ESTRATEGIAS, CONSEJOS
SUGERENCIAS PARA
PREPARAR UN BUEN EXAMEN
Propósitos
• (recreo)
Elementos del mapa conceptual
• Los conceptos Hacen referencia a
acontecimientos y a objetos que se producen
en la mente del individuo. No se consideran
conceptos los nombres propios, los verbos, los
adjetivos y las fechas.
• Palabras de enlace: que se utilizan para unir
los conceptos y para indicar el tipo de relación
que se establece entre ellos
• Las proposiciones: dos o más términos
conceptuales unidos por palabras para formar
una unidad semántica.
• La elipse u óvalo: los conceptos se colocan
dentro de la elipse y las palabras enlace se
escriben sobre o junto a la línea que une los
conceptos.
¿cómo hacer mapas conceptuales?
1- Una vez que leiste todas las unidades, haz una
lista de todos los temas (con ayuda del
programa)
2- Una vez que lo haces, selecciona cuáles son
los conceptos generales y cuales son subtemas.
esto te permitirá jerarquizar la información (de
arriba hacia debajo de izquierda a derecha.)
Revisar
• Seleccionar uno
o varios subconceptos
y colocarlos debajo
del concepto general
Enlazar
• los conceptos con líneas y
etiquetar las líneas con palabras
de enlace que deben establecer la
relación entre ambos conceptos,
de modo que se lea un enunciado
o proposición válido.
• La unión crea significado.
Modificar
• la estructura del mapa: añadir, quitar o
cambiar conceptos. Es posible que sea
necesario modificar el mapa varias veces; de
hecho es un proceso que puede repetirse de
forma indefinida, a medida que se añaden
nuevos conceptos.
Actividad
• Modeliza : De acuerdo a la planificación de
uno de los espacios curriculares que tenes que
rendir, realiza un posible plan de los temas
que trabajarás.
• ¿Cuáles de las estrategias antes mencionadas
utilizarías? ¿Cuáles descartarías?
• Socializa
¡Muchas gracias!