Está en la página 1de 26

Pedagogía de las Ciencias

Experimentales
Didáctica general

UNIDAD 4:
DIDÁCTICA EN EL PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESDE LOS
Subtema 1: Habilidades del pensamiento.
DIFERENTES AMBIENTES DE
Subtema 2: Habilidades de comunicación.
APRENDIZAJE
Subtema 3: Habilidades sociales.
Subtema 4: Habilidades de autogestión.
TEMA: 2 
Subtema 5: Habilidades de investigación.
Habilidades de los enfoques del
aprendizaje.
Prof. Danilo Rigoberto García Molina Ph. D.
ACTIVIDAD DE INICIO

Activación de conocimientos previos y de


las zonas de desarrollo próximo.

¿Qué son los ambientes de aprendizaje?

¿La planificación por competencias está


relacionada con los ambientes de
aprendizaje?

Mg. Marcos Guerrero Z.


TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO
El desarrollo de competencias y la escuela como espacio educativo

El desarrollo de competencias implica formar a las personas para que puedan participar en el mundo del trabajo,
pero también para que sean capaces de desarrollar un proyecto personal de vida y ejercer una ciudadanía crítica e
informada (Bolívar, 2008); aspectos que son expresados en los planes y programas de estudio de la RIEB (Reforma
Integral de la Educación Básica – México) y que como colectivo docente de una ETC (Escuelas de Tiempo Completo) es
conveniente analizarlos en su relación con estos referentes internacionales.

¿Qué implicaciones tiene el desarrollo de competencias en el trabajo docente y en los espacios escolares? Optar
por una educación en competencias, representa para los maestros hacer una revisión crítica de su práctica docente e
identificar aquello que ya contribuye a esta encomienda; y si es el caso, enriquecer sus estrategias de enseñanza y el
planteamiento de situaciones de aprendizaje que ofrezcan mayores retos cognitivos a los estudiantes, que les
permitan dar respuesta satisfactoria a tareas cada vez más complejas, dentro y fuera del contexto escolar.

El desarrollo de competencias en el medio escolar implica todo un reto: el tiempo y el espacio son recursos muy
valiosos para la organización de los procesos educativos que acontecen en ella y hay que aprovecharlos de manera
óptima, pues el uso rígido y poco sistemático de estos recursos puede dificultar o incluso obstaculizar el aprendizaje
de muchas de las competencias previstas.

Mg. Marcos Guerrero Z.


TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

El desarrollo de competencias y la escuela como espacio educativo (2)


Por ejemplo, si en la Escuela de Tiempo Completo los horarios para el uso de espacios comunes, como el patio escolar,
la biblioteca o el aula digital, son pensados sin considerar las diferentes necesidades de los grados y grupos escolares,
se corre el riesgo de que éstos sean poco aprovechados y, por tanto, los alumnos no tengan la posibilidad de participar
en situaciones de aprendizaje más sistemáticas y frecuentes que les permitan desarrollar competencias.

Otro concepto de competencias

En el contexto internacional, el proyecto DeSeCo (Desarrollo y Selección de Competencias Clave) de la OCED2 (Feito et
al., 2008) establece que cada competencia debe:
• Contribuir a resultados valorados por las sociedades y los individuos.
• Ayudar a los individuos a hacer frente a una variedad de demandas en una diversidad de contextos.
• Ser importante no sólo para los especialistas, sino también para los individuos.

Con este planteamiento, el concepto de competencia adquiere una dimensión social y cultural que alude a su relevancia
no sólo para el desarrollo del individuo, sino también para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. De esta manera
tenemos que las competencias constituyen la movilización sinérgica de conocimientos, habilidades y actitudes para
resolver situaciones específicas en determinados contextos sociales y culturales.
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

¿Qué son los enfoques del aprendizaje?

• Los enfoques del aprendizaje son estrategias, habilidades y actitudes deliberadas que permean el entorno de
enseñanza y aprendizaje.
• Los enfoques del aprendizaje apoyan la creencia del IB que defiende que en la educación de un alumno no solo
es importante qué se aprende, sino también cómo se aprende.
• Enseñar a los alumnos a aprender ha sido siempre un objetivo de la enseñanza del IB pero ahora apoya de una
manera más explícita la enseñanza de estas habilidades, estableciendo un vínculo entre el Programa del Diploma
(PD) y el Programa de la Escuela Primaria (PEP), y entre el Programa de los Años Intermedios (PAI) y el Programa
de Orientación Profesional (POP).
• Los enfoques del aprendizaje mejorarán la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en todos los programas y
contribuirán a crear profesores y alumnos más comprometidos.
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload.ashx?modul
einstanceid=38372&dataid=21224&FileName=from_principles_
to_practice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

¿Cuáles son las habilidades de los enfoques del aprendizaje del IB?

1. Habilidades de pensamiento
2. Habilidades de comunicación
3. Habilidades sociales
4. Habilidades de autogestión
5. Habilidades de investigación

Las habilidades de los enfoques de la enseñanza del IB están...

6. Basadas en la indagación
7. Centradas en la comprensión conceptual
8. Desarrolladas en contextos locales y globales
9. Centradas en el trabajo en equipo y la colaboración eficaces
10. Diferenciadas para satisfacer las necesidades de todos los alumnos
11. Guiadas por evaluaciones formativas y sumativas

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&FileName=from_principles_to_practice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&FileName=from_principles_to_practice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&FileName=from_princi
ples_to_practice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&FileName=from_princi
ples_to_practice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&FileName=from_princi
ples_to_practice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&FileName=from_princi
ples_to_practice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&FileName=from_princi
ples_to_practice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedo
wnload.ashx?moduleinstanceid=38372&da
taid=21224&FileName=from_principles_to
_practice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedow
nload.ashx?moduleinstanceid=38372&datai
d=21224&FileName=from_principles_to_pra
ctice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload.
ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&Fil
eName=from_principles_to_practice_en_espan_ol
_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handler
s/filedownload.ashx?moduleinstan
ceid=38372&dataid=21224&FileNa
me=from_principles_to_practice_e
n_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedow
nload.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid
=21224&FileName=from_principles_to_prac
tice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownloa
d.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224
&FileName=from_principles_to_practice_en_es
pan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/
filedownload.ashx?moduleinstanceid
=38372&dataid=21224&FileName=fr
om_principles_to_practice_en_espan
_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&FileName=from_princi
ples_to_practice_en_espan_ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload
.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&Fi
leName=from_principles_to_practice_en_espan_
ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/filedownload
.ashx?moduleinstanceid=38372&dataid=21224&Fi
leName=from_principles_to_practice_en_espan_
ol_2014.pdf
TRANSFERENCIA Y FIJACIÓN DE CONOCIMIENTO

https://www.spps.org/site/handlers/fil
edownload.ashx?moduleinstanceid=3
8372&dataid=21224&FileName=from_
principles_to_practice_en_espan_ol_2
014.pdf
ACTIVIDAD DE CIERRE
Tarea:

Elaborar el resumen y el ordenador gráfico de los temas estudiados en clase y contenidos en la presentación.

Los textos fundamentales para realizar esta presentación, corresponden a:

Medina Rivilla, Antonio; Salvador Mata, Francisco (Coordnds.) & otros (2009). Didáctica General. UNED -
Universidad de Granada. PEARSON EDUCACIÓN, Madrid, 2009. Madrid.
https://ceum-morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf

Mg. Marcos Guerrero Z.


BIBLIOGRAFÍA

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/04003470/helvia/sitio/upload/ELAB.PROG.DIDACT.pdf

Medina Rivilla, Antonio y Salvador Mata, Francisco (Coords.). (2009) Didáctica General. Segunda edición. PEARSON
EDUCACIÓN. Madrid.

JanDB. (2021) La didáctica y los procesos metodológicos


https://www.youtube.com/watch?v=d20gD8ZdMpI

Mg. Marcos Guerrero Z.

También podría gustarte