Está en la página 1de 11

Universidad Tangamanga

Contabilidad de Costos
 El estudiante diferenciará la contabilidad de
Costos de la financiera y administrativa.

 Identificará la importancia de la contabilidad


de costos, los tipos de costos que existen y
su clasificación
 Costo es el sacrificio incurrido para adquirir
bienes o servicios, con el objeto de lograr
beneficios presentes o futuros.

 Gasto es el costo que nos ha producido un


beneficio en el presente y que ha caducado.

 Los costos que no se han caducado o gastado


se clasifican como activos en el balance,
brindan beneficios futuros.
 Cuando no existe ningún beneficio de por
medio, entonces se le conoce como pérdida.
Ejemplos: incendio, inundación.
COSTOS
 Costo de producción: incluye MP, MO y GIF.

 Costos del periodo: están relacionados con


un periodo determinado y son GV y GA, van
después de la Utilidad bruta.
 Permanecen  Varían en forma
constantes dentro directamente
de. un rango. proporcional con las
 Los costos fijos por unidades producidas
unidad varían según o vendidas.
las unidades  Los costos variables
fabricadas y en su por unidad son fijos
totalidad tienen un y en su totalidad
comportamiento fijo. tienen un
comportamiento
variable.
 Costos fijos comprometidos: Siempre
existirán porque la empresa tiene gastos
básicos que no puede eliminar.

 Costos fijos discrecionales: Se puede


prescindir de ellos sin afectar la operación
básica de la empresa.

 Costos mixtos: tienen una parte variable y


otra fija.
 Se identifican  No pueden
plenamente con el identificarse
objeto que se va a plenamente con un
costear. Ejemplos: determinado
MO,MP. departamento.
Ejemplos:
Depreciación
maquinaria,
materiales indirectos,
almacenamiento de
productos, sueldo
supervisor, luz, etc.
• Costo incurrido: Es el costo de producción que es
de un periodo determinado, no incluye valores de
inventario inicial de producción en proceso.
• Costo unitario: es el costo de un solo producto.
• Costo total: Representa la suma de todos los
costos.
• Costo primo: Suma de los costos directos,
MP+MO.
• Costo de transformación: La suma de MO + GIF.
• Costo de distribución: Son los que se hacen
desde que se terminó el artículo hasta que llega
al consumidor.
a) Valuar inventarios de artículos terminados y
de producción en proceso.
b) Conocer el costo de producción de artículos
vendidos.
c) Tener base de cálculo en la fijación de
precios.
d) Base para tomar decisiones.

Se calcula al dividir algún costo total entre el


número de unidades.
 Materia Prima Directa: se identifica
plenamente en la elaboración del producto.

 Mano de Obra Directa: pagos a personas que


están directamente relacionadas.

 Gastos Indirectos de Fabricación: intervienen


en la elaboración del producto pero no se
identifican directamente.
EJERCICIOS
 Propósito de la actividad: Que el alumno identifique los tipos
de costos clasificándolos en sus distintas modalidades.

 Orientación para ejecutarla:


 Clasificar los costos en:
 Costos del periodo o del producto.
 Costos fijos o variables.
 Costos de MPD, MOD, GIF, GV y GA.

 RESOLVER LOS EJERCICIOS 4, 5, 6 y 7 CLASIFICANDO LOS


COSTOS SEGÚN CORRESPONDA.
 Orientación para evaluarla: Se evaluará el haber cumplido con
los requisitos del registro solicitado.

También podría gustarte