Está en la página 1de 9

MÉTODO DE CORNELL

ELIAS FABIAN AMANQUI MAMANI


CARLOS DANIEL CHUCHULLO COAGUILA
CHRISTIAN BRYAN PARQUI ARAPA
SEBASTIAN ESTEPHANO SIFUENTES DAVALOS
CREADOR DEL MÉTODO DE
CORNELL
El método de Cornell fue creado por Walter
Pauk, un profesor de la Universidad de
Cornell, en la década de 1940. Walter Pauk
desarrolló este método con el objetivo de
ayudar a los estudiantes a tomar apuntes de
manera efectiva y mejorar su comprensión y
retención de la información. A lo largo de los
años, el método de Cornell se ha
popularizado y ha sido ampliamente adoptado
por estudiantes de diferentes niveles
educativos debido a su eficacia en el estudio
y la organización de la información.
QUE ES?
El método Cornell es un sistema para tomar notas o apuntes que utiliza como base
un formato específico para organizar grandes cantidades de información que guardan
relación entre sí.
creado en la Universidad de Cornell en la década de los 40 pero que se utiliza cada
vez más por sus beneficios para el aprendizaje en educación y por sus ventajas para
resumir y sintetizar ideas importantes. Con el método Cornell es más fácil tomar
notas y organizarlas de forma que resulten después útiles.
PARA QUE SIRVE
La finalidad del método de Cornell es permitir a quien lo utiliza analizar los datos que
apunta en su cuaderno de manera más sencilla. Este último punto es particularmente
útil al momento de llevar a cabo una investigación, pues permite separar las ideas
que son propias del usuario de aquellas que pertenecen a otro autor.
De esta forma, el método de Cornell promueve sesiones de estudio mucho más
eficientes y productivas.
PASOS DE APLICACIÓN
Indica el nombre y el tema de la clase junto a la
fecha en la parte superior de la página.
 Seguidamente, divide la hoja a utilizar en dos
columnas, dejando debajo de ellas un pie de
página ancho. Es necesario que los apuntes den
una respuesta a las preguntas y definan las
palabras clave ubicadas a la izquierda de la
página.
 Finalmente, utiliza la sección que has dejado en
el pie de la página para realizar un resumen
general de tus notas, utilizando las ideas
principales del texto.
• Registrar: Consiste en tomar notas de todas las ideas, hechos, datos y puntos importantes a los
cuales se tenga acceso durante las clases. Estos deben escribirse de manera clara y legible en la
columna de los apuntes.
• Resumir: Una síntesis del texto registrado con anterioridad, la cual se colocará en la sección de
observaciones utilizando ideas cortas y palabras clave.
• Recitar: Durante esta etapa, la columna de los apuntes se cubre y se procede a leer la columna
de las observaciones en voz alta y repitiendo el tema en múltiples ocasiones.
• Reflexionar: Luego de recitar, el estudiante comenzará a plantearse distintas preguntas que
pueda tener acerca del contenido e intentará dar solución a las mismas.
• Revisar: Consiste en repasar diariamente los apuntes tomados en clase, al menos durante 10
minutos cada día.
COMO FUNCIONA
• No basta con dividir la hoja en cuatro
partes, sino que es importante saber qué hay
que escribir en cada espacio. Es una técnica de
estudio muy sencilla de aplicar, ya que no
resulta necesario contar con ninguna clase de
instrumento especial para utilizarla, solo un lápiz
y una hoja de papel. De esta manera, se usa
todo el espacio disponible en la hoja, a
excepción de los márgenes. Sin embargo, al
emplear el método de Cornell, la hoja se divide
en distintas áreas.
VENTAJAS
• Organización: El método de Cornell proporciona una estructura clara y organizada para
tomar apuntes. Esto facilita la revisión y el estudio posterior
• Síntesis y comprensión: Esto requiere procesar y comprender la información en tiempo
real. La síntesis activa promueve una mejor comprensión del material y ayuda a retener la
información de manera más efectiva.
• Participación activa: Esto requiere procesar y comprender la información en tiempo real. La
síntesis activa promueve una mejor comprensión del material y ayuda a retener la
información de manera más efectiva.
• Mejora de la retención de información: Al utilizar el método de Cornell, los estudiantes están
más involucrados en el proceso de toma de apuntes y estudio. Esto fomenta una mejor
retención de la información en comparación con simplemente leer o escuchar pasivamente.

También podría gustarte