Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

MILAGRO “UNEMI”
CARRERA: DERECHO
SEMESTRE: PRIMER
ASIGNATURA: TEORÍA GENERAL
DEL ESTADO
TEMA: EL CONTRATO SOCIAL

ALUMNA: JOSSELYN MONCAYO


SÁNCHEZ
CURSO: C3
EL CONTRATO SOCIAL
Jean Jacques Rousseau, nació en Ginebra. Sostiene que se debe de vivir en una sociedad en la que el estado de derecho asegure y ofrezca libertades debidas.

En esta obra se expusieron los primeros principios -“El hombre nace libre, pero en su vida esta encadenado” En la Edad Media el vasallaje se convirtió en un compromiso social
de la política socialista. -”El hombre es bueno por naturaleza” entre dos hombres libres y el rey.

Voluntad Popular
El pueblo en cuerpo, el soberano, no puede tener más que una Los burgueses se organizaron para tomar un control de la ciudad.
voluntad general, pero cada miembro es hombre individual y
hombre social y por lo tanto puede tener las dos clases de
voluntad. Así, la libertad es la facultad que posee cada uno de
hacer predominar sobre su voluntad particular su voluntad Se formaron grupos auto gobernantes para las ciudades, recibían
general, de modo que obedecer al soberano significa ser libre.  nombres distintos en las regiones; ayuntamientos, señoríos o
comunas.
En Francia se desarrollaron las comunas o municipios, en España El
Consejo o Universidades; en Italia La Republica y en las regiones
 Distingue una religión del hombre, que no adhiere al estado a
alemanas.
los ciudadanos, sino que los separa de él, como de todas las
cosas funestas; una religión del ciudadano (la de las ciudades
antiguas), en la que el país tiene su culto, sus dogmas, y le
adhieren fuerza suplementaria al estado, aunque pervierte la
verdadera noción de Dios y lleva a la matanza de los que no Al final de la Edad Media los monarcas empezaron a concentrase en
admiten sus dioses su acción gubernamental, las ciudades donde esto ocurría se
convirtieron en las capitales del reino y en el sitio de residencia de
autoridades nobles y burgueses.
  Esto nos lleva a cuestionar algunas cosas propuestas en el
Contrato, como las asambleas populares. Nos pareció muy
interesante la idea de asambleas frecuentes de todos los
ciudadanos que cesan el poder del gobierno mientras duran  Rousseau piensa que la obligación social no puede estar fundada
abiertas, porque como dice Rousseau "allá donde se encuentra legítimamente en la fuerza, sino, en una convención establecida entre
el representado no hay ya representante" y porque creemos que todos los miembros del cuerpo que se trata de constituir en sociedad.
la voluntad del soberano puede cambiar progresivamente y es
necesario que estos cambios sean comunicados al gobierno, su
oficial. Sin embargo hay un punto en esto para reflexionar y es
que Rousseau presupone que en estas asambleas cada individuo Las leyes son registros de la voluntad  del soberano y existen para
va a actuar como ciudadano y no como hombre. Lo mismo que mayorías o grandes facciones de poder no pasen por alto los
ocurre con la dictadura, que Rousseau elogia como medio de derechos fundamentales.
salvación de la patria, se "entrega el poder al más digno.

También podría gustarte