Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, pertinencia y calidez

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA

ANEMIA - INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS - SEPSIS

CURSO:
ESTUDIANTES:
- Salomé Granda Matute - Noveno semestre “A”
- Paulette Feijoo Vidal DOCENTE:
- John Guillén Ordoñez
ANEMIA EN EL EMBARAZO

En Ecuador el 46,9% de las embarazadas presentan anemia

● Bajo aporte de hierro

FACTORES DE RIESGO ● Pérdidas sanguíneas crónicas

● Síndromes de mala absorción

FUENTE: MSP. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo. Disponible en: http://salud.gob.ec
CLASIFICACIÓN

FUENTE: MSP. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo. Disponible en: http://salud.gob.ec
CLASIFICACIÓN

FUENTE: MSP. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo. Disponible en: http://salud.gob.ec
REPERCUSIONES DE LA ANEMIA EN EL EMBARAZO

FUENTE: MSP. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la anemia en el embarazo. Disponible en: http://salud.gob.ec
Diagnóstico de anemia en el embarazo por tamizaje en control
prenatal
priorizar la detección de anemia por su conocida y elevada prevalencia.

Síntoma mas común: Fatiga

Las embarazadas pueden


además tener:
• Sudoración
• cefalea,
• palpitaciones,
• frialdad de piel,
• disnea e irritabilidad.
tamizaje de laboratorio, siguientes recomendaciones:

Determinar nivel de Hb en sangre para detección de anemia (Hb


<11g/dL)

biometría sanguínea completa en la semana 28.

• Niveles inferiores a 15 mg/L de hierro son dx establecidos de


El nivel de ferritina sérica deficiencia.
• Un nivel 30 mg/L en el embarazo es indicación de tx.

La detección rutinaria de anemia con ferritina sérica NO se recomienda


en general.

prueba de tx de hierro por vía oral, como prueba de dx de primera


líneaanemia normocítica o microcítica.

transfusiones de sangre posteriores.


TRATAMIENTO
Se recomienda tratamiento con estómago vacío, una hora hierro intravenoso es más
hierro por vía oral, a toda antes de las comidas, con una efectivo que el hierro oral común
embarazada con diagnóstico de fuente de vitamina C (ácido para el aumento de la Hb a las (36
anemia (Hb<11 g/dL) ascórbico) semanas) y en el momento del
parto y postparto

LIMERIFER Comprimido 60 mg Fe+0.4 mg


HIERRO PARENTERAL
• Segundo trimestre y período posparto en mujeres con anemia.
• Vía de elección sería la intramuscular en la combinación (Fe-sorbitol-ácido cítrico)

Déficit de hierro total (mg) = peso corporal (kg) x (Hb ideal – Hb real) x 0,24 + 500 mg.

 La Hb debe expresarse en g/L, no en g/dL para el cálculo.


 Hb ideal en embarazada: 130 g/L
 Hierro de reserva = 500 mg
 Factor 0,24 = 0,0034 x 0,07 x 1000
HIERRO PARENTERAL
Para la infusión práctica de hierro sacarosa parenteral se debe considerar:

- Dosis máxima recomendada a infundir en un día: 300 mg (3 ampollas)


- Dosis máxima recomendada a aplicar en una semana: 500 mg

La velocidad de infusión debe realizarse de la siguiente manera práctica:

• 100 mg de hierro sacarosa en 100 cc de SS 0,9% pasar en una hora


• 200 mg de hierro sacarosa en 200 cc de SS 0,9% pasar en dos horas
• 300 mg de hierro sacarosa en 300 cc de SS 0,9% pasar en tres horas
INFECCIÓN DE VÍAS
URINARIAS EN EL
EMBARAZO
FUENTE:
Se clasifica de acuerdo al sitio de proliferación de las bacterias

Bacteriuria Asintomática

➔ Bacterias en orina detectadas por urocultivo (más de 100.000 unidades formadoras de colonias/mL)
➔ Sin síntomas

Infecciones del tracto urinario inferior

➔ Sedimento urinario inflamatorio (más de 10 leucocitos/campo y presencia de bacterias)

Pielonefritis Aguda

➔ Infección de la vía excretora urinaria alta y del parénquima renal de uno o ambos riñones

FUENTE:
Etiología

E. Coli más frecuentemente involucrada Otras: enterobacterias (ej. Klebsiella y


(70-80% de los casos). Enterobacter)

CUADRO
CLÍNICO

INFECCIÓN URINARIA BAJA PIELONEFRITIS


AGUDA
➔ Urgencia ➔ Fiebre
➔ Frecuencia ➔ Escalofrío
➔ Disuria
➔ Malestar general
➔ Dolor suprapúbico
➔ Piuria ➔ Dolor costovertebral
➔ Hematuria ➔ Dolor lumbar
➔ Orina de mal olor ➔ Náusea, vómito y deshidratación

FUENTE:
DIAGNÓSTICO

FUENTE: MSP. Infección de vías urinarias en el embarazo, guía de práctica clínica. Ecuador. Disponible en: www.msp.gob.ec
TRATAMIENTO DE LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA

● Debe tener una duración mínima de siete


días.
● En caso de persistir el tratamiento puede extenderse a 14 días.

El tratamiento debe iniciarse con UNO de los siguientes antibióticos

FUENTE: MSP. Infección de vías urinarias en el embarazo, guía de práctica clínica. Ecuador. Disponible en: www.msp.gob.ec
TRATAMIENTO DE LA CISTITIS

CRITERIOS DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA

Es importante realizar un urocultivo de control para corroborar que se eliminó la bacteriuria.

Debido a que la cistitis puede ser incapacitante para las actividades de la vida diaria y laboral
se debe expedir un certificado de descanso laboral por uno a tres días.

FUENTE: MSP. Infección de vías urinarias en el embarazo, guía de práctica clínica. Ecuador. Disponible en: www.msp.gob.ec
SEPSIS EN EL
EMBARAZO

FUENTE:
Trastorno multisistémico que puede causar daño,
insuficiencia y mortalidad multiorgánica

Según la OMS, “la sepsis materna es una afección potencialmente mortal


definida como una disfunción orgánica resultante de una infección durante
el embarazo, el parto, el post aborto o el periodo posparto”

FUENTE:
Factores de riesgo para sepsis en pacientes obstétricas

FACTORES OBSTÉTRICOS FACTORES DE LA PACIENTE

Amniocentesis y otros procedimientos invasivos Obesidad

Cerclaje cervical Diabetes mellitus

Ruptura de las membranas prolongadas Alteraciones inmunológicas

Trabajo de parto prolongado Tratamiento con medicamentos inmunosupresores

Múltiples tactos vaginales (+5) Desnutrición y anemia

Trauma vaginal Infecciones cervicovaginales

Cesárea Antecedentes de infección pélvica

FUENTE:
Causas de sepsis en obstetricia

CAUSAS OBSTÉTRICAS CAUSAS NO RELACIONADAS AL CAUSAS NO OBSTÉTRICAS


APARATO GENITAL
Corioamnionitis Neumonía
Pielonefritis
Endometritis VIH
Apendicitis
Aborto séptico Tuberculosis
Colecistitis
Infección de la episiotomía Influenza
Infección de mama (mastitis, abcesos)
Infección de la herida quirúrgica Hepatitis viral

Tromboflebitis pélvica séptica

FUENTE:
CONSIDERACIONES
- CLÍNICAS
Hipotensión arterial: PAS (< 90 mmHg), PAM (< 70 mmHg),
- Temperatura: > 38,3 o < 36° C
- FC: >100 lpm
- Taquipnea: > 20 rpm

Signos de mala perfusión tisular


- Piel caliente y enrojecida →puede enfriarse →cianosis o piel marmórea
- Alteración del estado mental
- Inquietud
- Oliguria o anuria
- Ausencia de ruidos intestinales

Manifestaciones de disfunción orgánica grave


- SDRA
- Insuficiencia renal aguda
- Coagulación intravascular diseminada

FUENTE:
ETIOLOGÍ
A● BGN: se identifican entre el 30 y 80% de los casos
● BGP: se aíslan sólo del 5 al 25% de los casos

Agentes etiológicos más comunes son: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter sp,
Enterococcus faecalis y bacterias anaerobias.

FUENTE:

También podría gustarte