Está en la página 1de 6

RETOS VIRALES:

UN PELIGRO PARA LOS ADOLESCENTES


¿QUÉ SON?

• Se trata de pruebas inofensivas y divertidas que


realizan en su mayoría los niños y adolescentes
para publicarlas en las redes sociales y que se
hagan retos virales. En algunos casos, tienen que
aprenderse los pasos de una coreografía
determinada, dar cientos de toques a los rollos
de papel higiénico o lanzar al aire una botella con
un poco de agua con el objetivo de que caiga de
pie sobre una mesa o el suelo.
• Sin embargo, también los hay que entrañan más riesgo. Los también conocidos como ‘challenges’, en los
que la violencia o las autolesiones pueden ser protagonistas. 
• Un 8% de los adolescentes hace retos virales
peligrosos, según un estudio.
• Los adolescentes reconocen que realizan los retos
virales para sentirse integrados o aceptados por su
grupo de amigos.
CLAVES PARA PREVENIR, DETECTAR O REACCIONAR
ANTE RETOS VIRALES

• Los retos virales y otras actividades


peligrosas a imitar pueden aparecer en
cualquier momento y en cualquier
plataforma. Por esa razón las familias deben:
• Fortalecer la autoestima y la asertividad.
Una persona se gana el respeto también
cuando es capaz de tomar y mantener sus
propias decisiones y resistir la presión de las
demás.
• Estimular el pensamiento crítico y potenciar la reflexión, pararse a
pensar en las posibles desenlaces del reto y sus consecuencias,
recordando que la gente por lo general solamente publica lo que ha
salido bien.
• Desarrollar el compromiso y la implicación contra las actividades de
riesgo que pueden afectar tanto a las personas cercanas como a las
desconocidas. No participar e influir para que otras personas no
participen. No compartir e incluso denunciar este tipo de contenido en
la plataforma.

También podría gustarte