Está en la página 1de 37

CONTROL PRENATAL CON

 
ENFOQUE DE RIESGO
(HIPOTIROIDISMO Y
ESTADOS HIPERTENSIVOS
DEL EMBARAZO)

Dra. Karla Casas Gutiérrez


R3MF
DEFINICION CONTROL PRENATAL
Conjunto de acciones que involucra una serie de visitas de parte de la
embarazada a la institución de salud y la respectiva consulta médica, con el
objeto de vigilar la evolución del embarazo, detectar tempranamente
riesgos, prevenir complicaciones (morbilidad y mortalidad materna
perinatal) y preparar a la paciente para el parto, la maternidad y la crianza.
Contribuye asegurar mejores resultados para la madre y el recién nacido.
Utiliza un enfoque de riesgo para clasificar a las mujeres que son
susceptibles de complicaciones.

CENETEC. Guía de Práctica Clínica. Evidencias y Recomendaciones. Control prenatal con atención centrada en la paciente. IMSS-028-08. Disponible
en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/028GER.pdf 
OBJETIVOS DE CONTROL PRENATAL

•Tamizaje, tratamiento y vigilancia de la evolución de patologías como: HAS, DG, sífilis, infección de
vías urinarias, infección por VIH, malnutrición, carencia de vitaminas y micronutrientes.

Evaluación de factores de riesgo , detección y manejo de complicaciones obstétricas: cicatrices
uterinas, presentación anormal, ruptura prematura de membranas, preeclampsia, sangrado en el
embarazo, etc.

Prevención sistemática de enfermedades como: tétanos neonatal y materno, anemia, transmisión de
HIV.

Elaboración de un plan de acción previo al parto.

CENETEC. Guía de Práctica Clínica. Evidencias y Recomendaciones. Control prenatal con atención centrada en la paciente. IMSS-028-08. Disponible
en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/028GER.pdf 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL
EMBARAZO

 HIPERTENSON
CRONICA
 HIPERTENSION
GESTACIONAL
 PREECLAMPSIA SIN
DATOS DE
SEVERIDAD /
 PREECLAMSIA CON
DATOS DE
SEVERIDAD
 ECLAMPSIA
 SINDROME DE HELLP
Predicción de los trastornos hipertensivos en el embarazo
Predicción de los trastornos hipertensivos en el embarazo
 Los trastornos hipertensivos durante la gestación afectan hasta a un 10% de las gestaciones y
comprenden un espectro que va desde la hipertensión crónica hasta la eclampsia.

Se han propuesto varios mecanismos fisiopatológicos incluyendo :


• La isquemia uteroplacentaria crónica,
• Ciertos procesos de inadaptación inmunológica
• Toxicidad de las lipoproteínas de muy baja densidad
• Procesos de impronta genética
• Aumento de la apoptosis o necrosis de los trofoblastos y una exagerada inflamación materna en
respuesta a los trofoblastos deportados. 

 Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y Obstetricia Prog Obstet Ginecol 2020;63:244-272 Guía de Asistencia Práctica* 
Trastornoshipertensivos en la gestación Hypertensive disorders in pregnancy Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
DIAGNOSTICO
•Un desorden hipertensivo, se diagnostica cuando las cifras tensionales están
por encima de 140/90mm de Hg, después de la semana 20 de gestación, en

                  
paciente previamente normotensa, sin proteinuria

Committee on practice bulletins obstetrics  clinical management guidelines for obsttrician gynecologist gestational  hypertension and preeclampsia.
Detección, Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Hipertensivas del Embarazo en los tres niveles de atenciónEvidencias y Recomendaciones Catálogo Maestro
de Guías de Práctica Clínica: IMSS-058-08 
HIPERTENSION

HIPERTENSION PREVIA A LA GESTACION


HTA  o presente en las primeras 20 semanas. Se sume que se trata de
hipertensión crónica no diagnosticada previamente.

HIPERTENSION CRÓNICA
HTA presente antes de la gestación o diagnosticada antes de la semana
20 de gestación. Puede ser primaria (esencial) o secundaria a otros
 procesos. 

HIPERTENSION GESTACIONAL
HTA de nueva aparición después de las 20 semanas de gestación. No
asocia proteinuria ni otro signo de Preeclampsia. Un 25% de los casos
puede progresar a Preeclampsia. 

 Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y Obstetricia Prog Obstet Ginecol 2020;63:244-272 Guía de Asistencia Práctica*  Trastornoshipert
en la gestación Hypertensive disorders in pregnancy Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Presión  arterial  sistólica >140 mmHg o diastólica >90 mmHg
y proteinuria > 300 mg en una orina de 24 horas o un índice
proteína creatinina >0.3 mg o la presencia de 1+ en tiras 
reactivas. PREECLAMPSIA
En embarazos mayores a las 20 SDG.
Tomar presión en 2 ocasiones con 4 horas de diferencia (2-15
minutos).

En ausencia de proteinuria: Hipertensión +


•Síntomas cerebrales persistentes
•Epigastralgia
•Dolor en hipocondrio derecho con nausea o vómito 
•Trombocitopenia (> 100,000) con alteraciones en las enzimas
hepáticas
•Cr. >1.1
•Edema pulmonar
Factores de riesgo
Antecedente de preeclampsia previa
•Historia familiar de preeclampsia
•Embarazo materna mayor a 40 años o menor a 18 años
•Embarazo múltiple
•Primi-paternidad
•IMC mayor a 30
•Diabetes, hipertensión o nefropatia previa
•Enfermedades autoinmunes
Cuadro clínico y Clasificación
El inicio de los síntomas es gradual en algunos casos, mientras que en otros proceden a complicaciones
potencialmente mortales en cuestión de horas.

El grado de hipertensión arterial no se relaciona con las manifestaciones clínicas.

Preeclampsia sin datos de severidad:


Presión  arterial  sistólica >140 mmHg o diastólica >90 mmHg 
Proteinuria
Preeclampsia con datos de severidad:

Presión arterial ≥160 y/o ≥110 mm Hg


•Cefalea
•Alteraciones visuales
•Epigastralgia
•Disnea
•Edema agudo de pulmón
•Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
•Accidente cerebro vascular
•Plaquetas menores a 50 mil
•Cr. Mayor a 1.1 mg/dl
•Proteinuria mayor a 5g en orina de 24 horas
•Oliguria
•DHL mayor a 600 UI/ml
•Eclampsia
Sin datos de severidad:

El tratamiento antihipertensivo en mujeres con preeclampsia no modifica la historia natural de la enfermedad


sin embargo, sólo disminuye la incidencia de hipertensión severa.

Iniciar tratamiento antihipertensivo, solo en casos donde la presión supere los 160/110 mmHg, el inicio de
medicamentos con cifras menores , no disminuyen la morbimortalidad  ni mejora el curso de la  patología.
Con datos de severidad:

Se considera indicación de parto, todas las pacientes que tengan más de 34 semanas  de gestación y que
presenten criterios de severidad.
En menores de 34 sdg utilización de corticoesteroides para maduración fetal.
Prevención de eclampsia
Sulfato de magnesio, primera línea.

Esquema de Zuspan:
4 gramos de sulfato de magnesio intravenoso para 30 minutos seguido de 1 gramo por hora de
mantenimiento.

Fenitoína cuando el sulfato de magnesio no este disponible.


ECLAMPSIA
Es la presencia de Convulsiones Tónico-Clónicas focales o generalizadas, o la presencia de coma,
de reciente aparición en una mujer con signos o síntomas de preeclampsia, en ausencia de otros 
factores etiológicos.

Factores de riesgo asociados a Preeclampsia/Eclampsia


•Nuliparidad 
•Edad < 18  ó  > 40 años
•Antecedentes familiares de preeclampsia/eclampsia 
•Preeclampsia o Eclampsia en gestaciones previas
•Embarazos múltiples
•Hipertensión crónica 
•Diabetes mellitus (pregestacional o gestacional)
•Enfermedad renal crónica 
•IMC > 30, Obesidad previa a gestación 
•Enfermedades autoinmunes (LES, SAFL)
•Fertilización invitro
•Hidrops fetal, restricción del crecimiento fetal
Fisiopatología:
•Respuesta por la presión arterial sistémica  produce una
hipoperfusión, daño endotelial  y edema vasogénico
(EXTRACELULAR).

Vasoespasmo de las arterias cerebrales ocasiona una


disminución de la perfusión cerebral, áreas de isquemia-
infarto y edema citotóxico (INTRACELULAR)

.
Eclampsia. Mackenzie Magley ; Melissa R. Hinson. National library of medicine. 16 de febrero de 2022 

Esto lleva a una excitación neuronal que


desencadena en convulsion
Clasificación
Eclampsia anteparto temprana (< 28 SDG)

Eclampsia anteparto tardía (>28 SDG)

Eclampsia intraparto 

Eclampsia postparto precoz (<48 Hrs)

Eclampsia postparto tardía (>48 Hrs)

Eclampsia. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 165 – Enero 2007. Josefina Leonor Avena Dra. Verónica Natalia Joerin, Dra.
Lorena Analía Dozdor, Dra. Silvina Andrea Brés.
Cuadro Clínico
•Elevación de la TA 160/110 mmHg
•Proteinuria severa (> 5 gr/dL 24h ó +++)

Eminencia de eclampsia
•Hiperreflexia osteotendinosa
•Clonus de pie y rodilla
•Irritabilidad emocional
•Cefalea intensa frontal u occipital
•Visión borrosa, Diplopía, Amaurosis
•Epigastralgia, náuseas y/o vómito
•Oliguria (< 400 ml/24 hrs)
•Zumbido 
•Parestesia en cara y manos

Eclampsia. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 165 – Enero 2007. Josefina Leonor Avena Dra. Verónica Natalia Joerin, Dra.
Lorena Analía Dozdor, Dra. Silvina Andrea Brés.
Cuadro clínico
Periodo “Convulsivo”

Convulsión Tónico - Clónica de 1 a 3 min. de duración

Las convulsiones ocurren en 2 fases:

•1° Fase = 15 a 20 segundos   Espasmos faciales


                                                      Rigidez corporal 
                                                      Contracción muscular generalizada

2° Fase =  2-3 minutos   Contracción y relajación rápida de los  
                                             músculos del cuerpo
                                       

Eclampsia. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 165 – Enero 2007. Josefina Leonor Avena Dra. Verónica Natalia Joerin, Dra.
Lorena Analía Dozdor, Dra. Silvina Andrea Brés.
Cuadro clínico
Periodo 
“Coma Eclámptico”

El ESTADO DE COMA sigue a las convulsiones, es profundo, esta asociado
a taquipnea.

El déficit motor post-ictal puede extenderse hasta 48 hrs posterior a evento. 

 = Mayor riesgo de mortalidad = 


Diagnóstico /
Seguimiento

Se les deberá medir la presión


arterial y pedir un análisis de orina
para valorar proteinuria a las 6
semanas. 

Si después de 12 semanas de
seguimiento la paciente continúa
hipertensa, debe ser catalogada
como hipertensión crónica y
tratada como tal. 
Diagnóstico de los trastornos hipertensivos en el embarazo
Diagnóstico de los trastornos hipertensivos en el embarazo
Diagnóstico y tratamiento inicial de crisis hipertensiva en
el embarazo
CENETEC. Guía de Práctica Clínica. Evidencias y Recomendaciones. Control prenatal con atención
centrada en la paciente. IMSS-028-08. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/028GER.pdf 

Calvo, J. P., Rodríguez, Y. P., & Figueroa, L. Q. (2020). Actualización en


preeclampsia. Revista Médica Sinergia, 5(01), 345.

Herrera Sánchez, K. (2018). Preeclampsia. Revista médica sinergia (San José), 3(3), 8-


12.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la Preeclampsia en segundo y tercer nivel de


atención, Instituto Mexicano del Seguro Social; Ciudad de México, 16/03/2017.

Eclampsia. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 165 – Enero 2007. Josefina
Leonor Avena Dra. Verónica Natalia Joerin, Dra. Lorena Analía Dozdor, Dra. Silvina Andrea Brés.
Hipotiroidismo
 El hipotiroidismo es una enfermedad endocrina común, causada por una
inadecuada acción de las hormonas tiroideas, principalmente por disminución en
la síntesis y secreción de estas y ocasionalmente por resistencia periférica a las
hormonas tiroideas.
 Se puede dividir en primario,
originado por falla en la glándula tiroides, representando el 99% de los casos y en
menos del 1% de origen secundario o central, por deficiencia en TSH, debido a
alteraciones hipotalámicas o hipofisarias

(Biondi B, 2014, Gómez-Meléndez GA, 2010


El hipotiroidismo primario puede ser clínico, definido por concentraciones de TSH elevada
(usualmente mayor de 10mUI/L) con niveles séricos de T4L baja, o subclínico por elevación
deTSH fuera del rango de normalidad (mayor de 4.5 mUI/L) con niveles séricos de T4L
normal.

Los pacientes con hipotiroidismo subclínico se pueden clasificar en leve cuando presentan
niveles de TSH mayor de 4.5 pero menor de 10 mUI/L y severo los que presentan niveles de
TSH mayores de 10mUI/L (Biondi B, 2014, Okosieme O, 2015).

El hipotiroidismo secundario será definido por una concentración de TSH inapropiadamente


normal baja, con niveles bajos de T4L.
La mujer embarazada donde los criterios diagnósticos para hipotiroidismo clínico se definen
con concentraciones de TSH mayor de 10 mUI/L
independientemente de las concentraciones de T4L (Stagnaro-Green A, 2011).

Hipotiroidismo subclínico en esta población se define como un nivel de TSH mayor de


2.5mUI/l pero menor de 10mUI/L con niveles normales de T4L. (Biondi B, 2014)
Los signos y síntomas más comunes con su porcentaje de
frecuencia y probabilidad pre-prueba son:
 Intolerancia al frío. (39%) (LR + 3.5).
 Voz ronca. (21%) (LR + 5.2).
 Constipación. (20%) (LR + 3.6).
 Alteración en la memoria. (39%) (LR +2.6).
 Piel seca.

(LR: likelihood ratio o probabilidad pre-prueba)

El Hipotiroidismo subclínico en el embarazo se ha


asociado con:
 Preeclampsia. OR: 1.7 IC 95% (1.1-2.6).
 Mortalidad perinatal. OR: 2.7 IC 95% (1.6-4.7).
Diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo primario y subclínico en el adulto

La presencia de anticuerpos anti-TPO en el embarazo se


asocia con:
 Tiroiditis posparto. OR 11.5 IC 95% (5.6-24).
 Aborto. OR: 3.73 IC 95% (1.8-7.6).
 Pérdida gestacional recurrente. OR 2.3 IC 95% (1.5-
3.5).
 Parto pretérmino. OR 1.9 IC 95% (1.1-3.5

Se considera hipotiroidismo en el embarazo con:


 TSH mayor de 10 mUI/L independientemente de las
concentraciones de T4L.
Se considera hipotiroidismo subclínico en el embarazo.
 TSH mayor a 2.5 mUI/L con anti TPO positivos.
NICE
Stagnaro-Green A, 2011
Para evaluar la función tiroidea durante el embarazo, se
recomienda utilizar la concentración de TSH y T4L.

Se recomienda iniciar tratamiento con levotiroxina en


hipotiroidismo en el embarazo al presentar:

 TSH mayor o igual a 2.5 mUI/L con T4L disminuida.


 Todas las mujeres con TSH mayor o igual a 10.0 mUI/L
independientemente de los niveles de T4L.

Se recomienda iniciar tratamiento con levotiroxina en


hipotiroidismo subclínico con anti-TPO positivos.

La dosis inicial recomendada de levotiroxina en el


embarazo
es de 1.2 mcg/Kg/día

Se recomienda una ingesta diaria de yodo durante el


embarazo y lactancia de 200 a 500 mcg.
Las metas de tratamiento que se recomiendan son en base
a las concentraciones de TSH durante el embarazo y
cambian de acuerdo a cada trimestre:
 Primer trimestre: 0.1-2.5 mUI/L.
 Segundo trimestre: 0.2-3.0 mUI/L.
 Tercer trimestre: 0.3-3.0 mUI/L.

Posterior a la resolución del embarazo debe realizarse una


determinación de TSH a las 6 semanas.

Las mujeres con hipotiroidismo subclínico en el embarazo


deben ser reevaluadas a los 6 y 12 meses después del
parto, para asegurar los requerimientos de levotiroxina.

En las mujeres con hipotiroidismo que desean embarazarse


se recomienda mantener una TSH menor a 2.5 mUI/L

En mujeres con hipotiroidismo preexistente y que se


embarazan se recomienda aumentar la dosis de
levotiroxina en un 25 a 30% al momento de la evaluación
prenata
Se recomienda la referencia de primer a segundo nivel en
las siguientes situaciones relacionadas con hipotiroidismo:

 Pacientes en tratamiento en los que no se logra


mantener el estado eutiroideo.
 Embarazo.
 Mujer que planea embarazo.
 Pacientes con enfermedad cardíaca.
 Pacientes con nódulo tiroideo mayor a 1 cm y/o bocio.
 Pacientes con otra enfermedad endocrina (insuficiencia
adrenal, enfermedad hipofisaria).
 Pacientes con hipotiroidismo inducido por
medicamentos.

También podría gustarte