Está en la página 1de 29

º

XD
p
PRESENTADO AL GRUPO 3
p
CONFORMADO POR:
a s .
u k
o L
ra n
ed
s M
n o
Ll a
JORGE PAPUCHO
MI REY EL
AN AN
RODRIGUEZ XD TI TE
PE L
TR
TORRICO :3 ON
A
MARQUITOS
PAYAHUANCA (the spanish
gaaa)

ESESTA POR QUE NO TENIA SU FOTO XD


ALVARO MENDEZ
MONTAÑEX (feliz 28 🌈)
uwu
FRANCO HUGO
DELICIOSO TINTA
UWU

CALE
>:D
LA FECUNDACIÒN

POR
¿ Cuando comienza la vida?
Aunque desde el punto de vista biológico la
vida humana comienza con la fecundación.
La discusión se refiere a cuando esa nueva
vida tiene estatuto ontológico merecedor
de protección, en última instancia, cuando
es equiparable a una persona, y por lo
tanto, inviolable.
el ser humano comienza en el “instante”
de la fecundación

Hoy veremos que:


La fecundación no es un “instante”, dura varias horas.

La activación del ovocito por el espermatozoide es


anterior a la identidad genética, que no se logra hasta la
formación del núcleo diploide (fase de 2 células del
embrión).

Hasta el 4º día, las propiedades genéticas del embrión


dependen de las proteínas y ARN que traía el ovocito
antes de la fecundación.
La Fecundación

• No existe fusión de PN
• No hay intercambio cromosómico
Desarrollo inicial en el humano
PERDIDA EMBRIONARIA

Aunque tengamos un embrión


de buena morfología sabemos
que más del 50 % no se va a
implantar o va a detener su
desarrollo.
EFICIENCIA REPRODUCTIVA

30 % de los ciclos considerados


fértiles acaban en embarazo

30 % de los embriones
nunca implantan

30 % de los embriones
presentan implantación anormal
RAZONES QUE EXPLICARIAN
LA PERDIDA EMBRIONARIA:

Alta frecuencia de anomalías cromosómicas

Inactivación del genoma embrionario


Mientras exista posibilidad de gemelación,
la identidad del ser humano no está
determinada.
Falta de unicidad del embrión preimplantatorio:
existencia de gemelos monozigóticos, que se generan
espontáneamente por división de un embrión antes de la
anidación.
Falta de unidad:
posibilidad de formación de quimeras postcigóticas
humanas, derivadas de la fusión de dos embriones. Tienen
líneas celulares y tejidos derivados de cada embrión que
participó en la fusión.
¿Cuándo se constituye la
sustantividad humana?

No en la fecundación. Es un proceso
epigenético que necesita tiempo y
espacio.
“en la vida a nada debemos
temerle, sólo debemos
comprenderlo...”

Mme. Couri
T E NCIO N
PO R SU A
IAS
GRAC R O NTOS
AP
VUELV

También podría gustarte