Está en la página 1de 6

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

Son aquellas provocadas por el desgaste


de las células. Con el transcurso del
tiempo las células de nuestro cuerpo se
degeneran, y a su vez perjudica el buen
funcionamiento de órganos y tejidos.
ALZHEIMER
También denominada demencia senil, sus síntomas se basan en
el deterioro cognitivo y los trastornos de conducta. La pérdida
de la memoria es su manifestación principal son:

Disminución de la capacidad de
movimiento o dificultad para caminar.
Cambios de conducta y de ánimo.
Dificultad para hablar.
Pérdida de la memoria.
Problemas con la orientación.
PARKINSON

El Parkinson es, después del Alzheimer, el trastorno


neurodegenerativo más frecuente,
Se caracteriza por la ausencia de dopamina, una hormona que
desempeña un papel fundamental en nuestro cerebro, pues
participa en la capacidad motora, la cognición, el sueño, la
atención y el aprendizaje.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE

• Es una enfermedad que afecta al sistema nervioso, al cerebro y


a la médula espinal. Su afección provoca que no haya una
correcta comunicación entre el cerebro y el cuerpo, lo cual
genera los siguientes síntomas:
• Pérdida de equilibrio y coordinación
• Pérdida de visión
• Sensación de entumecimiento o pinchazos
• Problemas de memoria
OSTEOARTRITIS O ARTROSIS

Aparece entre 50 y 69 años, y es más frecuente en


mujeres que en hombres. sCausan dolor, rigidez,
hipersensibilidad, dificultades de
movilidad y crepitaciones (sonido que se produce al
frotar los tejidos). En el caso de la osteoartritis,
también llamada artrosis, es la forma más frecuente
de artritis. Consiste en la degeneración progresiva
del cartílago de todas las articulaciones. Esto hace
que estas se atrofien y se sienta dolor,
pudiendo conducir a una incapacitación
permanente.
OSTEOPOROSIS

Consiste en una disminución
progresiva de la masa ósea y la
consiguiente debilidad de los huesos.
Es más frecuente en mujeres, sobre
todo después de la menopausia
cuando se produce una disminución
de los estrógenos.

También podría gustarte