

Por
Fuera de Fciación a 0%
Ubicación
Temporada

Fciación a LP Por Imagen


Incentivo de
Compra
Garantías
Por Tiempo

Descuentos
Psicológicos
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
Estrategias de Precios PRECI
ESTRATEGIAS DETALLE
O
EXPLICACION EJEMPLO
Diferenciales Precios Fijos o Vbles. o Fijo: prod. de compra frecuente, o Compra de pan
Selección de una precios bajos  
o Vble.: prod. de precio elevado, compra o Compra de vivienda
estrategia de esporádica  
fijación de  
precios
Diferenciales Dto. Por Cantidad El precio disminuye a mayor cantidad Compra mayor a 10 unid., 10% dto.
comprada
Diferenciales Dto. por Pronto Pago El precio disminuye por pago de contado Pago en efectivo
Diferenciales Dto. Aleatorio (Oferta) Reducción de precio por un tiempo Ofertas de productos en
determinado sin que el consumidor lo supermercado
conozca
Diferenciales Dto. Periódico (Rebaja) Reducción de precio por un tiempo Rebajas de fin de temporada
determinado con conocimiento previo del
consumidor

Diferenciales Dto. en 2º Mercado Reducción de precios específica para ciertos 25% dto. Para estudiantes
segmentos
Diferenciales Precio Profesionales Honorarios gralmente, iguales para todos Valor Consulta al médico $500
los clientes
Diferenciales Precios Éticos Precios de los servicios de profesionales Un médico puede no cobrar
según la finalidad social honorarios si tiene que operar a un
niño sin recursos
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
Estrategias de Precios PRECI
ESTRATEGIAS DETALLE O
EXPLICACION EJEMPLO
Competencia Precios Similares Precios parecidos a los de la competencia Precios Coca Cola y Pepsi
Selección
Competenciade una Precios Primados Precios por encima de la competencia por Louis Vuitton vende sus productos a un
tener un valor diferente precio superior que Carolina Herrera
estrategia de
fijación de
Competencia Precios Descontados Precios por debajo de la competencia. Dell vende computadoras más baratas
precios Responde a eficientización de los costos por internet

Competencia Venta a Pérdida Precios por debajo del costo Liquidaciones por cierre
Competencia Licitaciones Competencia por precio a sobre cerrado Licitaciones Públicas para construir
rutas
Precios Psicológicos Precio Habitual Precio al que está acostumbrado el En EEUU es habitual que el precio del
consumidor (econ. no inflacionarias) litro de nafta no supere U$S1.00

Precios Psicológicos Precio Impar o Redondeado o Impar: se asocia a precio menor o Impar: $499.99
o Redondeado: gralmente. para arriba, se o Redondeado: $1000.00
asocia con un prod. superior  

Precios Psicológicos Precio de Prestigio El consumidor percibe el valor diferencial Los precios del Hotel Ritz son
superiores por su calidad de servicio

Precios Psicológicos Precio s/Valor Percibido Precio en función del beneficio esperado Una pizza en un restaurant tiene un
precio superior que la misma pizza en
un delivery

Precios Psicológicos Precio de Referencia Precio estándar contra el que se comparan La cotización del dólar en Banco Nación
los demás
MARKETING I CLASE PRESENCIAL 4
Estrategias de Precios PRECI
O
ESTRATEGIAS DETALLE EXPLICACION EJEMPLO
Precios para Líneas de Líder en pérdidas Precios muy bajos en unos productos que El pan, la leche y el aceite suelen ser
Selección
Productos
de una empujan la venta de otros productos que están a bajo precio y el
estrategia de consumidor va a comprarlos y de paso
adquiere otros productos.
fijación de
precios
Precios para Líneas de Precio por Paquete Un solo precio para varios productos Los “combos” ofrecidos por McDonald
Productos
Precios para Líneas de Precio Prod. Cautivo Precio bajo del prod. principal y más alto del La máquina de afeitar tiene un precio
Productos cautivo bajo y las hojas de afeitar un precio
más alto.
Precios para Líneas de Precio con dos partes Precios con un componente fijo y otro Servicios públicos: agua con medidor.
Productos variable
Precios para Líneas de Precio único Un solo precio para todos los productos En algunas tiendas de ropa suelen
Productos seleccionados tener percheros con varios productos a
un mismo precio
Nuevos Productos Descremación o Producto Nuevo Lanzamiento del máquina automática
o Demanda inelástica que plancha
o Mercado segmentado
o Demanda sensible a la promoción

Nuevos Productos Penetración o Producto no novedoso El lanzamiento de los Smartphone


o Demanda elástica chinos a un precio accesible
o Barreras de entrada baja
o Economía de Escala
 

También podría gustarte