Está en la página 1de 41

La administración por objetivos (APO) : Es el proceso por el que un responsable jerárquico y sus

subordinados definen objetivos y negocian los medios y los plazos necesarios para alcanzarlos.

La APO es una herramienta a disposición de los gerentes que les permite fijar un marco de
negociación con los subordinados. Se utiliza para aumentar el rendimiento de una organización,
transformando objetivos colectivos en objetivos específicos y muy concretos, tanto para las unidades
organizativas (proyectos) como para los individuos.

Los resultados se analizan con frecuencia y se atribuyen recompensas en consecuencia.

La APO es el único proceso de gestión que permite la responsabilización verdadera de los individuos,
que pueden hacerse cargo de su trabajo y organizarlo como deseen. Así, como han participado en la
definición de los objetivos, están más motivados y se preocupan por cumplir con su(s) misión(es)
dentro del proyecto (matriz RASCI del proyecto).
SMART es una herramienta que permite al gerente del proyecto crear el espacio para tener un
discusión real y detallada con el empleado sobre lo que realmente significa un objetivo. Esto
aumenta la probabilidad de que ambas partes aborden el proceso de establecimiento de
objetivos con un entendimiento acordado de:

• cuál es el objetivo en realidad


• cómo se debe lograr
• qué nivel de apoyo podría ser necesario para lograrlo
• de donde vendrá ese apoyo
• cómo se verá el éxito
• quién es responsable de lograr el objetivo frente a la prestación de apoyo

En resumen, el verdadero propósito de SMART como herramienta es generar una conversación


bidireccional, sobre lo que debe lograrse dentro del período para garantizar que ambas partes
tengan claro qué el éxito de esos logros se verá e identificar los límites implícitos, las
limitaciones y los apoyos considerando la triple restricción de un proyecto.
ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS SMART
Esquema de formulación recomendado:

Verbo de acción + Medida del salto cuantitativo que se


pretende mejorar + Dimensión o variable que se pretende
mejorar + Proceso, actividades o contexto a la que
pertenece + temporalidad

Reducir en un 15% el tiempo en el proceso de contratación


de un proyecto en el año 2022
Requisitos específicos de los objetivos de mejora

De forma más concreta, y en el caso de la implantación de este modelo, es preciso tener en cuenta
que:

Los objetivos NO deben reflejar la actividad ordinaria que se realiza, sino que se centrarán en
aquéllos de mayor nivel, prioritarios y de mejora, que cada uno desarrollará en su ámbito .

Entre ellos, se plantearán objetivos de calidad y que repercutan en una mejora de la


organización interna y/o los servicios ofrecidos en cualquier de sus ámbitos.

Para cada objetivo se establecerá, al menos, un indicador que sea relevante, sensible y
demuestre el grado de cumplimiento del objetivo

Los indicadores de consecución pueden ser relativos a tiempo, cantidad, hitos/entregables, o


cualquier otra forma que se considere objetiva para la medida del resultado.

Los objetivos se podrán revisar y/o modificar en caso de necesidad atendiendo a


desviaciones e incidencias que se detecten.
OBJETIVOS PERSONALES: Serán los objetivos pactados en la
fase anterior. Se pueden rellenar hasta un máximo de 5 objetivos
para cada colaborador (y un mínimo de 1).

PESO: A cada uno de los objetivos, se le asignará un peso. La


suma de los pesos, deberá ser 100%.

PESO TOTAL. El cálculo del total de los porcentajes se hace


multiplicando el % de cumplimiento por los pesos y se
totaliza.
Verbos recomendados.
Verbos para   Verbos para  
Objetivos Generales  Objetivos Específicos 
   
Analizar  Formular  Advertir  Enunciar 
Calcular  Fundamentar  Analizar  Enumerar 
Categorizar  Generar  Basar  Especificar 
Comparar  Identificar  Calcular  Estimar 
Compilar  Inferir  Calificar  Examinar 
Concretar  Mostrar  Categorizar  Explicar 
Contrastar  Orientar  Comparar  Fraccionar 
Crear  Oponer  Componer  Identificar 
Definir  Reconstruir  Conceptuar  Indicar 
Demostrar  Relatar  Considerar  Interpretar 
Desarrollar  Replicar  Contrastar  Justificar 
Describir  Reproducir  Deducir  Mencionar 
Diagnosticar  Revelar  Definir  Mostrar 
Discriminar  Planear  Demostrar  Operacionalizar 
Diseñar  Presentar  Detallar  Organizar 
Efectuar  Probar  Determinar  Registrar 
Enumerar  Producir  Designar  Relacionar 
Establecer  Proponer  Descomponer  Resumir 
Evaluar  Situar  Descubrir  Seleccionar 
Explicar  Tasar  Discriminar  Separar 
Examinar  Trazar  Distinguir  Sintetizar 
Exponer  Valuar  Establecer  Sugerir 
Medición
Método Descripción Características Cálculo
Es método sencillo, el valor
Es la técnica más normalizado puede ir
sencilla y no es cambiando conforme
transcurran los meses, lo que
afectada por
valores atípicos y generará un índice distinto
Ranking permite evaluar elconforme el tiempo avanza. Es
un método muy utilizado para
desempeño en el comparativas generales dentro 𝐼𝑘𝑖=𝑅𝑎𝑛𝑘( 𝑋𝑘𝑖)
tiempo de
acuerdo a las de un periodo, pero no
posiciones recomendable para el
establecimiento de un indicador
relativas. de largo plazo que sea
comparable en el tiempo.
Método Descripción Características Cálculo
Convierte los indicadores a
una escala común, con
promedio en el valor 0 y Este método posee el
desviación estándar en el inconveniente que exige el
valor 1. Indicadores con recálculo de toda la serie de
valores atípicos (extremos) datos , pero puede ser tomando
tendrán un gran efecto, lo como referencia un punto inicial z = (x - μ) / σ
cual podría no ser en el tiempo (por ejemplo, 2019
Estandarización deseable si la intención es como año base para el cálculo de X es el valor μ es la media y
(o z-score) recompensar el las referencias (media aritmética y σ la desviación estándar del
comportamiento desviación estándar). La indicador
excepcional (por ejemplo, información del año 2019
resultados depurada y procesada es utilizable
extremadamente bueno para tal fin, constituyéndose en el
en pocos indicadores se primer año formal de medición de
considere mejor que estos indicadores.
valores promedio en
muchos indicadores)
Método Descripción Características Cálculo
Este método es calculado utilizando como variables los
mínimos y máximos observados en una muestra
específica. Adicionalmente a ser muy sensible a valores
atípicos (que pueden ser excesivos, en algunos
Normaliza los
indicadores), el valor normalizado para un periodo en
indicadores entre particular será variable conforme avance el período y se
rangos [0,1]
tomen en cuenta nuevos valores de dichos indicadores
substrayendo el mínimo (con sus respectivos nuevos mínimos y máximos).
y dividiéndolo por el
rango de valores del
Min-Max Esto podría ser subsanado tomando un año completo
indicador. Sin embargo, como base para calcular (por ej.: 2018) los
valores extremos del
periodos mensuales siguientes, pero podría alterarse un
indicador puede Donde Iki es el valor normalizado
distorsionar el aspecto fundamental de este método, que indica que su del indicador K para el periodo i ,
valor resultante se encontrará entre 0 y 1.
indicador Xki es el valor del indicador K para
transformado. Eventualmente, para valores atípicos puede suceder que el periodo i, X k_min Y X k_max es
el valor normalizado sea negativo o mayor a 1, lo que
establecería una nueva escala distinta a la originalmente el mínimo y el máximo valor del
indicador K, respectivamente.
planteada para este método.
Método Descripción Características Cálculo

Es un método aplicable para lo Iki= (Xki )/Oki


que se desea (desde el punto de
vista metodológico), pero existe Donde:
Se basa en el cálculo de dificultad para definir claramente - Iki es el valor normalizado
Distancia a distancias de un indicador dado el valor objetivo (o deseado) para del indicador K para el
valor de a medidas de referencia. Esta cada indicador. Puede periodo i,
medida de referencia podría considerarse en un futuro dentro -Xki es el valor del indicador
referencia ser el objetivo a cumplir en un del proyecto cuando exista un k para el periodo i,
determinado lapso de tiempo. pleno consenso acerca de los -Oki es el valor del indicador
valores deseables para los K de referencia ( u objetivo)
subindicadores (de acuerdo a en el periodo i .
opinión de expertos).
Fuente: Adaptado de UNE ISO 66175
Observación: Producción se refiere a la producción o al servicio prestado en el proyecto

También podría gustarte