Está en la página 1de 16

TERAPIA INTERFERENCIAL

MECANISMO DE ACCION
Bueno (2017),Rocha(2012), Venancio
2013= Gate Control

Goats (1990) Low y Reed (2000)=


control descendente S/E/C

No hay estudios recientes de liberación


de opioides en FM, pero si de baja ST
SGPA (Choi 2016, Kocygit 2012)
 TIF reduce edema y dolor inflamatorio (Jorge
2006)= usó AMF 140 Hz vía gate control.

 Al evaluar UDP lumbar con AMF 100 Hz- 0 Hz


ambas
Dolor( Fuentes 2010)

 Frecuencia portadora= mejor efecto 1000 Hz


analgesia, comparado con 8-10 Khz(Venancio
2013)

 Dounavi 2012 combinó modalidades de TIF con


AMF alta sin resultados a diferencia de Cheing
2007.

 No hay evidencia científica sólida que avale que


TIF disminuya dolor inducido por frío.(Johnson y
Tabasam 2003)
¿AUMENTA FLUJO SANGUINEO LA TIF?
 Contradictorio: Nussbaum no encontró resultados al estimular
plexo braquial y ganglio estrellado(1990)

 Noble (2000) aumento flujo sanguíneo y temperatura con AMF


10-20 Hz

 Efecto óptimo 10-30 Hz AMF.( Lamb y mani)

 Jin 2017 TIF altera caudal y tamaño de vasos sanguíneos en


forma bipolar T1-T4 20 min AMF 5 Hz +- 45-50 Ma
AUTOR TIPO DE REVISION TRASTORNO N DE ESTUDIOS CALIDAD DE RESULTADOS
DOLOROSO ESTUDIOS
Fuentes 2010 Sistemática- Diversos agudos y 20 (1748 pc) 3 buenos TIF+ otras intervenciones
Metaanálisis crónicos 14 regulares mejor que aislada con
3 baja calidad período de seguimiento 3
meses
Zang 2015 Sistemática- Gonartrosis 27 (1233 pc) 9 alta calidad TIF más eficaz como agente
Metaanálisis 10 mediana físico analgésico
8 baja calidad
OXFORD

Tavares da Silva Sistemática Fibromialgia 1 (17 pc) Alto riesgo de sesgo US+TIF alivio de dolor y
2018 mejora de sueño
Rosende 2018 Sistemática- SDL-Cervicalgia 9 (655 pc) Alto riesgo de sesgo S/ evidencia concluyente
Metaanálisis
De Almeida 2018 Sistemática- Diversos agudos y 8 (825 pc) Moderado escala TENS y TIF redujeron dolor
Metaanálisis crónicos PEDRO sin diferencias significativas
entre ellos
INCONTINENCIA URINARIA
 Varios estudios han confirmado que la TIF permite estimular
la musculatura del suelo pélvico y reeducar esos músculos en
adultos (Alves et al. 2011; Demirtürk et al. 2008; Oh-
Oka 2008; Vahtera et al. 1997) y en niños (Kajbafzadeh
et al. 2009, 2015, 2016; Ladi-Seyedian et al. 2018).

20 minutos, portadora de 4 Khz, AMF de 1-24 Hz a intensidad


sensorial por 10 sesiones.

Pese a no haber consenso la suma de EE, ejercicios y


biofeedback parece ser la mejor alternativa terapéutica.
Parámetros de tratamiento y métodos de aplicación

1. FRECUENCIA PORTADORA:

1.1 2 Khz = contracción muscular ; 4 Khz = analgesia

 Pese a eso Correa 2016encontró que las frecuencias óptimas analgésicas son de 1 Khz que las de 4-
8Khz.

2. FRECUENCIA MODULADA EN AMPLITUD (AMF)

 Llamada también frecuencia de latido, de tratamiento no surte efecto fisiológico significativo( Gundog
2012). Se necesita más investigación.

3. INTENSIDAD DE ESTIMULACION

 Al parecer el nivel sensorial sería el mejor (Fuentes 2010)


 Defrin 2005 considera que el nivel motor podría tener mejores resultados
4. DURACION DE TRATAMIENTO

 15-20 minutos ( Almeida 2018- Fuentes 2010)

 Actualmente no se ha determinado si los tratamientos más largos podrían ser mejores.

5. TIF o PREMODULADA
 Entre los Kinesiólogos no existe una inclinación
clara (Gracey 2001)

 Pese a eso la TIF en laboratorio parece tener


mejores efectos ( Beatti 2011)

 La penetración de TIF es mejor que TENS ( Ariel


2019)
 Alves 2011, Oh-Oka 2008, adultos con electrodos intravaginales
 Kajbafzadeh 2009-2015-2016, Ladi-Seyedian 2018 niños

 Estimularon y reeducaron músculos de suelo pélvico

 Kajbafzadeh 2009-2015-2016, Ladi-Seyedian 2018 niños 20 min-


portadora 4 Khz, AMF 1-25 Hz por 10 sesiones

 Pese a no tener tanta evidencia y consenso se perfila como alternativa


terapéutica

También podría gustarte