Está en la página 1de 8

NORMA DE

INTEGRANTES

ORGANIZACION :
 GLADYS ACHAHUI RAMOS
 ANALI FRADY QUISPE MENDOZA

ES EN LA SALUD
 KAREN ROSA GUERRA AMACHI
 SHEYLA CONDORI AUCCAHUALLPA
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS DE
ORGANIZACIÓN EN SALUD
Las normas de organizaciones en salud son fundamentales
para garantizar una atención medica de calidad. Estas
normas establecen los estándares que deben seguir los
profesionales de la salud para brindar un servicio seguro y
eficiente a los pacientes.

Además, las normas de organizaciones en salud también


ayudan a mejorar la comunicación entre los miembros del
equipo medico, lo que puede reducir errores y aumentar la
eficiencia en el lugar del trabajo
Existen diversas organizaciones de salud a nivel mundial que
establecen normas y estándares para la atención médica y la
gestión de los servicios de salud. A continuación, se presentan
algunas de estas organizaciones y sus normas:

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Joint Commission International (JCI)


Consejo Internacional de Enfermeras (CIE)

Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

National Institute for Health and Care Excellence


(NICE)
¿CÓMO PUEDEN LAS NORMAS CONTROLAR LOS PROBLEMAS DE
SALUD PÚBLICA?

Las normas que emite el Ministerio de Salud están formuladas bajo determinados principios, que no
son ajenos cuando dichas normas están orientadas a resolver o controlar un problema de Salud
Pública. La aplicación de esos principios en el proceso de formulación normativa contribuye a
asegurar que tales normas tendrán el resultado esperado al momento de su aplicación. Entre esos
principios podemos identificar:

 Obligatorio cumplimiento : Es el mandato del Estado, a través de la Autoridad de Salud Nacional, que
tiene el fundamento y base legal para que lo que norme sea de cumplimiento por todos los involucrados.
 Aplicación Nacional : El ámbito de aplicación es el territorio nacional, salvo limitaciones definidas en la
propia norma, y puede involucrar a personas o entidades.
 Base científico técnico : Se parte de ese principio- en la revisión de la mejor evidencia científica
existente y disponible, y busca resultados óptimos de beneficio para la población..
 Viabilidad operativa : Existe la disponibilidad inmediata de los recursos (humanos, tecnológicos,
económicos y otros) para la aplicación inmediata de lo dispuesto en la norma.
 Concordancia con la realidad : Se dispone aquello que se necesita para solucionar un problema de
Salud Pública real.
 Defensa del bien público en Salud : Se norma en salvaguarda de la salud de las personas, sin
distinción de clase alguna.
 Coherencia político sanitaria : Las normas que emite la Autoridad de Salud Nacional deben guardar
relación con las necesidades en salud de la población, las prioridades sanitarias, las políticas de
salud y las políticas de estado.
¿Cómo se implementan las normas de organizaciones en salud?

Las normas de organizaciones en salud se


implementan en la práctica médica a través de
una variedad de métodos, como la formación y
el entrenamiento del personal médico, la
actualización de los registros médicos y la
realización de auditorías y revisiones regulares.

las normas también se pueden incorporar en los


sistemas de información médica para garantizar
que los profesionales de la salud tengan acceso a
la información más actualizada y relevante para
su trabajo.
Beneficios de las normas de organizaciones en salud

Las normas de organizaciones en salud tienen


muchos beneficios para los pacientes y el personal
médico. Por ejemplo, estas normas pueden mejorar
la calidad de atención médica al reducir errores
médicos y aumentar la eficiencia en el lugar de
trabajo.

Además, las normas también pueden ayudar a


reducir los costos de atención médica al prevenir
complicaciones y reducir la necesidad de
tratamientos adicionales.

También podría gustarte