Está en la página 1de 16

Mejorando la

tecnología para
vivir mejor
Acuerdos
Me gustaría agregar a lo que dijo ...

Estoy de acuerdo con… porque...

No estoy de acuerdo con… porque...

Entendí que dijiste...


Respondemos

¿Qué necesitamos para la


¿Qué nos falta para
elaboración del producto
lograr el objetivo de la
final?
Unidad?
elaborar la
planificación del
informe científico
El informe científico
ANTECEDENTES - ASPECTO
DEL PROBLEMA - PREGUNTA
RETO - MATERIALES -
PROPUESTA DE SOLUCIÓN -
BOSQUEJO - PROCEDIMIENTO -
CONCLUSIÓN
El informe científico
Pregunta reto

¿De qué manera podríamos mejorar las características de un control remoto


para potenciar su uso y satisfacer nuestras necesidades?

ANTECEDENTES

Al principio, para cambiar los canales del televisor era necesario estar muy cerca del
aparato, al punto de tener que tocarlo, para poder usar su manija conocida como
Mariposa. Después, a principios de la década de 1950, Zenith Radio, con el propósito de
mejorar este complicado sistema de conexión que generaba incomodidad a las personas,
hizo el primer intento de crear un televisor sin manija e incorporó un control remoto sin
cables, logrando que las personas no necesiten ponerse de pie para utilizarlo
Más adelante, en 1956, se desarrolló el “Zenith Space Command”, un control inalámbrico,
mucho más cómodo y pequeño, lo que le permitía al usuario trasladar y utilizar el dispositivo
con mayor facilidad.
A principios de los años 80 se desarrollaron semiconductores para emitir y recibir radiación
infrarroja. Esta creación fue incorporada al control remoto, mejorando sus características y
permitiendo mayor facilidad de movimiento a las personas, pues no era necesario estar tan
cerca del televisor para poder manejarlo.
En la actualidad todos los televisores cuentan con un control, pero no todos tienen los mismos
beneficios.

ASPECTOS DEL PROBLEMA

Una de las dificultades identificadas en el uso del control remoto fue el factor de la distancia y
comodidad para el usuario ya que comúnmente se necesita estar a cierto nivel de cercanía o a
la misma altura del televisor para poder cambiar de canal o utilizar sus diversas funciones.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Se propone la creación del control remoto Speddy Control, que contiene sensores que
permiten transmitir la señal del televisor hacia el control remoto desde cualquier dirección y
distancia para acceder a sus funciones. Esta propuesta tiene como base el uso de la fuerza
magnética y la electromagnética, ya que gracias a ellas se puede transmitir una acción de
un cuerpo a otro sin necesidad de que estén en contacto directo.

MATERIALES

- Control remoto
- Televisor inteligente
- Desarmador
- Cables
- Bandas de 900 MHz, 2,4 GHz. (dos bandas de teléfono inalámbrico)
PROCEDIMIENTO

Primero, abrir el control remoto utilizando un desarmador. A continuación, incorporar las dos
bandas inalámbricas y conectarlas, mediante el uso de cables, con los botones del control
que actuarán como sensores. Cada botón tendrá una banda de frecuencia. El primero será
empleado si el individuo se encuentra en la misma habitación que el televisor, por lo que la
frecuencia será menor. El segundo botón será utilizado cuando el individuo se encuentra en
otra habitación haciendo que la frecuencia sea mayor. Finalmente, incorporar en el sistema
del televisor los receptores de la frecuencia para cada señal.
BOSQUEJO

CONCLUSIÓN

El Speedy Control es revolucionario en comparación a sus predecesores ya que permite


utilizarlo desde cualquier lugar y ángulo, lo que posibilita que el usuario pueda acceder a las
funciones del televisor sin mucho esfuerzo o incluso, pueda movilizarse y realizar otras
actividades paralelas sin perder el control del aparato, facilitando así la vida de las personas.
Estructura del informe científico para el
proyecto
1. PREGUNTA RETO: Sesión 1
¿De qué manera podríamos Podríamos
2. ANTECEDENTES: Sesión 8 mejorar las características
mejorar...
de una máquina para
potenciar su uso en la
3. ASPECTO DEL PROBLEMA: Sesión 9 satisfacción de nuestras
necesidades?

4. PROPUESTA DE SOLUCIÓN: Sesión 9

5. MATERIALES:

6. PROCEDIMIENTO: Sesión 11

7. BOSQUEJO:

8. CONCLUSIÓN: Sesión 13

9. BIBLIOGRAFÍA: Sesión 13
Respondemos las
siguientes preguntas
para planificar el
texto
Criterios de éxito
- Reconoce el propósito del texto.
- Identifica la pertinencia de la información para la
elaboración del informe.
- Escribe ideas claras y comprensibles para todos.
Planificación del informe científico
Preguntas Respuestas

¿Para qué escribiré este texto?, ¿cuál Informar sobre la alternativa de solución
es el propósito? propuesta para ___________

¿Quiénes leerán el texto que Estudiantes, maestros y familiares


escribiré?
¿Cómo será el lenguaje que Usaré un lenguaje formal con vocabulario
utilizaré?, ¿por qué? científico.
¿Con qué información cuento para la
elaboración del informe científico?

¿Qué información complementaria


necesito recabar para elaborar el
informe científico?, ¿dónde podré
encontrarlo?
Reflexionamos sobre nuestro aprendizaje

¿Creen que es
¿Qué hicieron antes importante planificar
de planificar el antes de elaborar un
informe científico?
texto?, ¿por qué?

¿Para qué les sirvió


realizar la primera ¿Han logrado tener una
actividad? idea más clara de cómo
será su informe?

También podría gustarte