Está en la página 1de 10

Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.

com/courses/5350/quizzes/19269/take

Comenzado: 3 de sep en 20:03

01 Objetivo de la actividad

En el módulo 2 has recorrido diferentes aspectos de la etapa de puesta en marcha de un


emprendimiento: desde las tácticas para ser eficaces, pasando por la identificación del punto de
equilibrio, y hasta las estrategias de generación de ingresos. Mediante la siguiente actividad
práctica lograrás afianzar los conocimientos logrando los siguientes objetivos:

Identificar indicios de puesta en marcha de un emprendimiento en una situación dada.


Reconocer desafíos o problemas típicos de la puesta en marcha de un emprendimiento.
Seleccionar estrategias adecuadas para afrontar desafíos y problemas típicos de la puesta en
marcha de un emprendimiento.

02 Enunciado de la actividad

A continuación se presenta un caso. Lee con atención el mismo, teniendo presente cada uno de
los contenidos que hemos desarrollado en el módulo, ya que luego tendrás que resolver
preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente enlace para descargar el
enunciado:

Clic aquí

03 Preguntas

Te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas evaluar el avance de tu aprendizaje.


Para la realización de la misma, debes haber estudiado los contenidos de este módulo y la
bibliografía básica indicada.Ten en cuenta que la nota del trabajo práctico es uno de los requisitos
necesarios para la regularidad de la materia.

Podrás encontrar distintos tipos de preguntas:

1 de 10 03/09/2019 20:42
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/5350/quizzes/19269/take

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos. Debes
seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con cuadrados. Selecciona
todas las alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado precedente. Se te otorgará un
puntaje parcial en caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincula dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se corresponde con la
categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso
Debes indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que si un
solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 ptos.

Si Vanesa Durán hubiera calculado y determinado que el punto de equilibrio de su


emprendimiento de venta directa de joyas semipreciosas era de 15.000 piezas anuales en sus
comienzos, ello significa que:

15.000 es la cantidad de piezas vendidas que le generará ingresos suficientes para cubrir todos sus
costos anuales sin tener pérdidas.

15.000 es la cantidad de piezas vendidas que le generará ingresos más que suficientes para cubrir
todos sus costos anuales, obteniendo así una ganancia.

15.000 es la cantidad de piezas vendidas que le generará mayores ingresos y ganancias operativas
anuales.

15.000 es la cantidad de piezas vendidas que le generará ingresos insuficientes para cubrir todos sus
costos mensuales, obteniendo así una pérdida.

15.000 es la cantidad de piezas vendidas que le generará mayores costos y pérdidas operativas
mensuales.

Pregunta 2 5 ptos.

2 de 10 03/09/2019 20:42
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/5350/quizzes/19269/take

Vanesa Durán comenta: “mi tarde termina siempre llevándome mil cosas para hacer en casa,
pero esas cosas que llevo nunca bajan del auto, ya que llego a casa y me olvido de que soy
Vanesa Duran empresaria, y comienzo a disfrutar de mi hermosa familia, a la que amo
profundamente. Este es sólo un mecanismo para creer que nunca me desconecto. Aprendí a
separar y a disfrutar de cada cosa que tengo en la vida”. De acuerdo a esta cita, podríamos
afirmar que:

Habría resguardado sus relaciones personales al equilibrar la vida personal y emprendedora.

No habría tenido ninguna implicancia en sus relaciones personales al equilibrar la vida personal y
emprendedora.

No habría resguardado sus relaciones personales al transferir su vida emprendedora a la vida familiar.

Habría resguardado sus relaciones personales al transferir su vida emprendedora a la vida familiar.

No habría resguardado sus relaciones personales al equilibrar la vida personal y emprendedora.

Pregunta 3 5 ptos.

En el momento que Vanesa Durán detectó que la venta directa de joyas era de interés de sus
primeras clientes (las revendedoras), se recostó plenamente en ellas, dándoles la opción de
integrarse el negocio y así motivarlas para que atraigan a aquellas clientas que se basan en
recomendaciones de otros para comprar. ¿Cuál de los siguientes desafíos típicos de la puesta
en marcha de un emprendimiento habría resuelto?:

Asegurar cuentas de referencia, porque se enfocó en las adaptadoras tempranas para atraer a la
mayoría temprana.

Definir y redefinir el producto, porque identificar qué valoraban las adaptadoras tempranas antes de
buscar la mayoría temprana.

Involucrarse como fundador en todas las tareas operativas del día a día, porque gracias a la mayoría
temprana se dio cuenta de la importancia de vender ella misma los productos.

Asegurar el compromiso del equipo, porque de ese modo se aseguró que cumplan con los objetivos de
producción planteados.

Manejar la presión de los inversionistas, porque con estrategias concretas de marketing pudo dejar
tranquilo a su Padre (inversor) respecto al trabajo.

Pregunta 4 5 ptos.

Durante la puesta en marcha de un emprendimiento, la “dictadura benevolente” es el tipo de


liderazgo que permite alcanzar la eficacia operativa. En el caso de Vanesa Durán, aquello
estuvo evidenciado por:

3 de 10 03/09/2019 20:42
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/5350/quizzes/19269/take

Vanesa delegó la toma de decisiones en sus colaboradores más cercanos para poder dedicarse a otros
negocios.

Vanesa promovía el clima de trabajo “familiar” y delegaba tareas que otros sabían hacer mejor que ella,
como la admiración y finanzas.

Vanesa tenía reuniones programadas con sus equipos para verificar cómo avanza el trabajo y
despejarles dudas.

Vanesa decidió no confiar en colaboradores que tuvieran más habilidades o conocimientos que ella.

Las decisiones concentradas en Vanesa, desde la venta a través del “maletín”, hasta la creación de
marca “Vanesa Durán Joyas”.

Pregunta 5 5 ptos.

Si Vanesa Durán hubiese aplicado el principio de Pareto 20-80 para alcanzar la eficacia
durante la puesta en marcha de su emprendimiento la combinación habría repartido sus
esfuerzos del siguiente modo: 20% del tiempo a la venta de joyas semipreciosas, a la atención
de revendedoras y al desarrollo de los equipos de gestión de ventas.

Verdadero, ya que el principio plantea que puede aprovecharse el tiempo y los recursos disponibles
concentrando los esfuerzos en el 20% de los productos (joyas semipreciosas), clientes (revendedoras)
y colaboradores (fuerza de ventas) que producen el 80% de la rentabilidad.

Falso, ya que el principio plantea que se estaría aprovechando el tiempo y los recursos disponibles
concentrando los esfuerzos en el 80% de los productos (indumentaria), clientes (consumidor final) y
colaboradores (equipo IT) que producen el 20% de la rentabilidad.

Pregunta 6 5 ptos.

Teniendo en cuenta la estrategia de Larga Cola, Vanesa Durán se dedica a la venta de joyas
semipreciosas únicamente a través de sus revendedoras locales, por lo que estaríamos frente
a un:

Mayorista digital puro, porque las joyas son productos físicos que Vanesa vende online.

Minorista digital puro, porque las joyas son productos virtuales que Vanesa vende online.

Minorista físico, porque las joyas son productos físicos que Vanesa vende presencialmente.

Mayorista híbrido, porque las joyas son productos virtuales que Vanesa vende online.

Minorista híbrido, porque las joyas son productos físicos que Vanesa vende online.

4 de 10 03/09/2019 20:42
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/5350/quizzes/19269/take

Pregunta 7 5 ptos.

Cuando Vanesa Durán plantea que en la puesta en marcha requiere de personas que sepan
más que ella, que tengan la capacidad para hacer bien las cosas y el deseo de desarrollarse
continuamente, ¿a qué aspecto de la conformación del equipo inicial hace referencia?:

La figura legal que resguardara las relaciones, porque se trata de acciones encaminadas a registrar
formalmente el emprendimiento.

La responsabilidad requerida a los fundadores, porque se trata de lo que sus colaboradores esperan de
ellos.

Los puestos deseados por los fundadores, porque se trata de diferentes roles que éstos últimos pueden
asumir.

El aporte requerido de los inversores, porque se trata de características que esperan ver los inversores
en los fundadores.

El perfil deseado en los colaboradores, porque se trata de características esperables en la etapa de


puesta en marcha.

Pregunta 8 5 ptos.

Teniendo en cuenta algunas de las estrategias con las que Vanesa Durán podía generar
ingresos en la puesta en marcha de su emprendimiento, relaciona venta de joyas
semipreciosas, actividad o negocio principal que no debía descuidarse, con:

Mujeres de clase media que buscan vestir


accesorios de indumentaria en el día a
día.

Reducción/ eliminación de atributos no


valorados en las joyas semipreciosas, y
aumento / creación de nuevos atributos
valorados en las joyas semipreciosas.

Venta online de una mayor gama de joyas


semipreciosas a través de diseños de
autor (proveedores independientes).

“Queremos ser vistos como una empresa


que piensa lo que hace y hace lo que dice”

Pregunta 9 5 ptos.

5 de 10 03/09/2019 20:42
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/5350/quizzes/19269/take

Podríamos afirmar que a Vanesa Durán Joyas le habría costado más alcanzar su punto de
equilibrio porque presenta la siguiente proporción de costos fijos y variables:

Costos fijos muy superiores a los costos variables (altos costos de infraestructura y red, con bajos
costos de producción de cada pieza).

Costos variables superiores a los costos fijos (altos costos de producción de cada pieza, con bajos
costos de infraestructura y red).

Costos variables y costos fijos en la misma proporción (mismos costos de producción de cada pieza, y
de infraestructura y red).

Costos variables bajos y costos fijos inexistentes.

Costos variables bajos y costos fijos levente más altos (relativamente bajos costos de producción de
cada pieza, y costos de infraestructura y red).

Pregunta 10 5 ptos.

Al considerar la inversión en validación en un emprendimiento, si supusiéramos que Vanesa


Durán Joyas tuvo un costo de adquisición de una nueva clienta de $2.000 y el valor vitalicio de
la misma es de $650, entonces:

Se recupera lo invertido y se produce una ganancia adicional, pero no habría supuesto buenas
perspectivas de llegar al punto de equilibrio.

No se recupera lo invertido y se produce una pérdida, lo cual habría reducido fácticamente las
perspectivas de llegar al punto de equilibrio.

Se recupera lo invertido y se produce una ganancia adicional, lo cual haría suponer que había buenas
perspectivas de llegar al punto de equilibrio.

No se recupera lo invertido y se produce una pérdida, pero esto no habrían puesto en duda las
perspectivas de llegar al punto de equilibrio.

No se recupera lo invertido y se produce una pérdida, lo cual haría suponer que había pocas
perspectivas de llegar al punto de equilibrio.

Pregunta 11 5 ptos.

Teniendo en cuenta la estrategia de Larga Cola, si Vanesa Durán Joyas incursionara en el


servicio virtual de asesoramiento de imagen, a través de internet, estaríamos frente a un:

Minorista híbrido, porque el asesoramiento sería un servicio físico que Vanesa vendería online.

Minorista digital puro, porque el asesoramiento sería un servicio virtual que Vanesa vendería online.

6 de 10 03/09/2019 20:42
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/5350/quizzes/19269/take

Mayorista híbrido, porque el asesoramiento sería un servicio físico que Vanesa vendería online.

Mayorista digital puro, porque el asesoramiento sería un servicio físico que Vanesa vendería online.

Minorista físico, porque el asesoramiento sería un servicio físico que Vanesa vendería presencialmente.

Pregunta 12 5 ptos.

Con el lanzamiento de las primeras joyas semipreciosas a través de un catálogo precario.


¿Qué error de redefinición del producto habría evitado Vanesa Durán?

No vender las joyas semipreciosas hasta que no tengan todos los atributos posibles.

Vender las joyas semipreciosas antes de que tengan los atributos básicos.

Brindar la calidad de joyas semipreciosas que los clientes indicaron en estudios de mercado.

Mejorar los atributos de las joyas semipreciosas recién cuando el cliente lo demande.

Lanzar una versión beta o básica de las joyas semipreciosas.

Pregunta 13 5 ptos.

En términos de adopción del producto, podríamos decir que Vanesa Durán Joyas debió
concentrar sus estrategias de obtención de ingresos en los siguientes segmentos de clientes:

Adaptadoras tempranas (revendedoras) y mayoría tardía (últimas clientas de revendedoras), porque


son los segmentos de clientes aprovechables durante la puesta en marcha.

Adaptadoras tempranas (revendedoras) y rezagadas (compradoras de joyas tradicionales), porque son


los segmentos de clientes aprovechables durante los primeros años de empuje.

Innovadoras (revendedoras) y mayoría tardía (últimas clientas de revendedoras), porque son los
segmentos de clientes aprovechables durante la gestación.

Mayoría temprana (primeras clientas de revendedoras) y rezagadas (compradoras de joyas


tradicionales), porque significaría un desafío alcanzar esos segmentos de cliente.

Adaptadoras tempranas (revendedoras) y mayoría temprana (primeras clientas de revendedoras),


porque son los segmentos de clientes aprovechables durante la puesta en marcha.

Pregunta 14 5 ptos.

En la puesta en marcha de su emprendimiento, Vanesa Durán tuvo que aprender sobre

7 de 10 03/09/2019 20:42
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/5350/quizzes/19269/take

gestión de personas y gestión ventas en red. Estos fueron conocimientos:

Generalistas, porque le permitieron comprender la lógica del negocio.

Específicos, porque le permitieron aplicar lo aprendido en su vida laboral.

Generalista, porque le permitieron aplicar lo aprendido en su vida personal.

Especializado, porque le permitieron comprender la lógica del negocio.

Especializados, porque le permitieron comprender el sector de la venta directa de joyas.

Pregunta 15 5 ptos.

Vanesa Durán comenzó vendiendo diferentes tipos de productos de bijouterie a través de lo


que denominaron “el maletín”, hasta llegar a la venta de tipos particulares de joyas
semipreciosas que eran muy valoradas por sus clientas. ¿Cuál de los siguientes desafíos
típicos de la puesta en marcha de un emprendimiento habría resuelto?:

Asegurar el compromiso del equipo, porque con el maletín, Vanesa exigía a sus revendedoras vender el
100% de los productos para poder recibir ganancias.

Definir y redefinir el producto, porque el maletín le permitió a Vanesa experimentar con diferentes
opciones del producto, a fin de determinar el más valorado por sus clientas.

Manejar la presión de los inversionistas, porque gracias al maletín, Vanesa pudo convencer a su padre
(inversor) de la importancia de comprar más productos.

Involucrarse como fundador en todas las tareas operativas del día a día, porque gracias al maletín,
Vanesa se dio cuenta de la importancia de vender ella misma los productos en el maletín.

Asegurar cuentas de referencia, porque el maletín le permitió a Vanesa convencer a las innovadoras
probar por primera vez un producto de bijouterie.

Pregunta 16 5 ptos.

8 de 10 03/09/2019 20:42
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/5350/quizzes/19269/take

En el equipo inicial de Vanesa Durán Joyas, el rol de Vanesa, como fundadora, garantizó el
éxito de la puesta en marcha en la medida que:

Estuvo presentes en el día a día y asumió la responsabilidad última.

Tuvo confianza desmedida por el proyecto, aun cuando no estaba garantizado el éxito.

Se manejó con un marco legal totalmente diferente al de sus colaboradores.

Desalentó un ambiente de trabajo familiar y agradable.

Brindó apoyo a su socio en los momentos que éste lo necesitó.

Pregunta 17 5 ptos.

La siguiente afirmación: “no hubo diferencias entre validar la venta de joyas semipreciosa
durante la gestación de emprendimiento Vanesa Durán Joyas y haberlo hecho durante la
puesta en marcha del mismo”, es:

Falso. En la gestación del emprendimiento Vanesa Durán se realizaron pruebas a baja escala para
identificar la oportunidad (Vanesa vendió diferentes productos hasta llegar a las joyas), mientras que en
la puesta en marcha se profundizaron las pruebas enfocadas en joyas, a través de un catálogo
precario, que les permitió para redefinir el tipo de joyas (semipreciosas) que las clientas estaban
dispuestas a comprar.

Verdadero. En la gestación y en la puesta en marcha del emprendimiento Vanesa Durán se aplicaron


las mismas pruebas de mercado (venta de diferentes productos hasta llegar a las joyas), en la misma
intensidad, para identificar la oportunidad de venta de joyas semipreciosas y convencer al mercado de
que el valor ofrecido tenía calidad superior al de la competencia.

Pregunta 18 5 ptos.

En un emprendimiento basado en la venta por catálogo, como el de Vanesa Durán Joyas,


podríamos decir que las primeras revendedoras independientes que adquirieron las joyas
convencidas por su valor percibido y por los beneficios que otorgaba la reventa serían, en
términos de adopción del producto:

Rezagadas, porque necesitaron muchas referencias previas para comprar.

Adaptadoras tempranas, porque no necesitaron referencias previas para comprar.

Parte de la mayoría temprana, porque no necesitaron referencias previas para comprar.

Parte de la mayoría tardía, porque no necesitaron muchas referencias previas para comprar.

9 de 10 03/09/2019 20:42
Evaluación: Trabajo práctico 2 [TP2] https://siglo21.instructure.com/courses/5350/quizzes/19269/take

Pregunta 19 5 ptos.

Vanesa Durán Joyas es una empresa reconocida en la venta directa de joyas semipreciosas a
través de catálogo. A partir de su puesta en marcha se definió la siguiente declaración:
“Queremos ser vistos como una empresa que piensa lo que hace y hace lo que dice” ¿Qué
representa esta afirmación?:

Valores organizacionales, en tanto contiene un deseo de ser.

Misión organizacional, en tanto manifiesta una razón de ser.

Visión organizacional, en tanto manifiesta una razón de ser.

Visión organizacional, en tanto contiene un objetivo futuro.

Misión organizacional, en tanto contiene un objetivo futuro.

Pregunta 20 5 ptos.

¿Cuál de las siguientes situaciones habrían permitido que Vanesa Durán encontrara el
equilibrio entre la vida personal y emprendedora durante la puesta en marcha del negocio?

Distribuir las tareas a lo largo de la jornada laboral.

Lograr que sus familias se acostumbren a sus ausencias.

Gestionar las crisis, energías y emociones.

Conformar un equipo efectivo de revendedoras.

Ser conscientes de limitaciones propias.

Guardando...

10 de 10 03/09/2019 20:42

También podría gustarte