Está en la página 1de 27

Controles y tableros

Ergonomía
El tablero, indicador o “display” de la máquina proporciona información acerca de la
marcha de la producción, el trabajador debe registrar dicha información, comprenderla
y evaluarla después de manera correcta y luego tomar una decisión y dar una respuesta,
para lo cual deberá realizar los movimientos apropiados para transmitir la información
a la máquina. A su vez, una señal de control informará del resultado de la acción.
Velocidad, precisión, sensibilidad, sonidos distintivos, formas, figuras y
códigos de colores.
Los mandos representan el último eslabón en este circuito de
informaciones, de modo que si están mal diseñados podrían ocasionar
distorsiones en el sistema
TABLEROS

Medio con el cual la máquina puede comunicar información al operario acerca


de su estado interno.

Es importante la cantidad de información, su calidad, su cadencia, la


pertinencia, la forma en que la recibe, etc. y la retroalimentación que debe
producirse, determina la calidad del sistema de control.
Dinámicos: Cambia continuamente o que se encuentran en movimiento.
Por ejemplo, la temperatura en un termómetro, el velocímetro de un
automóvil en movimiento, etc.

Estáticos: Se mantienen inalterables a través del tiempo como es el


caso de cualquier material impreso o escrito. Por ejemplo, la medida de
longitud en un escalímetro, la información proporcionada en una tabla
de logaritmos, un letrero de señal en una carretera, etc.
Tableros o Dispositivos de
Información Visuales (DIV) .
Es el más apropiado en las siguientes circunstancias:

● Cuando se presenta la información en un ambiente ruidoso.


● Cuando el mensaje es largo y complicado
● Cuando el mensaje debe consultarse nuevamente
● Cuando el sistema auditivo se sobrecarga
● Cuando el mensaje no requiere una respuesta inmediata
Lenguaje
Alarmas. Gestos
escrito.

Indicadores. Símbolos.

Diales y
Contadores.
cuadrantes.
Tableros o Dispositivos de
Información Auditivos (DIA).
● El canal auditivo posee características que hace
aconsejable su utilización cuando la información que
queremos transmitir exige una rápida atención, es breve,
simple y exige una respuesta rápida, ya que el tiempo de
reacción es menor ante estímulos auditivos que visuales
Necesita respuesta inmediata.

Si el sistema visual queda sobrecargado

Si hay que presentar información independientemente


de la posición de la cabeza del operario.

Combinación con los dispositivos visuales.

Cuando el operario no permanece fijo en su puesto.


Los DIA
Lenguaje
pueden
hablado.
ser:

Timbres. Sirena

Campanas. Chicharras.
Tableros o Dispositivos de
Información Táctiles (DIT).
● El estímulo generado por la textura, la forma y los contornos de la
superficie de los objetos.

● La señal debe estar configurada de tal forma que permita detectar la


presencia de un objeto, una pieza, o un dispositivo de mando (teclas,
botones, palancas, pedales, volantes), y de identificarlo por su forma,
peso, posición en el espacio y resistencia, y a comprobar si responde
a nuestra actuación correctamente.
OTROS TIPOS DE TRABLEROS

● Lecturas cuantitativas. Valor cuantitativo de alguna variable


● Lecturas cualitativas. Valor aproximado de alguna variable que
cambia de manera continua
● Tableros gráficos. Representación gráfica del estado de la máquina.
● Tablero para lecturas de verificación. Caratulas que brindan lecturas
muy precisas.
● Tablero para posición y seguimiento. Cuando no es posible usar el
lugar óptimo de la posición del tablero.
• En el diseño de tableros se tome en
cuenta al trabajador como el trabajo
por realizar.
• Considerar los requerimientos de la
situación y los diversos usos que se
darán a la información.
• Objetos y/o dispositivos que le
permitan atender todas y cada una de
esas fuentes informativas tal y como se
debe.
• Perciba, detecte, capte, actúe y
reaccione
¿Como se logra?

Haciendo el uso correcto de sonidos distintivos, formas, figuras, códigos de


colores, luces de colores, en conjunto con ciertas normas ya establecidas a nivel
tanto nacional como internacional que dichos tableros sean tanto perceptibles
como captadores de atención.
En la práctica

El mejor tablero se escoge por medio de los criterios de velocidad, precisión, y


sensibilidad.
Es importante explicar las necesidades del hombre y de la tarea por realizar, pues
en algunos casos uno de los criterios puede ser más importante que los otros dos.

Por ejemplo: un monitor que detecta el ritmo cardiaco en una unidad de cuidado
intensivo debería responder al cambio más leve que puede ocurrir en la condición
del paciente. Esta máquina sería inútil si la enfermera pudiera leerla
(rápidamente) y se enterara que el corazón del paciente había dejado de latir
(precisión) tres minutos antes (insensibilidad).
Factores para un buen tablero

● Luminosidad
● Tasa de regeneración
● Resolución
● Color

(en la actualidad se cuenta con monitores de alta resolución y se puede manejar


una gran cantidad de colores).
Diseño y tipos de
controles
CONTROLES: controlan los accesos y privilegios a los recursos
indicados.
El profesional de la seguridad es quién realiza las sugerencias y decide
qué tipo de controles .
Botón pulsador manual: es el control más
sencillo y más rápido. Se usa para activar y
desactivar.

Botón pulsador de pie: se usa para situaciones


similares al anterior, solo que es cuando las
manos están muy ocupadas. No posee la misma
precisión ni velocidad que los de la mano
Interruptor de palanca: se usa en
operaciones que requieren alta velocidad y
puede ser de dos o tres posiciones

Selector Rotativo: puede ser de escala


móvil y de escala fija.
Perilla: son selectores rotativos sin
escala.

Volante de mano o manivelas: se usan


para abrir y cerrar válvulas que no
requieren excesiva fuerza
Volantes: se usan tanto para control
ininterrumpido como valores continuos.

Palancas: su longitud se determina en


base a la fuerza a desarrollar y de la
estratosfera del puesto
Pedales: el diseño depende de su función,
de la situación, del ángulo que forma con
la tibia y del esfuerzo que se considera
necesario para ser
accionado

Teclado: se utiliza para entrada de datos.


Ratón: tiene una o más teclas y
constituye un sistema que se desplaza
de acuerdo a las necesidades del
usuario
ACTIVIDAD
PRÁCTICA
● Se realizará una visita a un puesto de trabajo real, por ejemplo:
Microempresa local cercana a su domicilio o a su instituto, supermercado,
Laboratorios del Instituto, automóvil último modelo.

Se realizará un mapa conceptual de tableros: Auditivos, Visuales y Táctiles.


Indicando Clasificación, Características, Usos, Aplicaciones de los Sistemas de
Información observados.

También podría gustarte