Está en la página 1de 10

RSC y promoción de un

clima laboral sano y


seguro para los
trabajadores
Concepto de Responsabilidad social.
 Va más allá del cumplimento de la ley.
 No es reactiva, sino proactiva.
 Es una habilidad de respuesta (responsa-habilidad),
 no sólo ante nuestras acciones, sino ante la realidad.
 La RSE va más allá de una práctica,
 Es una filosofía practicada como una ingeniería de acciones
medibles.
Concepto de clima laboral.
 El clima organizacional depende de la capacidad de
adaptación o readaptación de las personas a diferentes
situaciones que se presentan en el ámbito laboral.
 El proceso de adaptación de los individuos varía de un
momento a otro y es importante ya que, lograr la adaptación
denota salud mental a través de características: sentirse
bien consigo mismos, sentirse bien con respecto a los
demás.
 Ser capaces de enfrentar por sí mismas las exigencias de la
vida.
 Variables causales: llamadas variables independientes,
orientadas a indicar el sentido en el que una organización
evoluciona y obtiene resultados, p.e. la estructura
organizativa y la administrativa, las decisiones, competencia
y actitudes.
 Variables Intermedias: orientadas a medir el estado interno
de la empresa, reflejado en aspectos tales como:
motivación, rendimiento, comunicación y toma de
decisiones.
 Variables finales: surgen como resultado del efecto de las
variables causales y las intermedias referidas con
anterioridad, orientadas a establecer los resultados
obtenidos por la organización tales como productividad
(utilidad o pérdida).
Concepto y medidas de salud y seguridad
laboral.
 Higiene industrial.
 La Higiene industrial conforma un conjunto de conocimientos y
técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos
factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que
provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o
deteriorar la salud.
 La Higiene industrial está conformada por un conjunto de
normas y procedimientos tendientes a la protección de la
integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los
riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al
ambiente físico donde se ejecutan.
RSC y contribución de las
organizaciones a un
desarrollo sostenido y
sustentable de las
comunidades donde operan
 Podemos decir que la responsabilidad social corporativa
(RSC) implica una forma de dirigir y gestionar las
empresas teniendo en cuenta el impacto que sus
acciones generan sobre sus clientes, empleados,
comunidades locales, entorno medioambiental y la sociedad
en general.
 De ahí la importancia de aplicar la responsabilidad social
corporativa desde una visión integral e integrada, a
partir de los cinco grandes ámbitos de impacto empresarial:
Económico, Laboral, Medioambiental, Social y de
Gobernanza. 
 La responsabilidad social corporativa (RSC) hace
referencia a la aportación de las empresas
al desarrollo sostenible.
 Esto implica satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad del futuro, garantizando el
equilibrio entre tres valores fundamentales: el cuidado
del medioambiente, el bienestar social y un
crecimiento económico equilibrado.
 Si queremos conseguir una economía mundial más
sostenible e inclusiva, es de vital importancia que todas las
empresas, organizaciones y entidades se alineen con
los ODS de la ONU para el devenir de una economía
mundial más sostenible e inclusiva. 
  La responsabilidad social corporativa se convierte, pues, en
una herramienta fundamental para que las compañías se
responsabilicen de su propia gestión y contribuyan a un
futuro más justo, ético y sostenible.
 El programa de la UOC está dirigido a estudiantes y
profesionales que quieran profundizar en la aplicación
empresarial de la RSC, ocupar cargos directivos
relacionados con la responsabilidad social y dirigir proyectos
emprendedores sostenibles.
 Nuestro plan de estudios tiene una orientación
profesionalizadora, pero también académica e
investigadora y ofrece la posibilidad de especializarse en
tres áreas diferentes de la RSC:
●      Habilidades directivas para la RSC
●      Medio ambiente y territorio
●      Empresa, economía social y derechos humanos

También podría gustarte